• Inicio
  • Mi Libro
  • Razas de Perros
  • Guía Gratis
  • Mi Página de Facebook

Perro-Obediente.com de Marcos Mendoza

Como Educar y Adiestrar Perros

Rasgos raciales

diciembre 14, 2016 by MarcosMendoza

 

Por lo que sabemos, el origen de los perros se encuentra en distintas tareas que llevar a cabo para los humanos a cambio de comida regular y cobijo. A partir de este punto, toda la estirpe canina se ha desarrollado en pos de cada tarea, y no ha sido hasta hace relativamente poco tiempo que los trabajos para perros han pasado de “cazador” y “pastor” a “perro policía” o “compañero de piso”.

Eso quiere decir que los rasgos especiales de cada raza se mantienen a día de hoy. Por eso podemos decir que los Pastor Alemán son incansables, y los Schnauzer Miniatura persiguen presas pequeñas.

Aunque en todas partes hay excepciones, es cierto que los perros de pura raza mantienen esos rasgos. Por poner algunos ejemplos:

—El Collie es un perro pastor. Por tanto, tiene mucha energía que gastar arreando el rebaño. Si no gasta esa energía, puede volverse un animal nervioso, hiperactivo y con comportamientos destructivos.

—El Labrador es en su origen un perro cazador (sobre todo de aves). Es enérgico y le gusta mucho buscar cosas. Es bueno estimular ese impulso, siempre que se dirija adecuadamente.

—A pesar de su pequeño tamaño, el Pomerania forma parte de una antigua raza de perros de trineo. Por supuesto, ahora es imposible que tire de nada más grande que un carrito de muñecas… ¡pero todavía puede ser muy enérgico y cabezota!

—El Yorkshire Terrier es una raza desarrollada en su origen para cazar alimañas de la casa, como roedores, aunque no pasó mucho tiempo hasta que los burgueses se enamoraran de ellos y los convirtieran en perros de compañía.

Cada raza tiene sus rasgos, que vienen de un origen. ¿Lo has visto? Hay que tomar todo eso en cuenta a la hora de educar a un perro. Hay que darle más ejercicio a un perro pastor; hay que darle retos a un perro cazador, y muy buena socialización a un antiguo perro de pelea.

¿Ya sabes todo lo que hay que saber de la raza de tu perro?

*Busca Tu Raza y Descúbrelo Todo*

¡Nos vemos pronto!

Marcos Mendoza

¿Sabes Ya Como Adiestrar Un Chihuahua?

octubre 31, 2016 by MarcosMendoza

¡Chihuahuas! Pequeños y a menudo también peleones, y tanto hiperactivos. Pensamos en un chihuahua y vemos a un perrito diminuto viajando en un bolso, con su cabeza grande y delgadas patitas. Algunos lo ven con mal humor y mucho carácter, porque, claro, tan chiquitín tiene que tener un carácter fuerte.

También puede haber algunos problemitas con eso. Carácter a veces significa dominante, y dominante significa muchos, muchos problemas: mordiscos, marcaje de la casa, ladrido compulsivo, gruñido, tirones de correa, arañazos… en general, agresividad y dominación.

Otro problema común, más referente al dueño que al perro, es no darnos cuenta de que los chihuahua tienen mucha energía y estar en casa no es suficiente. Necesitan motivación, ejercicio, gastar esa energía. ¿No lo hace? Entonces empieza a morder cosas, incluso a sí mismo, convirtiéndolo todo en un desastre que puede llegar a ser peligroso.

Qué te voy a decir a ti. Si estás aquí es posible que ya hayas notado alguno de estos problemas… o seas lo bastante consciente de ellos para querer controlarlo. ¡Bien por ti! Estás un paso más cerca de aprender cómo adiestrar a un chihuahua, por tu cuenta, sin adiestradores externos que te hagan pagar cientos y cientos de dólares.

Ahí va lo que vas a necesitar.

  1. Sí, eso es inevitable. Tu perro requiere tiempo. Eso ya lo sabías.
  2. Una lista. Anota las normas que quieras que siga, las cosas que quieres lograr con tu chihuahua.
  3. Busca chucherías para perros acordes a su tamaño y edad, y trata de escoger las que más le gusten. Son una muy buena motivación para que el perro siempre quiera hacer lo que le digas.
  4. Vale, necesitas saber CÓMO usar estas herramientas y qué técnicas usar para adiestrar a un chihuahua, ¿no?

No te sirve de mucho tener tiempo, una lista y chucherías en la mano si no sabes cómo gestionar todo eso. Tiene sentido, ¿verdad? Por eso estoy aquí, y por eso tú también estás aquí. Vamos a averiguar cómo conseguirlo, ¿de acuerdo?

*Haz Clic Aquí*

¡Nos vemos pronto!

Secretos del Bulldog: verdades y mentiras

octubre 26, 2016 by MarcosMendoza

Todas las razas tienen rumores. Algunos son ciertos, y otros no. Hoy nos vamos a centrar en el bulldog; vamos a ver qué hay de verdad en lo que se dice sobre este perro, y por el contrario, qué es falso.

 

El Bulldog es un perro de Pelea – Verdad y Mentira

Es una afirmación difícil, porque efectivamente es una raza que COMENZÓ como perro de pelea, pero es absurdo hablar en estos términos en el presente: un perro es ni más ni menos que lo que tú hagas de él.

 

El bulldog es peligroso – Mentira

Como he dicho antes, un perro es lo que tú haces de él. Si educas a un bulldog para que sea agresivo, incluso sin darte cuenta, entonces lo será, pero por naturaleza un perro no es peligroso, sino que busca ayudar y servir a su familia.

