• Inicio
  • Mi Libro
  • Razas de Perros
  • Guía Gratis
  • Mi Página de Facebook

Perro-Obediente.com de Marcos Mendoza

Como Educar y Adiestrar Perros

¿Quieres saber cómo educar a un Dachshund?

agosto 13, 2012 by MarcosMendoza

El Dachshund es un perrito de tamaño pequeño (de hecho, el estándar normal ronda los 9 kilogramos en la edad adulta) y, con una curiosa forma alargada; de ahí que se le llame comúnmente “perro salchicha”. Es un animal enérgico al que le gusta correr, moverse, divertirse, en definitiva. No es un perro muy dispuesto a ser obediente y dócil, y eso nos pone trabas en su adiestramiento. Así pues, ¿cómo hay que educar a un Dachshund?

Estamos ante un animal que tiene orígenes cazadores; de hecho al principio era idóneo para encontrar a conejos y otros roedores y sacarlos de sus madrigueras, donde su cuerpecito alargado le permitía colarse con suma facilidad. Para educar a un dachshund debemos tomar en cuenta estas cuestiones: si bien no es exactamente un sabueso ni exactamente un terrier, tiene un buen olfato, tendencias cazadoras mucha energía que gastar.

Un dachshund es de naturaleza inquieta, muy excitable y con una gran cantidad de energía. Debemos tener en cuenta eso a la hora de educarle: significa que a causa de una personalidad nerviosa, muy movida y en ocasiones incluso dominante, nos vemos en la necesidad de ser muy estrictos con él, más de lo que seríamos con un perro dócil que estuviera ansioso por complacernos.

El dachshund sólo aceptará un dueño firme, muy seguro de sí mismo y que jamás dé su brazo a torcer. Debes saber lo que le permites y lo que no; si no sube al sofá, no se lo debes permitir jamás. Simplemente, si encuentra una debilidad la aprovechará para convertirse en el amo de la casa, y debes recordar en todo momento que tú eres quien manda. De lo contrario será un desastre de perro.

En resumen, ¿qué debes hacer? Educar a un dachshund no es tan diferente de educar a un pinscher, a un pastor australiano u a un boxer. Sólo debes asegurarte de ser muy firme y seguro, y sobre todo: consecuente. Cuando es así, es así todos los días, a todas horas. No dejes que su aspecto adorable te haga decir «bueno, sólo por esta vez sube al sofá». Mímalo, pero no en exceso, y desde luego no cuando te lo pida: sólo cuando lo merezca. Así es como conseguirás un dachsund equilibrado y perfectamente educado.

 

Si quieres saber más sobre el adiestramiento de la raza Dachshund, entra aquí:

http://perro-obediente.com/razas-de-perros/secretos-dachshund.html

Saludos,

Marcos Mendoza

Para adiestrar a un Boston Terrier

agosto 13, 2012 by MarcosMendoza


Adiestrar a un Boston Terrier
puede llegar a ser complicado. Con sus orígenes en una cruza de Bulldog y de Terrier Inglés, este perro tiene sus orígenes como un perro de combate, pero su escaso éxito en este ámbito lo convirtió en un animal de compañía de los más preciados. Dentro de los terrier es uno de los más cariñosos con sus dueños, ¡pero tiene una energía endiablada que, si no se aprende a controlar, puede convertir a nuestro buen amigo en un tornado de problemas!

Este perro es por naturaleza un animal de gran energía. Verdaderamente tener uno es como tener un terremoto en casa, tan excitable, imparable, siempre en movimiento frenético. Es un animal que nunca para. Puede vivir igualmente en un piso pequeño que en una granja con grandes terrenos, pero sin duda los espacios abiertos son su hábitat ideal. Es un perro alegre y juguetón, pero hay que saber que necesitamos adiestrar a nuestro Boston Terrier si queremos prevenir problemas graves como la agresividad o los muebles mordidos.

