• Inicio
  • Mi Libro
  • Razas de Perros
  • Guía Gratis
  • Mi Página de Facebook

Perro-Obediente.com de Marcos Mendoza

Como Educar y Adiestrar Perros

¿Quieres Saber Cómo Entrenar a los Perros?

febrero 6, 2013 by MarcosMendoza

¿Cómo entrenar a los perros? Muchos vienen a mí con esta pregunta. El perro es una criatura tan distinta al hombre, con su propio modo de pensar, con sus propias ideas, instintos y hábitos, y lo peor es que no hay una manera directa de comunicarse. No, al menos sin aprender y enseñar. Y esa es la clave para educar a nuestras mascotas, aprender a entenderlas, y enseñarles a entendernos a nosotros. ¿Parece difícil? No te preocupes: es mucho más sencillo de lo que parece. En realidad es como un juego.

El perro es un animal familiar, eso ya lo sabemos. Como descendiente del lobo necesita sentirse parte de una manada, aunque únicamente tenga dos miembros: él y tú. Es una necesidad básica del perro formar parte de un grupo, tener su posición. Y esa es la parte importante del asunto, porque para entrenar a los perros hay que permitirles estar en la posición del seguidor, de manera que tú, como su dueño, seas el alfa, el líder. ¿Por qué? Porque tener un perro dominante es tener un perro agresivo que haga su voluntad sin importar lo que tú quieras.

La manera más eficaz de entrenar a un perro es comprender cómo funciona su mente. Necesita una familia, necesita estímulos, necesita disciplina y necesita ejercicio. La familia ya la tiene contigo; el ejercicio es obvio: debes llevarlo a pasear a menudo, jugar con él, ponerle tareas incluso. Puedes enseñarle a buscar objetos desperdigados por la casa, de manera que se canse física y mentalmente. ¡Es una tarea muy divertida! Además de cansarlo haces que se divierta, y seguro que tú también lo pasarás bien al ver cómo obedece tenazmente tus instrucciones por el mero hecho de hacerte feliz…Y, bueno, si además consigue una recompensa por su buen trabajo, ¡tanto mejor!

Esto son los estímulos: unas recompensas. Un perro se siente más inclinado a aprender lo que quieras enseñarle si va a recibir algo a cambio. Y no es que quiera únicamente premios materiales…Por supuesto que le gustará que le des su juguete favorito o lo premies con una deliciosa chuchería, pero unas caricias también son una recompensa, incluso unas palabras dulces que él interprete como que estás orgulloso de él. En realidad tu perro quiere tu felicidad, quiere que estés contento con él. Tu orgullo es también un estímulo para tu perro.

Por último, para entrenar a los perros debes ser muy firme y consecuente. Eso es la disciplina. Tienes que imponerte, que se haga tu voluntad. Ya, sé que tu perro tiene la habilidad de enternecer tu corazón y hacer que quieras colmarlo de cariño y mimos, pero en pos de su felicidad y la tuya debes educarlo correctamente, y para ello debes ser su líder y recompensarlo cuando se lo gane.

 

¿Quieres saber más sobre cómo entrenar a los perros? Suscríbete aquí y recibe mis consejos sobre adiestramiento canino:

http://perro-obediente.com/mis-consejos.html

Marcos Mendoza

Cómo se educa a un perro

febrero 5, 2013 by MarcosMendoza

Muchas veces mis clientes lo primero que me preguntan es: ¿Cómo se educa a un perro? Ellos temen que sea difícil. Los perros son tan distintos a los seres humanos, tienen un comportamiento propio, una personalidad, unas ideas, pero no hablan nuestro idioma y muchos no saben hasta qué punto nos entienden. Bueno, naturalmente a comprender nos debemos enseñarles, ¿no? Igual que a niños. De hecho, ¿sabías que la media de inteligencia de un perro equivale a la de un niño de tres años?

