• Inicio
  • Mi Libro
  • Razas de Perros
  • Guía Gratis
  • Mi Página de Facebook

Perro-Obediente.com de Marcos Mendoza

Como Educar y Adiestrar Perros

Educar correctamente a un Bodeguero Andaluz

octubre 23, 2012 by MarcosMendoza

El Bodeguero Andaluz, también llamado Ratonero Andaluz, o sólo Bodeguero, es un animal de pequeño tamaño. Las hembras pesan entre cinco y seis kilos, y los machos, un poco más grandes, entre siete y ocho. ¡Pero no hay que dejarse engañar por su talla! A pesar de las apariencias es un animal muy fuerte, valiente y tenaz, y esa tenacidad es la que dificulta su adiestramiento. Así que…¿cómo educar a un bodeguero andaluz?

Bueno, es importante saber que los antepasados de la raza vinieron con los comerciantes de vino ingleses que se asentaron en Cádiz y trajeron consigo sus perros, que mediante diversas cruzas a lo largo del tiempo dieron lugar a esta raza, altamente dotada para la caza de ratones y otros pequeños animales. Era necesaria esta capacidad porque en las bodegas y graneros andaluces abundaban este tipo de criaturas. Y de ahí el nombre de la raza: bodeguero andaluz.

Aunque ningún organismo internacional reconoce la raza como tal es un animal que existe y es de los más valerosos que hay. A pesar de su pequeño tamaño perseguirá a su presa con gran tenacidad y valor. Su resistencia no tiene igual, ni tampoco su cabezonería. Para educarlo hay que tener en cuenta todas estas cosas, porque es posible que tengamos algunos problemas a la hora de adiestrarlo. ¡Pero no pasa nada! Con paciencia y disciplina podremos conseguir que esté perfectamente adiestrado.

El bodeguero andaluz necesita una buena dosis de ejercicio. A pesar del tamaño es muy fuerte y resistente, así que lo ideal es que le demos largos paseos y muchos juegos para cansarlo todos los días. Un perro nervioso es un perro ansioso, y la ansiedad se traduce en nerviosismo, histeria, destrucción y dominación, todo rasgos negativos en la educación de un perrito. El ejercicio es primordial para las razas enérgicas como esta, y, por supuesto, también al disciplina, la firmeza y ser muy consecuente con nuestros actos.

Educar a un bodeguero andaluz no es fácil, pero tampoco es una obra tan complicada como puedas pensar. Debes estar seguro a cada paso que hagas, y utilizar recompensas (golosinas, caricias o palabras amables) para que sepa lo que está bien y lo que está mal. Un perro es como un niño, pero hay que educarlo de una manera concreta: a la manera perruna.

 

Si quieres saber más sobre el adiestramiento de la raza Bodeguero Andaluz, entra aquí:

http://perro-obediente.com/razas-de-perros/secretos-bodeguero.html

Saludos,

Marcos Mendoza

Adiestrar a un Berger de Picardie

octubre 17, 2012 by MarcosMendoza

A la hora de adiestrar al Berger de Picardie para que tenga un comportamiento ejemplar y sea el mejor compañero antes tenemos que conocer su temperamento natural. En este ámbito, nos encontramos ante un perro tranquilo, cariñoso e inteligente, un gran pastor, perro guardián, y además muy bueno con los niños. Le gusta estar con su familia, y no lleva bien la soledad y mucho menos el ocio.

Para adiestrar al Berger de Picardie primero hay que entrenarlo, por supuesto. Es un animal de gran energía, de manera que necesita mucho ejercicio y estímulos. Largos paseos, abundantes juegos, perseguir la pelota, traer el palo,…Es bueno alentarlo a moverse mucho, recorrer circuitos de obstáculos por la casa, por ejemplo. Con el ejercicio adecuado y un poco de disciplina podremos educarlo correctamente y redirigir además cualquier mal hábito que tenga.

El Berger de Picardie no responde al adiestramiento agresivo, como casi ningún perro; si tratas de abusar de tu poder con golpes, gritos y amenazas, dejará de responder adecuadamente, se retraerá y cada vez será más difícil enseñarle nada. Lo mejor que puedes hacer para educarlo es premiar el buen comportamiento, ser consecuente, y jamás gritarle ni golpearle.

