• Inicio
  • Mi Libro
  • Razas de Perros
  • Guía Gratis
  • Mi Página de Facebook

Perro-Obediente.com de Marcos Mendoza

Como Educar y Adiestrar Perros

Piscinas para perros, ¿qué tan loco es eso?

junio 22, 2018 by MarcosMendoza

Hasta ahora no lo había visto, pero he descubierto que hay piscinas públicas para perros. ¿Cómo te quedas al imaginarlo? Piscinas donde los perros pueden reunirse y nadar a placer con otros canes, mientras los dueños ven desde el césped.

 

En estos espacios especiales para perros he visto que hay piscinas grandes y más chicas, con una cantidad de cloro adecuada para la piel de los canes, y con zona de picnic para los humanos.

 

¿Conocéis los parques para perros? Por lo visto, esto es algo parecido: un lugar de encuentro para ellos y para nosotros, los amantes de estos animales, pero además… ¡con agua!

 

Muchos perros están hechos para ser buenos nadadores, como es el caso del labrador retriever, pero otros muchos sencillamente AMAN nadar. ¿Y a tu perro? ¿Le gusta, o acaso no ha tenido oportunidad de probarlo? Sería buena idea, ahora que viene este calor, ver si hay una de estas piscinas cerca de tu casa.

 

¡Pero cuidado! No puedes lanzar un perro al agua como si tal cosa. Hay que dejar que entre a su propio ritmo… Normalmente, si no están traumatizados o son muy temerosos, van entrando motivados por la curiosidad. Los perros son siempre muy curiosos, ¿verdad?

El secreto sobre el mal comportamiento de un Akita

febrero 20, 2018 by MarcosMendoza

 

(Si tu perro no es akita, busca su raza aquí)

 

El akita es conocido por su belleza y su porte elegante; es un perro bello y fuerte que los amantes de los perros grandes admiran y quieren. Además, muchos lo han reconocido gracias a la película de Hachiko, que cuenta la noble historia de un perro que esperó en la estación a que volviera su dueño.

 

Se dice además que es callado y equilibrado, que es paciente. También que es algo dominante, pero eso no es muy importante… ¿Verdad?

 

Pero cuando el akita llega a casa y empieza a ladrar, a gruñir, a orinarse en el salón, cuando tira de la correa durante el paseo o muerde las zapatillas… Algo parece estar increíblemente mal.

 

¿Qué le pasa a este perro? ¿Por qué se porta tan bien, si tendría que ser equilibrado y tranquilo? ¿Qué está mal?

 

Te voy a decir el secreto… y te va a sorprender por lo evidente que va a ser.

 

Cuando un akita se porta mal, lo que le pasa es…

 

Falta de disciplina.

 

Qué novedad, ¿verdad? Casi todos los perros, repito, casi todos los perros con malos comportamientos encuentran el origen de esos problemas en el mismo punto: sus dueños no les han dado disciplina. Son perros, y necesitan un orden, organización, normas, límites.

 

Si coges a un akita y solo lo mimas, lo desequilibras. No es un perro feliz. Es un perro angustiado y nervioso que hace muchas cosas mal, que te enfurece, pero como solo te enfadas y no lo disciplinas, sigue haciéndolas porque no sabe hacer otra cosa.

 

¿Quieres arreglarlo? Bien. Estoy aquí para ayudarte.

 

*Evita los malos comportamientos del Akita con esto*

 

Toma la decisión de arreglarlo y mejora el comportamiento de tu akita, o deja pasar la oportunidad y sigue aguantando esos malos hábitos tan molestos. Tú decides.

Cómo un Pomerania se puede portar tan mal

febrero 13, 2018 by MarcosMendoza

Cuando una persona ve a un perro pequeño, no lo relaciona con malos comportamientos. Es como un juguetito, una cosita adorable que uno puede llevar en una bolsa, con la cabecita saliendo para ver todo el ancho mundo.

 

Porque un perro pequeño no se porta mal, solo tiene “sus momentos”. A veces ladra. A veces se orina en el salón… puede que más que a veces. Puede que muerda los tobillos, pero si es tan pequeño, ¿qué daño va a hacer? Hasta que tropiezas con él, claro. Hasta que caes al suelo y te rompes algo, hasta que sus ladridos por la noche no te dejan dormir, hasta que resbalas de mañana con su pis.

 

Un perro pequeño como el Pomerania se puede portar mal igual que un perro grande, y eso es algo que tenemos que aceptar. Ahora bien, ¿qué lleva a estos perros a portarse mal?