Así pues, ¿Cómo se educa a un perro? Hay que pensar primariamente en sus necesidades. Un perro necesita una buena alimentación, eso está claro; también necesitan amor, algo que ningún buen propietario olvida, desde luego; y también necesita ejercicio, y esto sí suele ser olvidado, pero un perro tiene mucha energía y debe gastarla para poder estar tranquilo; y por último lo más importante, lo que muchos olvidan al colmar de amor a sus mascotas…Disciplina.

Sí, querido lector. Lo más importante en la educación de un perro es la disciplina. Es un animal de manada y también jerárquico, con lo que necesita, su instinto lo llama a tener posiciones: dominante y seguidor. El motivo por el que un perro pueda tener un mal comportamiento puede ser que se adueña del puesto de líder y pretende dominar a su dueño, es decir, a ti; de ahí el gruñido cuando te acercas a su comida, o que ladre mucho, o que orine en todas partes. Te está dominando. Y no quieres que te domine, ¿verdad?

Debes implantar unas normas en la casa. ¿Qué cosas no te gusta que haga? Enséñale a no hacerlas. ¿No quieres que se suba al sofá? Muy bien, entonces cuando vaya a hacerlo impídeselo, dile “¡no!” con firmeza, y cuando no se suba recompénsalo con golosinas, caricias o palabras tiernas. Los premios son el mejor método para enseñar a tu mascota cómo comportarse. También es ideal que todos los días te tomes diez minutos para enseñarle trucos útiles, puesto que al hacerlo reafirmas tu liderazgo: tú ostentas el poder, tú mandas y cuando él obedece recibe un premio.

¿Cómo educar a un perro? Fácil. Sé el líder. Dale la disciplina que necesita, enséñale cómo debe comportarse y recompénsalo por hacerlo. Un perro educado es también un perro feliz, un perro contento y disfrutando de su amo más que el que el que tiene malos hábitos que le reportan regañinas, gritos y malestar.

 

Si quieres saber más sobre el educar a un perro entra aquí y suscríbete a mis consejos:

http://perro-obediente.com/mis-consejos.html

Marcos Mendoza

 

Si necesitas educar a tu Cotton de Tulear

febrero 5, 2013 by MarcosMendoza

El Cotton de Tulear es un perro de tamaño pequeño, con un aspecto, como bien dice su nombre, “como si estuviera hecho de algodón”. ¡Y qué algodón! Son blancos, mullidos, sedosos, y tienen una personalidad alegre y extrovertida. A este perro le encanta jugar y brincar por todas partes, es lo mejor para traer un poco de alegría a la vida. Eso sí, tiene sus cosas malas…como que es un perro muy ladrador, así que es probable que necesites educar a tu Cotton de Tulear para evitar este problema.

Educar al Cotton de Tulear puede parecer una tarea complicada. Bueno, dado su origen como perro de la nobleza francesa como perro de compañía de las damas nobles (aunque sus ancestros son en parte ratoneros y en parte guardianes de rebaño) estamos ante un animalito caprichoso, juguetón y un poco dominante al que le gusta tener la voz cantante en todos los asuntos, pero por desgracia no podemos permitir que nuestros perros nos dominen, así que debemos enseñarle quién manda.

Así pues, el entrenamiento de un Cotton de Tulear…Bien, huelga decir que no es el perro más fuerte, pero sí es cabezota como él solo. Tú debes serlo más. Rígete por las normas básicas del adiestramiento canino: dale ejercicio para que gaste la energía sobrante, una alimentación equilibrada y adecuada para su tamaño y peso, y, uno de los pilares más olvidados, dale disciplina. ¿A qué me refiero? Debes implementar en tu casa unas normas que él deba seguir. En realidad no es difícil. No quieres que se orine en las esquinas, ¿verdad? Tal vez no te apetezca que se suba al sofá, y desde luego no quieres que te gruña cuando te acerques a su plato de la comida.

Pon unas normas, como he dicho. Sencillas, claras, y que siempre vayan a ser obedecidas; no puedes dejar que suba hoy al sofá pero mañana negárselo, por ejemplo. Debes ser firme, consecuente. Si ves que desobedece las normas dile “no” con fuerza, pero sin gritar, ni mucho menos pegarle, y recompénsale cuando sí obedezca: cuando haga sus necesidades en el sitio que quieres que lo haga, o cuando espera mientras le pones la comida.

