• Inicio
  • Mi Libro
  • Razas de Perros
  • Guía Gratis
  • Mi Página de Facebook

Perro-Obediente.com de Marcos Mendoza

Como Educar y Adiestrar Perros

Correas de adiestramiento para perros, ¿necesarias?

febrero 19, 2013 by MarcosMendoza

En el mercado del adiestramiento canino hay una gran cantidad de herramientas para educar a los perros: clickers, juguetes, collares, correas…Sí, correas. Al igual que existen los collares especiales, como los de ahorque o los eléctricos, también algunos consideran que hace falta una correa de adiestramiento para perros.

Existen muchos tipos de correas, de adiestramiento o no. Las hay cortas o largas, extensibles, de nylon, de cuero o de eslabones de metal como una cadena. Es común que las correas extensible se utilicen para las razas pequeñas, mientras que se utilizan las de nylon para las grandes; las cadenas se usan cada vez menos, pero aún hay dueños que las consideran las mejores. Como veis hay muchas y muy variadas, pero aquí está la verdad: ninguna es estrictamente para el adiestramiento de perros.

Para educar a un perro no sirven correas especiales, collares de ahorque ni ese tipo de herramientas que pueden ser muy caras y al final, poco útiles. No necesitas nada realmente costoso, porque educar a un perro es en realidad cuestión de tu actitud y algo de conocimiento sobre la psicología canina. Las herramientas que utilices son básicas y muy fáciles de conseguir.

Puesto que el tema de este artículo son las correas, aquí te voy a explicar qué tipo de correa necesitas para el buen adiestramiento de tu perro: una de cuero o de nylon, de al menos seis metros de largo. No necesitas que sea cara ni de marca, basta con que tenga los seis metros de largo como mínimo y sea de material resistente. Es útil para que tu perro tenga libertad de movimiento pero no pueda irse muy lejos mientras lo educas.

Así que, ¿correa de adiestramiento para perros? Puedes encontrarlas, pero tenlo en cuenta: no es necesario nada especial. Una correa normal y corriente es suficiente para la buena educación de tu mascota.

 

¿Quieres saber más sobre adiestramiento canino? Entra aquí:

http://perro-obediente.com/mis-consejos.html

Marcos Mendoza

Entrenar y educar a un Husky Siberiano

febrero 19, 2013 by MarcosMendoza

Esta es una raza muy conocida a raíz de distintas películas en las que han aparecido como, por ejemplo, perros de tiro; se les conoce especialmente por tirar de los trineos en parajes nevados. Pero claro, no lo hacen por hacer; hay que educar al Husky Siberiano para conseguir que lleve a cabo estos trabajos, y en realidad, para que tenga unos buenos hábitos en casa y fuera de ella. ¿Quieres que tu perro tenga un comportamiento impecable? Entonces sin duda debes adiestrarlo.

Educar al Husky Siberiano implica conocer la raza, saber cómo es y cómo funciona. Estamos ante unos perros muy parecidos al lobo, no sólo físicamente, sino también en su comportamiento: enérgico, activo, con un gran sentido familiar y una devoción inaudita por su manada. El Husky es afectuoso, cariñoso y muy amigable; no quiere estar encima del dueño, pero sí cerca, vigilante. Eso sí, es un poco desobediente, así que hay que entrenarlo firmemente para controlar cualquier mal hábito.

El Husky Siberiano necesita mucho ejercicio, eso sin duda: es un perro muy enérgico y activo hecho para tirar de trineos y cazar sin descanso. Es una de las bases más importantes para entrenar a un ejemplar de esta raza, porque un perro con demasiada energía puede ser hiperactivo, dominante, destructivo, o lo que es peor, agresivo. Para evitar cualquier mal comportamiento en tu Husky tienes que comenzar por ayudarle a desgastar esa energía que tiene. ¿Cómo? Largos paseos, muchas actividades a diario, juegos,…¡Las posibilidades son infinitas!

