• Inicio
  • Mi Libro
  • Razas de Perros
  • Guía Gratis
  • Mi Página de Facebook

Perro-Obediente.com de Marcos Mendoza

Como Educar y Adiestrar Perros

La raza de perros Bichón Frisé

agosto 16, 2012 by MarcosMendoza

El Bichón Frisé es un perro que se caracteriza por un pelaje blanco y lanudo, como una oveja, que necesita grandes cuidados. Es además muy fácil de entrenar, y de hecho durante siglos fue utilizado no sólo como perro de compañía en la nobleza, si no también en los circos gracias a lo sencillo que resulta su adiestramiento.

El Bichón Frisé tiene su origen en alguna parte del Mediterráneo, probablemente Francia o España. Fue llevado a las Islas Canarias, y por ello también se llama a menudo “Bichón de Tenerife”. Seguramente son descendientes del Bichón Maltés, una de las razas más antiguas de la historia, lo que nos dice que, al igual que sus ancestros, es un perrito faldero exigente y caprichoso.

Este perro es excelente como compañero. El Bichón Frisé necesita supervisión constante por su cabello (de hecho suele necesitar asistencia profesional, y un baño semanal), pero es muy listo, cariñoso y vivaz, y se lleva muy bien con los niños y ancianos. De hecho es un perro muy adecuado para centros de terapia, por ejemplo.

Este perro no es apto para quedarse solo mucho tiempo, pues se añora en seguida y puede desquitarse con los muebles de la casa. Por otro lado, es un buen cazador de roedores y otros inquilinos no deseados, así que si hay problemas con este tipo de parásitos es una buena idea enseñarle a nuestro fiel amigo a darles caza. Eso sí, podemos encontrarnos constantemente con un “regalito”.

Puede que no necesite mucho ejercicio, pero el Bichón Frisé debe tener su paseo diario, como cualquier otro perro, y aunque un apartamento es suficiente para él prefiere pasar tiempo al aire libre. Una comida equilibrada y adecuada para su peso y tamaño, y una rutina con la que se sienta cómodo, además de un adiestramiento firme que le indique cuáles son los límites, son cosas necesarias para la felicidad de nuestro perro.

 

Si quieres saber más sobre el adiestramiento de la raza Bichón Frisé, entra aquí:

http://perro-obediente.com/razas-de-perros/secretos-bichon-frise.html

Saludos,

Marcos Mendoza

Adiestrar a un Bernés de Montaña

agosto 16, 2012 by MarcosMendoza

Adiestrar a un Bernés de Montaña (también llamado Bernese Mountain Dog, Bouveir Bernoi, o Boyero de Berna) es muy fácil. Estamos ante un perro tranquilo, amable y dócil, lo que nos permite una educación sencilla y plena sin mayores dificultades. Al fin y al cabo es un animal que ha sido criado desde sus orígenes para obedecer las órdenes de su dueño.

Para adiestrar a un Bernés de Montaña es bueno tener en cuenta su origen. La raza apareció probablemente en Suiza, con la intención de tener los mejores perros pastores. Se encargaba, así pues, de los rebaños de animales más grandes, e incluso fue utilizado como perro de tiro para arrastrar las carretas con la leche de las vacas.

Por todo esto debía ser un animal muy obediente que siempre estuviera dispuesto a seguir las órdenes de su dueño, así que para criar al Bernés de Montaña fueron seleccionados los perros más dóciles, además de los que contaban con la constitución y la fuerza necesarias para el trabajo. Así tenemos a la raza hoy en día: es muy hogareño, encantado con los halagos de sus propietarios y con muchas ganas de hacerles felices. No es agresivo ni un buen perro guardián, pero no le gustan los desconocidos, así que hay que sociabilizarlo bien desde pequeño.

Para educarlo correctamente hay que seguir las líneas generales de cualquier adiestramiento canino. Empezamos con el ejercicio, que en esta raza es muy necesario a causa de la gran energía que contiene; una comida equilibrada de acuerdo con su peso y tamaño; y también rutina, que lo ayudará a ser más estable emocionalmente al saber cómo va a ser su día. Las sesiones de entrenamiento deben ser cortas, de unos diez minutos al día. Hay que usar palabras y gestos concretos para enseñarle lo que queremos que haga, y cuando cumpla con nuestras órdenes hay que recompensarlo, ya sea con golosinas para perros o simplemente con alabanzas y caricias.