Educar a un Cotton de Tulear es un proceso bastante sencillo. Necesitas unas normas claras, y un poco de adiestramiento positivo: recompensa el buen comportamiento para que siempre quiera repetirlo a cambio de tu amor, tus caricias, y por supuesto, ¡alguna golosina de más!

 

¿Te interesa conocer los pormenores de la educación del Cotton de Tulear? Entra aquí:

http://perro-obediente.com/razas-de-perros/secretos-cotton-tulear.html

Marcos Mendoza

Adiestramiento con Clicker

febrero 4, 2013 by MarcosMendoza

El Adiestramiento con Clicker es un tipo de adiestramiento que se basa en el refuerzo positivo, es decir, que recompensa el buen comportamiento de tu perro en lugar de castigarlo por el malo. Un perro se siente más inclinado a hacer las cosas con las que gana algo, cosas tan simples como una golosina canina, o incluso unas caricias; está en su naturaleza repetir las conductas que le reportan bienestar, y bienestar para él significa que estés orgulloso y contento.

¿Cómo funciona el Adiestramiento Con Clicker? La dinámica es muy fácil. Se trata de que cuando tu perro haga algo bien, como cuando le enseñas a sentarse o a venir cuando lo llamas, emitas un sonido que él relacione con “bien hecho, ahora viene el premio”. Por norma general se utiliza el llamado “clicker”, que no es más que una caja, normalmente de plástico, con un botón; aprietas el botón y emite un sonido, “clic”. Es la señal de la recompensa. No hace falta que sea un clicker propiamente dicho, puedes hacer tú mismo uno, o utilizar una palabra en lugar del clic: “bien”, por ejemplo, suele ser muy utilizada.

Bueno, ¿y cómo relaciona el perro el sonido con la recompensa? Esa es la primera parte del adiestramiento con clicker, ¡y lo que más le gusta a tu mascota! Tienes que hacer clic (o emitir el sonido u palabra que hayas escogido, mientras siempre vaya a ser lo mismo) y darle una chuchería. Haces clic y lo acaricias. Haces clic y le das otra golosina. Repítelo varias veces: clic, y de inmediato una recompensa. De esta manera es como relacionará ese sonido con un premio, y cuando lo oiga estará esperando.

Llegados a este punto algunos me preguntan por qué hace falta esto. ¿Por qué no darle el premio directamente al perro, si ha hecho algo bien? ¡Ah! Ponte en este caso: le estás enseñando a sentarse. Por fin se sienta a tu orden, y tú, muy contento, vas a coger una golosina. Entonces se levanta, y le das la chuchería. No estás recompensando el comportamiento de sentarse a tu orden, sino el de levantarse. En cambio, con el clicker (o cualquier palabra que elijas para esta función), el perro se sienta, haces clic, y eres libre de coger la golosina sin importar que se levante, porque ha relacionado el sonido que precede a la recompensa con el acto de sentarse a tu orden, y no con cualquier otra cosa.

El Adiestramiento con Clicker es muy recomendado por muchos de los adiestradores caninos, yo entre ellos, porque es un tipo de entrenamiento que hace que tanto el perro como el dueño se diviertan, no causa daño alguno ni tampoco sentimientos conflictivos, como es un perro que tema a su amo, cosa muy común en el adiestramiento negativo.

 

Si quieres saber más sobre el adiestramiento con clicker o del adiestramiento en general entra aquí y suscríbete a mis consejos:

http://perro-obediente.com/mis-consejos.html

Marcos Mendoza

¿Quieres saber cómo entrenar a un Clumber Spaniel?

enero 29, 2013 by MarcosMendoza

Entrenar a un Clumber Spaniel no es difícil gracias a su temperamento como perro de trabajo, moldeado durante muchos años como un inmejorable cazador allá en Gran Bretaña, convirtiéndolo en un animal de buen temperamento, sereno y afectuoso con sus propietarios.

