• Inicio
  • Mi Libro
  • Razas de Perros
  • Guía Gratis
  • Mi Página de Facebook

Perro-Obediente.com de Marcos Mendoza

Como Educar y Adiestrar Perros

El temperamento del Dogo Canario

agosto 22, 2012 by MarcosMendoza

Muchas personas piensan del Dogo Canario que por ser tan grande, por tener ese aspecto, tiene que ser fiero a la fuerza. ¡Craso error! Estamos ante un perro muy leal a su dueño, aunque si bien su instinto de guardia es muy fuerte y debe ser educado y sociabilizado a la perfección para evitar problemas.

El origen del Dogo Canario se encuentra, tal y como dice su nombre, en las islas Canarias, España. En 1500 se les consideraba un peligro a causa de los daños que habían provocado en los ganados de los granjeros, así que se intentaron exterminar, a excepción de algunos ejemplares necesarios por su utilidad. En el siglo XVIII, con la llegada de los ingleses, se recuperó un poco la raza para convertirse en perros de pelea, y por fin en 1970 estos magníficos perros fueron aceptados oficialmente y recuperados del todo.

Nos encontramos con una raza que aunque es antigua, su conocimiento es muy reciente. Es grande, de aspecto fiero, y muchas personas se sienten intimidadas por su porte combativo, cuando en realidad es un perro muy fiel. Puede llegar a ser muy dominante, eso sí, así que su sociabilización es obligada si queremos un buen perro.

Es bueno que el Dogo Canario haga ejercicio en abundancia y reciba un adiestramiento firme pero no agresivo. Debemos enseñarle a aceptar a los visitantes, a otras mascotas, niños,…Puede tener problemas con otros perros del mismo sexo, así que hay que detenerse mucho en este punto para asegurarnos de evitar disgustos.

Un poco de ejercicio y una comida equilibrada, además de una buena socialización y, por supuesto, el adiestramiento, será la combinación perfecta para tener un dogo canario perfecto para toda la familia.

 

Si quieres saber más sobre el adiestramiento de la raza Dogo Canario, entra aquí:

http://perro-obediente.com/razas-de-perros/secretos-dogo-canario.html

Saludos,

Marcos Mendoza

Adiestrar a un Collie

agosto 22, 2012 by MarcosMendoza

Adiestrar a un Collie es muy fácil. Estamos ante un perro tranquilo, amable y dócil, lo que nos permite una educación sencilla y plena sin mayores dificultades. Al fin y al cabo es un animal que ha sido criado desde sus orígenes para obedecer las órdenes de su dueño.

Para adiestrar a un Collie es bueno tener en cuenta su origen. La raza apareció en Escocia, con la intención de tener los mejores perros pastores. Se encargaba, así pues, de los rebaños de ovejas en las altas montañas; los rebaños podían llegar a constar de 500 reses y sólo hacía falta un único perro para guiarlas a todas.

Por todo esto debía ser un animal muy obediente que siempre estuviera dispuesto a seguir las órdenes de su dueño, así que para criar al Collie fueron seleccionados los perros más dóciles, además de los que contaban con la constitución y la fuerza necesarias para el trabajo. Así tenemos a la raza hoy en día: es muy hogareño, encantado con los halagos de sus propietarios y con muchas ganas de hacerles felices. No es agresivo, pero puede ser desconfiado si un desconocido no le gusta de entrada.

Para educarlo correctamente hay que seguir las líneas generales de cualquier adiestramiento canino. Empezamos con el ejercicio, que en esta raza es muy necesario a causa de la gran energía que contiene; una comida equilibrada de acuerdo con su peso y tamaño; y también rutina, que lo ayudará a ser más estable emocionalmente al saber cómo va a ser su día. Las sesiones de entrenamiento deben ser cortas, de unos diez minutos al día. Hay que usar palabras y gestos concretos para enseñarle lo que queremos que haga, y cuando cumpla con nuestras órdenes hay que recompensarlo, ya sea con golosinas para perros o simplemente con alabanzas y caricias.

