• Inicio
  • Mi Libro
  • Razas de Perros
  • Guía Gratis
  • Mi Página de Facebook

Perro-Obediente.com de Marcos Mendoza

Como Educar y Adiestrar Perros

Para adiestrar a un Fila Brasileño…

agosto 23, 2012 by MarcosMendoza

Este es un perro del tipo moloso, es decir, de los más grandes que hay. No es el animal más activo, pero a raíz de su historia, su físico y su temperamento, es uno de los mejores perros guardianes que hay, y también de los más fieles. De hecho hay un proverbio que dice “Fiel como un fila”. Esto hace que adiestrar a un Fila Brasileño sea muy sencillo.

Entre los antepasados de esta raza encontramos al bloodhound, al mastín inglés y al dogo, y también con el antiguo pitbull. Se precisaba de una raza de gran tamaño, intimidatoria, muy fuerte y disciplinada además de con un desarrollado sentido del olfato. Esto es porque el Fila Brasileño era originalmente utilizado para vigilar a los esclavos, y, en caso de huida, para darles caza.

Es por tanto inteligente, obediente y leal, y no tan activo como pueda parecer a simple vista. A raíz de su fuerte disciplina es un perro muy fácil de adiestrar, porque quiere complacer a su dueño…pero siempre, por supuesto, desde el respeto.

Como ya hemos dicho, esta raza es muy fácil de educar gracias a su naturaleza leal y obediente. Hay que ser firmes, decididos y consecuentes, pero como sucede en el adiestramiento de cualquier perro. Como el Fila no es excepcionalmente activo no necesitamos darle excesivo ejercicio…¡pero tampoco le permitas volverse un sedentario! El sedentarismo puede terminar en obesidad y enfermedades varias y muy peligrosas.

Si sigues mis consejos, educar a un fila brasileño será pan comido. Estamos ante un perro con una gran disposición y mucha lealtad, así que será una tarea muy sencilla siempre y cuando te asegures de permanecer firme en el adiestramiento y jamás, repito, jamás intentar sobrepasarte en tus límites como alfa. No lo golpees ni le grites, o no te lo perdonará.

Si quieres saber más sobre el adiestramiento de la raza Fila Brasileño, entra aquí:

http://perro-obediente.com/razas-de-perros/secretos-fila-brasileno.html

Saludos,

Marcos Mendoza

Adiestrar a un Collie

agosto 22, 2012 by MarcosMendoza

Adiestrar a un Collie es muy fácil. Estamos ante un perro tranquilo, amable y dócil, lo que nos permite una educación sencilla y plena sin mayores dificultades. Al fin y al cabo es un animal que ha sido criado desde sus orígenes para obedecer las órdenes de su dueño.

Para adiestrar a un Collie es bueno tener en cuenta su origen. La raza apareció en Escocia, con la intención de tener los mejores perros pastores. Se encargaba, así pues, de los rebaños de ovejas en las altas montañas; los rebaños podían llegar a constar de 500 reses y sólo hacía falta un único perro para guiarlas a todas.

Por todo esto debía ser un animal muy obediente que siempre estuviera dispuesto a seguir las órdenes de su dueño, así que para criar al Collie fueron seleccionados los perros más dóciles, además de los que contaban con la constitución y la fuerza necesarias para el trabajo. Así tenemos a la raza hoy en día: es muy hogareño, encantado con los halagos de sus propietarios y con muchas ganas de hacerles felices. No es agresivo, pero puede ser desconfiado si un desconocido no le gusta de entrada.

Para educarlo correctamente hay que seguir las líneas generales de cualquier adiestramiento canino. Empezamos con el ejercicio, que en esta raza es muy necesario a causa de la gran energía que contiene; una comida equilibrada de acuerdo con su peso y tamaño; y también rutina, que lo ayudará a ser más estable emocionalmente al saber cómo va a ser su día. Las sesiones de entrenamiento deben ser cortas, de unos diez minutos al día. Hay que usar palabras y gestos concretos para enseñarle lo que queremos que haga, y cuando cumpla con nuestras órdenes hay que recompensarlo, ya sea con golosinas para perros o simplemente con alabanzas y caricias.

