• Inicio
  • Mi Libro
  • Razas de Perros
  • Guía Gratis
  • Mi Página de Facebook

Perro-Obediente.com de Marcos Mendoza

Como Educar y Adiestrar Perros

Entrenar al Cirneco de Etna correctamente

enero 22, 2013 by MarcosMendoza

Este es un perro lebrel, es decir, fue moldeado para la caza de liebres y conejos, a menudo en terrenos difíciles y agrestes. Eso implica que para entrenar al Cirneco de Etna debemos tomar muy en cuenta sus instintos y cualidades así como sus debilidades, pues todo tiene su peso en la educación de cualquier perro.

¿Quieres entrenar a un Cirneco de Etna? Debes saber que, contra lo que muchos creen, no se trata de un perro oriental, sino que tiene su origen en el podenco ibicenco, probablemente de Sicilia; Aristóteles describió a una raza de perros muy similar a esta. Hay una estatuilla en Siracusa que se parece mucho al Cirneco de Etna…¡Y data del año 4.000 antes de Cristo! Puede que esta información parezca irrelevante, pero tienes que entender su pasado para comprender cómo es en el presente, y por tanto darle una educación adecuada para él.

El Cirneco de Etna no es un perro grande, llegando a medir 50 centímetros de cruz a lo sumo, con unos 12 kilos de peso como máximo. Sus largas y rectas orejas le dan aspecto de murciélago, y su pelaje es corto e impermeable. Es por naturaleza un perro de gran energía, que gastaba en el pasado cazando roedores, como ya hemos dicho, en terrenos francamente difíciles. Para educarlo hay que tomar en cuenta todo esto.

Así pues, el entrenamiento de este perro empieza por el desgaste de su gran energía. Largos paseos, mucho ejercicio y abundantes juegos son la base de la educación de casi cualquier canino, para que pueda prestar atención sin estar nervioso. Una vez tenemos a nuestro Cirneco de Etna cansado es hora de enseñarle algunas cosas, en sesiones de no más de diez minutos por día. ¿Y cómo le enseñamos? Con premios. Los gritos y los golpes no funcionan con estos perros, pero sí lo hace la recompensa del buen comportamiento. Si acude a su llamada, ¡prémialo! Si se sienta a tu orden, dale una chuchería. Si deja de ladrar cuando se lo dices, acarícialo.

De modo que para entrenar a un Cirneco de Etna debes hacer más o menos lo que se hace para adiestrar a cualquier perro, pero siempre adaptándose a su personalidad y sus necesidades. Premia el buen comportamiento, redirige el malo, dale mucho ejercicio a tu perro, y lo más importante…¡Ámalo mucho!

 

¿Quieres saber más sobre entrenar al Cirneco de Etna? Entra aquí y averigua todo lo que quieras:

http://perro-obediente.com/razas-de-perros/secretos-cirneco-etna.html

Marcos Mendoza

El adiestramiento de un Cimarrón

enero 15, 2013 by MarcosMendoza

El adiestramiento de un Cimarrón, también llamado Cimarrón Uruguayo o Perro de Cerro Largo, empieza como el de muchas otras razas: comprendiendo su naturaleza y personalidad, para poder adaptar la educación a sus características personales. En este caso, esta raza del tipo moloso encuentra su origen, como ya se puede adivinar, en Uruguay.

El Cimarrón desciende de los perros europeos que los colonos trajeron a América, que más tarde fueron liberados u abandonados. Algunos ejemplares se adaptaron a la vida salvaje del país de Uruguay, y con el tiempo se reprodujeron hasta que en el siglo XVIII los ataques contra el ser humano los convirtieron en presas, y fueron cazados bajo recompensa por el gobierno. Aún ahora algunos sobreviven en Cerro Largo, pero la mayoría fueron domesticados y usados como perros de guardia.

Es, por su condición salvaje y fiera, un perro grande, compacto y musculoso. Su pelaje corto, normalmente de color bayo con máscara negra, es poco permeable, lo que le permite repeler la lluvia. Los machos pueden llegar a pesar 45 kilos, aunque las hembras son ligeramente más pequeñas. En cuanto a su temperamento, el Cimarrón es un perro valiente, preparado para la guardia, la caza y el deporte canino. Pueden ser algo dominantes, de modo que hay que educarlos con firmeza y desde bien pequeños para evitar problemas en el futuro.