Cuando tu Husky haya gastado buena parte de su energía y ya no se muestre nervioso, o tan activo, es hora de educarlo. Piensa lo que esperas de él. ¿Aceptas que suba al sofá? ¿Te importa que pida mientras comes? ¿Te molesta que tire de la correa durante los paseos? Es la hora de implementar las normas básicas que vayan a hacer más fácil la convivencia. Asegúrate en todo momento de hacer que las cumpla: si intenta evitarlo no cedas, es él quien debe ceder. Recompénsalo cuando actúe adecuadamente, y sé firme cuando no, de manera que lo obligues a obedecer.

Educar al Husky Siberiano no es diferente de educar a cualquier otra raza de perro, pero hay que entender que por su carácter desobediente puede ser un poco más difícil. No obstante la base es la misma, y por tanto, el método igual de alcanzable: sé firme, consecuente y seguro, dale una comida equilibrada, ejercicio y disciplina, y muy pronto tu Husky será el más dócil y obediente.

 

¿Quieres saber más de cómo educar a un husky siberiano? Entra aquí y descubre los secretos del adiestramiento de esta raza:

http://perro-obediente.com/razas-de-perros/secretos-husky-siberiano.html

Marcos Mendoza

El adiestrador de perros a domicilio

febrero 18, 2013 by MarcosMendoza

¿Eres adiestrador de perros? ¿A domicilio? A menudo mis clientes me lo preguntan. Quieren saber si puedo ir a sus casas para entrenar a sus perros y enseñarles algunas nociones básicas de comportamiento: a acudir a la llamada, a no tirar de la correa, a dar la patita…Y siempre tengo que decirles que desgraciadamente, no. Después les explico que en realidad no necesitan a nadie que vaya a su casa: ellos mismos como propietarios pueden hacer el mismo trabajo, y mucho mejor, que un adiestrador profesional.

El adiestrador de perros a domicilio no sabe nada del canino con el que va a trabajar. Llega y sólo conoce tu versión del comportamiento del perro. Si se basa en eso para hacer su trabajo, ¡mal hecho! Nuestras mascotas son mucho más profundas de lo que puede parecer a mucha gente, y un desconocido por profesional que sea puede aconsejarte, pero tú eres quien conoce a tu perro, tú quien convive con él y tú quien, al final, puede llegar a comprender por qué hace lo que hace.

Es natural que no entiendas a tu perro. ¡Los humanos no somos como los caninos! Pero no necesitas a un adiestrador a domicilio para que le enseñe a tu mascota todo aquello que esperas de ella. Por el contrario, busca información y consejo en otros profesionales dispuestos a orientarte, y educa tú mismo a tu perro: será más satisfactorio y sin duda más perfecto, porque no habrá intermediarios, sólo tú y él.

En realidad el adiestramiento canino es muy simple. Necesitas algo de información básica, por supuesto: toda esa información que trata sobre cómo educar a un perro, cómo funciona su mente y su instinto para que puedas adaptar su entrenamiento a sus necesidades básicas, como la disciplina, la rutina y el ejercicio. En realidad los perros necesitan muy poco para aprender.

Así que, ¿adiestrador para perros a domicilio? No te arriesgues. Hazte con la información que necesitas y educa tú mismo a tu mascota, porque será más eficiente, puesto que tú la conoces, tú sabes cómo es, y sólo necesitas un poco más de información para poder entrenarla para que sea exactamente como quieres.

 

Si estás dispuesto a escuchar mis consejos, suscríbete aquí y recibirás algunos tips gratuitos:

http://perro-obediente.com/mis-consejos.html

Marcos Mendoza

Para tener el cachorro perfecto

febrero 15, 2013 by MarcosMendoza

Por mi trabajo a veces me encuentro con personas que quieren tener un perro y no están seguros de qué elegir. La mayoría están seguros de querer un cachorro, desde luego, ¿pero qué más? Grande o pequeño, de raza o mestizo, ese que corre mucho u aquel que se queda quieto…Hay muchas dudas a la hora de adoptar un perro, y si quieres el cachorro perfecto para tu familia vas a tener que pensarlo muy bien.