Para tener un Berger de Picardie equilibrado y sano hay que tener en cuenta sus cuidados. Tiene un pelaje espeso, áspero y largo que necesita, a pesar de las apariencias, un cuidado especial, cepillado al menos tres veces por semana. El baño es bueno que sea una vez cada tres meses, pero si se ensucia mucho se puede hacer una vez al mes, y la comida debe ser equilibrada, adecuada para su tamaño y peso.

Estos son perros por lo general saludables, aunque tienen facilidad para sufrir displasia de cadera y de codo, así que hay que tener mucho cuidado. Con esta información te será fácil adiestrar al berger de picardie sin contratiempos, basta con que tengas en cuenta su temperamento natural y obres como se espera de un líder de manada: siendo firme, seguro y consecuente.

Si quieres saber más sobre el adiestramiento de la raza Berger de Picardie, entra aquí:

http://perro-obediente.com/razas-de-perros/secretos-berger.html

Saludos,

Marcos Mendoza

Billy, el perro de la aristocracia

octubre 9, 2012 by MarcosMendoza

Entre los siglos XVI y XVIII la aristocracia francesa disponía de jaurías de unos hermosos perros blancos que usaban como acompañantes y también como cazadores. Se dice incluso que el Rey Carlos IX estaba tan apegado a su perrita que cuando ésta murió hizo que toda la corte estuviera de luto. Estos perros, no obstante, se extinguieron, pero en el siglo XIX se decidió recuperarlos, y de aquí nace el Billy, la réplica exacta de aquella famosa raza.

En sus ancestros hay una gran cantidad de perros ya extintos, como el Larye, el Céris y el Montemboeuf. Como los perros a los que intentaban emular, los Billy eran grandes cazadores, con rápidos reflejos, una buena resistencia y un olfato infalible. Se usaron en la caza de liebres, jabalíes y corzos, siguiendo a los cazadores a caballo.

El Billy es un perro fuerte, musculoso y aún así elegante, de pelaje muy corto y duro. Son invariablemente blancos, aunque pueden tener manchas en el manto, como naranja claro, o limón. Su temperamento es ardiente, es un animal muy valiente y perspicaz hecho para galopar a toda velocidad durante mucho tiempo. Y hay algo que se debe saber antes de hacerse con uno: es muy ladrador.

Para educar a este perro hay que tener en cuenta su gran energía. Lo cierto es que no es un muy buen perro de compañía: es demasiado enérgico, siempre quiere correr, necesita una jauría, cazar. Aún así se puede conseguir, si se le provee de mucho ejercicio, juegos que le permitan desatar su instinto cazador (como perseguir la pelota o rastrear algo) y un adiestramiento firme que les permita sentirse seguros.

Si quieres tener a un Billy como animal de compañía deberás darle la educación adecuada. De otra manera se volvería loco en poco tiempo. Por suerte es un perro muy resistente, así que nada será suficiente para este saco de nervios.

 

Si quieres saber más sobre el adiestramiento de la raza Billy, entra aquí:

http://perro-obediente.com/razas-de-perros/secretos-billy.html

Saludos,

Marcos Mendoza

La raza bichón habanero

octubre 9, 2012 by MarcosMendoza

La raza Bichón Habanero se dice que encuentra su origen en el mar Mediterráneo, más concretamente en la región occidental. Entre sus ancestros se cuentan los caniches y más tarde los llamados Blanquitos, una raza muy antigua ya extinta. En el siglo XVIII algunos soldados españoles llevaron unos cuantos ejemplares a Cuba, como regalo para las familias más ricas; por eso terminó llamándose Bichón Habanero, de la Habana, y es el perro oficial de Cuba.

El Bichón Habanero tiene el pelaje largo, ondulado y muy suave, haciendo las delicias de cualquier caricia…siempre y cuando se cuide como debe. Gracias a una personalidad tranquila y hogareña se convierte en una delicia de compañero, aunque, claro, ¡hay que educarlo correctamente! Por muy mono que sea lo ideal es adiestrarlo.

Es sin duda excelente como compañero. El Bichón Habanero es inteligente, no es sucio, y sí tranquilo, templado y es cierto que muy caprichoso, aunque no particularmente activo, como pasa con la mayoría de los perros pequeños; es hogareño, cariñoso, idóneo para la familia numerosa, y además se lleva muy bien con otras mascotas. No es dominante ni tampoco posesivo.