Adiestrar a un Bernés de Montaña es un trabajo sencillo, pero necesario, como lo es la educación de cualquier perro. Que nuestra mascota sea pulcra, dócil y obediente ayuda al bienestar del hogar, y por eso es muy bueno enseñarle a no tirar de la correa, a responder a su nombre, venir cuando lo llamemos y hacer sus cosas en el lugar indicado.

 

Si quieres saber más sobre el adiestramiento de la raza Bernés de Montaña, entra aquí:

http://perro-obediente.com/razas-de-perros/secretos-bernes.html

Saludos,

Marcos Mendoza

Para educar a un Bedlington Terrier

agosto 16, 2012 by MarcosMendoza

Como todos los terrier, el Bedlington Terrier tiene un instinto cazador muy fuerte. Con unos orígenes de caza de conejos y otros animales pequeños, y además un uso como perro de pelea, este animal es fuerte, testarudo, le gusta perseguir presas y sabe defenderse si es provocado.

El Bedlington Terrier necesita una buena sociabilización, en especial con otros animales. De lo contrario podría perseguir a los gatos por la calle, ¡o en la propia casa! Por no hablar de conejos, roedores e incluso pájaros. Su instinto cazador es muy fuerte. A pesar de un aspecto amigable, este es un perro que hay que saber controlar muy bien; no es recomendable para casas con otros animales, sin duda.

Otro rasgo distintivo del Bedlington es cavar. Como en sus orígenes cazaba animales de madriguera, está en su naturaleza cavar todo lo posible en busca de presas. Es bueno acondicionar un lugar para que cave cuanto quiera, como un parterre de arena o algo parecido; si no es posible, entonces hay que enseñarle a no hacerlo, pero hay que tener mucha paciencia.

También es un animal muy ladrador, lo que lo convierte en un fantástico perro de alerta. Su tamaño no es bueno para un guardián (¡aunque no será por carácter!), pero sí pueden alertar a sus dueños de cualquier problema. Pero hay que enseñarle a ladrar sólo en situaciones concretas, o los vecinos podrían darnos problemas.

Por suerte el bedlington terrier es más fácil de educar que otros perros terrier, gracias a que no es tan independiente y dominante; eso sí, hay que usar el método de las recompensas, ser muy firme y paciente, y darle mucho ejercicio para cansarlo. Nada de gritos ni golpes, porque como perro cazador que es sabe muy bien cómo volverse contra un agresor.

 

Si quieres saber más sobre el adiestramiento de la raza Bedlington Terrier, entra aquí:

http://perro-obediente.com/razas-de-perros/secretos-bedlington.html

Saludos,

Marcos Mendoza

Perros de raza Basenji

agosto 15, 2012 by MarcosMendoza

Los basenji son perros activos y alegres llenos de peculiaridades: esta raza no ladra, si no que emite un canto, como un pájaro; además no despiden el olor normal de los perros, y de hecho se asea él mismo como lo haría un gato, lo que nos ayuda a no tener que bañarlo tan a menudo como a otros. En su infancia es bastante movido e intranquilo, pero se serena cuando llega a la adultez.

El basenji fue en sus orígenes un perro rastreador y cazador en las bastas llanuras africanas. Surgió en África, como queda claro; de hecho hay esculturas y grabados en el antiguo Egipto que muestran a un animal muy parecido a éste, lo que nos viene a dar una idea de cuán antigua es esta raza.

Este es un perro que no necesita demasiadas atenciones. En su infancia pueden ser un poco destructivos con los muebles, pero se els pasa; lo mejor que se puede hacer es conseguirle juguetes para masticar. Por lo demás, no es excesivamente demandante de afecto, y por el contrario la ausencia de ladrido y olor característico lo convierten en una mascota muy curiosa y apreciada. Es complaciente con su dueño y bueno con los niños, aunque es mejor enseñar a los chiquillos que el rabo de los perros no se puede tirar sin descanso por divertido y mono que parezca.

El basenji es un perro cariñoso, activo pero no en demasía, así que su adiestramiento es fácil si se empieza desde muy temprana edad. Sus peculiaridades lo convierten en un perro muy fácil de educar: basta con seguir las normas lógicas del entrenamiento, como la firmeza, los límites bien definidos, y recompensar el comportamiento adecuado.

En resumidas cuentas, el basenji es un perro para lugares amplios, a poder ser, pero se adapta a hogares pequeños. Necesita una educación firme, límites, normas, una rutina, compañía, y algo de paciencia. Salir a dar largos paseos con uno de estos perros es una experiencia muy gratificante y saludable, ¡siempre que lo tengamos bien educado!