Adiestrar a un Collie es un trabajo sencillo, pero necesario, como lo es la educación de cualquier perro. Que nuestra mascota sea pulcra, dócil y obediente ayuda al bienestar del hogar, y por eso es muy bueno enseñarle a no tirar de la correa, a responder a su nombre, venir cuando lo llamemos y hacer sus cosas en el lugar indicado.

 

Si quieres saber más sobre el adiestramiento de la raza Collie, entra aquí:

http://perro-obediente.com/razas-de-perros/secretos-collie.html

Saludos,

Marcos Mendoza

¿Quieres saber cómo educar a un Chihuahua?

agosto 21, 2012 by MarcosMendoza

El Chihuahua es un perrito de tamaño pequeño (el máximo peso son tres kilos, ¡imagina!) pero muy explosivo y lleno de energía. Estamos ante un animal que siempre inteligente, muy curioso  y bastante caprichoso. Además estamos ante una raza que está poco dispuesta a ser sumisa y obediente, ¡lo que dificulta mucho más su adiestramiento! Así pues, ¿cómo hay que educar a un Chihuahua?

Estamos ante un animal cuyo origen es de los más inciertos; hay todo tipo de ideas al respecto, que provienen del antiguo Egipto, que lo tarjeron los Chinos, o que los propios Mexicanos los domesticaron alrededor de los 1500 años…¿Cuál es la verdad? No podemos estar seguros, pero eso no significa que no sea más que claro que este perro es, sin duda, un animalito al que se quiere mimar y proteger. ¡Pero cuidado! No podemos excedernos. No hay peor error para educar a un chihuahua que darle todos los caprichos que nos podamos imaginar. Tiene que ganárselo…y ser irresistiblemente adorable no es suficiente. Aunque resulte difícil negarle nada a esa carita encantadora y a esas cabriolas que hace, hay que pensar que es por su bien.

Un chihuahua es de naturaleza inquieta, muy excitable y con una gran curiosidad. Debemos tener en cuenta eso a la hora de educarle: significa que a causa de una personalidad caprichosa y en ocasiones incluso dominante (utiliza su aspecto adorable para manipular a sus dueños, ¡no lo dudes!), nos vemos en la necesidad de ser muy estrictos con él, más de lo que seríamos con un perro más dócil.

El chihuahua no consentirá que se le golpee ni se le grite, sólo aceptará un dueño firme, muy seguro de sí mismo y que jamás dé su brazo a torcer. Verás, si decides que tu perro no sube al sofá, no se lo debes permitir jamás. Simplemente, si encuentra una debilidad la aprovechará para convertirse en el amo de la casa, y debes recordar en todo momento que tú eres quien manda. De lo contrario será un desastre de perro.

En resumen, ¿qué debes hacer? Educar a un chihuahua no es tan diferente de educar a un yorkshire, a un pastor belga o a un cane corso. Sólo debes asegurarte de ser muy firme y seguro, y sobre todo: consecuente. Cuando es así, es así todos los días, a todas horas. No dejes que su aspecto adorable te haga decir «bueno, sólo por esta vez sube al sofá». Mímalo, pero no en exceso, y desde luego no cuando te lo pida: sólo cuando lo merezca. Así es como conseguirás un chihuahua equilibrado y perfectamente educado.

 

Si quieres saber más sobre el adiestramiento de la raza Chihuahua, entra aquí:

http://perro-obediente.com/razas-de-perros/secretos-chihuahua.html

Saludos,

Marcos Mendoza

Adiestrar correctamente a un Bullmastiff

agosto 21, 2012 by MarcosMendoza

El Bullmastiff es un animal grande, fuerte y de aspecto potente que ya de entrada disuade a cualquiera que quiera meterse en problemas. Es ágil, ligero y muy poderoso, así que no es conveniente meterse con él. No obstante, a pesar de su aspecto es un animal noble e inteligente que no actúa sin pensar.