El adiestramiento del Cimarrón, así pues, se basa en la ya conocida firmeza propia de un alfa, de un líder. El mejor método es poner unas normas en la casa y no dejar que se desvíe. Él puede ser cabezota, pero tú todavía más: si se empeña en subir al sofá aunque no quieras, empéñate en impedírselo hasta que comprenda que no vas a ceder. Recompénsalo, eso sí, cuando tenga un comportamiento adecuado: la buena educación de un perro no se basa en regañarlo cuando hace algo mal, sino en premiarlo cuando hace algo bien, porque hará lo que recibe una recompensa.

En resumen, adiestrar a un Cimarrón no es diferente a adiestrar a cualquier otro perro. Es un animal con mucha fuerza al que se debe educar y enseñar. Es bueno que haga abundante ejercicio y se le eduque con mucha disciplina para conseguir el mejor comportamiento. Es así como se tiene no sólo el mejor perro guardián, también el mejor compañero canino que se pueda soñar.

Si quieres saber más sobre el adiestramiento de la raza Cavalier King Charles, entra aquí:

http://perro-obediente.com/razas-de-perros/secretos-cimarron.html

Saludos,

Marcos Mendoza

Para entrenar al Chin Japonés debes…

enero 8, 2013 by MarcosMendoza

El chin japonés es confundido a veces con el pekinés, sobre todo por personas que no tratan con muchas razas pequeñas, pero en realidad este perro, también llamado spaniel japonés, tiene sus propias características y una personalidad única. Para entrenar al chin japonés debes conocer su temperamento: es dulce, sociable y cariñoso, un perfecto animal de compañía, y además muy inteligente y fácil de educar.

Este perro es de complexión cuadrada, elegante, con el pelaje largo y sedoso que, según el estándar oficial, debe ser blanco con manchas negras o rojas. Su origen real no está del todo claro (algunos entendidos afirman que viene de corea), pero se le llama “japonés” porque se considera que es el país donde más se ha desarrollado. Alrededor de 1800 unos cuantos ejemplares del chin japonés fueron llevados a Europa, extendiendo la raza, aunque incluso ahora no es muy conocida.

Socializar a un perro es importante, pero en este caso es algo muy fácil de hacer, puesto que el Chin Japonés suele llevarse bien con las personas y el resto de animales, incluyendo gatos y pájaros. Claro, la socialización temprana ayuda mucho a que no sean excesivamente tímidos, lo que podría ocasionar algunos problemas de conducta. Eso sí, hay que tener cuidado con la ansiedad por separación: es un perro al que no le gusta estar solo.

Sobre la salud de estos perros, es propenso a enfermedades como la queratoconjuntivitis seca o el entropión, además de aondroplasia y epilepsia. No tolera muy bien el calor y la humedad. Además a causa de su corto hocico, como sucede con los gatos persas, el chin japonés puede sufrir problemas respiratorios.

En resumen, para entrenar al chin japonés hay que conocer su personalidad alegre, sociable y cariñosa, su necesidad de compañía y su buena disposición a aprender, siempre mediante un adiestramiento positivo que recompense el buen comportamiento. Dale algo de ejercicio diario, una rutina, comida adecuada y todo tu amor junto a la disciplina que todos los perros necesitan, y tendrás la mejor mascota del mundo.

Adiestrar a un Cavalier King Charles

diciembre 18, 2012 by MarcosMendoza

Este es un perro activo y alegre, amistoso con el ser humano aunque un poco pillo con los gatos. Adiestrar a un Cavalier King Charles no es difícil gracias a su temperamento noble y dispuesto, dócil y amigable como pocos perros. No es apto para ser un perro guardián, es demasiado amistoso, pero como compañero es único y exquisito.

El origen de esta raza se encuentra, probablemente, en el siglo XVI, cuando nos encontramos ya pinturas de algunos ejemplares. Eran muy populares en Inglaterra como mascotas, y solían llamarse “consoladores”, puesto que las señoras de alta cuna los ponían en sus regazos durante los viajes en invierno y así se mantenían calientes. Así pues no es un perro cazador, ni tampoco pastor: es simple y llanamente un perro hecho para hacer compañía a la nobleza, y a menudo incluso a la realeza, como sucedió con Carlos II, que era visto muy pocas veces sin sus fieles perros. Esto nos dice que para Adiestrar a un Cavalier King Charles hay que tener en cuenta que, lejos de tener instintos para el trabajo, los tiene para la compañía continua de su dueño. ¿Qué significa eso? Que siempre va a estar pegado a nuestros talones, ni más ni menos.