Hay personas que creen que los perros de pequeño tamaño no necesitan educación. ¡Craso error! No quieres que tu Boston terrier se haga sus necesidades en casa, ladre como loco, muerda las esquinas de tu mobiliario, te ignore cuando lo llames o escape por la calle, ¿verdad? Debes educarlo, y el mejor consejo que te puedo dar es que premies los buenos comportamientos e ignorar los malos, o, a lo sumo, redirigir la atención del perro. ¿Qué está royendo la pata del sofá? Bueno, dile «¡no!», pásale un juguete, y cuando lo muerda recompénsalo. ¡No hay mejor manera para el adiestramiento canino! Jamás trates de golpearlo por portarse mal, porque estamos ante un perro que no tiene problemas para volverse y morder.

Por supuesto que para educar a un Boston terrier puedes encontrar dificultades. Este pequeño torbellino es difícil de manejar, pero si lo adiestras adecuadamente, recompensándolo cuando se porte bien, tendrás el perrito más fiel y adorable de todos.

 

Si quieres saber más sobre el adiestramiento de la raza Boston Terrier, entra aquí:

http://perro-obediente.com/razas-de-perros/secretos-boston-terrier.html

Saludos,

Marcos Mendoza

Consejos para educar a un Pitbull

agosto 9, 2012 by MarcosMendoza

Para educar a un Pitbull hay que entender que no se trata de un perro agresivo por naturaleza, como se. De hecho muchas de las razas consideradas agresivas se descubren como perros de lo más dulces, dóciles y leales, y el pitbull, a pesar de las apariencias, es uno de ellos: es un animal confiable, sociable y muy fiel. Puede ser una máquina de matar, por supuesto; todo depende de la educación que le demos.

Sabemos que estamos ante un animal muy enérgico que siempre quiere jugar y brincar, pero también un gran perro guardián. No todo son cabriolas para el pitbull: adiestrado adecuadamente tendremos a un protector del hogar y la familia como no hay otro igual. Es muy inteligente, lo cual nos interesa a la hora de educar a un Pitbull, pues un perro listo y leal será mucho más fácil de educar. Aprenderá todo cuanto queramos enseñarle, siempre que actuemos como se espera de un líder de manada: debemos ser seguros, serenos y firmes.

Nunca cedamos ante un perro, y desde luego jamás ante un pitbull. Como pasa con muchas razas, en especial las más enérgicas y alertas, tienden a aprovechar la debilidad para tomar el liderazgo, y es algo que no podemos consentir. Oh, está bien si se sube al sofá aunque le digamos que no y pida comida hasta que le demos un poco, ¿pero qué pasa cuando empiece a morder los muebles, destrozar las zapatillas y atacar a las visitas?

Debemos atajar cualquier actitud agresiva empezando por evitar la dominancia. Nosotros somos los que mandamos, y punto. Hay que hacérselo entender, y la única manera es demostrándole a nuestro pitbull que se hará lo que nosotros digamos, ni más ni menos. Si no puede subirse al sofá, impídeselo, bájalo, dile «no» con firmeza hasta que lo entienda, y recompénsalo por no subir. Enséñale a obedecerte, que sepa que eso es lo correcto y lo que le va a reportar bienestar. Hazle hacer mucho ejercicio, también: un perro cansado es más dócil que uno repleto de energía desbordante.

En resumen, sé firme y consecuente. Para educar a un pitbull jamás debes doblegarte, o lo tomará como una muestra de debilidad. Sé el líder, sé el alfa, y tendrás el mejor perro de todos.

 

Si quieres saber más sobre el adiestramiento de la raza Pitbull, entra aquí:

http://perro-obediente.com/razas-de-perros/secretos-pitbull.html

Saludos,

Marcos Mendoza

Corregir a un Lhasa Apso

agosto 3, 2012 by MarcosMendoza

A la hora de corregir al Lhasa Apso si tiene malos comportamientos o hábitos incorrectos tenemos que conocer su temperamento natural. En este ámbito, nos encontramos ante un perro cariñoso y faldero donde los haya, pero también muy dominante, más incluso que el yorkshire terrier.