La historia del Bullmastiff es relativamente reciente: fue desarrollado en el siglo XIX, cuando los grandes terratenientes ingleses se encontraron con la necesidad de tener perros de guardia con una gran eficacia defensiva pero a la vez que fueran rápidos y ágiles. La raza no sólo alcanzó sus objetivos si no que los superó, convirtiéndose no sólo en un perro de guardia, también entró en el cuerpo de seguridad y se convirtió en vigilante de las minas de Sudáfrica.

El bullmastiff sabemos gracias a esto que tiene un temperamento fuerte e intimidante, pero es muy leal y con un gran autocontrol. Saltarán en defensa de su familia a la más mínima provocación, no hay que olvidar que al fin y al cabo su vida es proteger. Puede resultar arisco con otros perros y nada amable con los desconocidos, para eso hay que sociabilizarlo correctamente.

Para educar a un perro de esta raza debemos ante todo demostrarle quién manda. No podemos dejar que tome el liderazgo de nuestra familia, de nuestra “manada”; eso sería el caos, y podría derivar en agresividad. La idea es que reconozca nuestro liderazgo, y para eso debemos ser firmes y no dar nunca nuestro brazo a torcer. Debe saber lo que puede hacer y lo que no, lo que le está permitido. ¿Subirse al sofá? ¿Dormir en la cama? ¿Morder los muebles? ¿Gruñir a las visitas? Asegúrate de marcar bien los límites, y sobre todo: jamás ceder, ni una sola vez. Recompénsalo cada vez que haga algo bien, para que sepa que eso es lo correcto y lo que resultará positivo para él.

En cuanto a los cuidados que necesita un bullmastiff, es perfectamente capaz de vivir en un piso, pero necesita mucho ejercicio de todos modos. Sobre su salud, es propenso a la torsión d estómago y la displasia de cadera, así que hay que alimentarlo correctamente para reducir al mínimo las posibilidades.

 

Si quieres saber más sobre el adiestramiento de la raza Bullmastiff, entra aquí:

http://perro-obediente.com/razas-de-perros/secretos-bullmastiff.html

Saludos,

Marcos Mendoza

Para adiestrar a un Bobtail

agosto 20, 2012 by MarcosMendoza

Con ese aspecto grande, desarreglado y bonachón, el Bobtail es exactamente lo que parece: un perro muy tranquilo, dulce y fiel, un gran amante de la familia, muy tolerante, capaz de aguantar todas las travesuras de los más pequeños con la paciencia de un santo, dócil y cariñoso en todo momento. Es como una niñera grande…pero para afirmar el buen comportamiento siempre es bueno adiestrar a nuestro Bobtail.

El Bobtail encuentra sus orígenes en Inglaterra, aunque probablemente fue traído de Europa y después cruzado con los mastines ingleses, y su función era la de perro ovejero y vacuno, guiando los rebaños en las zonas rurales y pobres de la Inglaterra del siglo XIX. Nos dice mucho sobre esta raza, como por ejemplo que tiene mucha energía y está acostumbrado a seguir órdenes para arrear el ganado. Para adiestrar a un bobtail tenemos que entender este instinto, y saber que es un perro fiel y dócil.

Para educar a esta raza lo primero de todo es ser consecuentes; tenemos que marcar desde el principio los límites de su comportamiento, y hacerle saber lo que está bien y lo que está mal…y, desde luego, lo que es bueno hoy no puede ser malo mañana, ni a la inversa, por mucho que suplique y nos ponga cara tierna.

Por lo demás es bueno que haga ejercicio, que desgaste energía, que no es poca. Si tiene alguna muestra de agresividad, rasgo poco común en esta raza, hay que atajarla de inmediato. No hay que gritarle ni golpearle, la agresión jamás funciona bien como método de adiestramiento: no hay nada tan efectivo como el cariño y las recompensas.

Con esta información adiestrar a un bobtail será sencillo. Ten siempre en cuenta que puede aguantarlo todo, ¡pero tampoco dejes que tus hijos le tiren de las orejas todo el tiempo! Y acostúmbralo a aceptar a los desconocidos que vengan de visita para que no haya ningún disgusto; para eso, nada como una buena socialización.