El Cavalier es un perro de tamaño pequeño, como es natural en los perros falderos de la antigua nobleza. Su carácter, como hemos dicho, es activo y alegre, puesto que su función era entretener a sus propietarios con gracias y cabriolas y juegos. Es muy importante no dejar nunca de lado a estos perros, puesto que se deprimen con facilidad, y la mejor manera de pasar tiempo con ellos a la vez que le enseñamos a comportarse bien es educándolo, puesto que lo verá como un juego más.

¿Y cómo se educa al Cavalier King Charles? No es muy diferente a cualquier otra raza, un Collie, un Bulldog o un Chihuahua. Hay que ser un líder de manada, un jefe, un alfa: debes mostrarte seguro de ti mismo, firme en tus acciones, consecuente en tus actos y, sobre todo, no ceder nunca en las demandas de este gracioso perrito de ojos saltones. Es vital que él haga lo que tú quieres y no a la inversa, de lo contrario podría creer que es el jefe y entonces tendrías un pequeño torbellino dominante.

Adiestrar al Cavalier King Charles no es difícil, querido lector, pero tampoco podemos dormirnos en los laureles. Lo más importante es ser firmes y seguros. Si dices “no” a algo debe ser siempre “no”, sin excepciones, pero desde luego debes recompensarlo cuando haga algo bien.

 

Si quieres saber más sobre el adiestramiento de la raza Cavalier King Charles, entra aquí:

http://perro-obediente.com/razas-de-perros/secretos-cavalier-king.html

Saludos,

Marcos Mendoza

Para entrenar al Castro Laboreiro

diciembre 11, 2012 by MarcosMendoza

Estamos ante un perro leal y tierno, muy noble, aunque su expresión puede parecer ruda y demasiado seria para un perro juguetón. Es ágil, resistente y, la verdad, también un poco nervioso, con lo que hay que controlarlo. También hay que decir que sólo acepta órdenes de sus dueños, con lo que entrenar al castro laboreiro es vital para su buena inclusión en la sociedad.

Este animal encuentras u origen en el extremo norte de Portugal, en una región montañosa en la que es difícil sobrevivir. Los habitantes de esta zona tan agreste se han dedicado siempre al pastoreo, así que necesitaban un perro único, específico, capaz de vivir en aquel ambiente hostil, ayudar con los pequeños rebaños y lo más importante: cuidar del ganado y la casa. Es probable que se tomaran crías de lobo y se educaran, comenzando así la crianza y construcción de la raza que ahora conocemos. A la hora de entrenar el Castro Laboreiro debemos tomar todo esto en cuenta: que su pureza lobuna es de las mayores entre las razas caninas.

Así pues estamos ante un perro que tiene mucho del lobo, no sólo en su aspecto lupino y sus ojos a menudo amarillos, si no, y especialmente, en su temperamento. Fuerte, de reacciones justas, e indomable por quienes no pertenecen a su manada. No es muy bueno con los desconocidos, pero el mejor guardián y amigo para un propietario que sepa demostrarle quién es el alfa.

¿Y cómo se consigue esto? Para el entrenamiento de cualquier perro, pero en especial las razas más arraigadas en sus antepasados, como el Castro Laboreiro, hay que basarse en los pilares esenciales del adiestramiento canino: disciplina, ejercicio y, por supuesto, amor. Como animal jerárquico necesita un líder, y un líder debe ser seguro de sí mismo, firme, y siempre vencer. Nunca debes rendirte a sus súplicas, para nada, sino que debes recompensarlo cuando cumpla con tus expectativas, ni más ni menos. Por supuesto debes conseguir que haga mucho ejercicio, con largos paseos y juegos en casa. Lo demás es la parte fácil: cuando te obedezca, te siga y se porte bien, puedes colmarlo de todo el amor que tengas.

Entrenar al Castro Laboreiro es sorprendentemente fácil. Muchos temen no poder conseguirlo por su parecido al lobo, pero eso es lo que lo vuelve tan sencillo. Demuéstrale firmeza y te seguirá adonde sea, hará lo que le digas. Sólo debes enseñarle, como a cualquier otra criatura, lo que quieres que haga.

