• Inicio
  • Mi Libro
  • Razas de Perros
  • Guía Gratis
  • Mi Página de Facebook

Perro-Obediente.com de Marcos Mendoza

Como Educar y Adiestrar Perros

Perros abandonados

mayo 23, 2013 by MarcosMendoza

Cuando piensas en tener un perro tu mente va directamente a una tienda, o a un criador. Quieres un perro de raza. Quieres pagar por un perro que cumpla unos estándares, y poder decir. Es un pitbull, un pastor alemán, un alano de pura raza.

Pero ahora piensa en lo que esperas de un perro. ¿No esperas acaso su lealtad? ¿No esperas poder enseñarle a hacer graciosos trucos, y a tener un buen comportamiento? ¿No esperas acaso su compañía, su amor y su sencilla alegría para llenar tu casa?

Te diré algo, amigo mío.

Todos los perros pueden darte estas cosas, y más aún. Un perro de raza que compres en una tienda, o un perro abandonado que te mire desde detrás del contenedor, asustado.

Piensa que bajo la suciedad de un perro callejero, bajo su aspecto desnutrido y enfermo, hay un enorme corazón deseando un hogar, una familia, deseando el calor de un dueño al que darle todo su amor y toda su devoción.

Antes de comprar a un perro, mira las calles de tu barrio, recórrelas. ¿Ves esos ojos tristes que te observan con temor? Eso también es un perro, también es un alma cándida que quiere irse contigo.

Dale una oportunidad a un perro abandonado. No hay criatura más agradecida que esa.

Marcos Mendoza

http://perro-obediente.com/mis-consejos.html

¿Quieres saber dispensar el correcto adiestramiento de cachorros pastor alemán?

mayo 22, 2013 by MarcosMendoza

Vas a tener un perro nuevo y seguramente te estarás preguntando como educarlo. Habrás oído decir que la educación de un perro es una tarea complicada. Sin embargo, si sigues estos consejos, sabrás como darle un buena adiestramiento de cachorros a tu pastor alemán de un modo muy sencillo.

Es importante que conozcas la naturaleza de tu perro para conocer el mejor adiestramiento de cachorros pastor alemán. Así sabrás si tu perro necesita cuidados específicos o como es su temperamento. No todos los perros son iguales. Aun así, todos los perros tienen unas necesidades básicas, que no varían en función de la raza. Todo perro necesita un dueño firme y seguro de sí mismo que establezca unas normas.

Tu perro necesita disciplina. Pero eso no quiere decir que tengas que pegarle o gritarle. De hecho, eso sería contraproducente, ya que tu perro te cogería miedo, y no queremos eso, ¿verdad? El mejor modo de educar un perro es a base de recompensas. Se trata de educar a tu perro de forma positiva, dándole un premio cada vez que te obedezca y haga algo bien. En cambio, cuando se porte mal, lo mejor que podemos hacer es ignorarlo. Con el tiempo comprenderá qué es lo que le está permitido hacer o no.

Es muy importante que saques a pasear tu pastor alemán tres veces al día durante unos treinta minutos, y que juegues con él dentro de casa. Los perros son animales llenos de energía y es imprescindible que gasten esa energía para estar tranquilos. Tu perro tendrá facilidad para concentrarse si está cansado, porque estará más sereno. Además, el ejercicio también es bueno para que tu perro no se vuelva sedentario.

Si sigues estos pasos verás que el mejor adiestramiento de cachorros pastor alemán es muy simple. No olvides que todo perro necesita una alimentación equilibrada, una rutina, compañía y mucho cariño. Con algo de paciencia y siendo constante, verás como tu perro aprenderá todo lo que quieras enseñarle.

Si quieres obtener más información sobre como educar a un pastor aleman, encontrarás todo lo que buscas aquí:

http://perro-obediente.com/mis-consejos.html

Marcos Mendoza

¿Quieres saber cómo adiestrar a un perro Yorkshire?

mayo 21, 2013 by MarcosMendoza

El Yorkshire es un perrito de tamaño pequeño (¡los hay que no llegan a pesar un kilo en su edad adulta!), pero muy explosivo y lleno de energía. Estamos ante un animal que siempre ladra, salta, da vueltas, se mueve, es como un pequeño y demoledor tornado. Además estamos ante una raza que está poco dispuesta a ser sumisa y obediente, ¡lo que dificulta mucho más su adiestramiento! Así pues, ¿cómo hay que adiestrar a un perro Yorkshire?