 

Si quieres saber más sobre el adiestramiento de la raza Bobtail, entra aquí:

http://perro-obediente.com/razas-de-perros/secretos-bobtail.html

Saludos,

Marcos Mendoza

Adiestrar a un Bernés de Montaña

agosto 16, 2012 by MarcosMendoza

Adiestrar a un Bernés de Montaña (también llamado Bernese Mountain Dog, Bouveir Bernoi, o Boyero de Berna) es muy fácil. Estamos ante un perro tranquilo, amable y dócil, lo que nos permite una educación sencilla y plena sin mayores dificultades. Al fin y al cabo es un animal que ha sido criado desde sus orígenes para obedecer las órdenes de su dueño.

Para adiestrar a un Bernés de Montaña es bueno tener en cuenta su origen. La raza apareció probablemente en Suiza, con la intención de tener los mejores perros pastores. Se encargaba, así pues, de los rebaños de animales más grandes, e incluso fue utilizado como perro de tiro para arrastrar las carretas con la leche de las vacas.

Por todo esto debía ser un animal muy obediente que siempre estuviera dispuesto a seguir las órdenes de su dueño, así que para criar al Bernés de Montaña fueron seleccionados los perros más dóciles, además de los que contaban con la constitución y la fuerza necesarias para el trabajo. Así tenemos a la raza hoy en día: es muy hogareño, encantado con los halagos de sus propietarios y con muchas ganas de hacerles felices. No es agresivo ni un buen perro guardián, pero no le gustan los desconocidos, así que hay que sociabilizarlo bien desde pequeño.

Para educarlo correctamente hay que seguir las líneas generales de cualquier adiestramiento canino. Empezamos con el ejercicio, que en esta raza es muy necesario a causa de la gran energía que contiene; una comida equilibrada de acuerdo con su peso y tamaño; y también rutina, que lo ayudará a ser más estable emocionalmente al saber cómo va a ser su día. Las sesiones de entrenamiento deben ser cortas, de unos diez minutos al día. Hay que usar palabras y gestos concretos para enseñarle lo que queremos que haga, y cuando cumpla con nuestras órdenes hay que recompensarlo, ya sea con golosinas para perros o simplemente con alabanzas y caricias.

Adiestrar a un Bernés de Montaña es un trabajo sencillo, pero necesario, como lo es la educación de cualquier perro. Que nuestra mascota sea pulcra, dócil y obediente ayuda al bienestar del hogar, y por eso es muy bueno enseñarle a no tirar de la correa, a responder a su nombre, venir cuando lo llamemos y hacer sus cosas en el lugar indicado.

 

Si quieres saber más sobre el adiestramiento de la raza Bernés de Montaña, entra aquí:

http://perro-obediente.com/razas-de-perros/secretos-bernes.html

Saludos,

Marcos Mendoza

Para educar a un Bedlington Terrier

agosto 16, 2012 by MarcosMendoza

Como todos los terrier, el Bedlington Terrier tiene un instinto cazador muy fuerte. Con unos orígenes de caza de conejos y otros animales pequeños, y además un uso como perro de pelea, este animal es fuerte, testarudo, le gusta perseguir presas y sabe defenderse si es provocado.

El Bedlington Terrier necesita una buena sociabilización, en especial con otros animales. De lo contrario podría perseguir a los gatos por la calle, ¡o en la propia casa! Por no hablar de conejos, roedores e incluso pájaros. Su instinto cazador es muy fuerte. A pesar de un aspecto amigable, este es un perro que hay que saber controlar muy bien; no es recomendable para casas con otros animales, sin duda.

Otro rasgo distintivo del Bedlington es cavar. Como en sus orígenes cazaba animales de madriguera, está en su naturaleza cavar todo lo posible en busca de presas. Es bueno acondicionar un lugar para que cave cuanto quiera, como un parterre de arena o algo parecido; si no es posible, entonces hay que enseñarle a no hacerlo, pero hay que tener mucha paciencia.

También es un animal muy ladrador, lo que lo convierte en un fantástico perro de alerta. Su tamaño no es bueno para un guardián (¡aunque no será por carácter!), pero sí pueden alertar a sus dueños de cualquier problema. Pero hay que enseñarle a ladrar sólo en situaciones concretas, o los vecinos podrían darnos problemas.