 

Si quieres saber más sobre el adiestramiento de la raza RAZA, entra aquí:

http://perro-obediente.com/razas-de-perros/secretos-castro-laboreiro.html

Saludos,

Marcos Mendoza

El Adiestramiento adecuado para un Cairn Terrier

diciembre 4, 2012 by MarcosMendoza

Este animal es un perro pequeño, compacto, muy ágil y resistente, con un pelaje duro y espeso. No le molesta estar a la intemperie aunque haga mal tiempo, pero, por supuesto, prefiere el cobijo de un buen hogar, ¡como a todos! Tienen buena salud y mucha energía. Como sucede con todos los terrier, el adiestramiento de un cairn terrier es vital para la convivencia.

Este perro encuentra su origen en las hihglands escocesas, donde cazaba animales como zorros, tejones y ratones. El origen de su nombre proviene de su primario uso: en escocia se solían cubrir las tumbas con montículos de piedras llamadas “cairn”, y este animal dedicaba la mayor parte del tiempo a cazar a los animales que merodeaban en ellos. Para adiestrar al cairn terrier debemos tomar en cuenta esta información, porque nos indica cómo es y por qué es así.

La raza cairn terrier está llena de energía y vitalidad. Es muy bueno para los niños, aunque no le gusta que lo achuchen, y le gustan el campo y la compañía. No soporta la soledad. Es un poco caprichoso, muy listo y decidido, además de activo como pocos perros. Como cazador disfruta con la persecución de animales pequeños, como roedores, así que si no quieres que cace al hámster es mejo que lo sociabilices.

Para su adiestramiento yo aconsejo seguir el adiestramiento básico de cualquier perro, comenzando por imponer las normas que quieras que tu cairn terrier siga. Tú eres su dueño; no sólo eso, eres su líder, y él quiere seguirte…pero sólo si eres digno de ello. ¿Y qué debes hacer para ser digno del liderazgo en una “jauría”? Fácil. Debes ser firme y consecuente con tus actos, no ceder a las demandas caprichosas de tu mascota, ser seguro de ti mismo. Dale ejercicio diario, una buena comida, seguridad y firmeza, y mucho amor: con eso lo conseguirás.

El adiestramiento del cairn terrier no es difícil. Sí, puede que sea un poco testarudo y demasiado activo, pero si le das ejercicio y comida equilibrada será capaz de prestar atención a tus instrucciones. Enséñale, sé paciente, y lograrás lo que te propongas con él.

 

Si quieres saber más sobre el adiestramiento de la raza Cairn Terrier, entra aquí:

http://perro-obediente.com/razas-de-perros/secretos-cairn.html

Saludos,

Marcos Mendoza

Consejos para educar a un Broholmer

noviembre 20, 2012 by MarcosMendoza

El Broholmer, también llamado Mastín Danés (no hay que confundirlo con el Gran Danés,  llamado en inglés “German Mastiff”), es un perro de tipo moloso, es decir, de los más grandes, y tiene un vago parecido al Golden y al labrador. Educar al Broholmer es una tarea sencilla gracias a una personalidad por lo general tranquila y amigable, nada antisocial.

Con su origen en los mastines enviados desde Inglaterra a los grandes señores de Dinamarca, es posible que al principio fueran más parecidos al Gran Danés, pero mediante la cruza con otras razas locales se consiguió lo que ahora conocemos como Broholmer: un perro utilizado en su origen como cazador de ciervos, y después amaestrados como guardianes en las grandes granjas y las tierras de los señores feudales. Si bien es cierto que tras la segunda guerra mundial esta raza estuvo al borde de la extinción, algunos aficionados los salvaron, y gracias a eso ahora podemos disfrutar y educar al broholmer.

Estos perros son, como ya hemos dicho, amigables y tranquilos. Tienen un temperamento agradable, sereno, y no tienden a ladrar ni morder los objetos de la casa…pero, por supuesto, hay que educarlos correctamente. El Broholmer, como perro cazador y también perro guardián, necesita de estímulos y también una buena dosis de ejercicio. Un Broholmer aburrido es un Broholmer destructivo.

Así que, ¿para educarlo? Mi consejo es seguir el adiestramiento básico. Piensa las normas que quieras que siga e imponlas. Tú eres su dueño; no sólo eso, eres su líder, y él quiere seguirte…pero sólo si eres digno de ello. ¿Y qué debes hacer para ser digno del liderazgo en una “jauría”? Fácil. Debes ser firme y consecuente con tus actos, no ceder a las demandas caprichosas de tu Broholmer, ser seguro de ti mismo. Dale ejercicio diario, una buena comida, seguridad y firmeza, y mucho amor: con eso lo conseguirás.