Este pequeño y adorable perro es perfecto para un hogar con niños, porque suelen ser muy comprensivos y tolerantes, pero no hay que abusar: debemos enseñar a nuestros pequeños que los perros no son juguetes. Son muy dulces y amorosos. Eso sí, es muy dormilón: pasa todo el tiempo durmiendo, si puede, cerca de su dueño.

Puede que no necesite mucho ejercicio, pero el Bichón Habanero debe tener su paseo diario, como cualquier otro perro, y aunque un apartamento es suficiente para él prefiere pasar tiempo al aire libre. También debemos prestar atención a su pelaje, que debemos cepillar al menos tres veces por semana, y a su salud: es un perro propenso a la otitis y a problemas oculares, ¡así que cuidado!

 

Si quieres saber más sobre el adiestramiento de la raza Bichon Habanero, entra aquí:

http://perro-obediente.com/razas-de-perros/secretos-bichon-habanero.html

Saludos,

Marcos Mendoza

El Bichón Boloñés

septiembre 18, 2012 by MarcosMendoza

El Bichón Boloñés tiene su origen en Bolonia, Italia, por ahí a los siglos XI y XII; entre sus ancestros se encuentra el Bichón Maltés, con quien guarda cierto parecido, pero al contrario que éste, que era mayormente cazador de pequeñas alimañas, este perro fue criado con el único propósito de ser mimado y apreciado como perro de compañía.

Gracias a un comportamiento tranquilo y un pelaje mullido, como si fuera de algodón, las princesas y damas nobles de los siglos XIV, XV y XVI lo adoraban y lo colmaban de todo tipo de atenciones. Era uno de los obsequios más apreciados, hasta el punto de que podría decirse que el Bichón Boloñés es como un príncipe perro.

Es sin duda excelente como compañero. El Bichón Boloñés es inteligente, no particularmente sucio, tranquilo, sereno y ciertamente caprichoso, aunque no particularmente activo, como pasa con la mayoría de los perros pequeños; es bueno para niños y para personas mayores que no puedan hacer mucho ejercicio. Es también protector con su hogar; no le gustan los intrusos, y tratará de echarlos; como no es un animal que ladre porque sí se le puede educar como perro avisador.

El Bichón Boloñés es perfecto para un hogar con niños, porque suelen ser muy comprensivos y tolerantes, pero no hay que abusar: debemos enseñar a nuestros pequeños que los perros no son juguetes. Son muy dulces y amorosos. Eso sí, es muy dormilón: pasa todo el tiempo durmiendo, si puede, cerca de su dueño.

Puede que no necesite mucho ejercicio, pero el Bichón Boloñés debe tener su paseo diario, como cualquier otro perro, y aunque un apartamento es suficiente para él prefiere pasar tiempo al aire libre. También debemos prestar atención a su pelaje, que necesita cuidados especiales, y a la hora de acercarlo a otros perros hay que ser muy cautelosos: no son muy amigos de otros caninos, ¡así que cuidado!

 

Si quieres saber más sobre el adiestramiento de la raza Bichón Boloñés, entra aquí:

http://perro-obediente.com/razas-de-perros/secretos-bichon-bolones.html

Saludos,

Marcos Mendoza

Los perros de raza Azawakh

septiembre 18, 2012 by MarcosMendoza

El azawakh es un perro originario de áfrica, de la clase galgo, como se puede adivinar por su constitución, más alta que larga. Es un animal acostumbrado a altas temperaturas (su lugar de origen está próximo al desierto del Sáhara) y que además puede llegar a correr a 40 kilómetros por hora, que para un coche no es gran cosa, pero para un perro…

Hasta 1970 este perro no comenzó a comercializarse. El azawakh era criado por los Tuareg, una tribu nómada del sur del Sáhara, y simplemente no se vendía. Era usado como perro cazador, rastreador, guardián y gran compañero. Por suerte, aquel año alguien logró hacerse con una pareja y pudo comenzar su crianza fuera del África, más concretamente en Yugoslavia.