Lo cierto es que las primeras referencias a la raza surgen a medianos del siglo XIX. Se dice que empezó en Francia, pero algunos ejemplares fueron tomados por el Duque de Newcastle tras la revolución francesa, donde fueron cruzados con otros perros, como los Basset Hound, hasta que terminó siendo lo que ahora conocemos como Clumber Spaniel, un animal fácil de adiestrar como no hay muchos.

El Clumber Spaniel no es el perro más rápido a causa de un cuerpo más bien alargado y pesado, grueso, pero es tenaz, resistente, bueno para la caza en las mesetas, para recuperar las presas caídas, y también un gran compañero en el hogar, si bien su pelaje blanco necesita cuidados.

Para entrenar a un perro de esta raza aconsejo que haga mucho ejercicio, puesto que como todo cazador tiene grandes cantidades de energía que si no gasta con largos paseos y abundantes juegos, gastará por inercia mordiendo muebles, siendo nervioso e hiperactivo, y a veces incluso volviéndose agresivo. De modo que, sí, lo primero de todo es cansar a tu Clumber Spaniel, y después enseñarle las normas de la casa, enseñarle trucos y a quién debe obedecer. Que no coma a la vez que tú, si puede ser que tenga su propia camita y no duerma contigo. Recompénsalo cuando trabaje bien, y trata de redirigir los malos comportamientos para indicarle qué es lo que le va a reportar más bienestar y cariño.

En definitiva, para entrenar a un Clumber Spaniel no necesitas herramientas sofisticadas ni un profesional que venga a enseñarle a tu perro cómo sentarse y responder a tu llamada, basta con que tengas diez minutos al día y estés dispuesto a poner unas normas que os hagan felices a ti y a tus mascotas.

 

¿Quieres saber más sobre entrenar al Clumber Spaniel? Entra aquí y averigua todo lo que quieras:

http://perro-obediente.com/razas-de-perros/secretos-clumber-spaniel.html

Marcos Mendoza

Entrenar al Cirneco de Etna correctamente

enero 22, 2013 by MarcosMendoza

Este es un perro lebrel, es decir, fue moldeado para la caza de liebres y conejos, a menudo en terrenos difíciles y agrestes. Eso implica que para entrenar al Cirneco de Etna debemos tomar muy en cuenta sus instintos y cualidades así como sus debilidades, pues todo tiene su peso en la educación de cualquier perro.

¿Quieres entrenar a un Cirneco de Etna? Debes saber que, contra lo que muchos creen, no se trata de un perro oriental, sino que tiene su origen en el podenco ibicenco, probablemente de Sicilia; Aristóteles describió a una raza de perros muy similar a esta. Hay una estatuilla en Siracusa que se parece mucho al Cirneco de Etna…¡Y data del año 4.000 antes de Cristo! Puede que esta información parezca irrelevante, pero tienes que entender su pasado para comprender cómo es en el presente, y por tanto darle una educación adecuada para él.

El Cirneco de Etna no es un perro grande, llegando a medir 50 centímetros de cruz a lo sumo, con unos 12 kilos de peso como máximo. Sus largas y rectas orejas le dan aspecto de murciélago, y su pelaje es corto e impermeable. Es por naturaleza un perro de gran energía, que gastaba en el pasado cazando roedores, como ya hemos dicho, en terrenos francamente difíciles. Para educarlo hay que tomar en cuenta todo esto.

Así pues, el entrenamiento de este perro empieza por el desgaste de su gran energía. Largos paseos, mucho ejercicio y abundantes juegos son la base de la educación de casi cualquier canino, para que pueda prestar atención sin estar nervioso. Una vez tenemos a nuestro Cirneco de Etna cansado es hora de enseñarle algunas cosas, en sesiones de no más de diez minutos por día. ¿Y cómo le enseñamos? Con premios. Los gritos y los golpes no funcionan con estos perros, pero sí lo hace la recompensa del buen comportamiento. Si acude a su llamada, ¡prémialo! Si se sienta a tu orden, dale una chuchería. Si deja de ladrar cuando se lo dices, acarícialo.