El origen de estos perros se encuentra en Gran Bretaña, más concretamente en el condado de Yorkshire, del que la raza recibe su nombre. Para adiestrar a un perro Yorkshire debemos saber que no empezó para ser, como sucede con la mayoría de terriers, un cazador. Así como la mayor parte de los perros pequeños (como aquellos de los que salió esta raza) tienen su origen en la necesidad de acabar con plagas como las ratas, el Yorkshire, por el contrario, nació con el único y exclusivo motivo de ser mimado. ¡Así es! Esta raza empezó a formarse ante la búsqueda de un perro con glamour, clase y cierto carácter que las damas de la alta sociedad pudieran lucir.

Estamos ante un animal que existe únicamente para ser caprichoso y adorable. Con su pequeño tamaño y sus maneras excitables se convierte en el perro al que todo el mundo quiere mimar. ¡Pero cuidado! No podemos excedernos. No hay peor error para educar a un perro que darle todos los caprichos que nos podamos imaginar. Tiene que ganárselo…y ser irresistiblemente adorable no es suficiente. Aunque resulte difícil negarle nada a esa carita encantadora y a esas cabriolas que hace, hay que pensar que es por su bien.

Un yorkshire es de naturaleza inquieta, muy excitable y con una gran cantidad de energía. Debemos tener en cuenta eso a la hora de educarle: significa que a causa de una personalidad caprichosa y en ocasiones incluso dominante, nos vemos en la necesidad de ser muy estrictos con él, más de lo que seríamos con un perro más dócil. El yorkshire no consentirá que se le golpee ni se le grite, sólo aceptará un dueño firme, muy seguro de sí mismo y que jamás dé su brazo a torcer. Verás, si decides que tu yorkie no sube al sofá, no se lo debes permitir jamás. Simplemente, si encuentra una debilidad la aprovechará para convertirse en el amo de la casa, y debes recordar en todo momento que tú eres quien manda. De lo contrario será un desastre de perro.

En resumen, ¿qué debes hacer? Adiestrar a un perro yorkshire no es tan diferente de educar a un collie, a un pastor alemán o a un bulldog. Sólo debes asegurarte de ser muy firme y seguro, y sobre todo: consecuente. Cuando es así, es así todos los días, a todas horas. No dejes que su aspecto adorable te haga decir «bueno, sólo por esta vez sube al sofá». Mímalo, pero no en exceso, y desde luego no cuando te lo pida: sólo cuando lo merezca. Así es como conseguirás un yorkshire equilibrado y perfectamente educado.

Si quieres saber más sobre esta raza, conocer sus secretos y cómo educarlo, consigue ya el libro “Secretos del Yorkshire” aquí mismo:

http://perro-obediente.com/razas-de-perros/secretos-yorkshire-terrier.html

Marcos Mendoza

El necesario material de adiestramiento para perros

mayo 20, 2013 by MarcosMendoza

En el adiestramiento canino hay ciertas normas, ciertas conductas y algunos pasos que hay que seguir. Como en toda disciplina, también hay material de adiestramiento para perros que es bueno tener a mano, si acaso quieres educar correctamente a tu mascota sin altercados y con todo a tu disposición.

Uno de los materiales de adiestramiento para perros más necesario es, y puede que te parezca muy obvio, la comida. De hecho para educar caninos las recompensas en forma de golosinas son vitales, porque el premio es lo que hace que un perro quiera repetir un determinado hábito, y el mejor premio suele ser el más vital de todos.

Otro material francamente necesario es el collar y la correa. No se trata sólo de las herramientas que usas para el paseo, sino que también deben formar parte del adiestramiento diario: el collar ha de ser una constante para el perro, y en cuanto a la correa, es un utensilio eficaz para usar mientras le enseñas nuevas conductas, para que no se aparte demasiado de ti (porque perseguir a un perro cuando se aburre y se aleja es muy contraproducente).