Estamos ante una raza que puede ser difícil. Es obediente, pero también muy independiente, y una curiosidad que hay es que si sucede una regañina en casa, él la refuerza: si, por ejemplo, regañas a tu hijo, tu azawakh se unirá con gruñidos y amenazas. Hay que tener esto en cuenta a la hora de tener uno de estos perros, así como también que por su tamaño y fuerza debe ser educado desde muy pequeño en contra de la agresividad y la dominancia. Tiene problemas con otras mascotas, puesto que su instinto cazador está muy desarrollado, así que hay que sociabilizarlo muy bien.

Lo mejor para educar a un azawakh es la firmeza, y jamás los malos modos. Nada de gritos, aspavientos, y muchísimo menos golpes. Es un perro muy fuerte y rápido, y puede ser peligroso hacerle enfadar. Tampoco podemos ser blandos y dejarle hacer lo que quiera. Somos sus dueños y es nuestra responsabilidad que esté perfectamente educado, objetivo que no es tan difícil de conseguir: cada día, durante diez minutos, enséñale algunas cosas que quieras que aprenda, recompénsalo cuando obre bien, ya sea con golosinas, con caricias o simplemente con palabras amables. El tono de tu voz le transmite muchas cosas.

El azawakh es un perro fuerte, veloz, con un instinto cazador incomparable. Se trata de una raza antigua pero muy poco extendida, con lo que poca gente lo conoce…Pero puede ser un maravilloso compañero, siempre que se sepa educar correctamente.

 

Si quieres saber más sobre el adiestramiento de la raza Azawakh, entra aquí:

http://perro-obediente.com/razas-de-perros/secretos-azawakh.html

Saludos,

Marcos Mendoza

¿Quieres saber cómo educar a un Australian Silky Terrier?

septiembre 11, 2012 by MarcosMendoza

Este perrito, también llamado Sidney Terrier por su lugar de origen, es asombrosamente parecido al Yorkshire. Este parecido no es casual; es una de las razas que originaron al Australian Silky, así que, aunque es de un tamaño mayor su aspecto y su personalidad son muy parecidas: al igual que el yorkie, el Sidney es un perro lleno de energía que está siempre en movimiento, ladrando, corriendo, brincando y dando vueltas por doquier. Además tampoco es muy dócil, que digamos…Así pues, ¿cómo hay que educar a un Australian Silky Terrier?

Estamos ante un animal que empezó para ser un cazador de roedores, pero sobre todo un cariñoso y adorable animal de compañía. Con su pequeño tamaño y sus maneras excitables se convierte en el perro al que todo el mundo quiere mimar, pero no podemos dejarnos llevar: no hay nada peor para educar a un Australian Silky Terrier que darle todos los caprichos que nos pida. Tiene que ganárselo…y ser irresistiblemente adorable no es suficiente. Aunque resulte difícil negarle nada a esa carita encantadora y a esas cabriolas que hace, hay que pensar que es por su bien.

Un australian silky es de naturaleza inquieta, muy excitable y con una gran cantidad de energía. Debemos tener en cuenta eso a la hora de educarle: significa que a causa de una personalidad caprichosa y en ocasiones incluso dominante, nos vemos en la necesidad de ser muy estrictos con él, más de lo que seríamos con un perro más dócil.

El sidney terrier no consentirá que se le golpee ni se le grite, sólo aceptará un dueño firme, muy seguro de sí mismo y que jamás dé su brazo a torcer. Verás, si decides que tu perrito no sube al sofá, no se lo debes permitir jamás. Si encuentra una fisura, una pequeña debilidad, la aprovechará y se convertirá en el amo de la casa, y debes recordar en todo momento que tú eres quien manda. De lo contrario será un desastre de perro.

En resumen, ¿qué debes hacer? Educar a un Australian Silky Terrier no es tan diferente de educar a un collie, a un pastor alemán o a un bulldog (y desde luego, no es diferente de un yorkie). Sólo debes asegurarte de ser muy firme y seguro, y sobre todo: consecuente. Cuando es así, es así todos los días, a todas horas. No dejes que su aspecto adorable te haga decir «bueno, sólo por esta vez sube al sofá». Mímalo, pero no en exceso, y desde luego no cuando te lo pida: sólo cuando lo merezca. Así es como conseguirás un Australian Silky equilibrado y perfectamente educado.