Para corregir al Lhasa Apso primero hay que entrenarlo, por supuesto. No son los perros más activos pero sí necesitan ejercicio y estímulos en abundancia, como todos los perros. Llévalo a pasear todos los días, juega con él, haz que queme energías para que esté tranquilo y atento. Con esto y una buena dosis de podremos redirigir los hábitos de nuestro perro.

El lhasa apso no responde al adiestramiento agresivo, como, de hecho, ningún perro. Si abusas de tu poder se volverá contra ti, y su tozudez natural hará que cada vez te haga menos caso. No, la mejor manera de educarlo es premiando el buen comportamiento, siendo consecuente, poniendo unas normas claras y, desde luego, jamás permitiéndonos ser agresivos.

Para tener un lhasa apso equilibrado y sano hay que tener en cuenta sus cuidados. Hay que poner especial atención a su pelaje; necesita varias horas de cepillado diario para mantenerlo lustroso y sin nudos, y debemos asegurarnos constantemente de que no tenga llagas en la piel. La comida debe ser equilibrada, adecuada para su tamaño y peso.

Estos son perros por lo general saludables, aunque tienen facilidad para sufrir displasia de cadera y dolencias renales y oculares. Con esta información te será fácil corregir al lhasa apso sin contratiempos, sólo necesita un adiestramiento correcto que tome en cuenta su personalidad natural.

 

Si quieres saber más sobre el adiestramiento de la raza Lhasa Apso, entra aquí:

http://perro-obediente.com/razas-de-perros/secretos-lhasa-apso.html

Saludos,

Marcos Mendoza

Adiestrar a un Cocker Spaniel

agosto 3, 2012 by MarcosMendoza

El adiestramiento de un Cocker Spaniel no es tarea fácil. Estamos ante un perro con una gran energía, en constante movimiento, cuya atención tiende a disiparse con facilidad. Hay que tener mucha paciencia con este tierno perrito de mirada lánguida y alegre comportamiento. Si nos decidimos a educarlo, será la mascota más fiel y tierna que podamos esperar.

Esta raza es muy popular en una gran cantidad de países del mundo. Seguramente se debe a su temperamento cariñoso: el Cocker Spaniel siempre está dispuesto a dar su amor y su afecto al ser humano, sea quien sea. Por este motivo no son los mejores guardianes, que digamos; si viene alguien a hacernos daño es posible que lo reciba moviendo la cola y dando saltitos de alegría antes que mostrándose defensivo ante el peligro.

Estamos ante un perro que es muy activo y juguetón pero más bien poco destructivo. No tiende a ensañarse con los muebles ni con la ropa ni zapatos, pero mejor que tenga a mano juguetes que masticar. Tampoco es muy paciente con los niños, así que hay que tener cuidado al respecto.

Para adiestrarlo el mejor método es el de las recompensas, o en otras palabras, el adiestramiento positivo. Utiliza señuelos o premios para enseñarle a hacer lo que quieras. A veces basta con unas caricias para hacerle el perro más feliz del mundo, así que ve variando las recompensas. Averigua lo que le gusta para que el adiestramiento sea más efectivo.

El Cocker Spaniel es un poco tozudo y se distrae fácilmente, así que hay que tener mucha paciencia. No obstante no es imposible de educar, sólo se necesita paciencia. Con amor, ejercicio, firmeza, disciplina y premios conseguirás que sea el más dócil de los perros.

 

Si quieres saber más sobre el adiestramiento de la raza Cocker Spaniel, entra aquí:

http://perro-obediente.com/razas-de-perros/secretos-cocker-spaniel.html

Saludos,

Marcos Mendoza

El carácter del Bull Terrier

agosto 3, 2012 by MarcosMendoza

A raíz de un origen tumultuoso como perro de combate, sobre el Bull Terrier pesan todo tipo de rumores, en especial sobre un carácter agresivo y peligroso. Esta raza encuentra sus orígenes en el siglo XIX, en efecto, para la lucha de perros, pero en 1935 el gobierno inglés prohibió estas prácticas y la raza dejó de dedicarse a estas actividades, con lo que pudo demostrar su verdadero temperamento.