 

Verás, entre otras muchas cosas, el Pomerania es un perro muy inteligente. Eso es algo muy bueno, pero tienes que tenerlo claro: si no está intelectualmente estimulado, puede convertirse en un pequeño y adorable demonio (y esto se extiende a CUALQUIER perro). Además, a pesar de su tamaño es muy ágil y le gusta mucho caminar, así que cuando piensas “no necesita tanto ejercicio, es muy pequeño” estás cometiendo un error garrafal.

 

Al negarle a un Pomerania estímulos físicos y mentales, como son ejercicios, juegos y adiestramiento, no solo le estás haciendo daño, sino que lo conviertes en todo lo que quieres evitar: un perro neurótico, malhumorado, hiperactivo y molesto.

 

*Evita todos estos problemas YA*

 

Si tu perro desarrolla un mal comportamiento, es algo normal. Si sigue teniéndolo siempre, entonces tienes que aceptarlo: tú sabes de quién es la culpa. Y no quieres eso, ¿verdad?

Perros para vivir en apartamentos

febrero 12, 2018 by MarcosMendoza

Hace poco me han estado llegando dudas sobre cuáles son los mejores perros para tener en apartamentos chicos, así que quiero informarles.

El perro de raza pekinés, por ejemplo, es un animal ideal para esto: es poco ladrador, muy alerta, y se apega fácilmente al hogar. No necesita mucho espacio ni tampoco ejercicio, así que es estupendo para personas mayores con poca movilidad.

También tenemos al Dachshund, que es muy inteligente, pero ¡cuidado! Porque es mejor que ya tengas algo de experiencia educando perros. ¡Pueden ser muy testarudos!

Otra opción es el Pug, de tamaño muy compacto, actitud divertida y que requiere poco mantenimiento.

Y para quienes prefieren perros de un tamaño mayor, el cocker spaniel es una buena opción, siempre que estés dispuesto a darle todo el ejercicio que necesita y a cepillarlo a diario.

Ahora bien, ¿significa que no puedes tener un pastor alemán, un bóxer o un gran danés en un apartamento? No, en absoluto.

Tenemos la idea de que un perro chico es lo mejor para un apartamento chico, pero en realidad, al perro no le importa mucho el tamaño de su hogar. Ten en cuenta que las madrigueras de los lobos son huecos pequeños, normalmente, donde solo van a dormir.

Lo que importa realmente a la hora de tener un perro, en cualquier espacio grande o pequeño, es suplir todas sus necesidades. Los perros necesitan moverse mucho, así que si tienes un apartamento y quieres un Golden retriever, ¡adelante! Solo ten en cuenta que debes darle todo el ejercicio que requiera, cada día.

Problemas con tu Fila Brasileiro? Atento

enero 9, 2018 by MarcosMendoza

El Fila Brasileiro es un perro cauto con los desconocidos y muy protector con su familia, lo que lo convierte en un estupendo guardián… o puede llegar a ser un peligro para cualquiera que entre en la casa.

 

Los que conocemos a la raza tenemos una idea de perro increíblemente fiel, muy bueno con los niños y también muy obediente, pero ¿qué pasa cuando a un perro con estas características no lo educas correctamente, no lo socializas y no rediriges sus malos comportamientos?

 

¿Qué pasa cuando un Fila Brasileiro muestra rasgos agresivos hacia los desconocidos, es hiperactivo o, aunque sea un caso raro, se vuelve dominante?

 

Un animal de este tamaño (un macho pesa como mínimo 50 kilos) puede hacer mucho daño sin siquiera intentarlo. Incluso su entusiasmo puede ser dañino si no sabe controlarse, por ejemplo, al saltar para saludar a tu suegra. Un golpe, ¡y al suelo todo el mundo!

 

No, no. Tener un perro como el Fila Brasileiro es una responsabilidad, y hay que actuar en consecuencia. Dejar que tenga malos comportamientos (que ladre, que persiga bicicletas, gruña o se orine en el salón) no dice nada sobre el perro, pero lo dice todo sobre sus dueños… y es que no es que no sepan, es que no quieren arreglarlo.

 

Pero yo sé que quieres evitar esos comportamientos indeseados, y por eso te ofrezco esto:

 

*Libro de Adiestramiento del Fila Brasileiro*

 

¿Tu perro no es un Fila? No te libras tampoco. Si hay un mal comportamiento, tienes que tratarlo YA MISMO, porque como he dicho… no es culpa del perro. La responsabilidad recae en ti, no en él, si algo va mal.

 

*Busca la raza de tu perro en esta lista*

 

Ahora sí, amigo, por hoy he terminado con lo que quería decirte. ¡Nos vemos pronto!