Adiestrar a un Collie es un trabajo sencillo, pero necesario, como lo es la educación de cualquier perro. Que nuestra mascota sea pulcra, dócil y obediente ayuda al bienestar del hogar, y por eso es muy bueno enseñarle a no tirar de la correa, a responder a su nombre, venir cuando lo llamemos y hacer sus cosas en el lugar indicado.

 

Si quieres saber más sobre el adiestramiento de la raza Collie, entra aquí:

http://perro-obediente.com/razas-de-perros/secretos-collie.html

Saludos,

Marcos Mendoza

La Raza Chow Chow

agosto 22, 2012 by MarcosMendoza

El Chow Chow, muy famoso por su curiosa lengua de color azul (peculiaridad que por cierto comparte con el Shar Pei), es originario de China, y si bien hay esculturas del siglo II antes de Cristo, se han encontrado fósiles que aseguran que estos perros vivieron muchísimo antes.

Durante siglos el Chow Chow fue utilizado como perro de compañía, pero también como soldado en la guerra y como perro guardián. Ha sido considerado durante siglos como un animal sagrado, venerado y reverenciado en lo templos. Aunque curiosamente también es muy apreciado por su carne, incluso en la actualidad se considera una exquisitez culinaria.

En el siglo XIX el Chow Chow fue llevado a Inglaterra. Allí crecieron en fama rápidamente, e incluso se convirtieron en los favoritos de la reina Victoria. En 1894 se unieron al Kennel Club Inglés como una raza oficial.

Es un perro en realidad muy leal a su dueño, y le cuesta cambiar de amo. Es afectuoso con su familia y con aquellos a los que conoce, pero muy desconfiado con los desconocidos, así que no hay que tomarse a mal que se muestre distante y retraído con las visitas. A raíz de su gran amor por su dueño es un perro fácil de adiestrar, en especial con el sistema de las recompensas.

El Chow Chow en general es un perro muy amigable si se le sociabiliza y trata correctamente, aunque no es muy activo. Es bueno en los apartamentos, porque puede ser muy vago, aunque eso sí: ¡hay que instarlo a hacer ejercicio! Además es muy limpio, y no hace falta bañarlo muy a menudo, pero sí es adecuado cepillarlo a diario para quitarle el pelo muerto.

 

Si quieres saber más sobre el adiestramiento de la raza Chow Chow, entra aquí:

http://perro-obediente.com/razas-de-perros/secretos-chow-chow.html

Saludos,

Marcos Mendoza

¿Quieres saber cómo educar a un Chihuahua?

agosto 21, 2012 by MarcosMendoza

El Chihuahua es un perrito de tamaño pequeño (el máximo peso son tres kilos, ¡imagina!) pero muy explosivo y lleno de energía. Estamos ante un animal que siempre inteligente, muy curioso  y bastante caprichoso. Además estamos ante una raza que está poco dispuesta a ser sumisa y obediente, ¡lo que dificulta mucho más su adiestramiento! Así pues, ¿cómo hay que educar a un Chihuahua?

Estamos ante un animal cuyo origen es de los más inciertos; hay todo tipo de ideas al respecto, que provienen del antiguo Egipto, que lo tarjeron los Chinos, o que los propios Mexicanos los domesticaron alrededor de los 1500 años…¿Cuál es la verdad? No podemos estar seguros, pero eso no significa que no sea más que claro que este perro es, sin duda, un animalito al que se quiere mimar y proteger. ¡Pero cuidado! No podemos excedernos. No hay peor error para educar a un chihuahua que darle todos los caprichos que nos podamos imaginar. Tiene que ganárselo…y ser irresistiblemente adorable no es suficiente. Aunque resulte difícil negarle nada a esa carita encantadora y a esas cabriolas que hace, hay que pensar que es por su bien.

Un chihuahua es de naturaleza inquieta, muy excitable y con una gran curiosidad. Debemos tener en cuenta eso a la hora de educarle: significa que a causa de una personalidad caprichosa y en ocasiones incluso dominante (utiliza su aspecto adorable para manipular a sus dueños, ¡no lo dudes!), nos vemos en la necesidad de ser muy estrictos con él, más de lo que seríamos con un perro más dócil.