El Bull Terrier es un perro muy valiente, leal, activo y apegado a su dueño. No soporta muy bien la soledad, se vuelve ansioso y puede llegar a romper cosas; necesita compañía y afecto, la atención de un dueño que lo haga sentir querido.

Es cierto que también son dominantes y necesitan mucha supervisión, por lo que no son muy recomendables para familias primerizas. Si están bien sociabilizados pueden llevarse bien con los niños, pero no toleran demasiados abusos infantiles, con lo que hay que tener cuidado. Tampoco es recomendable que haya otro perro del mismo sexo: el Bull Terrier se vuelve agresivo ante un rival, está en su instinto.

El ejercicio es una necesidad primaria para estos perros, que tienen muchísima energía que quemar. También lo es una sociabilización temprana y completa, para que reaccione adecuadamente ante todos los estímulos externos, como niños, gatos u otros perros. Recuerda que es un animal preparado genéticamente para responder agresivamente ante un posible enemigo.

El adiestramiento del Bull Terrier no es tan sencillo como sucede con otras razas, se distrae con mucha facilidad, y su gran cantidad de energía lo hace difícil de manejar. No obstante, una vez lograda su educación se convierte en el perro más fiel.

 

Si quieres saber más sobre el adiestramiento de la raza Bull Terrier, entra aquí:http://perro-obediente.com/razas-de-perros/secretos-bull-terrier.htmlSaludos,Marcos Mendoza

Adiestrar a un epagneul bretón

julio 30, 2012 by MarcosMendoza

Adiestrar a un epagneul breton (también llamado bretón español) es en realidad una tarea sencilla. Este es un perro muy dulce y cariñoso, y aunque puede ser cabezota, tiene una gran disposición a la obediencia, lo que facilitará mucho su adiestramiento. Su nombre a simple vista parece un curioso conjunto de “nacionalidades”: tiene “bretón”, de Gran Bretaña, “español” de España, pero su origen es francés. No obstante nos encontramos frente a una de las curiosidades de este perro: “epagneul” no significa “español” si no que viene de una palabra francesa, “s’espagner”, que significa “acostarse”.

Estos animales, como ya hemos dicho, tienen mucha disposición a la obediencia, pero también una gran cantidad de energía. Son incansables, aunque no tan frenéticos como otras razas enérgicas. Es de naturaleza sociable y juguetona, lo que implica que no será particularmente desconfiado con los desconocidos y también que siempre querrá pasar un rato de buen juego. Para adiestrar a un epagneul bretón debes cumplir con las bases de todo adiestramiento:

El epagneul breton necesita mano firme, como todos los perros, pero jamás agresividad. De hecho los modales bruscos lo volverán tímido y temeroso, y no es lo que queremos de él, ¿verdad? No, debemos ser firmes y consecuentes pero no violentos, eso jamás en un perro.

Nunca demos nuestro brazo a torcer, porque si dejamos que se salga con la suya pensará que es el líder y siempre podrá hacer lo que quiera. Nuestra tarea es demostrarle que debe obedecer, que así es como conseguirá lo que quiere (comida y cariño son las motivaciones principales).

Por suerte estamos ante una raza muy obediente, así que tal vez nos encontremos con algunos momentos de tozudez frustrante, pero pasará. Adiestrar a un epagneul breton es esencialmente sencillo, basta con que haga ejercicio, coma adecuadamente y de un pienso balanceado, y seamos pacientes y consecuentes. Sobre todo, nada de agresividad, ni siquiera un grito. ¡Los perros son muy sensibles!