 

A partir de qué edad es bueno empezar a educar a un perro

diciembre 13, 2017 by MarcosMendoza

Me encuentro con esta pregunta muy a menudo, personas con dudas sobre cuándo es un buen momento para comenzar a educar al cachorro que acaba de llegar a casa. ¿No es demasiado joven?, piensa algunos, y otros: ¿No es demasiado mayor?

 

Si quieres adiestrar a tu amigo peludo pero tienes dudas en cuanto a cuándo comenzar, o si va a poder aprender siendo ya mayor, deja que te dé una respuesta:

 

A un perro no le importa la edad. Aprende A CUALQUIER EDAD. Cualquiera. Está siempre aprendiendo.

 

Es cierto que los cachorros absorben información mucho más deprisa que los adultos, pero también se distraen con más facilidad. No obstante, está en proceso de aprendizaje durante toda su vida, desde que nace hasta el día de su marcha.

 

Por eso los perros adquieren hábitos, buenos y malos, ¿lo sabías? Porque aprenden que esos hábitos les reportan algo. Quizá cuando ladra mucho, le dices algo e incluso lo acaricias, así que ladrará más a menudo. O al contrario, puede aprender que si se sienta cuando llegan visitas y espera sin saltar sobre nadie, te vas a poner muy contento… así que lo repetirá.

 

Y esa es la base del adiestramiento positivo: cada vez que recompensas un comportamiento, el perro lo quiere repetir… incluso cuando estás recompensando, por error, algo malo (un problema muy común).

 

Solucionado este error, ¿quieres saber DE VERDAD cómo se educa un perro?

 

*Adiestramiento Canino Fácil AQUÍ*

 

¡Recuerda que ahora viene con video práctico!

Con lo dulce que parece, ¿por qué un Bobtail se porta mal?

diciembre 12, 2017 by MarcosMendoza

 

He encontrado casos de personas totalmente atónitas que, por ejemplo, vuelven a casa y se encuentran con que su adorable Bobtail, que está muy contento de verlos, ha destrozado los cojines del sofá.

 

Si parece tan bueno, tan dulce y amigable como un peluche gigante, ¿cómo puede portarse tan mal?

 

Si es tu caso, sigue leyendo. Si no, te recomiendo echar un vistazo a esta lista y comprobar lo que puedo ayudarte a conseguir con tu perro.

 

Volvamos al Bobtail. Si sigues leyendo, es porque algo pasa con él: muerde los muebles, lo rompe todo, tira de la correa, se orina donde quiere,… y hay casos en que incluso ladra sin control y persigue los gatos del vecindario. Un horror, en definitiva.

 

Para arreglar todo esto tenemos que entender de dónde viene. Y para entenderlo debemos comprender que los Bobtail son animales dóciles, dulces y amistosos, pero, y esto es de lo que mucha gente se olvida, también son increíblemente activos. ¿Qué significa eso?

 

Energía. Mucha energía. Incontrolable, incontenible energía. ¿Y qué pasa cuando un perro muy activo no gasta toda esa energía? Pues exactamente lo que has visto: todo tipo de malos comportamientos, producto del estrés, la ansiedad y el malestar que siente tu perro.

 

No quieres que siga así, ¿verdad que no? Por eso te recomiendo echar un vistazo a este libro, y asegurarte de aprender cuanto necesitas para darle a tu Bobtail lo que necesita él:

 

*Libro sobre el Bobtail*

 

Eso es todo por hoy. ¡Nos vemos pronto!

Adiestramiento Canino Fácil EN VIDEO

noviembre 22, 2017 by MarcosMendoza

 

Aunque en youtube puedes encontrar algunos videos hechos por mí donde salgo intentando explicar algunos fundamentos básicos de la educación canina, lo cierto es que mi dedicación está fuera de las cámaras: me gusta transmitir mi conocimiento a través de la escritura, donde siempre es fácil encontrar lo que estás buscando, lo que necesitas.

 

Pero sé bien que a veces es necesario un apoyo visual. Imágenes, pero idealmente, un video que exprese lo que yo pongo en palabras.

 

Ahora puedes tenerlo todo. ¿Te imaginas? ¡Y por el mismo precio!

 

Hoy, Adiestramiento Canino Fácil no solo contiene todo lo que necesitas para la educación básica de tu perro, sino que, entre otros bonos, añado el más importante hasta ahora: un archivo en video para que veas, por fin, en vivo cómo se ponen en práctica las técnicas que te explico en el libro.

 

Nada mal, ¿verdad? Solo tienes que…

 

*Hacer Clic Aquí*

 

… y conseguirlo. Fácil, rápido, inmediato, y tendrás acceso a todo cuanto necesitas para evitar los malos comportamientos de tu perro. ¡Cualquiera de ellos!