El cachorro perfecto no tiene una forma de ser concreta. Depende de ti y de la familia, las condiciones en que vaya a vivir. ¿Eres una persona activa? Entonces tal vez un pastor australiano o un labrador sean adecuados para ti. Por el contrario, ¿prefieres estar tranquilo en casa? El pug y el gran danés, por ejemplo, son razas de carácter tranquilo. ¿Vivirá en un pequeño apartamento? Los perros pequeños como el yorkshire son la mejor opción. ¿O será una casa con gran jardín? El Airedale Terrier lo disfrutará seguro. ¿Valoras el pedigrí? Entonces busca un criador de tu raza favorita. ¿No te importa? ¡Adopta entonces!


Sí, hay mucho que pensar para traer a casa al cachorro perfecto, pero no desfallezcas. Tómalo con calma y estudia tus posibilidades. Quieres que tu perro sea feliz contigo, ¿no es cierto? Así que tienes que conseguir uno que se adecúe a tus condiciones. ¡Pero! Y esto es lo más importante, amigo mío: no sólo debes asegurarte de que tu mascota vaya a tener unas condiciones óptimas, sino que debes asegurarte de educarlo correctamente desde el momento en que llegue.


¿Por qué? Verás, muchos piensan que no hace falta adiestrar a sus perros hasta que no se encuentran con comportamientos desagradables como orina en el pasillo, los cojines destrozados, la cama deshecha o el constante lloriqueo a la mesa. En realidad, para evitar estos hábitos lo que hay que hacer es educar al perro en lugar de permitir que adquiera las costumbres que le apetezcan y que luego tendremos que cambiar.


Para tener
el cachorro perfecto: elige bien y de acuerdo a tus capacidades, a tu hogar y tu propia personalidad, y sin ninguna duda, en cuanto llegue a casa empieza  a educarlo. No te tomará más de diez minutos al día, basta con que implantes unas normas, le des ejercicio diario y una rutina, y tendrás el perro más feliz y obediente del mundo.

¿Quieres conocer algunos secretos sobre el adiestramiento canino? Entra aquí y suscríbete:
http://perro-obediente.com/mis-consejos.html
Marcos Mendoza

Cómo adiestrar a un Rottweiler y tener el perro más obediente

febrero 13, 2013 by MarcosMendoza

El Rottweiler es una raza de perros muy famosa, aunque a menudo no por los motivos adecuados. Estos perros están estigmatizados: se les considera agresivos, violentos, peligrosos, tachados a menudo de animales inestables que atacan sin provocación. El motivo de esta forma de pensar no es tanto su aspecto, o su verdadero temperamento, como dos factores: en primer lugar, su origen como perro guardián, y también el afán de muchos criadores por seleccionar a los ejemplares más temperamentales. Pero al adiestrar a un Rottweiler nos damos cuenta de que todos estos mitos sobre la raza son falsos, y que en este perro hay más de sereno y fiel que de agresivo y peligroso.

Nos encontramos frente a un perro dócil, leal y cariñoso con un gran afán por complacer a su dueño. Adiestrar al Rottweiler es una tarea muy sencilla si tomamos en cuenta su personalidad, siempre dispuesta y obediente, con una fidelidad incuestionable y el instinto vigilante para proteger el hogar y la familia. Debemos, eso sí, recordar que en su origen era un perro guardián, y por tanto defenderá a la manada con todo su poder, que no es poco; debemos educarlo correctamente, con una buena sociabilización y un adiestramiento adecuado, desde bien pequeño.

¿Cómo adiestrarlo, entonces? Gracias a su temperamento equilibrado y su gran afecto hacia la familia y el ser humano, el Rottweiler responde muy bien al adiestramiento positivo. Se trata en esencia de poner unas bases firmes, unas normas seguras a las que tu perro se pueda acostumbrar. Deja que caiga la rutina, dale el ejercicio que necesite para estar tranquilo (recuerda que los perros tienen mucha energía que gastar) y sé el líder que tu mascota necesita: un jefe seguro de sí mismo, firme en sus acciones, en quien él pueda confiar. Recompensa el buen comportamiento de tu Rottweiler con golosinas, caricias y palabras agradables para que sepa lo que esperas de él, y muy pronto conseguirás el mejor comportamiento.