 

Si quieres saber más sobre el adiestramiento de la raza Epagneul Breton, entra aquí:

http://perro-obediente.com/razas-de-perros/secretos-epagneul-breton.html

Saludos,

Marcos Mendoza

La educación del basset hound

julio 27, 2012 by MarcosMendoza

Si estás leyendo este artículo debe ser porque tienes uno de estos maravillosos perros, y quieres saber cómo darle una educación a tu basset hound. Bueno, hay muchas cosas que debes saber para procurarle un buen adiestramiento, cosas como las características físicas del perro, o cómo son los basset hound en su comportamiento natural.

La historia de una raza nos explica cómo es en la actualidad, lo que nos ayuda en su educación. Sabemos que el Basset Hound fue desarrollado con motivos cazadores. Está hecho para rastrear una presa, y mejor que buena parte de los perros rastreadores, con lo que sabemos que su olfato es increíblemente preciso. También interesa que pueda correr tras la presa en cuestión, a pesar de sus cortas patitas.Todo esto significa que tenemos un perro que no sólo posee unos sentidos muy agudos, si no también una gran cantidad de energía, lo que a veces el ser humano confunde con estrés, nerviosismo e incluso «maldad».

Con toda esta información en regla voy a decirte ahora cómo debes hacerlo para educar a tu basset hound. En primer lugar debes mostrarte firme y seguro de ti mismo. Como cualquier perro, el basset hound tomará el puesto de líder si ve que tú no eres lo que se espera de un alfa. Él necesita alguien que lo dirija con firmeza, pero eso no significa que debas golpearlo ni gritar; de hecho, como ya hemos dicho con anterioridad, la agresividad es contraproducente con los perros.

Debes ser sobre todo consecuente, y jamás des tu brazo a torcer. Utiliza golosinas para perros para enseñarle los trucos que te interesen. Dale largos paseos, juega mucho con él. También es bueno que lo alientes a rastrear cosas, está en su naturaleza utilizar la nariz para todo. Esconde una golosina y haz que la busque.

Por supuesto que la educación de un perro no es un camino de rosas. La gran energía y tozudez de un basset hound también lo puede volver frenético. A pesar de su aspecto dulce y una personalidad tierna y amigable también es posible que tenga dificultades para prestar atención, así que debes encontrar aquello que más le guste y tentarlo con ello. Experimenta con distintos «cebos» para atraer toda la atención de tu perro y que no se distraiga. Si sigues mis consejos para darle la mejor educación a tu basset hound.

 

Si quieres saber más sobre el adiestramiento de la raza Basset Hound, entra aquí:

http://perro-obediente.com/razas-de-perros/secretos-basset-hound.html

Saludos,

Marcos Mendoza

Corregir al Weimaraner

julio 27, 2012 by MarcosMendoza

A la hora de corregir al Weimaraner si tiene malos comportamientos o hábitos incorrectos tenemos que conocer su temperamento natural. En este ámbito, nos encontramos ante un perro muy vivaz, cariñoso e inteligente, y además muy dependiente. Le gusta estar con su familia, y no soporta la soledad, lo que nos dice que siempre quiere estar con nosotros y que le queramos mucho.

Para corregir al Weimaraner primero hay que entrenarlo, por supuesto. Aunque tienen una gran disposición a complacer a su dueño también tiene una gran energía, así que hay que cansarlo; necesita mucho ejercicio y estímulos. Largos paseos, abundantes juegos, perseguir la pelota, traer el palo,…También es bueno alentarlo a rastrear cosas, estimulando su instinto cazador. Con el ejercicio adecuado y un poco de disciplina podremos redirigir los hábitos de nuestro perro.

El weimaraner no responde al adiestramiento agresivo. Si abusas de tu poder se retraerá y desconfiará de ti, y entonces no importa lo que intentes, no te escuchará. Lo mejor que puedes hacer para educarlo es premiar el buen comportamiento, ser consecuente, y jamás gritarle ni golpearle.

Para tener un weimaraner equilibrado y sano hay que tener en cuenta sus cuidados. En cuanto a su pelaje, es muy fácil cuidarlo gracias a que es muy corto y fino, así que un cepillado a la semana con peines de cerdas firmes bastará. El baño es mejor hacerlo lo menos posible, sólo cuando sea necesario, y la comida debe ser equilibrada, adecuada para su tamaño y peso, distribuida en dos veces al día.