 

Marcos Mendoza

Evita los malos comportamientos de un pastor alemán de esta manera

noviembre 20, 2017 by MarcosMendoza

El primer problema que uno se encuentra a la hora de tener un pastor alemán es que no es lo que parece: muchos creen que estos perros son aptos para cualquier estilo de vida, y que son pacientes hasta límites insospechados, que son los más inteligentes y pueden hacer toda clase de piruetas y trucos.

 

Todo eso es verdad hasta cierto punto.

 

Tienes que entender que el pastor alemán es un perro de trabajo. Sirvió en la guerra y por tanto no solo es hermoso y fuerte, también es noble, leal, abnegado,… y no está para tonterías. No es un animalito al que los niños puedan tirar de la cola sin parar.

 

Cierto, es un perro naturalmente equilibrado y seguro. Es un poco dominante, a veces, otro de sus problemas. Porque si es dominante y tú no sabes cómo lidiar con un perro de estas características, tienes servidos problemillas como el escapismo o, peor aún, la agresividad. Esos dos, junto a la hiperactividad, son los mayores malos comportamientos que uno se encuentra en un pastor alemán.

 

¿Pero cómo lidias con todo eso? Necesitas tener dos cosas claras:

 

  1. Él tiene que saber quién manda. Es decir, tú. Es un perro acostumbrado a hacerse cargo de la situación y ocuparse de la manada, pero si te muestras como un líder adecuado, sereno y que dispone la correcta disciplina, te dejará el mando y será feliz como seguidor.
  2. Como perro d etrabajo, tiene mucha energía que gastar. Y pobre de ti si no se lo permites: muebles mordidos, zapatos destrozados, orina en la cama,… o más agresividad. ¿Eso es lo que quieres? No. Pues entonces empieza a trabajar.

 

Podría recomendarte gastar cientos de dólares en una escuela canina, pero la verdad es que mi recomendación siempre es ocuparte tú mismo de todo lo que tu perro necesita. Y para eso, no necesitas más que lo siguiente:

 

*Secretos del Pastor Alemán*

 

Piénsatelo, si quieres. Pero ten en cuenta que un perro educado es un perro más feliz.

 

Marcos Mendoza

 

PD: ¿Y qué pasa con los otros perros? Busca el tuyo en esta lista y veámoslo.

 

 

 

Qué hacer cuando un Dachshund se porta mal

noviembre 14, 2017 by MarcosMendoza

El Dachshund es un perro muy especial y muy querido por muchas personas, no solo por su divertido aspecto, que le ha ganado el apodo de “perro salchicha”, sino también porque es uno de los perros con una mayor esperanza de vida.

 

Además de eso, el Dachchund, también llamado Teckel, es ideal tanto para pisos como para casas, para familias con niños o para una persona que viva sola. Son generalmente sociables y cariñosos, pero…

 

Oh, sí, claro, todo tiene un pero. Los perros de esta raza tienen una costumbre muy fea: tienden a perseguir animales más pequeños que ellos. Pájaros, roedores, incluso gatos chiquitos, todo es bueno. Eso lo lleva a tirar de la correa, escapar de casa, o empezar a ladrar como un loco, todos esos comportamientos que molestan e incomodan a ti como su dueño, y al resto del vecindario.

 

¿Y cómo lo arreglas? Bueno, hay que entender que perseguir animales es un impulso primario, y no se lo puedes negar. Es como si a ti te dijeran que dejaras de parpadear. ¿Verdad que no puedes? Por suerte, con los Dachshund es muy fácil redirigir ese comportamiento. ¿Qué tal si en lugar de perseguir pájaros, persigue pelotas? No está mal, ¿eh?

 

¿Pero crees que dejará a los gatos y ratones del vecindario solo porque juegues a tirarle la pelota? No. Para eso vas a tener que esforzarte un poco más, y yo puedo decirte cómo hacerlo.

 

*Empieza dando clic AQUÍ*

 

Con esto te aseguro que tus problemas estarán solucionados. Solo necesitas un poco de tiempo cada día, y muchas ganas de divertirte con tu perro. ¡Ya lo verás!

 

Marcos Mendoza

 

PD: ¡Ups! ¿Me he equivocado y tu perro no es un Dachshund? ¡Perdona! ¿Por qué no buscas la raza de tu amiguito en esta lista?