 

Si quieres saber más sobre el adiestramiento de la raza Basenji, entra aquí:

http://perro-obediente.com/razas-de-perros/secretos-basenji.html

Saludos,

Marcos Mendoza

El comportamiento del Airedale Terrier

agosto 15, 2012 by MarcosMendoza

Los airedale terrier son perros muy activos y siempre dispuestos a jugar un poco más. Se excitan y alteran con facilidad, todo les llama la atención, así que no se puede esperar de él la serenidad propia de otras razas menos impetuosas. Es muy enérgico, así que es ideal para personas a las que les guste el deporte y el aire libre.

El airedale terrier no es un perro para niños; no tiene mucha paciencia, así que es mejor apartarlo de los más pequeños, aunque cuando el niño crece un poco y ya es más consciente de sus actos se les puede dejar jugar juntos y disfrutar de la incansable visión.

Este es un perro que no necesita demasiadas atenciones. No pide muchísimo afecto, es emocionalmente estable, pero puede ser agresivo hacia otros perros, de manera que hay que controlarlo muy pronto para evitar problemas. También pueden ser un poco destructivos con los muebles y los objetos de su dueño, en especial cuando se queda solo durante mucho tiempo y no tiene cómo desahogar la frustración. ¡Hay que procurarle juguetes, y enseñarle a usarlos!

Es un perro bastante dominante, sobre todo los machos, y no muy dado a la obediencia. Por eso necesita ser educado desde cachorro, para que más adelante no haya problemas de educación y dominancia. Eso sí: como perro guardián hay pocos mejores, pues su instinto lo lleva a lanzarse contra el invasor.

En resumidas cuentas, el airedale terrier es un perro para lugares amplios y dueños deportistas. Necesita una educación firme, límites, normas, una rutina, compañía, y mucha, mucha paciencia. Salir a dar largos paseos con uno de estos perros es una experiencia muy gratificante y saludable, ¡siempre que lo tengamos bien educado!

 

Si quieres saber más sobre el adiestramiento de la raza Airedale Terrier, entra aquí:

http://perro-obediente.com/razas-de-perros/secretos-airedale.html

Saludos,

Marcos Mendoza

Para educar a un perro Terranova

agosto 15, 2012 by MarcosMendoza

El Terranova es un perro de la categoría gigante, un animal que puede llegar a medir 90 centímetros a la cruz, nada menos, y pesar hasta 70 kilos. Aunque la mayoría de estos gentiles animales son negros, también están aceptados de color café y blanco. Su personalidad destaca por su afabilidad, lo que convierte la tarea de adiestrarlo en algo muy sencillo.

Para educar a un Terranova entender su origen es siempre bueno. En este caso lo encontramos en Canadá, y su función, gracias a una complexión fuerte y al espeso pelaje impermeable, era de arrastre de redes, ayuda a amarrar embarcaciones en los puertos, y también rescate acuático: estos perros salvaron innumerables vidas en las costas. Es apto además para tirar de trineos, y también un formidable pescador.

Todo esto nos habla de la fuerza del Terranova, de su disposición a ayudar y de la gran fortaleza de este animal. Su tamaño y firmeza lo convierten en un excelente perro de trabajo, y su temperamento, en la mejor mascota que se pueda desear. El Terranova es dócil y gentil (de hecho, tanto que no es muy buen perro guardián), perfecto para familias con niños. Por su tamaño resulta difícil tenerlo en espacios pequeños, así que no es muy apropiado para apartamentos: lo mejor para él es un amplio jardín y un salón grande donde poder disfrutar de la compañía humana.

Adiestrarlo no es nada complicado. Hay que seguir unas bases, por supuesto; el perro puede ser el mejor del mundo, pero hay que enseñarle qué puede hacer y qué no, como a un niño. Tenemos que limitar a la perfección las normas que van a regir su vida y hacérselas saber mediante recompensas cuando las obedezca.

Una rutina también es buena para él: comidas en las mismas horas, paseos diarios…Para educar a un Terranova siempre es bueno que el animal sepa a qué atenerse, qué va a pasar en su día. Si lo haces correctamente, tendrás el perro más dulce y cariñoso de todos.