El chihuahua no consentirá que se le golpee ni se le grite, sólo aceptará un dueño firme, muy seguro de sí mismo y que jamás dé su brazo a torcer. Verás, si decides que tu perro no sube al sofá, no se lo debes permitir jamás. Simplemente, si encuentra una debilidad la aprovechará para convertirse en el amo de la casa, y debes recordar en todo momento que tú eres quien manda. De lo contrario será un desastre de perro.

En resumen, ¿qué debes hacer? Educar a un chihuahua no es tan diferente de educar a un yorkshire, a un pastor belga o a un cane corso. Sólo debes asegurarte de ser muy firme y seguro, y sobre todo: consecuente. Cuando es así, es así todos los días, a todas horas. No dejes que su aspecto adorable te haga decir «bueno, sólo por esta vez sube al sofá». Mímalo, pero no en exceso, y desde luego no cuando te lo pida: sólo cuando lo merezca. Así es como conseguirás un chihuahua equilibrado y perfectamente educado.

 

Si quieres saber más sobre el adiestramiento de la raza Chihuahua, entra aquí:

http://perro-obediente.com/razas-de-perros/secretos-chihuahua.html

Saludos,

Marcos Mendoza

La raza Cane Corso

agosto 21, 2012 by MarcosMendoza

La raza de perros Cane Corso encuentra su origen en el Canix Pugnax, uno de los grandes molosos romanos de la antigüedad. Durante mucho tiempo fueron los guardianes y protectores favoritos de los italianos, y más tarde empezaron a ser usados también en cacerías y como perros pastores.

Con la industrialización, el Cane Corso se encontró sin trabajo. No es que la raza se empezara a extinguir: lo hicieron sus dueños. Si había armas de fuego, si la gente trabajaba menos en el campo y más en las fábricas, ¿de qué servía un perro cazador, un perro pastor? Para los años 70 estos perros habían sido casi olvidados. Se salvaron gracias a unos cuantos particulares que, amantes de la raza, los mantuvieron vivos hasta que encontraron un nuevo auge como perros de compañía.

Este perro es idóneo para una gran cantidad de tareas, no obstante, no sólo como compañero de hogar. Es, como resulta lógico, un gran rastreador y cazador, como guardián, y como perro de alerta…Eso sí: siempre con una educación correcta que nos permita dirigir a nuestro perro.

Gracias a una personalidad cariñosa, afectiva y muy cercana con su dueño, pero alerta y desconfiado con los desconocidos, es un animal que parece tenerlo todo: es un gran compañero, juguetón y leal, pero también protegerá el hogar y la familia con todo lo que tenga si es necesario.

El Cane Corso es un animal muy fácil de adiestrar, porque tiene muchas ganas de ser útil y de hacer feliz a su dueño. Con paciencia, firmeza y un sistema de recompensas para los buenos comportamientos, lograremos el perro más dócil y bien educado.

 

Si quieres saber más sobre el adiestramiento de la raza Cane Corso, entra aquí:

http://perro-obediente.com/razas-de-perros/secretos-cane-corso.html

Saludos,

Marcos Mendoza

Adiestrar correctamente a un Bullmastiff

agosto 21, 2012 by MarcosMendoza

El Bullmastiff es un animal grande, fuerte y de aspecto potente que ya de entrada disuade a cualquiera que quiera meterse en problemas. Es ágil, ligero y muy poderoso, así que no es conveniente meterse con él. No obstante, a pesar de su aspecto es un animal noble e inteligente que no actúa sin pensar.

La historia del Bullmastiff es relativamente reciente: fue desarrollado en el siglo XIX, cuando los grandes terratenientes ingleses se encontraron con la necesidad de tener perros de guardia con una gran eficacia defensiva pero a la vez que fueran rápidos y ágiles. La raza no sólo alcanzó sus objetivos si no que los superó, convirtiéndose no sólo en un perro de guardia, también entró en el cuerpo de seguridad y se convirtió en vigilante de las minas de Sudáfrica.