Por suerte el bedlington terrier es más fácil de educar que otros perros terrier, gracias a que no es tan independiente y dominante; eso sí, hay que usar el método de las recompensas, ser muy firme y paciente, y darle mucho ejercicio para cansarlo. Nada de gritos ni golpes, porque como perro cazador que es sabe muy bien cómo volverse contra un agresor.

 

Si quieres saber más sobre el adiestramiento de la raza Bedlington Terrier, entra aquí:

http://perro-obediente.com/razas-de-perros/secretos-bedlington.html

Saludos,

Marcos Mendoza

Para educar a un perro Terranova

agosto 15, 2012 by MarcosMendoza

El Terranova es un perro de la categoría gigante, un animal que puede llegar a medir 90 centímetros a la cruz, nada menos, y pesar hasta 70 kilos. Aunque la mayoría de estos gentiles animales son negros, también están aceptados de color café y blanco. Su personalidad destaca por su afabilidad, lo que convierte la tarea de adiestrarlo en algo muy sencillo.

Para educar a un Terranova entender su origen es siempre bueno. En este caso lo encontramos en Canadá, y su función, gracias a una complexión fuerte y al espeso pelaje impermeable, era de arrastre de redes, ayuda a amarrar embarcaciones en los puertos, y también rescate acuático: estos perros salvaron innumerables vidas en las costas. Es apto además para tirar de trineos, y también un formidable pescador.

Todo esto nos habla de la fuerza del Terranova, de su disposición a ayudar y de la gran fortaleza de este animal. Su tamaño y firmeza lo convierten en un excelente perro de trabajo, y su temperamento, en la mejor mascota que se pueda desear. El Terranova es dócil y gentil (de hecho, tanto que no es muy buen perro guardián), perfecto para familias con niños. Por su tamaño resulta difícil tenerlo en espacios pequeños, así que no es muy apropiado para apartamentos: lo mejor para él es un amplio jardín y un salón grande donde poder disfrutar de la compañía humana.

Adiestrarlo no es nada complicado. Hay que seguir unas bases, por supuesto; el perro puede ser el mejor del mundo, pero hay que enseñarle qué puede hacer y qué no, como a un niño. Tenemos que limitar a la perfección las normas que van a regir su vida y hacérselas saber mediante recompensas cuando las obedezca.

Una rutina también es buena para él: comidas en las mismas horas, paseos diarios…Para educar a un Terranova siempre es bueno que el animal sepa a qué atenerse, qué va a pasar en su día. Si lo haces correctamente, tendrás el perro más dulce y cariñoso de todos.

 

Si quieres saber más sobre el adiestramiento de la raza Terranova, entra aquí:

http://perro-obediente.com/razas-de-perros/secretos-terranova.html

Saludos,

Marcos Mendoza

Consejos para educar a un Schnauzer Gigante

agosto 14, 2012 by MarcosMendoza

Para educar a un Schnauzer Gigante hay que recordar que no es en absoluto como su primo pequeño, el Miniatura. Al contrario que este, el Schnauzer Gigante es un perro de guardia, y uno de los mejores, ya sea por su tamaño, su complexión, su color absolutamente negro, o el pelaje que le cubre los ojos e impide al intruso leer su expresión. Hay que tener en cuenta que no es bueno para vivir en un apartamento, de hecho es muy rústico y precisa de grandes terrenos en los que correr; no es muy tolerante con los niños, tampoco, y su personalidad es muy dominante para las personas que no saben ejercer su control.

Este perro es muy enérgico y siempre está alerta a cuanto pasa a su alrededor, preparado para saltar en defensa de su hogar a la mínima señal de peligro. No ladra con facilidad, pero sí puede llegar a ser muy dominante. Para educar a un Schnauzer Gigante tenemos que empezar muy pronto, para evitar problemas de dominancia y agresividad con los desconocidos, los invitados e incluso los propios miembros de la familia.