Como ves, la educación del Rottweiler no tiene mayores complicaciones. El adiestramiento canino positivo, que se basa en la recompensa de los buenos hábitos, en el ejercicio y la disciplina, dos de los pilares del correcto entrenamiento de cualquier perro.

Pero no todo es adiestrar al Rottweiler de la manera más correcta, también debemos tener en cuenta los cuidados que necesita. Por ejemplo este perro puede sufrir algunos problemas de salud bastante graves si no se cuida, como la displasia de cadera. Debes llevar a tu Rottweiler regularmente al veterinario para asegurarte de que su salud esté bien.

 

¿Quieres saber más sobre los secretos para educar a un Rottweiler? Hazte ahora con mi libro y descúbrelo:

http://perro-obediente.com/razas-de-perros/secretos-rottweiler.html

Marcos Mendoza

Las mejores actividades para perros

febrero 12, 2013 by MarcosMendoza

Hay actividades que tus perros pueden llevar a cabo, pero no todas son las mejores para todos. Por ejemplo, un perro con bajo nivel de energía no se sentirá muy a gusto caminando por el campo durante todo el día. Por el contrario, un perro con mucha energía no estará satisfecho si lo sacas a pasear veinte minutos en la mañana y no hace más ejercicio. Hay distintos tipos de perros, y actividades más acordes a cada uno.

Por ejemplo, los perros con mucha energía necesitan mucho ejercicio. ¿Qué actividades son las más adecuadas para ellos? Lo más fácil es enseñarle a correr tras la pelota o el palo. No es difícil: alenta su instinto enseñándole la pelota, moviéndola, jugueteando para que le llame la atención, y entonces lánzala. Cuando corra tras ella recompénsalo. Deja que la muerda un rato, si quiere, para que no relacione el recoger la pelota con que se la quites. Pero también hay otras actividades para perros muy útiles en el caso de animales con grandes cantidades de energía: la natación también es buena para ellos, las largas caminatas por el campo, trakking…Desde luego, es vital que como mínimo lo lleves a pasear varias veces al día en paseos de al menos media hora.

También puede que tu perro tenga instintos cazadores. En ese caso las mejores actividades para ellos son las que implican rastreo. Es bueno que le enseñes a buscar objetos. Enséñale una chuchería, por ejemplo, pero no se la des: escóndela cerca para que la busque, y cuando la encuentre prémialo con unas caricias además de la golosina. Puedes enseñarle a buscar todo tipo de objetos con un método así de sencillo. Cuando aprenda las órdenes de búsqueda (normalmente se utiliza “mira” para que se fije en el objeto a esconder, y después, una vez escondido, “busca”) podrás pedirle que busque todo tipo de objetos.

Es más difícil encontrar buenas actividades para los perros con bajo nivel de energía. Son animales que parecen cómodos en el sofá sin hacer nada, ¡pero no! Hay que impedir que se vuelvan sedentarios. Algunas actividades muy útiles son básicamente enseñarle trucos. Con diez minutos al día para enseñarle algunos trucos útiles, como a sentarse, a dar la patita o a ladrar a tu orden, pasaréis un rato divertido mientras refuerzas tu liderazgo y pasáis tiempo junto. Además, siempre puedes fascinar a tus invitados con un perro gracioso que salta, baila e incluso cuenta cuando se lo dices (sí, sí: se le puede enseñar a contar).

Como ves hay actividades para perros de todo tipo…No te limites a llevarlo a pasear: descubre la cantidad de cosas que podéis hacer juntos, a cual más divertida, con la que no sólo pasar tiempo con tu mascota sino enseñarle, educarle y amaestrarlo.