 

Si quieres saber más sobre el adiestramiento de la raza Terranova, entra aquí:

http://perro-obediente.com/razas-de-perros/secretos-terranova.html

Saludos,

Marcos Mendoza

Consejos para educar a un Schnauzer Gigante

agosto 14, 2012 by MarcosMendoza

Para educar a un Schnauzer Gigante hay que recordar que no es en absoluto como su primo pequeño, el Miniatura. Al contrario que este, el Schnauzer Gigante es un perro de guardia, y uno de los mejores, ya sea por su tamaño, su complexión, su color absolutamente negro, o el pelaje que le cubre los ojos e impide al intruso leer su expresión. Hay que tener en cuenta que no es bueno para vivir en un apartamento, de hecho es muy rústico y precisa de grandes terrenos en los que correr; no es muy tolerante con los niños, tampoco, y su personalidad es muy dominante para las personas que no saben ejercer su control.

Este perro es muy enérgico y siempre está alerta a cuanto pasa a su alrededor, preparado para saltar en defensa de su hogar a la mínima señal de peligro. No ladra con facilidad, pero sí puede llegar a ser muy dominante. Para educar a un Schnauzer Gigante tenemos que empezar muy pronto, para evitar problemas de dominancia y agresividad con los desconocidos, los invitados e incluso los propios miembros de la familia.

Nunca cedamos ante un perro, y desde luego jamás ante un schnauzer gigante. Como pasa con muchas razas, en especial las más enérgicas y alertas, tienden a aprovechar la debilidad para tomar el liderazgo, y es algo que no podemos consentir. Desde una edad muy temprana hay que enseñarle cuáles son las normas y quién manda en la casa, o la convertirá en su territorio y será el amo y señor.

Debemos atajar cualquier actitud agresiva empezando por evitar la dominancia. Nosotros somos los que mandamos, y punto. Hay que hacérselo entender, y la única manera es demostrándole a nuestro schnauzer gigante que se hará lo que nosotros digamos, ni más ni menos. Si no puede subirse al sofá, impídeselo, bájalo, dile «no» con firmeza hasta que lo entienda, y recompénsalo por no subir. Enséñale a obedecerte, que sepa que eso es lo correcto y lo que le va a reportar bienestar. Hazle hacer mucho ejercicio, también: un perro cansado es más dócil que uno repleto de energía desbordante.

En resumen, sé firme y consecuente. Para educar a un schnauzer gigante jamás debes doblegarte, o lo tomará como una muestra de debilidad. Sé el líder, sé el alfa, y tendrás el mejor perro de todos.

 

Si quieres saber más sobre el adiestramiento de la raza Schnauzer Gigante, entra aquí:

http://perro-obediente.com/razas-de-perros/secretos-schnauzer-gigante.html

Saludos,

Marcos Mendoza

Cómo educar a un Samoyedo

agosto 14, 2012 by MarcosMendoza

El adiestramiento de un Samoyedo no es sencillo. Estamos ante un perro con una gran energía, en constante movimiento, cuya atención tiende a disiparse con facilidad; es un animal muy inteligente, ¡pero no le gusta prestar atención a cosas aburridas como un aprendizaje! Hay que tener mucha paciencia con este perro, pero es una de las mejores mascotas que se pueden escoger.

Esta raza es muy popular. Seguramente se debe a su temperamento juguetón y tierno: el Samoyedo siempre está dispuesto a jugar con lo que sea, ya sean sus dueños, los visitantes u otros animales. Este es uno de los mayores motivos por los que no es muy buen perro guardián, pero su predisposición al ladrido lo convierte en el perfecto perro de alerta.

Estamos ante un perro que es muy activo y juguetón que, si se le permite, puede volverse un poco destructivo; si está ansioso o se siente solo puede ensañarse con los muebles o con la ropa o zapatos, así que lo mejor es que tenga a su disposición juguetes que masticar.

Para adiestrarlo el mejor método es el de las recompensas, o en otras palabras, el adiestramiento positivo. Utiliza señuelos o premios para enseñarle a hacer lo que quieras. A veces basta con unas caricias para hacerle el perro más feliz del mundo, así que ve variando las recompensas. Averigua lo que le gusta para que el adiestramiento sea más efectivo.

El Samoyedo es un poco vago para el aprendizaje, así que hay que tener mucha paciencia. No es imposible de educar, sólo se necesita toneladas de santa paciencia y muchas ganas de tener la mejor mascota. Con amor, ejercicio, firmeza, disciplina y premios conseguirás que sea el más dócil de los perros.