Nunca cedamos ante un perro, y desde luego jamás ante un schnauzer gigante. Como pasa con muchas razas, en especial las más enérgicas y alertas, tienden a aprovechar la debilidad para tomar el liderazgo, y es algo que no podemos consentir. Desde una edad muy temprana hay que enseñarle cuáles son las normas y quién manda en la casa, o la convertirá en su territorio y será el amo y señor.

Debemos atajar cualquier actitud agresiva empezando por evitar la dominancia. Nosotros somos los que mandamos, y punto. Hay que hacérselo entender, y la única manera es demostrándole a nuestro schnauzer gigante que se hará lo que nosotros digamos, ni más ni menos. Si no puede subirse al sofá, impídeselo, bájalo, dile «no» con firmeza hasta que lo entienda, y recompénsalo por no subir. Enséñale a obedecerte, que sepa que eso es lo correcto y lo que le va a reportar bienestar. Hazle hacer mucho ejercicio, también: un perro cansado es más dócil que uno repleto de energía desbordante.

En resumen, sé firme y consecuente. Para educar a un schnauzer gigante jamás debes doblegarte, o lo tomará como una muestra de debilidad. Sé el líder, sé el alfa, y tendrás el mejor perro de todos.

 

Si quieres saber más sobre el adiestramiento de la raza Schnauzer Gigante, entra aquí:

http://perro-obediente.com/razas-de-perros/secretos-schnauzer-gigante.html

Saludos,

Marcos Mendoza

Cómo educar a un Samoyedo

agosto 14, 2012 by MarcosMendoza

El adiestramiento de un Samoyedo no es sencillo. Estamos ante un perro con una gran energía, en constante movimiento, cuya atención tiende a disiparse con facilidad; es un animal muy inteligente, ¡pero no le gusta prestar atención a cosas aburridas como un aprendizaje! Hay que tener mucha paciencia con este perro, pero es una de las mejores mascotas que se pueden escoger.

Esta raza es muy popular. Seguramente se debe a su temperamento juguetón y tierno: el Samoyedo siempre está dispuesto a jugar con lo que sea, ya sean sus dueños, los visitantes u otros animales. Este es uno de los mayores motivos por los que no es muy buen perro guardián, pero su predisposición al ladrido lo convierte en el perfecto perro de alerta.

Estamos ante un perro que es muy activo y juguetón que, si se le permite, puede volverse un poco destructivo; si está ansioso o se siente solo puede ensañarse con los muebles o con la ropa o zapatos, así que lo mejor es que tenga a su disposición juguetes que masticar.

Para adiestrarlo el mejor método es el de las recompensas, o en otras palabras, el adiestramiento positivo. Utiliza señuelos o premios para enseñarle a hacer lo que quieras. A veces basta con unas caricias para hacerle el perro más feliz del mundo, así que ve variando las recompensas. Averigua lo que le gusta para que el adiestramiento sea más efectivo.

El Samoyedo es un poco vago para el aprendizaje, así que hay que tener mucha paciencia. No es imposible de educar, sólo se necesita toneladas de santa paciencia y muchas ganas de tener la mejor mascota. Con amor, ejercicio, firmeza, disciplina y premios conseguirás que sea el más dócil de los perros.

 

Si quieres saber más sobre el adiestramiento de la raza Samoyedo, entra aquí:

http://perro-obediente.com/razas-de-perros/secretos-samoyedo.html

Saludos,

Marcos Mendoza

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • Next Page »