 

Si quieres saber más sobre el adiestramiento de la raza Australian Silky Terrier, entra aquí:

http://perro-obediente.com/razas-de-perros/secretos-australian-silky.html

Saludos,

Marcos Mendoza

Cómo educar correctamente a un Amstaff

septiembre 11, 2012 by MarcosMendoza

Para educar a un Amstaff hay que darse cuenta de que no es un animal violento, como muchos piensan; de hecho hay una gran cantidad de razas consideradas agresivas que en realidad se descubren como perros dóciles y cariñosos, y este cuenta como uno de ellos: es un animal confiable, sociable y muy fiel. Puede ser una máquina de matar, por supuesto; todo depende de la educación que le demos, y por eso el adiestramiento es tan importante.

Sabemos que estamos ante un perro muy enérgico que siempre tiene ganas de jugar, saltar y divertirse, y no obstante también puede ser un gran perro guardián. No todo son cabriolas para este perro: adiestrado adecuadamente tendremos a un protector del hogar y la familia como no hay otro igual. Es muy inteligente, lo cual nos interesa a la hora de educar al Amstaff, pues un perro listo además de fiel será mucho más fácil de entrenar. Aprenderá todo cuanto queramos enseñarle, siempre que actuemos como se espera de un líder de manada: debemos ser seguros, serenos y firmes.

Nunca cedamos ante un perro, y desde luego no ante un Amstaff. Es usual en las razas enérgicas y alertas como esta una tendencia dominante a aprovechar la debilidad y tomar el liderazgo, pero esto es algo que no podemos consentir. Puede parecer permisible que suba al sofá aunque le digamos que no y pida comida hasta que le demos un poco, ¿pero qué pasará cuando empiece a morder los muebles, destrozar las zapatillas y atacar a las visitas?

Debemos atajar cualquier actitud agresiva empezando por evitar esa dominancia. Nosotros somos los que mandamos, y punto. Hay que hacérselo entender, y la única manera es demostrándole a nuestro peludo compañero que se hará lo que nosotros digamos, ni más ni menos. Si no puede subirse al sofá, impídeselo, bájalo, dile «no» con firmeza hasta que lo entienda, y recompénsalo por no subir. Enséñale a obedecerte, que sepa que eso es lo correcto y lo que le va a reportar bienestar. Hazle hacer mucho ejercicio, también: un perro cansado es más dócil que uno repleto de energía desbordante.

En resumen, sé firme y consecuente. Para educar a un Amstaff jamás debes doblegarte, o lo tomará como una muestra de debilidad. Sé el líder, sé el alfa, y tendrás el mejor perro de todos.

 

Si quieres saber más sobre el adiestramiento de la raza Amstaff, entra aquí:

http://perro-obediente.com/razas-de-perros/secretos-staffordshire-americano.html

Saludos,

Marcos Mendoza

Consejos para educar a un Alano Español

septiembre 4, 2012 by MarcosMendoza

Para educar a un Alano Español hay que entender que no se trata de un perro agresivo por naturaleza a pesar de su aspecto. Sí, tiene una mirada intensa y suspicaz que parece peligrosa, pero en realidad es un animal muy dócil, leal y dulce, como sucede con muchos perros considerados agresivos.

Sabemos que estamos ante un animal muy inquieto a causa de sus orígenes como cazador. Adiestrado adecuadamente tendremos a un protector del hogar y la familia como no hay otro igual, pero también puede ser perro pastor. Es muy inteligente, lo cual nos interesa a la hora de educar a un Alano Español, pues un perro listo y leal será mucho más fácil de educar. Aprenderá todo cuanto queramos enseñarle, siempre que actuemos como se espera de un líder de manada: debemos ser seguros, serenos y firmes.

Nunca cedamos ante un perro, y desde luego jamás ante un alano. Como pasa con muchas razas, en especial las más enérgicas y alertas, tienden a aprovechar la debilidad para tomar el liderazgo, y es algo que no podemos consentir. Oh, está bien si se sube al sofá aunque le digamos que no y pida comida hasta que le demos un poco, ¿pero qué pasa cuando empiece a morder los muebles, destrozar las zapatillas y atacar a las visitas?