Si quieres saber cómo educar a tu perro para que lleve a cabo las actividades de tu elección entra aquí y consigue mi manual de adiestramiento canino:
http://www.perro-obediente.com/mis-consejos.html
Marcos Mendoza

Adiestramiento de un dálmata

febrero 12, 2013 by MarcosMendoza

Esta raza es famosa por su aspecto, de un blanco con graciosas manchas negras. ¿Sabías que cada patrón de manchas es único? Así es: no existen dos dálmatas iguales. Pero aparte de eso es una raza que tiene muchas características que no tienen que ver con su aspecto, como por ejemplo su gran resistencia, su velocidad, igual a la de un caballo, y su energía. El adiestramiento de un dálmata debe tener todo esto en cuenta, puesto que para educar a un perro necesitas saber cómo funciona.
El adiestramiento de un dálmata tiene que basarse especialmente en el ejercicio. Este perro, que corría junto a los carruajes de las familias más nobles hace siglos, primero como guardianes, y después como símbolo de estatus y compañeros. Han tenido otros usos que explotaban sus grandes reservas de energía y resistencia, como el pastoreo y la guarda de establos, pero todos sus trabajos nos siguen diciendo que tiene mucha energía que gastar, y un perro con toda esa energía dentro es casi incapaz de aprender nada: estará nervioso, hiperactivo, y puede desarrollar hábitos destructivos e incluso agresivos. ¡Todo por no darle el ejercicio que necesita!
Así pues lo primero que debes hacer es ayudar a tu dálmata a gastar esta energía que tiene. Largos paseos y muchos juegos en casa son suficientes. Por esto esta raza no es recomendada para personas sedentarias, son mejores para aquellos que disfrutan del ejercicio y pueden salir con su mascota a correr o a pasar el día caminando por el campo. Pero, en todo caso, cuando  tu dálmata ya ha hecho ejercicio, cuando está acostumbrado a una rutina de paseos y juegos que desgasten su energía y le permitan estar tranquilo, es hora de educarlo.
Primero debes asegurarte de tener unas normas básicas a las que ceñirte. Por ejemplo, ¿tu perro puede subir al sofá? ¿Le permitirás morder las patas de la mesa? ¿Puede cavar en el jardín? Piensa detenidamente en todo lo que quieres que haga y no haga. Esas normas no pueden cambiar de hoy para mañana, deben ser firmes y seguras, algo a lo que tu perro pueda atenerse. ¿Lo tienes? Entonces aplícalo. Si no quieres que se suba a la cama, pero lo intenta, impídselo, dile “¡no!” con firmeza, y cuando no se suba recompénsalo. Pasa diez minutos al día enseñándole trucos, premiándolo cuando haga algo bien e ignorándolo cuando lo hace mal, para que vea qué está bien o no.
Con ejercicio y la disciplina adecuada para un perro de esta fortaleza el adiestramiento del dálmata será fácil. En resumen sólo necesitas ejercitarlo abundantemente todos los días, tener unas normas de comportamiento que le puedas enseñar, y tomarte diez minutos al día para enseñarle trucos utilizando recompensas cuando hace algo bien. Si lo haces así será pan comido y muy pronto tu dálmata tendrá un comportamiento ejemplar del que podrás sentirte orgulloso.

¿Quieres saber más sobre adiestrar a la raza dálmata? Entra aquí y hazte con mi libro:
http://perro-obediente.com/razas-de-perros/secretos-dalmata.html
Marcos Mendoza

Saber cómo amaestrar un perro

febrero 11, 2013 by MarcosMendoza

Para saber cómo amaestrar un perro, para lograr el mejor comportamiento deseable en nuestros amigos caninos, debes comprender cosas sobre él, su naturaleza, su instinto y el modo en que piensa. Aunque nos gusta verlos como niños no son humanos, tienen su propia mente, una mente que debemos entender si queremos saber cómo educarlo correctamente. Y por eso escrito este artículo, en el que espero poder enseñarte algunas de las bases del funcionamiento mental de nuestros amigos caninos.

El perro es un animal jerárquico y cazador, en su origen. Significa que necesita una manada, una familia, y que cada miembro tenga su lugar. En nuestro caso necesitamos una jerarquía muy simple: un líder (tú) y su seguidor (tu perro). En cuanto a la caza, no significa que debas llevarlo a cazar todas las semanas, sino que debes gastar la inmensa energía que tiene como animal cazador. ¿Y cómo debes hacer eso? Con ejercicio. Así es como funciona, esas son las necesidades que debes conocer para poder amaestrar a un perro.