El bullmastiff sabemos gracias a esto que tiene un temperamento fuerte e intimidante, pero es muy leal y con un gran autocontrol. Saltarán en defensa de su familia a la más mínima provocación, no hay que olvidar que al fin y al cabo su vida es proteger. Puede resultar arisco con otros perros y nada amable con los desconocidos, para eso hay que sociabilizarlo correctamente.

Para educar a un perro de esta raza debemos ante todo demostrarle quién manda. No podemos dejar que tome el liderazgo de nuestra familia, de nuestra “manada”; eso sería el caos, y podría derivar en agresividad. La idea es que reconozca nuestro liderazgo, y para eso debemos ser firmes y no dar nunca nuestro brazo a torcer. Debe saber lo que puede hacer y lo que no, lo que le está permitido. ¿Subirse al sofá? ¿Dormir en la cama? ¿Morder los muebles? ¿Gruñir a las visitas? Asegúrate de marcar bien los límites, y sobre todo: jamás ceder, ni una sola vez. Recompénsalo cada vez que haga algo bien, para que sepa que eso es lo correcto y lo que resultará positivo para él.

En cuanto a los cuidados que necesita un bullmastiff, es perfectamente capaz de vivir en un piso, pero necesita mucho ejercicio de todos modos. Sobre su salud, es propenso a la torsión d estómago y la displasia de cadera, así que hay que alimentarlo correctamente para reducir al mínimo las posibilidades.

 

Si quieres saber más sobre el adiestramiento de la raza Bullmastiff, entra aquí:

http://perro-obediente.com/razas-de-perros/secretos-bullmastiff.html

Saludos,

Marcos Mendoza

El temperamento del bulldog

agosto 20, 2012 by MarcosMendoza

El bulldog es un perro injustamente tratado por nuestra sociedad. Se dice de él que es agresivo, que con nada se lanza al ataque, que está en su naturaleza el abalanzarse contra cualquier cosa, sea hombre u animal, incluso niños pequeños. Pero todo esto es absolutamente falso.

El bulldog es por instinto un animal amable y un poco cabezota, pero muy bueno y dócil. No es el más obediente de los perros, pero es posible adiestrarle a la perfección si encontramos lo que lo motiva a aprender. Son muy dependientes y siempre buscan la compañía de su familia, a la que está muy apegado toda su vida.

¿Con los niños? Sin problemas. Cualquier perro puede aprender a estar con los más pequeños, y el bulldog, gracias a una personalidad afable y juguetona, es un gran compañero de juegos. Cuando el perro llegue es bueno dejarle dormir con algo que huela al niño antes de presentarlos, y desde luego hay que enseñarle al chiquitín que hay cosas que a los perros no se les hacen…

Estamos ante un perro tozudo y caprichoso, pero también tierno y amigable. No es el más dócil, ni el más obediente, pero podemos enseñarle todo tipo de cosas usando el método de las recompensas, es decir, tentándolo con golosinas, o con nuestra mera sonrisa, para que aprenda las cosas que queramos enseñarle.

¿De dónde vienen estos rumores sobre su agresividad, entonces? Es fácil. Antaño el bulldog era un perro de pelea, allá en Inglaterra, y se buscaban los ejemplares más brutales, agresivos y tenaces de todos para cruzarlos y tener perros de pelea perfectos. Ahora ya no son en absoluto agresivos, de hecho para su cría se seleccionan los animales más dóciles para acabar de erradicar toda agresividad de su instinto.

 

Si quieres saber más sobre el adiestramiento de la raza Bulldog, entra aquí:

http://perro-obediente.com/razas-de-perros/secretos-bulldog.html

Saludos,

Marcos Mendoza

Para adiestrar a un Bobtail

agosto 20, 2012 by MarcosMendoza

Con ese aspecto grande, desarreglado y bonachón, el Bobtail es exactamente lo que parece: un perro muy tranquilo, dulce y fiel, un gran amante de la familia, muy tolerante, capaz de aguantar todas las travesuras de los más pequeños con la paciencia de un santo, dócil y cariñoso en todo momento. Es como una niñera grande…pero para afirmar el buen comportamiento siempre es bueno adiestrar a nuestro Bobtail.