De modo que para entrenar a un Cirneco de Etna debes hacer más o menos lo que se hace para adiestrar a cualquier perro, pero siempre adaptándose a su personalidad y sus necesidades. Premia el buen comportamiento, redirige el malo, dale mucho ejercicio a tu perro, y lo más importante…¡Ámalo mucho!

 

¿Quieres saber más sobre entrenar al Cirneco de Etna? Entra aquí y averigua todo lo que quieras:

http://perro-obediente.com/razas-de-perros/secretos-cirneco-etna.html

Marcos Mendoza

El adiestramiento de un Cimarrón

enero 15, 2013 by MarcosMendoza

El adiestramiento de un Cimarrón, también llamado Cimarrón Uruguayo o Perro de Cerro Largo, empieza como el de muchas otras razas: comprendiendo su naturaleza y personalidad, para poder adaptar la educación a sus características personales. En este caso, esta raza del tipo moloso encuentra su origen, como ya se puede adivinar, en Uruguay.

El Cimarrón desciende de los perros europeos que los colonos trajeron a América, que más tarde fueron liberados u abandonados. Algunos ejemplares se adaptaron a la vida salvaje del país de Uruguay, y con el tiempo se reprodujeron hasta que en el siglo XVIII los ataques contra el ser humano los convirtieron en presas, y fueron cazados bajo recompensa por el gobierno. Aún ahora algunos sobreviven en Cerro Largo, pero la mayoría fueron domesticados y usados como perros de guardia.

Es, por su condición salvaje y fiera, un perro grande, compacto y musculoso. Su pelaje corto, normalmente de color bayo con máscara negra, es poco permeable, lo que le permite repeler la lluvia. Los machos pueden llegar a pesar 45 kilos, aunque las hembras son ligeramente más pequeñas. En cuanto a su temperamento, el Cimarrón es un perro valiente, preparado para la guardia, la caza y el deporte canino. Pueden ser algo dominantes, de modo que hay que educarlos con firmeza y desde bien pequeños para evitar problemas en el futuro.

El adiestramiento del Cimarrón, así pues, se basa en la ya conocida firmeza propia de un alfa, de un líder. El mejor método es poner unas normas en la casa y no dejar que se desvíe. Él puede ser cabezota, pero tú todavía más: si se empeña en subir al sofá aunque no quieras, empéñate en impedírselo hasta que comprenda que no vas a ceder. Recompénsalo, eso sí, cuando tenga un comportamiento adecuado: la buena educación de un perro no se basa en regañarlo cuando hace algo mal, sino en premiarlo cuando hace algo bien, porque hará lo que recibe una recompensa.

En resumen, adiestrar a un Cimarrón no es diferente a adiestrar a cualquier otro perro. Es un animal con mucha fuerza al que se debe educar y enseñar. Es bueno que haga abundante ejercicio y se le eduque con mucha disciplina para conseguir el mejor comportamiento. Es así como se tiene no sólo el mejor perro guardián, también el mejor compañero canino que se pueda soñar.

Si quieres saber más sobre el adiestramiento de la raza Cavalier King Charles, entra aquí:

http://perro-obediente.com/razas-de-perros/secretos-cimarron.html

Saludos,

Marcos Mendoza

Para entrenar al Chin Japonés debes…

enero 8, 2013 by MarcosMendoza

El chin japonés es confundido a veces con el pekinés, sobre todo por personas que no tratan con muchas razas pequeñas, pero en realidad este perro, también llamado spaniel japonés, tiene sus propias características y una personalidad única. Para entrenar al chin japonés debes conocer su temperamento: es dulce, sociable y cariñoso, un perfecto animal de compañía, y además muy inteligente y fácil de educar.