Debemos atajar cualquier actitud agresiva empezando por evitar la dominancia. Nosotros somos los que mandamos, y punto. Hay que hacérselo entender, y la única manera es demostrándole a nuestro alano español que se hará lo que nosotros digamos, ni más ni menos. Si no puede subirse al sofá, impídeselo, bájalo, dile «no» con firmeza hasta que lo entienda, y recompénsalo por no subir. Enséñale a obedecerte, que sepa que eso es lo correcto y lo que le va a reportar bienestar. Hazle hacer mucho ejercicio, también: un perro cansado es más dócil que uno repleto de energía desbordante.

En resumen, sé firme y consecuente. Para educar a un alano español jamás debes doblegarte, o lo tomará como una muestra de debilidad. Sé el líder, sé el alfa, y tendrás el mejor perro de todos.

 

Si quieres saber más sobre el adiestramiento de la raza Alano Español, entra aquí:

http://perro-obediente.com/razas-de-perros/secretos-alano.html

Saludos,

Marcos Mendoza

¿Quieres saber cómo educar a un Affenpinscher?

septiembre 4, 2012 by MarcosMendoza

El Affenpinscher es un perrito de tamaño pequeño (Cuatro kilos de peso máximo, ¡es un perrito de bolsillo!), pero está lleno de energía y tiene una actitud vigilante y nerviosa. Estamos ante un animal de gran actividad que ladra, salta, da vueltas, se mueve, es como un pequeño y demoledor tornado. Además no es el perro más obediente y sumiso, ¡lo que dificulta mucho más su adiestramiento! Así pues, ¿cómo hay que educar a un Affenpinscher?

Como muchos de los perros de pequeño tamaño, también llamados “perros falderos”, tenían un uso como cazadores de roedores…pero su mayor utilización, su origen verdadero, sólo es uno: ser mimado, caprichoso y adorable. Con su pequeño tamaño y sus maneras excitables se convierte en el perro al que todo el mundo quiere mimar. ¡Pero cuidado! No podemos hacerlo sin más. No hay peor error para educar a un affenpinscher que darle todos los caprichos que nos podamos imaginar. Tiene que ganárselo…y ser irresistiblemente adorable no es suficiente. Aunque resulte difícil negarle nada a esa carita encantadora y a esas cabriolas que hace, hay que pensar que es por su bien.

Un affenpinscher es de naturaleza inquieta, muy excitable y con una gran cantidad de energía. Debemos tener en cuenta eso a la hora de educarle: significa que a causa de una personalidad caprichosa y en ocasiones incluso dominante, nos vemos en la necesidad de ser muy estrictos con él, más de lo que seríamos con un perro más dócil.

El affenpinscher no consentirá que se le golpee ni se le grite, sólo aceptará un dueño firme, muy seguro de sí mismo y que jamás dé su brazo a torcer. Verás, si decides que tu perrito no sube al sofá, no se lo debes permitir jamás. Simplemente, si encuentra una debilidad la aprovechará para convertirse en el amo de la casa, y debes recordar en todo momento que tú eres quien manda. De lo contrario será un desastre de perro.

En resumen, ¿qué debes hacer? Educar a un affenspincher no es tan diferente de educar a un blue heeler, a un pastor belga o a un bull terrier. Sólo debes asegurarte de ser muy firme y seguro, y sobre todo: consecuente. Cuando es así, es así todos los días, a todas horas. No dejes que su aspecto adorable te haga decir «bueno, sólo por esta vez sube al sofá». Mímalo, pero no en exceso, y desde luego no cuando te lo pida: sólo cuando lo merezca. Así es como conseguirás un affenpinscher equilibrado y perfectamente educado.

 

Si quieres saber más sobre el adiestramiento de la raza Affenspincher, entra aquí:

http://perro-obediente.com/razas-de-perros/secretos-affenpinscher.html

Saludos,

Marcos Mendoza

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • …
  • 19
  • Next Page »