El Bobtail encuentra sus orígenes en Inglaterra, aunque probablemente fue traído de Europa y después cruzado con los mastines ingleses, y su función era la de perro ovejero y vacuno, guiando los rebaños en las zonas rurales y pobres de la Inglaterra del siglo XIX. Nos dice mucho sobre esta raza, como por ejemplo que tiene mucha energía y está acostumbrado a seguir órdenes para arrear el ganado. Para adiestrar a un bobtail tenemos que entender este instinto, y saber que es un perro fiel y dócil.

Para educar a esta raza lo primero de todo es ser consecuentes; tenemos que marcar desde el principio los límites de su comportamiento, y hacerle saber lo que está bien y lo que está mal…y, desde luego, lo que es bueno hoy no puede ser malo mañana, ni a la inversa, por mucho que suplique y nos ponga cara tierna.

Por lo demás es bueno que haga ejercicio, que desgaste energía, que no es poca. Si tiene alguna muestra de agresividad, rasgo poco común en esta raza, hay que atajarla de inmediato. No hay que gritarle ni golpearle, la agresión jamás funciona bien como método de adiestramiento: no hay nada tan efectivo como el cariño y las recompensas.

Con esta información adiestrar a un bobtail será sencillo. Ten siempre en cuenta que puede aguantarlo todo, ¡pero tampoco dejes que tus hijos le tiren de las orejas todo el tiempo! Y acostúmbralo a aceptar a los desconocidos que vengan de visita para que no haya ningún disgusto; para eso, nada como una buena socialización.

 

Si quieres saber más sobre el adiestramiento de la raza Bobtail, entra aquí:

http://perro-obediente.com/razas-de-perros/secretos-bobtail.html

Saludos,

Marcos Mendoza

La raza Blue Heeler

agosto 17, 2012 by MarcosMendoza

Los Blue Heeler son perros pastores originarios de Australia. En el siglo XIX, cuando los americanos tenían a lo vaqueros para arrear los rebaños, los australianos mezclaron al dingo  (lobo australiano) domesticado con el dálmata, el kelpie y el collie para conseguir un cauto perro pastor que pudiera trabajar con caballos, con una gran habilidad con los rebaños, y además un estampado único en su pelaje.

Este perro tiene muchos nombres, no sólo Blue Heeler. Se le llama también Boyero Australiano, Blue Dog (en honor a su pelaje, que suele ser azul con manchas), o Australian Heeler. “Heel” significa “Talón” en inglés. Se le llama de esta manera porque este perro guía a las reses de una manera especial, amagando mordiscos hacia sus tobillos y talones, sin llegar a hacerles daño, para guiarlas adonde quiera.

En cuanto a su temperamento, estamos ante un perro muy enérgico pero también muy dependiente. Le encanta hacerlo todo con su dueño: trabajar, jugar, descansar, comer,…cualquier actividad es buena si la hace con su propietario. Eso sí, necesita mucho ejercicio. Está hecho para correr a sus anchas, de manera que no es bueno tenerlo siempre encerrado en el patio; necesita dar largos paseos todos los días, y si puedes llevarlo al campo y soltarlo para que corra, ¡tanto mejor! Te lo agradecerá inmensamente.

Necesita estimulación mental y física. La necesita de verdad. El Blue Heeler no es un perro que pueda permanecer pasivo todo el tiempo, precisa de algo que hacer, y si su dueño no se lo da, se buscará tareas…que no resultarán agradables: cavará agujeros, destrozará plantas y morderá los muebles sin control. El aburrimiento es el uno de los peores enemigos de estos perros, casi tanto como la indiferencia de sus propietarios.