Como ya conoces las bases más inmediatas, el ejercicio y la jerarquía, es el momento de averiguar cómo utilizar este conocimiento para amaestrar a tu perro. En primer lugar, el ejercicio es básico; si tu perro tiene demasiada energía acumulada costará mucho más que acepte tu liderazgo y tu guía, y necesitas que lo haga para enseñarle las normas y buenos comportamientos. De modo que lo más importante ahora es que tu perro se canse. Sácalo a pasear todos los días, una media hora tres veces al día, para gastar energía. Si aun así no es suficiente y muestra nerviosismo o hiperactividad, alarga los paseos o planea juegos en casa, como rastrear objetos o buscar la pelota, aunque para esto vas a necesitar enseñarle cuáles son las normas del juego, y para eso, la siguiente base: disciplina.

La disciplina es el otro gran pilar para amaestrar a un perro de la manera más correcta. Esto trata de enseñarle que tú mandas. ¿Cómo hacerlo? La mejor manera es poniendo unas normas fijas y firmes, que sean consistentes, y asegurarte de hacerlas cumplir. Es muy importante que no importe cuánto intente tu perro desobedecerte, tienes que obligarlo a hacerlo. Si no quiere venir, llámalo, atraelo como sea, pero que venga. Recompensa el buen comportamiento: cuando acuda a tu llamada, dale una chuchería, o unas caricias. Lo importante es que sepa lo que le reporta beneficios (recompensas), y lo que le reporta ignorancia (cualquier mal hábito).

Amaestrar un perro no es una tarea complicada. Necesitas paciencia, diez minutos al día para dedicarlos al adiestramiento de tu mascota, y darle el ejercicio suficiente para que no esté sobreexcitado y pueda prestarte atención. Suple estas necesidades, dale todo tu cariño, y tendrás al perro más dócil y bien educado.

¿Quieres saber más sobre amaestrar a un perro? Entra aquí y hazte con mis consejos:

http://www.perro-obediente.com/mis-consejos.html

Marcos Mendoza

¿Interesado en saber cuánto cuesta adiestrar a un perro?

febrero 8, 2013 by MarcosMendoza

Esta es una constante en el adiestramiento canino. Como adiestrador me encuentro con muchos casos de personas que me preguntan cuánto cobro por mi trabajo. Me detengo a explicarles que los adiestradores caninos convencionales pueden llegar a cobrar un dineral…¿Por qué? Precisamente porque los propietarios no saben cuánto vale en realidad la educación de sus perros. ¿Quieres saber cuánto cuesta adiestrar a un perro?

A menudo nos desvivimos mucho por nuestras mascotas, y para educarlas aún más. ¿Qué podría hacer falta? Muchos gastan grandes cantidades de dinero en adiestradores, escuelas, collares especiales, bozales halti, exquisitos y caros juguetes, golosinas especiales, todo lo que puedas imaginar. Pero un perro no necesita que los juguetes valgan 100 dólares cada uno, ni tampoco que su adiestrador sea un desconocido al que su amo paga para que le enseñe algunos trucos. Un perro necesita a su dueño…Y en se caso, ¿sabes cuánto cuesta adiestrarlo? Así es. Nada.

Si cuentas con la información necesaria puedes educar a tu mascota tú mismo sin más herramientas que tu presencia, tus órdenes y un poco de su pienso normal. El pienso, las caricias y los halagos servirán para recompensar su buen comportamiento, y gracias a la formación que hayas adquirido previamente podrás utilizar la disciplina y el ejercicio para enseñarle cómo debe comportarse. A lo sumo puedes comprar un libro de adiestramiento que algunos profesionales comercializan, como es mi caso. Pero nada más. No necesitas bozales especiales ni collares eléctricos ni tampoco juguetes carísimos. Sólo tú, tu perro y la información que debes conocer para entrenarlo adecuadamente.

Lo más que te puede costar educar a tu perro es tiempo. Diez minutos al día son suficientes (de hecho, son lo más recomendable) para enseñarle algo de disciplina. Saca a pasear a tu mascota todos los días, dale una comida equilibrada, poco a poco enséñale las normas en las que debe basar sus hábitos, y podrá ser exactamente lo que quieres de él: un perro bien educado que sea tu orgullo en cualquier momento y situación.