Pero lo que realmente importa a la hora de educar a un perro no es la comida, el premio, o la correa que utilices. Es el conocimiento, la información. El adiestramiento canino no es una disciplina compleja, pero no te equivoques, necesitas conocer sus bases para poder darle a tu mascota la mejor educación posible.

En realidad los materiales de adiestramiento para perros no son muchos, ya lo has visto. Lo más importante es tu buena voluntad, tus ganas de enseñarle, tus deseos por verlo convertido en el mejor perro. ¿Quieres eso? Bien. Entonces estás en el buen camino.

 

Si quieres saber todo lo que necesitas sobre adiestramiento canino no dudes en suscribirte aquí y comenzar a recibir mis consejos:

http://perro-obediente.com/mis-consejos.html

Marcos Mendoza

La importancia de la mirada en un perro

mayo 16, 2013 by MarcosMendoza

Puede que te resulte sorprendente, pero la mirada es vital para el adiestramiento canino, y a la vez una de las cuestiones más sutiles a la hora de educar a los perros.

Sostener la mirada a un perro a veces implica decir “soy tu líder, lo sabes, así que sométete”, pero en otras ocasiones la misma mirada puede estar diciendo “soy inseguro y te miro para ver lo que esperas de mí”.

Depende de la ocasión, de la situación y las circunstancias, una mirada puede transmitir un mensaje u otro, totalmente contrarios. Es probablemente uno de los motivos por los que a veces podemos tener dificultades a la hora de educar a un perro: no le transmitimos el mensaje adecuado.

Es importante que entiendas que cuando no le estás ordenando nada a tu perro, es decir, cuando no esperas de él que obedezca una orden, mirarlo fijamente implica dominancia. Eres el líder, el jefe, el que manda, y tu perro lo tiene que saber. La importancia de esta mirada es que él no te la sostenga, sino que baje sumisamente la cabeza. Si te mira de vuelta más de unos segundos es que se cree el jefe y te está retando, no se lo permitas: no seas el primero en apartar la mirada.

Por el contrario, fíjate: llamas a tu perro, y viene, pero de pronto da la vuelta y se va. Pregúntate si lo estabas mirando. ¿Lo hacías? Es probablemente el error. Si le dices que haga algo pero estás vigilando que lo haga significa que tienes miedo de que no te obedezca. Si tienes miedo es que eres inseguro, y si eres inseguro es que no eres digno de ser un líder. Si no eres su líder, ¿por qué va a obedecerte?

Así que ya ves, las circunstancias son cruciales a la hora de sostener la mirada de tu perro. Si quieres que te obedezca no puedes mirarlo, no puedes vigilar que haga lo que le has dicho, porque no tienes que esperar que obedezca, sino que tienes que saberlo. Es lo que hace un líder.

En cambio, el resto del tiempo una mirada fija sigue demostrando tu dominancia, tu liderazgo, y él debe desviarla para demostrar que se somete a ti y está dispuesto a obedecer y seguirte en lo que sea.

Ahora que ya lo sabes, ¿ha habido algún momento en que tu perro te haya desobedecido…y lo has estado mirando mientras lo hacía?

 

Marcos Mendoza

http://www.perro-obediente.com/mis-consejos.html

Cuando surge la duda, ¿cómo adiestrar a un perro sordo?

mayo 15, 2013 by MarcosMendoza

Tienes tu cachorro de ensueño, pero hay algo que parce no ir bien. Al principio no le das mayor importancia, es pequeño y se distrae, pero empieza a ser molesto que te ignore cuando lo llamas. Entonces lo descubres: no te ignora, es que no te oye. ¿Cómo adiestrar a un perro sordo, entonces, para tener el comportamiento adecuado? ¿Cómo puedes hacerlo para enseñarle las cosas que esperabas que aprendiera?

No desesperes. Adiestrar a un perro sordo puede que sea un poco más difícil que adiestrar a un perro sin ese problema, pero las bases son las mismas y simplemente hay que adaptarlas. Sí, tal y como lo oyes, los métodos son iguales, sólo necesitas hacer unas pequeñas variaciones: para todo aquello que necesitabas el oído de tu perro, ahora tendrás que adaptarlo para que se use la vista.