El Blue Heeler, así pues, no es un perro apto para cualquier casa. Es una buena elección para personas deportistas, o con mucha experiencia con perros, pero no es recomendable para familias numerosas o con niños pequeños, porque el animal tenderá a arrear a los chiquillos que corran y podría llegar a hacerles daño sin querer.

 

Si quieres saber más sobre el adiestramiento de la raza Blue Heeler, entra aquí:

http://perro-obediente.com/razas-de-perros/secretos-blue-heeler.html

Saludos,

Marcos Mendoza

El comportamiento del bloodhound

agosto 17, 2012 by MarcosMendoza

El bloodhound es uno de los perros cazadores más raros que hay. Cuando uno piensa en un perro cazador piensa en un animal rápido, enérgico, testarudo y a veces incluso indomable, ¿no es verdad? Una criatura llena de energía desatada que persiga incansablemente a sus presas hasta dar con ellas, sin rendirse nunca. Bien, estamos ante un perro que, contra todo pronóstico, no es así.

El bloodhound es sin lugar a dudas un gran cazador, con un olfato excepcional y la tozudez característica de un animal de caza.  No obstante, su nivel de energía es muy bajo. Estamos ante una raza muy poco movida, con una baja reactividad ante estímulos externos, y a la que, por lo visto, sólo lo alienta a hacer algo un aroma que llame su atención para perseguirlo. No importa lo apetitosamente que un animal pequeño se bambolee frente a él, seguramente no le apetecerá perseguirlo como pasaría con otros cazadores.

Este perro es gentil y amable, y muy, muy vago. El bloodhound prefiere estar tranquilamente acostado en la alfombra antes que ir por ahí persiguiendo conejos o zorros. Es muy tolerante con los niños pequeños, pero pronto éstos se cansan de él…porque es demasiado vago y no juega mucho, ni siquiera como cachorro. Eso sí, cuando se dispone a cazar no hay quien lo pare: es concienzudo, testarudo e incansable, sin detenerse un instante hasta haber atrapado a su presa.

No es fácil de entrenar, no obstante. Aunque es un perro dócil y tierno y que disfruta de la compañía humana, y aunque es fiel y leal a su propietario, lo cierto es que también es muy cabezota y confiado, y no se pliega muy bien a las decisiones que toman otros por él. No es que sea dominante; de hecho no lo es en absoluto. Simplemente confía más en su criterio que en el de su dueño, así que para educarlo hay que demostrarle que nuestras decisiones son las correctas, más que las suyas. No pasa nada, con recompensas, paciencia y firmeza es una meta alcanzable.

Así pues, el bloodhound es un perro poco ladrador, poco destructivo, poco enérgico y poco demandante. De hecho, es poco de todo, excepto a veces testarudo. Es un perro idóneo para personas que no tienen mucho tiempo para gastar en una mascota, pero eso sí: debe tomarse un rato todos los días para colmarlo de cariño, atención, y un poco de adiestramiento.

 

Si quieres saber más sobre el adiestramiento de la raza Bloodhoun, entra aquí:

http://perro-obediente.com/razas-de-perros/secretos-bloodhound.html

Saludos,

Marcos Mendoza

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • …
  • 19
  • Next Page »