En resumen, ¿cuánto cuesta adiestrar a un perro? A tu bolsillo le cuesta muy poco; a tu tiempo, también. Sólo necesitas algo de paciencia, amor, y muchas ganas de que tu mascota aprenda a ser lo que esperas. Juntos podéis conseguirlo.

 

Si quieres hacerte con algunos de mis consejos gratuitos sobre adiestramiento canino para aprender ya algunas cosas para educar a tu perro, entra aquí:

http://perro-obediente.com/mis-consejos.html

Marcos Mendoza

El mejor momento para educar cachorros

febrero 7, 2013 by MarcosMendoza

Vas a tener un perro. Seguramente sea un cachorrito, porque todos queremos cachorritos. Son tan pequeños, tan adorables, ¿no es verdad? Y pensamos que siempre es mejor tenerlo con nosotros desde chiquitos, para amoldarlo a nuestras costumbres y normas. Bueno, eso es exactamente lo que hay que hacer, pero, ¿sabes cómo educar a un cachorro?

Tienes que saber que el mejor momento para educar cachorros es…¡El mismo instante en que llega a casa! Desde el minuto cero debes comenzar su adiestramiento. Por eso mi recomendación es siempre haberte informado un poco antes para saber cómo actuar, cómo reaccionar y qué hacer para educarlo. Los fallos de ahora serán los malos hábitos de después, y aunque un perro aprende durante toda su vida, siempre es mejor evitar el error que corregirlo, ¿no te parece?

Tu cachorro llega a casa, entonces. Es un lugar nuevo y está excitado, nervioso, puede que un poco asustado. Desde luego no lo acoses. Deja que se familiarice con su nuevo entorno. No lo persigas aunque sea adorable dando vueltas por ahí, mirándolo todo. Que explore a sus anchas sin sentirse vigilado por ti…pero eso sí: comienza a poner tus normas. Es posible que quiera orinar en alguna parte; si ves que lo hace, llévalo de inmediato a un lugar que acondiciones para eso, como una caja de arena para perros, por ejemplo, y si hace sus cosas allí recompénsalo profusamente con chucherías, elogios y mucha fiesta. Le hará entender que eso es bueno.

Un cachorro tiene menor capacidad de concentración que un perro adulto, así que es normal que no esté muy atento si intentas enseñarle trucos. Deja eso para más adelante, es suficiente si aprende su nombre y acude cuando lo llamas. Enséñale las demás normas de convivencia hasta que tenga ya unos cinco o seis meses: dónde puede dormir, cuándo es su comida, cómo se debe portar en el paseo…¡Cuidado! No le hagas hacer mucho ejercicio. Mientras crecen es mejor que no hagan más de la cuenta, podrían sufrir complicaciones más adelante.

En resumen: ¿cómo educar cachorros? Sé firme, pon tus normas, enséñale desde el minuto cero. No quieras mimarlo en exceso, en especial si está asustado u nervioso; prémialo con tu cariño cuando haga algo bien, que sepa que se lo debe ganar. Eso pondrá las bases y podrás adiestrarlo a la perfección, consiguiendo así el perro más educado que puedas soñar.

 

¿Quieres saber más sobre cómo educar cachorros? Entra aquí y recibe mis exclusivos consejos sobre el tema:

http://perro-obediente.com/mis-consejos.html

Marcos Mendoza

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • …
  • 31
  • Next Page »