Sabes que los comandos con los que dar órdenes a tu perro deben ser o una palabra que él relacione con una acción, o un gesto. Lo importante ahora es olvidarnos de la palabra y crear una serie de gestos visuales que él relacione con esa acción. Por ejemplo, para que se siente señala al suelo; para que venga, date un golpecito en el muslo; para que se vaya, señala a otra parte. Busca, inventa y memoriza los gestos que vas a usar para que tu perro los vea y sepa lo que tiene que hacer.

Uno de los grandes problemas para adiestrar a un perro sordo es llamar su atención. Bien, vas a necesitar utilizar el cebo más eficiente: la comida. Lo mejor que puedes hacer es tomar por costumbre llevar contigo siempre una bolsa de plástico con golosinas, y de vez en cuando, premiándolo por cualquier cosa (buena, obviamente), sacas “mágicamente” una de esas chucherías y se la das. Que sepa que eres una fuente de comida y no te perderá de vista nunca.

Por lo demás, adiestrar a un perro sordo no es diferente. Recompensa el buen comportamiento, ignora o redirige el malo, enséñale lo que quieres poco a poco, con paciencia. Da igual que sea sordo, quiere aprender, quiere complacerte y quiere que ambos seáis muy felices. Va a ser una experiencia diferente, pero igual de enriquecedora, que os unirá y estrechará vuestra relación como no puedes ni imaginar.

 

Si quieres saber más sobre adiestramiento canino para educar a tu perro sordo te recomiendo empezar a recibir ya mismo mis consejos gratuitos:
http://perro-obediente.com/mis-consejos.html

Marcos Mendoza

Los 3 correctos pasos para adiestrar a un cachorro

mayo 14, 2013 by MarcosMendoza

En el adiestramiento canino hay unas bases claras, una información básica con al que ya podemos educar a nuestros perros. No obstante las personas estamos sedientas de conocimiento, y es natural que a pesar de conocer esas bases, quieras saber, por ejemplo, los pasos para adiestrar a un cachorro. Bien, voy a proceder a explicártelos.

  1. El primero de los pasos para adiestrar a un cachorro es no atosigarlo. Nuestro instinto nos lleva a mimar al cachorrito, ¿no? Acaba de llegar, lo explora todo, y cada pequeña cosa que hace es adorable. Quieres perseguirlo, suspirar por cada monería que hace, aplaudir cada vez que te mire. Todo esto es natural, pero es erróneo. No puedes perseguirlo. Sí, vigila que no le pase nada, pero no lo atosigues, o se acostumbrará a tu constante persecución y entonces, cuando tengas que dejarlo solo…¡Desastre!
  2. Otro paso importante es…¡No le rías todas las gracias! Es muy común que cuando el cachorrito ladra (y probablemente se cae de espaldas al hacerlo), o mordisquea algo, o corre por todas partes, su dueño ría porque lo ve adorable, tan pequeño y lleno de energía inagotable, pero ese es uno de los peores errores que se puede cometer. ¿Sabes por qué? Bueno, no es adorable que un perro adulto se dedica a morderte los zapatos, ¿verdad? Pero al cachorro le estás diciendo que de hecho está bien que los muerda…Y el cachorro será un adulto en poco tiempo.
  3. Comienza la educación desde ya mismo. No esperes a que sea un poco mayor, no esperes a que “se acostumbre a estar en casa”. Tienes que empezar de inmediato a  enseñarle lo que está bien y lo que no, lo que vas a tolerar y lo que no puede hacer bajo ningún concepto. Siempre es mejor educar que reeducar, te lo digo de corazón, amigo mío.

Ya ves, los pasos para adiestrar a un cachorro son muy pocos y básicos. El adiestramiento canino en general tiene unas bases muy concretas que, si sigues, te sirven para eliminar casi cualquier mal hábito y educar a casi cualquier perro.

Aún así, si no te convence, te sugiero que recibas ya mismo mis consejos gratuitos para la educación de nuestros amigos los perros:

http://perro-obediente.com/mis-consejos.html

Marcos Mendoza

Cómo adiestrar un perro salchicha, algunos consejos

mayo 13, 2013 by MarcosMendoza

Supongo que quieres saber cómo adiestrar un perro salchicha, si acaso tienes el Dachshund, ¿o vas a tenerlo tal vez? Conocemos a esta raza sobre todo por su forma: tiene el cuerpo alargado y patas cortas, lo que se asemeja mucho a una salchicha; de ahí su nombre más común. Es de tamaño pequeño y suele pesar unos 9 kilos de media. A pesar de eso no hay que dejarse engañar: tiene mucha energía y muchas ganas de jugar y correr.