Buscador del Blog

Consejos de Adiestramiento Para Cada RAZA

Affenpinscher
Airedale Terrier
Akita
American Eskimo
Alano Español
Amstaff
Australian Silky Terrier
Azawakh
Basenji
Basset Hound
Beagle
Bedlington Terrier
Berger de Picardie
Bernés de la Montaña
Bichón Boloñés
Bichón Frisé
Bichón Habanero
Bichon Maltés
Billy
Bloodhound
Blue Heeler
Bobtail
Bodeguero Andaluz
Border Collie
Border Terrier
Borzoi
Boston Terrier
Bóxer
Boyero Alemán
Boyero Australiano
Boyero de Flandes
Braco de Weimar
Bretón
Briard
Brittany
Broholmer
Bull Terrier
Bulldog
Bulldog Inglés
Bullmastiff
Cairn Terrier
Cane Corso
Caniche
Carlino
Castro Laboreiro
Cavalier King Charles
Chihuahua
Chin Japonés
Chow Chow
Cimarrón
Cirneco Del Etna
Clumber Spaniel
Cocker Americano
Cocker Spaniel
Collie
Cotton de Tulear
Dachshund
Dálmata
Doberman
Dogo Alemán
Dogo Argentino
Dogo Canario
Dogo de Burdeos
Epagneul Bretón
Fila Brasileño
Flat Coated Retriever
Fox Terrier de Pelo Duro
Fox Terrier de Pelo Liso
Galgo Afgano
Galgo Español
Galgo Italiano
Ganadero Australiano
Golden Retriever
Gran Danés
Greyhound
Husky Siberiano
Irish Wolfhound
Jack Russell Terrier
Labrador Retriever
Lhasa Apso
Lobero Irlandés
Maltés
Mastín Francés
Mestizo
Mastín Napolitano
Newfoundland
Ovejero Alemán
Papillón
Pastor Alemán
Pastor Australiano
Pastor Belga
Pastor Blanco Suizo
Pastor Collie
Pastor de Brie
Pastor Escocés
Pastor Inglés
Pekinés
Pequinés
Perro de Aguas
Perro Esquimal Americano
Perro Peruano sin Pelo
Perro Mestizo
Pinscher
Pinscher Miniatura
Pitbull
Pointer Alemán
Pointer Inglés
Pomerania
Poodle
Poodle Mini Toy
Presa Canario
Pug
Rat Terrier
Rhodesian Ridgeback
Rodesiano
Rottweiler
Salchicha
Samoyedo
San Bernardo
Schnauzer Gigante
Schnauzer Mediano
Schnauzer Miniatura
Scottish Terrier
Setter Irlandés
Shar Pei
ShihTzu
Siberiano
Springer Spaniel
Staffordshire Americano
Teckel
Terranova
Viejo Pastor Inglés
Vizsla
Weimaraner
West Highland
Westie
Whippet
Yorkshire terrier

Categorías

  • Adiestramiento Canino
  • Agresividad Canina
  • Alimentación Canina
  • ansiedad canina
  • Comportamiento canino
  • comunicación canina
  • conversaciones con Thor
  • convivencia
  • Ejercicio canino
  • gatos
  • Hiperactividad canina
  • La Salud de tu Perro
  • Libro adiestramiento canino
  • Linda
  • malos hábitos caninos
  • meme time
  • miedo a los fuegos artificiales
  • Miedo a los perros
  • Necesidades en un mismo lugar
  • no para de ladrar
  • no para de morder
  • noticias de interés
  • Peleas caninas
  • Razas
  • Tira de la Correa
  • Trucos
  • Uncategorized
  • verdad y mentira
  • videos

Artículos recientes

  • Como Educar a Un Xoloitzcuintle: El perro mitológico
  • Como Educar a un Shih Tzu: ¡Mucho carácter en un perrito tan pequeño!
  • Como Educar a un Epagneul Breton: Sus tres rasgos principales son…
  • Cómo Lidiar con un Perro Beagle Hiperactivo: Tres trucos
  • Cómo Adiestrar a un perro de Raza Yorkshire Terrier: ¿Sabías que…?
  • Cómo Adiestrar a un Perro de Raza Pastor Vasco: Leal hasta el fin
  • Cómo Adiestrar a Un Perro de Raza Pastor Belga: Todo lo que necesitas para criarlo correctamente

Enlaces de Interés

Mi Canal Youtube de Consejos
Mi Canal Youtube de Promoción
Mi Facebook
Mi Blog En Blogger
Mi Blog En Facilisimo
Dog Breeds (Mi Sitio En Inglés)
Raças de Cães (Mi Sitio En Portugués)
Mi perro ladra mucho como lo callo?
Como Entrenar a Una Perrita
Como Educar a Un Perrito Con Amor
Razas En Inglés (Dog Breeds)

Copyright © 2025 · Magazine Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in