Educar al Broholmer no es difícil, pero, por supuesto, hay que tomarse su tiempo. ¡No demasiado! Es bueno enseñarle trucos en sesiones de diez minutos al día para reforzar el liderazgo, y siempre, repito, siempre recompensando el buen comportamiento en lugar de castigar el malo. El adiestramiento positivo es sin lugar a dudas el que mejor funciona con nuestros amigos caninos.

 

Si quieres saber más sobre el adiestramiento de la raza Broholmer, entra aquí:

http://perro-obediente.com/razas-de-perros/secretos-broholmer.html

Saludos,

Marcos Mendoza

Educar a un Boyero de Flandes

noviembre 13, 2012 by MarcosMendoza

Este es un perro pastor, y como tal, para educar a un Boyero de Flandes debemos tener en cuenta su origen para comprender su personalidad y su instinto. Es un animal fuerte, resistente pero también obediente, como tiene que ser un perro pastor.

El origen de esta raza no está clara. Hay quien piensa que desciende del llamado “perro de las turberas”, que fue domesticado, y otros piensan que fueron llevados a Flandes por los españoles para encargarse de la guardia y de los rebaños de la zona. Sea como fuere, se considera que en el siglo XIX se mezcló el animal con el Pastor de Picardie, consiguiendo la raza que ahora conocemos. Y bueno, ¿qué hay que hacer entonces para educar al Boyero de Flandes?

Como pastor, es un animal enérgico y e inteligente, pero también es tierno, amable y de comportamiento sereno y equilibrado, aunque le cuesta estarse queito. No es un perro excesivamente tímido, ni tampoco es agresivo, sino que se muestra cauteloso y alerta, como se debe esperar de un perro bien educado. Es juguetón y le gusta sentirse útil, además de ser protector y muy delicado con los niños. No soporta la soledad, y no lleva nada bien el aburrimiento, de manera que hay que evitarlo a toda costa.

Y bien, ¿para educarlo? Dado que es un perro acostumbrado a obedecer no resulta muy complicado hacer que sea dócil y tranquilo. Eso sí, debemos ser firmes y consecuentes, y lo más importante: jamás dar nuestro brazo a torcer. No se puede ceder ante un perro, y por supuesto no ante un Boyero de Flandes, puesto que de encontrar esa debilidad volverá a intentar ponerse en lo alto de la jerarquía, convirtiéndose en el amo, y a partir de ahí todo su comportamiento puede verse alterado hasta límites peligrosos. Lo más importante es la actitud del dueño, que demuestre firmeza y seguridad, que nunca ceda, y que sea consecuente. También es vital recompensar el buen comportamiento con chucherías o palabras amables, que el perro sepa lo que está bien y lo que no.

Educar a un Boyero de Flandes no es complicado, basta con seguir las bases de cualquier adiestramiento…Eso sí, hay que tener en cuenta que, aunque tiene una salud muy fuerte, puede sufrir problemas de estómago, y las hembras pueden tener quistes en los ovarios, así que es bueno llevarlo al veterinario de vez en cuando para un chequeo.

 

Si quieres saber más sobre el adiestramiento de la raza Boyero de Flandes, entra aquí:

http://perro-obediente.com/razas-de-perros/secretos-boyero-flandes.html

Saludos,

Marcos Mendoza

Educar a un borzoi adecuadamente

noviembre 6, 2012 by MarcosMendoza

El Borzoi encuentra su origen en Rusia, y por ello se le llama también “Galgo Ruso”, entre otros nombres, como “Lebrel Ruso” o “Russian Wolfhound”. De hecho en la antigua Rusia los zares y nobles los empleaban y criaban, llegando a tener hasta 150 ejemplares de estos perros. Es conocido por su parecido al galgo, excepto por un pelaje largo y lustroso, y posee una elegancia difícil de igualar. ¿Qué debes saber para educar al borzoi?

Para empezar, que es un animal de caza y como tal tiene los sentidos muy desarrollados (curiosamente, el principal sentido del borzoi no es el olfato, como sucede con la mayoría de los cazadores, si no su vista,  con la que puede divisar a su presa a muchísima distancia), además de gran velocidad, agilidad y fuerza. Por todo ello tiene mucha energía, así que para educar a un borzoi debes cansarlo.