Cuidado, que sea tan activo es lo que puede generar buena parte de sus malos comportamientos. Para adiestrar un perro salchicha tenemos que entender que necesita el ejercicio en la misma medida en que necesita comer o beber, es vital para él, para su salud física y mental. Comprende esto: el origen del Dachshund se encuentra en la caza de conejos y roedores, pues gracias a su cuerpo alargado tenía facilidad para meterse en las madrigueras. Así pues, como cualquier cazador, tiene mucha energía que debe gastar.

El perro salchicha es un animal inquieto y entusiasta que fácilmente se pone nervioso, comenzando a correr, ladrar y dar vueltas. Hay que tenerlo mucho en cuenta, porque para adiestrar a estos animales hay que tomar esa energía y dirigirla de alguna manera para evitar problemas de dominancia, agresividad o destrucción. Desde luego, el Dachshund no es el perro más dócil y debemos saber cómo controlarlo para que tenga el comportamiento más ideal.

Como cualquier perro, el perro salchicha necesita un dueño firme y seguro de sí mismo. Tienes que mantener una actitud segura y firme, asegurándote de no ceder a sus demandas por más que insista, que ladre, que ponga caritas adorables o incluso que se muestre agresivo. Si quieres que vaya a tu lado, no pares hasta que venga. Si no quieres dejar que suba al sofá, no se lo permitas por más que lo intente. Eres el líder y por tanto quien manda, no lo olvides. Aparte de eso, recompensa el buen comportamiento y cuando haga algo malo, simplemente redirígelo; si muerde tus zapatillas, haz que muerda sus juguetes.

En fin, cómo adiestrar un perro salchicha, ya lo sabes: sé firme, sé seguro, no des tu brazo a torcer, no cedas a los caprichos de tu Dachshund, redirige los malos comportamientos y premia los buenos. Sigue estas bases y podrás educar a tu perro hasta convertirlo en la mascota ideal.

 

Si quieres saber más sobre cómo adiestrar un perro salchicha, ampliar tu conocimiento y conocer algunos más trucos, entonces te sugiero que te suscribas a mis consejos gratuitos en este link:

http://www.perro-obediente.com/razas-de-perros/secretos-dachshund.html

Marcos Mendoza

Los más usuales comandos para adiestrar perros

mayo 10, 2013 by MarcosMendoza


Los comandos para adiestrar perros
son muchos y muy variados. Al fin y al cabo se necesita al menos uno para cada orden que le quieras dar: venir, irse, sentarse, acostarse, ponerse sobre las patas traseras, ladrar, callar, ir a por el palo, rastrear tus zapatillas,…¡Hay un sinfín de posibilidades, y lo mismo pasa con los comandos que debes usar!

Naturalmente, los comandos para adiestrar perros dependen mucho de tus gustos. Hay quienes usan palabras cortas en inglés, otros las prefieren más largas, pero en su propio idioma. ¿Cuáles son tus preferencias, entonces? Puesto que no quiero alargarme mucho, te voy a mostrar algunas opciones de los trucos más típicos y necesarios, pero piensa que hay una infinidad de posibilidades.

–          Orden “venir”. Se trata de que el perro acuda a tu lado desde donde esté. Bueno, el más utilizado es “ven”; corto, claro y directo. Otras opciones son “aquí” o, si se prefiere usar en inglés, “here” o “come”. Lo ideal es que sea una palabra contundente y rápida. Los perros aprenden antes esas palabras cortas que no una demasiado larga.

–          Orden para sentarse. Una de las maneras de mantener un perro tranquilo, sin saltar sobre visitantes u otros animales, es haciendo que se siente. Lo más usual es “sit”, el comando en inglés, pero también es muy común encontrar las órdenes “siéntate”, “sentado” o “sienta”.

–          Orden para callar. Es normal que los perros ladren. Una buena manera de evitar dolores de cabeza es enseñarle a callar cuando se lo ordenes con un comando tipo “calla”, “silencio”, “chist” o el inglés “quiet”. Hay infinidad de comandos para adiestrar perros que puedes utilizar…Sólo tienes que encontrar el que más se avenga a tus necesidades.