Estos son perros por lo general saludables, aunque tienen facilidad para sufrir displasia de cadera y de codo, así que hay que tener mucho cuidado. Con esta información te será fácil corregir al weimaraner sin contratiempos, sólo necesita un adiestramiento correcto que tome en cuenta su personalidad natural.

 

Si quieres saber más sobre el adiestramiento de la raza Weimaraner, entra aquí:

http://perro-obediente.com/razas-de-perros/secretos-weimaraner.html

Saludos,

Marcos Mendoza

Para adiestrar a un Mastín Napolitano

julio 27, 2012 by MarcosMendoza

A pesar de su aspecto grande y fiero, incluso un poco agresivo, el mastín napolitano es un perro muy tranquilo, dulce y fiel, un gran amante de la familia. Aguanta todas las travesuras de los más pequeños con la paciencia de un santo, dócil y cariñoso en todo momento. Es como una niñera grande…pero para afirmar el buen comportamiento siempre es bueno adiestrar a nuestro mastín napolitano.

El Mastín Napolitano encuentra sus orígenes en el moloso romano, perro favorito de muchos césares y que luchaban contra todo tipo de bestias en los circos, además de ser un custodio y protector de la familia y el hogar. Eso es lo que nos interesa especialmente: que empezó su crianza como perro de guardia. Nos dice mucho sobre esta raza: su instinto es proteger a la manada, recelar de los desconocidos e incluso mostrarse agresivo a la mínima señal de alerta. Para adiestrar a un mastín napolitano tenemos que entender este instinto, y saber que es un perro que estará dispuesto a todo por sus dueños.

Para educar a esta raza lo primero de todo es ser consecuentes; tenemos que marcar desde el principio los límites de su comportamiento, y hacerle saber lo que está bien y lo que está mal…y, desde luego, lo que es bueno hoy no puede ser malo mañana, ni a la inversa, por mucho que suplique y nos ponga cara tierna.

Por lo demás es bueno que haga ejercicio, que desgaste energía, que no es poca. Si tiene alguna muestra de agresividad, algo poco común en el mastín napolitano, hay que atajarla de inmediato. No hay que gritarle ni golpearle, ten en cuenta que es un perro de guarda, sabe muy bien cómo defenderse, y de todos modos la agresión jamás funciona bien como método de adiestramiento: no hay nada tan efectivo como el cariño y las recompensas.

Con esta información adiestrar a un mastín napolitano será sencillo. Ten siempre en cuenta que puede aguantarlo todo, ¡pero tampoco dejes que tus hijos le tiren de las orejas todo el tiempo! Y acostúmbralo a aceptar a los desconocidos que vengan de visita para que no haya ningún disgusto; para eso, nada como una buena socialización.

 

Si quieres saber más sobre el adiestramiento de la raza Mastín Napolitano, entra aquí:http://perro-obediente.com/razas-de-perros/secretos-mastin-napolitano.htmlSaludos,Marcos Mendoza

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • Next Page »