Buscador del Blog

Consejos de Adiestramiento Para Cada RAZA

Affenpinscher
Airedale Terrier
Akita
American Eskimo
Alano Español
Amstaff
Australian Silky Terrier
Azawakh
Basenji
Basset Hound
Beagle
Bedlington Terrier
Berger de Picardie
Bernés de la Montaña
Bichón Boloñés
Bichón Frisé
Bichón Habanero
Bichon Maltés
Billy
Bloodhound
Blue Heeler
Bobtail
Bodeguero Andaluz
Border Collie
Border Terrier
Borzoi
Boston Terrier
Bóxer
Boyero Alemán
Boyero Australiano
Boyero de Flandes
Braco de Weimar
Bretón
Briard
Brittany
Broholmer
Bull Terrier
Bulldog
Bulldog Inglés
Bullmastiff
Cairn Terrier
Cane Corso
Caniche
Carlino
Castro Laboreiro
Cavalier King Charles
Chihuahua
Chin Japonés
Chow Chow
Cimarrón
Cirneco Del Etna
Clumber Spaniel
Cocker Americano
Cocker Spaniel
Collie
Cotton de Tulear
Dachshund
Dálmata
Doberman
Dogo Alemán
Dogo Argentino
Dogo Canario
Dogo de Burdeos
Epagneul Bretón
Fila Brasileño
Flat Coated Retriever
Fox Terrier de Pelo Duro
Fox Terrier de Pelo Liso
Galgo Afgano
Galgo Español
Galgo Italiano
Ganadero Australiano
Golden Retriever
Gran Danés
Greyhound
Husky Siberiano
Irish Wolfhound
Jack Russell Terrier
Labrador Retriever
Lhasa Apso
Lobero Irlandés
Maltés
Mastín Francés
Mestizo
Mastín Napolitano
Newfoundland
Ovejero Alemán
Papillón
Pastor Alemán
Pastor Australiano
Pastor Belga
Pastor Blanco Suizo
Pastor Collie
Pastor de Brie
Pastor Escocés
Pastor Inglés
Pekinés
Pequinés
Perro de Aguas
Perro Esquimal Americano
Perro Peruano sin Pelo
Perro Mestizo
Pinscher
Pinscher Miniatura
Pitbull
Pointer Alemán
Pointer Inglés
Pomerania
Poodle
Poodle Mini Toy
Presa Canario
Pug
Rat Terrier
Rhodesian Ridgeback
Rodesiano
Rottweiler
Salchicha
Samoyedo
San Bernardo
Schnauzer Gigante
Schnauzer Mediano
Schnauzer Miniatura
Scottish Terrier
Setter Irlandés
Shar Pei
ShihTzu
Siberiano
Springer Spaniel
Staffordshire Americano
Teckel
Terranova
Viejo Pastor Inglés
Vizsla
Weimaraner
West Highland
Westie
Whippet
Yorkshire terrier

Categorías

  • Adiestramiento Canino
  • Agresividad Canina
  • Alimentación Canina
  • ansiedad canina
  • Comportamiento canino
  • comunicación canina
  • conversaciones con Thor
  • convivencia
  • Ejercicio canino
  • gatos
  • Hiperactividad canina
  • La Salud de tu Perro
  • Libro adiestramiento canino
  • Linda
  • malos hábitos caninos
  • meme time
  • miedo a los fuegos artificiales
  • Miedo a los perros
  • Necesidades en un mismo lugar
  • no para de ladrar
  • no para de morder
  • noticias de interés
  • Peleas caninas
  • Razas
  • Tira de la Correa
  • Trucos
  • Uncategorized
  • verdad y mentira
  • videos

Artículos recientes

  • Como Educar a Un Xoloitzcuintle: El perro mitológico
  • Como Educar a un Shih Tzu: ¡Mucho carácter en un perrito tan pequeño!
  • Como Educar a un Epagneul Breton: Sus tres rasgos principales son…
  • Cómo Lidiar con un Perro Beagle Hiperactivo: Tres trucos
  • Cómo Adiestrar a un perro de Raza Yorkshire Terrier: ¿Sabías que…?
  • Cómo Adiestrar a un Perro de Raza Pastor Vasco: Leal hasta el fin
  • Cómo Adiestrar a Un Perro de Raza Pastor Belga: Todo lo que necesitas para criarlo correctamente

Enlaces de Interés

Mi Canal Youtube de Consejos
Mi Canal Youtube de Promoción
Mi Facebook
Mi Blog En Blogger
Mi Blog En Facilisimo
Dog Breeds (Mi Sitio En Inglés)
Raças de Cães (Mi Sitio En Portugués)
Mi perro ladra mucho como lo callo?
Como Entrenar a Una Perrita
Como Educar a Un Perrito Con Amor
Razas En Inglés (Dog Breeds)

Copyright © 2025 · Magazine Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in