Para cualquier duda sobre adiestramiento canino, los cuidados de los perros y psicología de nuestros buenos amigos peludos, no dudes en hacerte ya mismo con mis consejos gratuitos en esta dirección:

http://perro-obediente.com/mis-consejos.html

Marcos Mendoza

Los 5 pasos para adiestrar a un perro

mayo 9, 2013 by MarcosMendoza

  1. El primero de los cinco pasos para adiestrar un perro es sin duda el más obvio: los cuidados básicos. Sí, cualquiera diría que tiene poco que ver ocn educar a tu mascota, pero dime, ¿cómo tu perrito va aprender nada si le pica todo, está enfermo u tiene hambre? Así pues, lo primero de todo es encargarte de suplir todas sus necesidades: una buena alimentación, higiene, salud cuidada,…
  2. El segundo de los pasos para adiestrar un perro es poner unas normas. Piensa en lo que quieres permitirle a tu perro, y lo que no. ¿Puede dormir en tu cama? ¿Le vas a permitir que muerda las plantas de interior, o haga agujeros en el suelo? Investiga, decide lo que quieres y lo que no en tu mascota. Es bueno que hagas una lista con las normas, pero lo que es verdaderamente importante: que sean firmes y consecuentes, que nunca, NUNCA cambien, ni siquiera una sola vez.
  3. La rutina es sin duda otra necesidad para los perros. A ellos les gusta saber a qué atenerse, qué va a suceder durante el día. Es bueno que la hora de levantarse, la de acostarse, la hora de comer, y también los paseos, sean todos los días en el mismo momento, para que su cuerpo esté regulado y su mente, relajada. Eso no implica que todos los días tengan que ser iguales, ni mucho menos, algunas sorpresas y algo de variedad son sanas. Pasea por rutas diferentes cada días, juega a distintos juegos con tu perro, enséñale diferentes trucos a distintas horas del día.
  4. Disciplina. Mucha gente olvida por desgracia la disciplina, y es una de las bases fundamentales a la hora de educar a un perro. ¿Cómo vas a enseñarle nada si siempre hace lo que quiere? Sí, es probable que pretendas empezar a adiestrarlo PRECISAMENTE porque hace lo que quiere, y es bueno que quieras cambiar las cosas, pero no te engañes: ni gritos, ni golpes, ni sólo chucherías, van a conseguir que tu perro deje de ser caprichoso y maleducado. Quien puede hacer que las malas actitudes cambien eres tú mismo, mostrándote firme, coherente y consecuente, y no dejando que se salga nunca con la suya. ¿Lloriquea para que lo subas a la cama? ¡No lo hagas! Demuéstrale que no tendrá lo que quiera, sino lo que tú consideres que le debes dar.
  5. Y el último de los pasos para adiestrar a un perro, y desde luego no el menos importante, es el cariño. Parece una obviedad, pero me estremece la cantidad de personas que tienen perros y no les dedican el tiempo que necesitan. ¡Son perros! Son animales jerárquicos y familiares, y necesitan, NECESITAN compañía y amor. Como su dueño, es tu deber, y tu privilegio, dárselo. Eso sí, siempre que se lo merezca.

 

¿Quieres conocer más a fondo el adiestramiento canino para poder educar a la perfección a tu perro? Te sugiero que empieces a recibir ya mismo mis consejos gratuitos, sólo suscribiéndote aquí:

http://perro-obediente.com/mis-consejos.html

Marcos Mendoza

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • …
  • 31
  • Next Page »