 

Si quieres saber más sobre el adiestramiento de la raza Samoyedo, entra aquí:

http://perro-obediente.com/razas-de-perros/secretos-samoyedo.html

Saludos,

Marcos Mendoza

Los mitos de los perros Rottweiler

agosto 14, 2012 by MarcosMendoza

De los perros Rottweiler se dicen muchas cosas. Sus orígenes se encuentran en Alemania, y aunque fueron usados como perro de tracción, su uso más común siempre ha sido el de perro guardián. Esto enardece la creencia de que es un animal agresivo con mucha facilidad para morder al ser humano.

Todo esto es falso. De hecho el Rottweiler es un animal muy dócil, leal, cariñoso y obediente, más que muchas razas. Hay criadores que seleccionan a los perros más dominantes, pero en realidad estamos ante una raza muy sumisa y dócil con su dueño. Es inherente a la raza una lealtad incuestionable y una vigilancia constante del hogar y de la familia. Es muy protector y defenderá a su manada con todo lo que tenga sin importar las consecuencias, lo que le convierte en uno de los mejores guardianes.

El Rottweiler es encantador con la familia, y también muy tolerante con los niños. El problema es que tiene mucha energía, así que hay que saberlo controlar para que, en sus juegos, no haga daño a nadie; para eso necesitamos un buen adiestramiento que nos ayude a dominar a este valeroso y protector perro.

Así pues, estamos ante un animal que en realidad no es en absoluto agresivo por naturaleza, de hecho es muy tranquilo y alerta. Por supuesto, defenderá a su familia, en especial si se le adiestra como un perro guardián, pero no atacará sin provocación bajo ningún concepto. Es un animal seguro, sereno, que con el adecuado adiestramiento puede convertirse en un animal perfecto para cualquier familia.

El Rottweiler es un perro que puede sufrir varios problemas de salud, como la conocida displasia de cadera, pero aparte de eso no se conocen enfermedades comunes en su raza. La media de vida ronda los once años, y las camadas, como curiosidad, pueden llegar a tener 11 cachorros, nada menos.

 

Si quieres saber más sobre el adiestramiento de la raza Rottweiler, entra aquí:

http://perro-obediente.com/razas-de-perros/secretos-rottweiler.html

Saludos,

Marcos Mendoza

El temperamento del Dogo Argentino

agosto 13, 2012 by MarcosMendoza

Muchas personas piensan del Dogo Argentino que por ser tan grande, por tener ese aspecto, tiene que ser fiero a la fuerza. ¡Craso error! Estamos ante un perro muy leal a su dueño, es tranquilo, equilibrado, muy cariñoso con sus seres queridos y algo cauto con los desconocidos. Probablemente su fama de agresivo es porque no se suele llevar bien con otros perros, pero eso se arregla con una buena y temprana sociabilización.

El origen se encuentra, tal y como dice su nombre, en Argentina. La creación de esta raza empezó en 1920 en la búsqueda de un perro que tuviera todo lo bueno del perro de pelea cordobés pero que fuera más grande y fuerte, y que también fuera capaz de cazar animales poderosos como jabalíes. De hecho este perro es capaz de batirse con un puma en solitario mientras el resto de la jauría llega en su ayuda.

Nos encontramos con una raza bastante más reciente que la mayoría, de tamaño grande y aspecto robusto, y con sangre de cazador y combatiente. Por norma general, cuando cazan van en manadas de cuatro perros perfectamente disciplinados que rastrean presas como grandes felinos o jabalíes, así que no son muy buenos con grupos grandes, y además tienen mucha energía. Su mordisco es muy potente, así que aunque uno no corre el riesgo de recibir una mordida, es mejor prevenir con un entrenamiento correcto.

Es bueno que el Dogo Argentino haga ejercicio en abundancia y reciba un adiestramiento firme pero no agresivo. Además debe aprender a no atacar a otros animales, en especial si hay otras mascotas en al casa.

Un poco de ejercicio y una comida equilibrada, además de una buena socialización y, por supuesto, el adiestramiento, será la combinación perfecta para tener un dogo argentino perfecto para toda la familia.