Tiene, no obstante, un carácter muy tranquilo. Este perro no excepcionalmente activo ni dominante, con lo que es un compañero fiel y fácil de educar. No es una tarea muy ardua conseguir educar a un borzoi para que sea una mascota idónea para cualquier casa, pero sí debes estar seguro de agotar su energía para que no sufra de ansiedad.

Este perro necesita mano firme, como todos, un líder al que seguir. No responde al maltrato, a los gritos ni a las amenazas, si no al mejor de los adiestramientos positivos: dale mucho ejercicio y buena comida, compañía en abundancia, y luego instaura unas normas básicas a las que aprenda a ceñirse. No es difícil, sólo recompensa el buen comportamiento, redirige los malos. Realmente los premios son la mejor manera de adiestrar a un perro.

Cabe decir no obstante que el mantenimiento de esta raza no es barata. Su pelaje necesita un cuidado especial. Además tiene un gran instinto de persecución, así que necesitas educar muy bien a tu borzoi para evitar que escape detrás de cualquier gato. No obstante si sabes adiestrarlo adecuadamente, tarea nada difícil, tendrás al mejor perro en tu casa, un animal grande que no necesita, no obstante, grandes espacios, aunque sí ejercicio.

 

Si quieres saber más sobre el adiestramiento de la raza Borzoi, entra aquí:

http://perro-obediente.com/razas-de-perros/secretos-borzoi.html

Saludos,

Marcos Mendoza

Adiestrar a un Border Terrier

octubre 30, 2012 by MarcosMendoza

Como todos los terrier, este perro es de naturaleza enérgica, impetuosa y cabezota, así que adiestrar a un Border Terrier puede hacerse un poco difícil al principio. Es un animal sociable y familiar, pero a veces quiere tomar sus propias decisiones, aunque no encajen con los criterios aceptables por sus propietarios…y hay que enseñarle que eso no puede ser.

Este perro encuentra su origen en el siglo XVII en Inglaterra. De hecho, su nombre proviene del lugar donde trabajaban, la frontera entre Inglaterra y Escocia (“Border” significa “borde” o “frontera”). Cazaban zorros y vigilaban el corral de los depredadores salvajes, y a pesar de su utilidad no fueron atendidos por los expertos hasta al menos el siglo XIX. ¿De qué sirve esta información para adiestrar al Border Terrier?

Sirve para que entendamos que era un animal discreto pero resistente, además de fuerte, enérgico y voluntarioso. Sus sentidos son buenos, y su actitud vigilante aún mejor. Como perro guardián ladra con facilidad ante la llegada de un intruso, y  por su instinto cazador, tiene tendencia a perseguir pequeños animalillos que se crucen en su camino.

Para educar correctamente a un miembro de esta raza hay que tener en cuenta sus rasgos de comportamiento. Sabemos que es un animal enérgico; bien, entonces hay que gastar esa energía con largos y regulares paseos, y muchos juegos en casa, como perseguir la pelota o tirar de la cuerda. También somos conscientes de su tozudez natural, de manera que lo trataremos siempre con al firmeza y la seguridad que se espera de un líder, para que sepa en todo momento quién manda y a quién debe obedecer pase lo que pase. Lo demás es sencillo y prácticamente viene solo, únicamente necesitas una guía que te ayude a seguir los pasos de cada tarea: cómo hacer que orine donde le ordenes, cómo conseguir que no pida durante las comidas, que no persiga gatos,…

En definitiva, adiestrar a un Border Terrier puede hacerse un poco complicado por su tozudez natural, pero con una actitud firme y segura, siendo consecuentes y constantes en su educación, se puede conseguir de este perro un animal modélico en todos los aspectos: sólo hay que querer.

 

Si quieres saber más sobre el adiestramiento de la raza Border Terrier, entra aquí:

http://perro-obediente.com/razas-de-perros/secretos-border-terrier.html

Saludos,

Marcos Mendoza

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • …
  • 19
  • Next Page »