 

 

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • …
  • 55
  • Next Page »

Buscador del Blog

Consejos de Adiestramiento Para Cada RAZA

Affenpinscher
Airedale Terrier
Akita
American Eskimo
Alano Español
Amstaff
Australian Silky Terrier
Azawakh
Basenji
Basset Hound
Beagle
Bedlington Terrier
Berger de Picardie
Bernés de la Montaña
Bichón Boloñés
Bichón Frisé
Bichón Habanero
Bichon Maltés
Billy
Bloodhound
Blue Heeler
Bobtail
Bodeguero Andaluz
Border Collie
Border Terrier
Borzoi
Boston Terrier
Bóxer
Boyero Alemán
Boyero Australiano
Boyero de Flandes
Braco de Weimar
Bretón
Briard
Brittany
Broholmer
Bull Terrier
Bulldog
Bulldog Inglés
Bullmastiff
Cairn Terrier
Cane Corso
Caniche
Carlino
Castro Laboreiro
Cavalier King Charles
Chihuahua
Chin Japonés
Chow Chow
Cimarrón
Cirneco Del Etna
Clumber Spaniel
Cocker Americano
Cocker Spaniel
Collie
Cotton de Tulear
Dachshund
Dálmata
Doberman
Dogo Alemán
Dogo Argentino
Dogo Canario
Dogo de Burdeos
Epagneul Bretón
Fila Brasileño
Flat Coated Retriever
Fox Terrier de Pelo Duro
Fox Terrier de Pelo Liso
Galgo Afgano
Galgo Español
Galgo Italiano
Ganadero Australiano
Golden Retriever
Gran Danés
Greyhound
Husky Siberiano
Irish Wolfhound
Jack Russell Terrier
Labrador Retriever
Lhasa Apso
Lobero Irlandés
Maltés
Mastín Francés
Mestizo
Mastín Napolitano
Newfoundland
Ovejero Alemán
Papillón
Pastor Alemán
Pastor Australiano
Pastor Belga
Pastor Blanco Suizo
Pastor Collie
Pastor de Brie
Pastor Escocés
Pastor Inglés
Pekinés
Pequinés
Perro de Aguas
Perro Esquimal Americano
Perro Peruano sin Pelo
Perro Mestizo
Pinscher
Pinscher Miniatura
Pitbull
Pointer Alemán
Pointer Inglés
Pomerania
Poodle
Poodle Mini Toy
Presa Canario
Pug
Rat Terrier
Rhodesian Ridgeback
Rodesiano
Rottweiler
Salchicha
Samoyedo
San Bernardo
Schnauzer Gigante
Schnauzer Mediano
Schnauzer Miniatura
Scottish Terrier
Setter Irlandés
Shar Pei
ShihTzu
Siberiano
Springer Spaniel
Staffordshire Americano
Teckel
Terranova
Viejo Pastor Inglés
Vizsla
Weimaraner
West Highland
Westie
Whippet
Yorkshire terrier

Categorías

  • Adiestramiento Canino
  • Agresividad Canina
  • Alimentación Canina
  • ansiedad canina
  • Comportamiento canino
  • comunicación canina
  • conversaciones con Thor
  • convivencia
  • Ejercicio canino
  • gatos
  • Hiperactividad canina
  • La Salud de tu Perro
  • Libro adiestramiento canino
  • Linda
  • malos hábitos caninos
  • meme time
  • miedo a los fuegos artificiales
  • Miedo a los perros
  • Necesidades en un mismo lugar
  • no para de ladrar
  • no para de morder
  • noticias de interés
  • Peleas caninas
  • Razas
  • Tira de la Correa
  • Trucos
  • Uncategorized
  • verdad y mentira
  • videos

Artículos recientes

  • Como Educar a Un Xoloitzcuintle: El perro mitológico
  • Como Educar a un Shih Tzu: ¡Mucho carácter en un perrito tan pequeño!
  • Como Educar a un Epagneul Breton: Sus tres rasgos principales son…
  • Cómo Lidiar con un Perro Beagle Hiperactivo: Tres trucos
  • Cómo Adiestrar a un perro de Raza Yorkshire Terrier: ¿Sabías que…?
  • Cómo Adiestrar a un Perro de Raza Pastor Vasco: Leal hasta el fin
  • Cómo Adiestrar a Un Perro de Raza Pastor Belga: Todo lo que necesitas para criarlo correctamente

Enlaces de Interés

Mi Canal Youtube de Consejos
Mi Canal Youtube de Promoción
Mi Facebook
Mi Blog En Blogger
Mi Blog En Facilisimo
Dog Breeds (Mi Sitio En Inglés)
Raças de Cães (Mi Sitio En Portugués)
Mi perro ladra mucho como lo callo?
Como Entrenar a Una Perrita
Como Educar a Un Perrito Con Amor
Razas En Inglés (Dog Breeds)

Copyright © 2025 · Magazine Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in