Este perro es de complexión cuadrada, elegante, con el pelaje largo y sedoso que, según el estándar oficial, debe ser blanco con manchas negras o rojas. Su origen real no está del todo claro (algunos entendidos afirman que viene de corea), pero se le llama “japonés” porque se considera que es el país donde más se ha desarrollado. Alrededor de 1800 unos cuantos ejemplares del chin japonés fueron llevados a Europa, extendiendo la raza, aunque incluso ahora no es muy conocida.

Socializar a un perro es importante, pero en este caso es algo muy fácil de hacer, puesto que el Chin Japonés suele llevarse bien con las personas y el resto de animales, incluyendo gatos y pájaros. Claro, la socialización temprana ayuda mucho a que no sean excesivamente tímidos, lo que podría ocasionar algunos problemas de conducta. Eso sí, hay que tener cuidado con la ansiedad por separación: es un perro al que no le gusta estar solo.

Sobre la salud de estos perros, es propenso a enfermedades como la queratoconjuntivitis seca o el entropión, además de aondroplasia y epilepsia. No tolera muy bien el calor y la humedad. Además a causa de su corto hocico, como sucede con los gatos persas, el chin japonés puede sufrir problemas respiratorios.

En resumen, para entrenar al chin japonés hay que conocer su personalidad alegre, sociable y cariñosa, su necesidad de compañía y su buena disposición a aprender, siempre mediante un adiestramiento positivo que recompense el buen comportamiento. Dale algo de ejercicio diario, una rutina, comida adecuada y todo tu amor junto a la disciplina que todos los perros necesitan, y tendrás la mejor mascota del mundo.

Adiestrar a un Cavalier King Charles

diciembre 18, 2012 by MarcosMendoza

Este es un perro activo y alegre, amistoso con el ser humano aunque un poco pillo con los gatos. Adiestrar a un Cavalier King Charles no es difícil gracias a su temperamento noble y dispuesto, dócil y amigable como pocos perros. No es apto para ser un perro guardián, es demasiado amistoso, pero como compañero es único y exquisito.

El origen de esta raza se encuentra, probablemente, en el siglo XVI, cuando nos encontramos ya pinturas de algunos ejemplares. Eran muy populares en Inglaterra como mascotas, y solían llamarse “consoladores”, puesto que las señoras de alta cuna los ponían en sus regazos durante los viajes en invierno y así se mantenían calientes. Así pues no es un perro cazador, ni tampoco pastor: es simple y llanamente un perro hecho para hacer compañía a la nobleza, y a menudo incluso a la realeza, como sucedió con Carlos II, que era visto muy pocas veces sin sus fieles perros. Esto nos dice que para Adiestrar a un Cavalier King Charles hay que tener en cuenta que, lejos de tener instintos para el trabajo, los tiene para la compañía continua de su dueño. ¿Qué significa eso? Que siempre va a estar pegado a nuestros talones, ni más ni menos.

El Cavalier es un perro de tamaño pequeño, como es natural en los perros falderos de la antigua nobleza. Su carácter, como hemos dicho, es activo y alegre, puesto que su función era entretener a sus propietarios con gracias y cabriolas y juegos. Es muy importante no dejar nunca de lado a estos perros, puesto que se deprimen con facilidad, y la mejor manera de pasar tiempo con ellos a la vez que le enseñamos a comportarse bien es educándolo, puesto que lo verá como un juego más.

¿Y cómo se educa al Cavalier King Charles? No es muy diferente a cualquier otra raza, un Collie, un Bulldog o un Chihuahua. Hay que ser un líder de manada, un jefe, un alfa: debes mostrarte seguro de ti mismo, firme en tus acciones, consecuente en tus actos y, sobre todo, no ceder nunca en las demandas de este gracioso perrito de ojos saltones. Es vital que él haga lo que tú quieres y no a la inversa, de lo contrario podría creer que es el jefe y entonces tendrías un pequeño torbellino dominante.

Adiestrar al Cavalier King Charles no es difícil, querido lector, pero tampoco podemos dormirnos en los laureles. Lo más importante es ser firmes y seguros. Si dices “no” a algo debe ser siempre “no”, sin excepciones, pero desde luego debes recompensarlo cuando haga algo bien.