 

Si quieres saber más sobre el adiestramiento de la raza Dogo Argentino, entra aquí:

http://perro-obediente.com/razas-de-perros/secretos-dogo-argentino.html

Saludos,

Marcos Mendoza

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • Next Page »

Buscador del Blog

Consejos de Adiestramiento Para Cada RAZA

Affenpinscher
Airedale Terrier
Akita
American Eskimo
Alano Español
Amstaff
Australian Silky Terrier
Azawakh
Basenji
Basset Hound
Beagle
Bedlington Terrier
Berger de Picardie
Bernés de la Montaña
Bichón Boloñés
Bichón Frisé
Bichón Habanero
Bichon Maltés
Billy
Bloodhound
Blue Heeler
Bobtail
Bodeguero Andaluz
Border Collie
Border Terrier
Borzoi
Boston Terrier
Bóxer
Boyero Alemán
Boyero Australiano
Boyero de Flandes
Braco de Weimar
Bretón
Briard
Brittany
Broholmer
Bull Terrier
Bulldog
Bulldog Inglés
Bullmastiff
Cairn Terrier
Cane Corso
Caniche
Carlino
Castro Laboreiro
Cavalier King Charles
Chihuahua
Chin Japonés
Chow Chow
Cimarrón
Cirneco Del Etna
Clumber Spaniel
Cocker Americano
Cocker Spaniel
Collie
Cotton de Tulear
Dachshund
Dálmata
Doberman
Dogo Alemán
Dogo Argentino
Dogo Canario
Dogo de Burdeos
Epagneul Bretón
Fila Brasileño
Flat Coated Retriever
Fox Terrier de Pelo Duro
Fox Terrier de Pelo Liso
Galgo Afgano
Galgo Español
Galgo Italiano
Ganadero Australiano
Golden Retriever
Gran Danés
Greyhound
Husky Siberiano
Irish Wolfhound
Jack Russell Terrier
Labrador Retriever
Lhasa Apso
Lobero Irlandés
Maltés
Mastín Francés
Mestizo
Mastín Napolitano
Newfoundland
Ovejero Alemán
Papillón
Pastor Alemán
Pastor Australiano
Pastor Belga
Pastor Blanco Suizo
Pastor Collie
Pastor de Brie
Pastor Escocés
Pastor Inglés
Pekinés
Pequinés
Perro de Aguas
Perro Esquimal Americano
Perro Peruano sin Pelo
Perro Mestizo
Pinscher
Pinscher Miniatura
Pitbull
Pointer Alemán
Pointer Inglés
Pomerania
Poodle
Poodle Mini Toy
Presa Canario
Pug
Rat Terrier
Rhodesian Ridgeback
Rodesiano
Rottweiler
Salchicha
Samoyedo
San Bernardo
Schnauzer Gigante
Schnauzer Mediano
Schnauzer Miniatura
Scottish Terrier
Setter Irlandés
Shar Pei
ShihTzu
Siberiano
Springer Spaniel
Staffordshire Americano
Teckel
Terranova
Viejo Pastor Inglés
Vizsla
Weimaraner
West Highland
Westie
Whippet
Yorkshire terrier

Categorías

  • Adiestramiento Canino
  • Agresividad Canina
  • Alimentación Canina
  • ansiedad canina
  • Comportamiento canino
  • comunicación canina
  • conversaciones con Thor
  • convivencia
  • Ejercicio canino
  • gatos
  • Hiperactividad canina
  • La Salud de tu Perro
  • Libro adiestramiento canino
  • Linda
  • malos hábitos caninos
  • meme time
  • miedo a los fuegos artificiales
  • Miedo a los perros
  • Necesidades en un mismo lugar
  • no para de ladrar
  • no para de morder
  • noticias de interés
  • Peleas caninas
  • Razas
  • Tira de la Correa
  • Trucos
  • Uncategorized
  • verdad y mentira
  • videos

Artículos recientes

  • Como Educar a Un Xoloitzcuintle: El perro mitológico
  • Como Educar a un Shih Tzu: ¡Mucho carácter en un perrito tan pequeño!
  • Como Educar a un Epagneul Breton: Sus tres rasgos principales son…
  • Cómo Lidiar con un Perro Beagle Hiperactivo: Tres trucos
  • Cómo Adiestrar a un perro de Raza Yorkshire Terrier: ¿Sabías que…?
  • Cómo Adiestrar a un Perro de Raza Pastor Vasco: Leal hasta el fin
  • Cómo Adiestrar a Un Perro de Raza Pastor Belga: Todo lo que necesitas para criarlo correctamente

Enlaces de Interés

Mi Canal Youtube de Consejos
Mi Canal Youtube de Promoción
Mi Facebook
Mi Blog En Blogger
Mi Blog En Facilisimo
Dog Breeds (Mi Sitio En Inglés)
Raças de Cães (Mi Sitio En Portugués)
Mi perro ladra mucho como lo callo?
Como Entrenar a Una Perrita
Como Educar a Un Perrito Con Amor
Razas En Inglés (Dog Breeds)

Copyright © 2025 · Magazine Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in