Buscador del Blog

Consejos de Adiestramiento Para Cada RAZA

Affenpinscher
Airedale Terrier
Akita
American Eskimo
Alano Español
Amstaff
Australian Silky Terrier
Azawakh
Basenji
Basset Hound
Beagle
Bedlington Terrier
Berger de Picardie
Bernés de la Montaña
Bichón Boloñés
Bichón Frisé
Bichón Habanero
Bichon Maltés
Billy
Bloodhound
Blue Heeler
Bobtail
Bodeguero Andaluz
Border Collie
Border Terrier
Borzoi
Boston Terrier
Bóxer
Boyero Alemán
Boyero Australiano
Boyero de Flandes
Braco de Weimar
Bretón
Briard
Brittany
Broholmer
Bull Terrier
Bulldog
Bulldog Inglés
Bullmastiff
Cairn Terrier
Cane Corso
Caniche
Carlino
Castro Laboreiro
Cavalier King Charles
Chihuahua
Chin Japonés
Chow Chow
Cimarrón
Cirneco Del Etna
Clumber Spaniel
Cocker Americano
Cocker Spaniel
Collie
Cotton de Tulear
Dachshund
Dálmata
Doberman
Dogo Alemán
Dogo Argentino
Dogo Canario
Dogo de Burdeos
Epagneul Bretón
Fila Brasileño
Flat Coated Retriever
Fox Terrier de Pelo Duro
Fox Terrier de Pelo Liso
Galgo Afgano
Galgo Español
Galgo Italiano
Ganadero Australiano
Golden Retriever
Gran Danés
Greyhound
Husky Siberiano
Irish Wolfhound
Jack Russell Terrier
Labrador Retriever
Lhasa Apso
Lobero Irlandés
Maltés
Mastín Francés
Mestizo
Mastín Napolitano
Newfoundland
Ovejero Alemán
Papillón
Pastor Alemán
Pastor Australiano
Pastor Belga
Pastor Blanco Suizo
Pastor Collie
Pastor de Brie
Pastor Escocés
Pastor Inglés
Pekinés
Pequinés
Perro de Aguas
Perro Esquimal Americano
Perro Peruano sin Pelo
Perro Mestizo
Pinscher
Pinscher Miniatura
Pitbull
Pointer Alemán
Pointer Inglés
Pomerania
Poodle
Poodle Mini Toy
Presa Canario
Pug
Rat Terrier
Rhodesian Ridgeback
Rodesiano
Rottweiler
Salchicha
Samoyedo
San Bernardo
Schnauzer Gigante
Schnauzer Mediano
Schnauzer Miniatura
Scottish Terrier
Setter Irlandés
Shar Pei
ShihTzu
Siberiano
Springer Spaniel
Staffordshire Americano
Teckel
Terranova
Viejo Pastor Inglés
Vizsla
Weimaraner
West Highland
Westie
Whippet
Yorkshire terrier

Categorías

  • Adiestramiento Canino
  • Agresividad Canina
  • Alimentación Canina
  • ansiedad canina
  • Comportamiento canino
  • comunicación canina
  • conversaciones con Thor
  • convivencia
  • Ejercicio canino
  • gatos
  • Hiperactividad canina
  • La Salud de tu Perro
  • Libro adiestramiento canino
  • Linda
  • malos hábitos caninos
  • meme time
  • miedo a los fuegos artificiales
  • Miedo a los perros
  • Necesidades en un mismo lugar
  • no para de ladrar
  • no para de morder
  • noticias de interés
  • Peleas caninas
  • Razas
  • Tira de la Correa
  • Trucos
  • Uncategorized
  • verdad y mentira
  • videos

Artículos recientes

  • Como Educar a Un Xoloitzcuintle: El perro mitológico
  • Como Educar a un Shih Tzu: ¡Mucho carácter en un perrito tan pequeño!
  • Como Educar a un Epagneul Breton: Sus tres rasgos principales son…
  • Cómo Lidiar con un Perro Beagle Hiperactivo: Tres trucos
  • Cómo Adiestrar a un perro de Raza Yorkshire Terrier: ¿Sabías que…?
  • Cómo Adiestrar a un Perro de Raza Pastor Vasco: Leal hasta el fin
  • Cómo Adiestrar a Un Perro de Raza Pastor Belga: Todo lo que necesitas para criarlo correctamente

Enlaces de Interés

Mi Canal Youtube de Consejos
Mi Canal Youtube de Promoción
Mi Facebook
Mi Blog En Blogger
Mi Blog En Facilisimo
Dog Breeds (Mi Sitio En Inglés)
Raças de Cães (Mi Sitio En Portugués)
Mi perro ladra mucho como lo callo?
Como Entrenar a Una Perrita
Como Educar a Un Perrito Con Amor
Razas En Inglés (Dog Breeds)

Copyright © 2025 · Magazine Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in