Buscador del Blog

Consejos de Adiestramiento Para Cada RAZA

Affenpinscher
Airedale Terrier
Akita
American Eskimo
Alano Español
Amstaff
Australian Silky Terrier
Azawakh
Basenji
Basset Hound
Beagle
Bedlington Terrier
Berger de Picardie
Bernés de la Montaña
Bichón Boloñés
Bichón Frisé
Bichón Habanero
Bichon Maltés
Billy
Bloodhound
Blue Heeler
Bobtail
Bodeguero Andaluz
Border Collie
Border Terrier
Borzoi
Boston Terrier
Bóxer
Boyero Alemán
Boyero Australiano
Boyero de Flandes
Braco de Weimar
Bretón
Briard
Brittany
Broholmer
Bull Terrier
Bulldog
Bulldog Inglés
Bullmastiff
Cairn Terrier
Cane Corso
Caniche
Carlino
Castro Laboreiro
Cavalier King Charles
Chihuahua
Chin Japonés
Chow Chow
Cimarrón
Cirneco Del Etna
Clumber Spaniel
Cocker Americano
Cocker Spaniel
Collie
Cotton de Tulear
Dachshund
Dálmata
Doberman
Dogo Alemán
Dogo Argentino
Dogo Canario
Dogo de Burdeos
Epagneul Bretón
Fila Brasileño
Flat Coated Retriever
Fox Terrier de Pelo Duro
Fox Terrier de Pelo Liso
Galgo Afgano
Galgo Español
Galgo Italiano
Ganadero Australiano
Golden Retriever
Gran Danés
Greyhound
Husky Siberiano
Irish Wolfhound
Jack Russell Terrier
Labrador Retriever
Lhasa Apso
Lobero Irlandés
Maltés
Mastín Francés
Mestizo
Mastín Napolitano
Newfoundland
Ovejero Alemán
Papillón
Pastor Alemán
Pastor Australiano
Pastor Belga
Pastor Blanco Suizo
Pastor Collie
Pastor de Brie
Pastor Escocés
Pastor Inglés
Pekinés
Pequinés
Perro de Aguas
Perro Esquimal Americano
Perro Peruano sin Pelo
Perro Mestizo
Pinscher
Pinscher Miniatura
Pitbull
Pointer Alemán
Pointer Inglés
Pomerania
Poodle
Poodle Mini Toy
Presa Canario
Pug
Rat Terrier
Rhodesian Ridgeback
Rodesiano
Rottweiler
Salchicha
Samoyedo
San Bernardo
Schnauzer Gigante
Schnauzer Mediano
Schnauzer Miniatura
Scottish Terrier
Setter Irlandés
Shar Pei
ShihTzu
Siberiano
Springer Spaniel
Staffordshire Americano
Teckel
Terranova
Viejo Pastor Inglés
Vizsla
Weimaraner
West Highland
Westie
Whippet
Yorkshire terrier

Categorías

  • Adiestramiento Canino
  • Agresividad Canina
  • Alimentación Canina
  • ansiedad canina
  • Comportamiento canino
  • comunicación canina
  • conversaciones con Thor
  • convivencia
  • Ejercicio canino
  • gatos
  • Hiperactividad canina
  • La Salud de tu Perro
  • Libro adiestramiento canino
  • Linda
  • malos hábitos caninos
  • meme time
  • miedo a los fuegos artificiales
  • Miedo a los perros
  • Necesidades en un mismo lugar
  • no para de ladrar
  • no para de morder
  • noticias de interés
  • Peleas caninas
  • Razas
  • Tira de la Correa
  • Trucos
  • Uncategorized
  • verdad y mentira
  • videos

Artículos recientes

  • Como Educar a Un Xoloitzcuintle: El perro mitológico
  • Como Educar a un Shih Tzu: ¡Mucho carácter en un perrito tan pequeño!
  • Como Educar a un Epagneul Breton: Sus tres rasgos principales son…
  • Cómo Lidiar con un Perro Beagle Hiperactivo: Tres trucos
  • Cómo Adiestrar a un perro de Raza Yorkshire Terrier: ¿Sabías que…?
  • Cómo Adiestrar a un Perro de Raza Pastor Vasco: Leal hasta el fin
  • Cómo Adiestrar a Un Perro de Raza Pastor Belga: Todo lo que necesitas para criarlo correctamente

Enlaces de Interés

Mi Canal Youtube de Consejos
Mi Canal Youtube de Promoción
Mi Facebook
Mi Blog En Blogger
Mi Blog En Facilisimo
Dog Breeds (Mi Sitio En Inglés)
Raças de Cães (Mi Sitio En Portugués)
Mi perro ladra mucho como lo callo?
Como Entrenar a Una Perrita
Como Educar a Un Perrito Con Amor
Razas En Inglés (Dog Breeds)

Copyright © 2025 · Magazine Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in