 

Si quieres saber más sobre el adiestramiento de la raza Cavalier King Charles, entra aquí:

http://perro-obediente.com/razas-de-perros/secretos-cavalier-king.html

Saludos,

Marcos Mendoza

Para entrenar al Castro Laboreiro

diciembre 11, 2012 by MarcosMendoza

Estamos ante un perro leal y tierno, muy noble, aunque su expresión puede parecer ruda y demasiado seria para un perro juguetón. Es ágil, resistente y, la verdad, también un poco nervioso, con lo que hay que controlarlo. También hay que decir que sólo acepta órdenes de sus dueños, con lo que entrenar al castro laboreiro es vital para su buena inclusión en la sociedad.

Este animal encuentras u origen en el extremo norte de Portugal, en una región montañosa en la que es difícil sobrevivir. Los habitantes de esta zona tan agreste se han dedicado siempre al pastoreo, así que necesitaban un perro único, específico, capaz de vivir en aquel ambiente hostil, ayudar con los pequeños rebaños y lo más importante: cuidar del ganado y la casa. Es probable que se tomaran crías de lobo y se educaran, comenzando así la crianza y construcción de la raza que ahora conocemos. A la hora de entrenar el Castro Laboreiro debemos tomar todo esto en cuenta: que su pureza lobuna es de las mayores entre las razas caninas.

Así pues estamos ante un perro que tiene mucho del lobo, no sólo en su aspecto lupino y sus ojos a menudo amarillos, si no, y especialmente, en su temperamento. Fuerte, de reacciones justas, e indomable por quienes no pertenecen a su manada. No es muy bueno con los desconocidos, pero el mejor guardián y amigo para un propietario que sepa demostrarle quién es el alfa.

¿Y cómo se consigue esto? Para el entrenamiento de cualquier perro, pero en especial las razas más arraigadas en sus antepasados, como el Castro Laboreiro, hay que basarse en los pilares esenciales del adiestramiento canino: disciplina, ejercicio y, por supuesto, amor. Como animal jerárquico necesita un líder, y un líder debe ser seguro de sí mismo, firme, y siempre vencer. Nunca debes rendirte a sus súplicas, para nada, sino que debes recompensarlo cuando cumpla con tus expectativas, ni más ni menos. Por supuesto debes conseguir que haga mucho ejercicio, con largos paseos y juegos en casa. Lo demás es la parte fácil: cuando te obedezca, te siga y se porte bien, puedes colmarlo de todo el amor que tengas.

Entrenar al Castro Laboreiro es sorprendentemente fácil. Muchos temen no poder conseguirlo por su parecido al lobo, pero eso es lo que lo vuelve tan sencillo. Demuéstrale firmeza y te seguirá adonde sea, hará lo que le digas. Sólo debes enseñarle, como a cualquier otra criatura, lo que quieres que haga.

 

Si quieres saber más sobre el adiestramiento de la raza RAZA, entra aquí:

http://perro-obediente.com/razas-de-perros/secretos-castro-laboreiro.html

Saludos,

Marcos Mendoza

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • …
  • 31
  • Next Page »