Buscador del Blog

Consejos de Adiestramiento Para Cada RAZA

Affenpinscher
Airedale Terrier
Akita
American Eskimo
Alano Español
Amstaff
Australian Silky Terrier
Azawakh
Basenji
Basset Hound
Beagle
Bedlington Terrier
Berger de Picardie
Bernés de la Montaña
Bichón Boloñés
Bichón Frisé
Bichón Habanero
Bichon Maltés
Billy
Bloodhound
Blue Heeler
Bobtail
Bodeguero Andaluz
Border Collie
Border Terrier
Borzoi
Boston Terrier
Bóxer
Boyero Alemán
Boyero Australiano
Boyero de Flandes
Braco de Weimar
Bretón
Briard
Brittany
Broholmer
Bull Terrier
Bulldog
Bulldog Inglés
Bullmastiff
Cairn Terrier
Cane Corso
Caniche
Carlino
Castro Laboreiro
Cavalier King Charles
Chihuahua
Chin Japonés
Chow Chow
Cimarrón
Cirneco Del Etna
Clumber Spaniel
Cocker Americano
Cocker Spaniel
Collie
Cotton de Tulear
Dachshund
Dálmata
Doberman
Dogo Alemán
Dogo Argentino
Dogo Canario
Dogo de Burdeos
Epagneul Bretón
Fila Brasileño
Flat Coated Retriever
Fox Terrier de Pelo Duro
Fox Terrier de Pelo Liso
Galgo Afgano
Galgo Español
Galgo Italiano
Ganadero Australiano
Golden Retriever
Gran Danés
Greyhound
Husky Siberiano
Irish Wolfhound
Jack Russell Terrier
Labrador Retriever
Lhasa Apso
Lobero Irlandés
Maltés
Mastín Francés
Mestizo
Mastín Napolitano
Newfoundland
Ovejero Alemán
Papillón
Pastor Alemán
Pastor Australiano
Pastor Belga
Pastor Blanco Suizo
Pastor Collie
Pastor de Brie
Pastor Escocés
Pastor Inglés
Pekinés
Pequinés
Perro de Aguas
Perro Esquimal Americano
Perro Peruano sin Pelo
Perro Mestizo
Pinscher
Pinscher Miniatura
Pitbull
Pointer Alemán
Pointer Inglés
Pomerania
Poodle
Poodle Mini Toy
Presa Canario
Pug
Rat Terrier
Rhodesian Ridgeback
Rodesiano
Rottweiler
Salchicha
Samoyedo
San Bernardo
Schnauzer Gigante
Schnauzer Mediano
Schnauzer Miniatura
Scottish Terrier
Setter Irlandés
Shar Pei
ShihTzu
Siberiano
Springer Spaniel
Staffordshire Americano
Teckel
Terranova
Viejo Pastor Inglés
Vizsla
Weimaraner
West Highland
Westie
Whippet
Yorkshire terrier

Categorías

  • Adiestramiento Canino
  • Agresividad Canina
  • Alimentación Canina
  • ansiedad canina
  • Comportamiento canino
  • comunicación canina
  • conversaciones con Thor
  • convivencia
  • Ejercicio canino
  • gatos
  • Hiperactividad canina
  • La Salud de tu Perro
  • Libro adiestramiento canino
  • Linda
  • malos hábitos caninos
  • meme time
  • miedo a los fuegos artificiales
  • Miedo a los perros
  • Necesidades en un mismo lugar
  • no para de ladrar
  • no para de morder
  • noticias de interés
  • Peleas caninas
  • Razas
  • Tira de la Correa
  • Trucos
  • Uncategorized
  • verdad y mentira
  • videos

Artículos recientes

  • Como Educar a Un Xoloitzcuintle: El perro mitológico
  • Como Educar a un Shih Tzu: ¡Mucho carácter en un perrito tan pequeño!
  • Como Educar a un Epagneul Breton: Sus tres rasgos principales son…
  • Cómo Lidiar con un Perro Beagle Hiperactivo: Tres trucos
  • Cómo Adiestrar a un perro de Raza Yorkshire Terrier: ¿Sabías que…?
  • Cómo Adiestrar a un Perro de Raza Pastor Vasco: Leal hasta el fin
  • Cómo Adiestrar a Un Perro de Raza Pastor Belga: Todo lo que necesitas para criarlo correctamente

Enlaces de Interés

Mi Canal Youtube de Consejos
Mi Canal Youtube de Promoción
Mi Facebook
Mi Blog En Blogger
Mi Blog En Facilisimo
Dog Breeds (Mi Sitio En Inglés)
Raças de Cães (Mi Sitio En Portugués)
Mi perro ladra mucho como lo callo?
Como Entrenar a Una Perrita
Como Educar a Un Perrito Con Amor
Razas En Inglés (Dog Breeds)

Copyright © 2025 · Magazine Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in