Buscador del Blog

Consejos de Adiestramiento Para Cada RAZA

Affenpinscher
Airedale Terrier
Akita
American Eskimo
Alano Español
Amstaff
Australian Silky Terrier
Azawakh
Basenji
Basset Hound
Beagle
Bedlington Terrier
Berger de Picardie
Bernés de la Montaña
Bichón Boloñés
Bichón Frisé
Bichón Habanero
Bichon Maltés
Billy
Bloodhound
Blue Heeler
Bobtail
Bodeguero Andaluz
Border Collie
Border Terrier
Borzoi
Boston Terrier
Bóxer
Boyero Alemán
Boyero Australiano
Boyero de Flandes
Braco de Weimar
Bretón
Briard
Brittany
Broholmer
Bull Terrier
Bulldog
Bulldog Inglés
Bullmastiff
Cairn Terrier
Cane Corso
Caniche
Carlino
Castro Laboreiro
Cavalier King Charles
Chihuahua
Chin Japonés
Chow Chow
Cimarrón
Cirneco Del Etna
Clumber Spaniel
Cocker Americano
Cocker Spaniel
Collie
Cotton de Tulear
Dachshund
Dálmata
Doberman
Dogo Alemán
Dogo Argentino
Dogo Canario
Dogo de Burdeos
Epagneul Bretón
Fila Brasileño
Flat Coated Retriever
Fox Terrier de Pelo Duro
Fox Terrier de Pelo Liso
Galgo Afgano
Galgo Español
Galgo Italiano
Ganadero Australiano
Golden Retriever
Gran Danés
Greyhound
Husky Siberiano
Irish Wolfhound
Jack Russell Terrier
Labrador Retriever
Lhasa Apso
Lobero Irlandés
Maltés
Mastín Francés
Mestizo
Mastín Napolitano
Newfoundland
Ovejero Alemán
Papillón
Pastor Alemán
Pastor Australiano
Pastor Belga
Pastor Blanco Suizo
Pastor Collie
Pastor de Brie
Pastor Escocés
Pastor Inglés
Pekinés
Pequinés
Perro de Aguas
Perro Esquimal Americano
Perro Peruano sin Pelo
Perro Mestizo
Pinscher
Pinscher Miniatura
Pitbull
Pointer Alemán
Pointer Inglés
Pomerania
Poodle
Poodle Mini Toy
Presa Canario
Pug
Rat Terrier
Rhodesian Ridgeback
Rodesiano
Rottweiler
Salchicha
Samoyedo
San Bernardo
Schnauzer Gigante
Schnauzer Mediano
Schnauzer Miniatura
Scottish Terrier
Setter Irlandés
Shar Pei
ShihTzu
Siberiano
Springer Spaniel
Staffordshire Americano
Teckel
Terranova
Viejo Pastor Inglés
Vizsla
Weimaraner
West Highland
Westie
Whippet
Yorkshire terrier

Categorías

  • Adiestramiento Canino
  • Agresividad Canina
  • Alimentación Canina
  • ansiedad canina
  • Comportamiento canino
  • comunicación canina
  • conversaciones con Thor
  • convivencia
  • Ejercicio canino
  • gatos
  • Hiperactividad canina
  • La Salud de tu Perro
  • Libro adiestramiento canino
  • Linda
  • malos hábitos caninos
  • meme time
  • miedo a los fuegos artificiales
  • Miedo a los perros
  • Necesidades en un mismo lugar
  • no para de ladrar
  • no para de morder
  • noticias de interés
  • Peleas caninas
  • Razas
  • Tira de la Correa
  • Trucos
  • Uncategorized
  • verdad y mentira
  • videos

Artículos recientes

  • Como Educar a Un Xoloitzcuintle: El perro mitológico
  • Como Educar a un Shih Tzu: ¡Mucho carácter en un perrito tan pequeño!
  • Como Educar a un Epagneul Breton: Sus tres rasgos principales son…
  • Cómo Lidiar con un Perro Beagle Hiperactivo: Tres trucos
  • Cómo Adiestrar a un perro de Raza Yorkshire Terrier: ¿Sabías que…?
  • Cómo Adiestrar a un Perro de Raza Pastor Vasco: Leal hasta el fin
  • Cómo Adiestrar a Un Perro de Raza Pastor Belga: Todo lo que necesitas para criarlo correctamente

Enlaces de Interés

Mi Canal Youtube de Consejos
Mi Canal Youtube de Promoción
Mi Facebook
Mi Blog En Blogger
Mi Blog En Facilisimo
Dog Breeds (Mi Sitio En Inglés)
Raças de Cães (Mi Sitio En Portugués)
Mi perro ladra mucho como lo callo?
Como Entrenar a Una Perrita
Como Educar a Un Perrito Con Amor
Razas En Inglés (Dog Breeds)

Copyright © 2025 · Magazine Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in