Buscador del Blog

Consejos de Adiestramiento Para Cada RAZA

Affenpinscher
Airedale Terrier
Akita
American Eskimo
Alano Español
Amstaff
Australian Silky Terrier
Azawakh
Basenji
Basset Hound
Beagle
Bedlington Terrier
Berger de Picardie
Bernés de la Montaña
Bichón Boloñés
Bichón Frisé
Bichón Habanero
Bichon Maltés
Billy
Bloodhound
Blue Heeler
Bobtail
Bodeguero Andaluz
Border Collie
Border Terrier
Borzoi
Boston Terrier
Bóxer
Boyero Alemán
Boyero Australiano
Boyero de Flandes
Braco de Weimar
Bretón
Briard
Brittany
Broholmer
Bull Terrier
Bulldog
Bulldog Inglés
Bullmastiff
Cairn Terrier
Cane Corso
Caniche
Carlino
Castro Laboreiro
Cavalier King Charles
Chihuahua
Chin Japonés
Chow Chow
Cimarrón
Cirneco Del Etna
Clumber Spaniel
Cocker Americano
Cocker Spaniel
Collie
Cotton de Tulear
Dachshund
Dálmata
Doberman
Dogo Alemán
Dogo Argentino
Dogo Canario
Dogo de Burdeos
Epagneul Bretón
Fila Brasileño
Flat Coated Retriever
Fox Terrier de Pelo Duro
Fox Terrier de Pelo Liso
Galgo Afgano
Galgo Español
Galgo Italiano
Ganadero Australiano
Golden Retriever
Gran Danés
Greyhound
Husky Siberiano
Irish Wolfhound
Jack Russell Terrier
Labrador Retriever
Lhasa Apso
Lobero Irlandés
Maltés
Mastín Francés
Mestizo
Mastín Napolitano
Newfoundland
Ovejero Alemán
Papillón
Pastor Alemán
Pastor Australiano
Pastor Belga
Pastor Blanco Suizo
Pastor Collie
Pastor de Brie
Pastor Escocés
Pastor Inglés
Pekinés
Pequinés
Perro de Aguas
Perro Esquimal Americano
Perro Peruano sin Pelo
Perro Mestizo
Pinscher
Pinscher Miniatura
Pitbull
Pointer Alemán
Pointer Inglés
Pomerania
Poodle
Poodle Mini Toy
Presa Canario
Pug
Rat Terrier
Rhodesian Ridgeback
Rodesiano
Rottweiler
Salchicha
Samoyedo
San Bernardo
Schnauzer Gigante
Schnauzer Mediano
Schnauzer Miniatura
Scottish Terrier
Setter Irlandés
Shar Pei
ShihTzu
Siberiano
Springer Spaniel
Staffordshire Americano
Teckel
Terranova
Viejo Pastor Inglés
Vizsla
Weimaraner
West Highland
Westie
Whippet
Yorkshire terrier

Categorías

  • Adiestramiento Canino
  • Agresividad Canina
  • Alimentación Canina
  • ansiedad canina
  • Comportamiento canino
  • comunicación canina
  • conversaciones con Thor
  • convivencia
  • Ejercicio canino
  • gatos
  • Hiperactividad canina
  • La Salud de tu Perro
  • Libro adiestramiento canino
  • Linda
  • malos hábitos caninos
  • meme time
  • miedo a los fuegos artificiales
  • Miedo a los perros
  • Necesidades en un mismo lugar
  • no para de ladrar
  • no para de morder
  • noticias de interés
  • Peleas caninas
  • Razas
  • Tira de la Correa
  • Trucos
  • Uncategorized
  • verdad y mentira
  • videos

Artículos recientes

  • Como Educar a Un Xoloitzcuintle: El perro mitológico
  • Como Educar a un Shih Tzu: ¡Mucho carácter en un perrito tan pequeño!
  • Como Educar a un Epagneul Breton: Sus tres rasgos principales son…
  • Cómo Lidiar con un Perro Beagle Hiperactivo: Tres trucos
  • Cómo Adiestrar a un perro de Raza Yorkshire Terrier: ¿Sabías que…?
  • Cómo Adiestrar a un Perro de Raza Pastor Vasco: Leal hasta el fin
  • Cómo Adiestrar a Un Perro de Raza Pastor Belga: Todo lo que necesitas para criarlo correctamente

Enlaces de Interés

Mi Canal Youtube de Consejos
Mi Canal Youtube de Promoción
Mi Facebook
Mi Blog En Blogger
Mi Blog En Facilisimo
Dog Breeds (Mi Sitio En Inglés)
Raças de Cães (Mi Sitio En Portugués)
Mi perro ladra mucho como lo callo?
Como Entrenar a Una Perrita
Como Educar a Un Perrito Con Amor
Razas En Inglés (Dog Breeds)

Copyright © 2025 · Magazine Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in