Buscador del Blog

Consejos de Adiestramiento Para Cada RAZA

Affenpinscher
Airedale Terrier
Akita
American Eskimo
Alano Español
Amstaff
Australian Silky Terrier
Azawakh
Basenji
Basset Hound
Beagle
Bedlington Terrier
Berger de Picardie
Bernés de la Montaña
Bichón Boloñés
Bichón Frisé
Bichón Habanero
Bichon Maltés
Billy
Bloodhound
Blue Heeler
Bobtail
Bodeguero Andaluz
Border Collie
Border Terrier
Borzoi
Boston Terrier
Bóxer
Boyero Alemán
Boyero Australiano
Boyero de Flandes
Braco de Weimar
Bretón
Briard
Brittany
Broholmer
Bull Terrier
Bulldog
Bulldog Inglés
Bullmastiff
Cairn Terrier
Cane Corso
Caniche
Carlino
Castro Laboreiro
Cavalier King Charles
Chihuahua
Chin Japonés
Chow Chow
Cimarrón
Cirneco Del Etna
Clumber Spaniel
Cocker Americano
Cocker Spaniel
Collie
Cotton de Tulear
Dachshund
Dálmata
Doberman
Dogo Alemán
Dogo Argentino
Dogo Canario
Dogo de Burdeos
Epagneul Bretón
Fila Brasileño
Flat Coated Retriever
Fox Terrier de Pelo Duro
Fox Terrier de Pelo Liso
Galgo Afgano
Galgo Español
Galgo Italiano
Ganadero Australiano
Golden Retriever
Gran Danés
Greyhound
Husky Siberiano
Irish Wolfhound
Jack Russell Terrier
Labrador Retriever
Lhasa Apso
Lobero Irlandés
Maltés
Mastín Francés
Mestizo
Mastín Napolitano
Newfoundland
Ovejero Alemán
Papillón
Pastor Alemán
Pastor Australiano
Pastor Belga
Pastor Blanco Suizo
Pastor Collie
Pastor de Brie
Pastor Escocés
Pastor Inglés
Pekinés
Pequinés
Perro de Aguas
Perro Esquimal Americano
Perro Peruano sin Pelo
Perro Mestizo
Pinscher
Pinscher Miniatura
Pitbull
Pointer Alemán
Pointer Inglés
Pomerania
Poodle
Poodle Mini Toy
Presa Canario
Pug
Rat Terrier
Rhodesian Ridgeback
Rodesiano
Rottweiler
Salchicha
Samoyedo
San Bernardo
Schnauzer Gigante
Schnauzer Mediano
Schnauzer Miniatura
Scottish Terrier
Setter Irlandés
Shar Pei
ShihTzu
Siberiano
Springer Spaniel
Staffordshire Americano
Teckel
Terranova
Viejo Pastor Inglés
Vizsla
Weimaraner
West Highland
Westie
Whippet
Yorkshire terrier

Categorías

  • Adiestramiento Canino
  • Agresividad Canina
  • Alimentación Canina
  • ansiedad canina
  • Comportamiento canino
  • comunicación canina
  • conversaciones con Thor
  • convivencia
  • Ejercicio canino
  • gatos
  • Hiperactividad canina
  • La Salud de tu Perro
  • Libro adiestramiento canino
  • Linda
  • malos hábitos caninos
  • meme time
  • miedo a los fuegos artificiales
  • Miedo a los perros
  • Necesidades en un mismo lugar
  • no para de ladrar
  • no para de morder
  • noticias de interés
  • Peleas caninas
  • Razas
  • Tira de la Correa
  • Trucos
  • Uncategorized
  • verdad y mentira
  • videos

Artículos recientes

  • Como Educar a Un Xoloitzcuintle: El perro mitológico
  • Como Educar a un Shih Tzu: ¡Mucho carácter en un perrito tan pequeño!
  • Como Educar a un Epagneul Breton: Sus tres rasgos principales son…
  • Cómo Lidiar con un Perro Beagle Hiperactivo: Tres trucos
  • Cómo Adiestrar a un perro de Raza Yorkshire Terrier: ¿Sabías que…?
  • Cómo Adiestrar a un Perro de Raza Pastor Vasco: Leal hasta el fin
  • Cómo Adiestrar a Un Perro de Raza Pastor Belga: Todo lo que necesitas para criarlo correctamente

Enlaces de Interés

Mi Canal Youtube de Consejos
Mi Canal Youtube de Promoción
Mi Facebook
Mi Blog En Blogger
Mi Blog En Facilisimo
Dog Breeds (Mi Sitio En Inglés)
Raças de Cães (Mi Sitio En Portugués)
Mi perro ladra mucho como lo callo?
Como Entrenar a Una Perrita
Como Educar a Un Perrito Con Amor
Razas En Inglés (Dog Breeds)

Copyright © 2025 · Magazine Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in