 

El bulldog tiende mala salud – Verdad

A causa de la configuración de su cráneo, este perro tiene problemas respiratorios y tiende a sufrir golpes de calor. No es la raza más sana, pero eso no significa que sea imposible tener un bulldog sano. ¿Lo quieres? Entonces solo debes cuidarlo mucho. ¡Ya verás!

 

El bulldog es un perro tranquilo – Verdad

Es cierto, estamos ante un animal que tiende a ser muy seguro de sí mismo y no se estresa con facilidad. Eso sí, esa seguridad puede volverlo un poquito dominante. ¡Mucho cuidado!

 

El bulldog es un perro tonto – Mentira

Muchos creen que su cara graciosa o incluso su tranquilidad natural hacen de este perro un animal de pocas luces. Esto es completamente falso. El bulldog se encuentra en la media de inteligencia canina, y mientras tú, como dueño, conozca los trucos para educarlo, aprenderá todo lo que quieras.

 

Hemos acabado por esta vez. ¿Qué os ha parecido ¿Queréis más verdades y mentiras de otras razas?

 

Marcos Mendoza

Como enseñar a un Pitbull a ir al baño

octubre 25, 2016 by MarcosMendoza

Uno de los problemas más comunes y desagradables: cuando tu pitbull hace sus cosas por toda la casa, sin importar el tipo de suelo, las patas de los muebles… ¡incluso en la cama! Es sucio, maloliente y desagradable, pero ¿qué puedes hacer?

Conozco variedad de métodos para “evitar” este asunto, y la mayoría son infructuosos.

Muchos quieren que su pitbull solo haga sus necesidades en la calle. ¡Ah! ¿Y cómo le dices eso? ¿Cómo esperas que aguante las horas que hagan falta? A veces no puede, ¿y entonces qué?

Algunos optan por gritar al perro, señalando la orina o la plasta de caca, o incluso le frotan el morro contra sus desechos, o, llegados a un punto más agresivo, lo golpean. Y como el pitbull se encoge y pone cara de arrepentimiento, es que lo entiende y sabe que ha hecho mal.

Si utilizas alguno de estos métodos, déjame decirte que son todos un gran error. Tu perro no muestra arrepentimiento: no tiene ni idea de lo que le estás diciendo ni cuál es el origen de tu enfado. No relaciona los eventos, así que no entiende qué ha hecho mal… pero como estás tan furioso, intenta apaciguarte mostrando sumisión. Y suele funcionar, de modo que lo seguirá haciendo.

Amigo, esto es tan contraproducente que tu perro puede llegar a orinarse mientras lo regañas, de puro temor. He visto casos así, y dan mucha lástima.

¿Quieres hacerlo bien? No hay problema. Las instrucciones son simples:

  1. Dispón de un lugar donde tu perro pueda ir libremente a hacer sus necesidades. Hay cajas de arena para perros, por ejemplo, que simulan césped. También puedes usar toallitas de entrenamiento, o cualquier variedad que quieras. Lo importante es que tenga su propio retrete, para entendernos, dentro de la casa.
  2. Mantén un horario regular de comidas. Eso ayudará a que su sistema digestivo sea previsible.
  3. Vigila a tu pitbull. Siempre da señales de querer hacer sus cosas antes de hacerlas, solo debes prestar atención. Si no estás en casa para hacerlo, mi recomendación es ponerlo en una jaula lo bastante grande para que se mueva cómodamente, pero que no le permita alejarse mucho de comida y agua; eso hará que se contenga hasta que puedas sacarlo.
  4. Cuando veas que quiere hacer sus cosas, llévalo directamente a su retrete particular. Conoces a tu perro. Anímalo con suavidad o con brío en función de su personalidad para que lo haga ahí.
  5. Lo más importante: cuando haga sus cosas donde tú quieres que lo haga, recompénsalo. Galletas, caricias, palabras dulces… Como he dicho, conoces a tu pitbull.

Ya ves que no es tan difícil, ¿verdad? Con este método, no tardará mucho en aprender dónde hacer sus cosas.

 

*Clic Aquí Para Saber Más*

 

Marcos Mendoza

Entonces, ¿importa la raza de mi perro o no?

enero 1, 2015 by MarcosMendoza

Muchos clientes acaban haciéndome esta pregunta: ¿importa la raza de su perro para educarlo?

Bueno, lo cierto es que sí y no.

Cada raza es un mundo, sin lugar a dudas, al igual que lo es cada perro. Hay razas más activas y razas menos, más dóciles o menos, y es importante tener en cuenta la naturaleza racial a la hora de educar a tu perro.

Es importante saber que el Border Collie es un animal con mucha energía al que hay que ayudar a hacer mucho ejercicio para que esté tranquilo, del mismo modo que tenemos que saber que, por ejemplo, un Bull Terrier puede tener una mayor tendencia a ser territorial.

Pero es más importante aún conocer las bases del adiestramiento canino, para que así sepas educar a tu perro y a cualquiera que tengas cerca. Por ejemplo, una de mis seguidoras me contó hace poco que un perro del vecindario ladraba siempre que pasaba alguien, y ella se las ingenió, incluso a través de la valla de la casa, que dejara de hacerlo. ¡Y no era su perro! ¿Qué crees que puedes hacer por tu perro, o los de tus amigos, si conoces las bases adecuadas?

De modo que volviendo a la pregunta… sí, claro, es útil que sepas el origen y el comportamiento general de la raza, pero lo que es vital, lo que realmente importa, es que sepas cómo educar a los perros en general: la disciplina, los métodos, las herramientas necesarias para el adiestramiento canino.

Pero si se puede tener ambas cosas mucho mejor, ¿verdad? Eso pienso yo. Por eso ofrezco los libros de raza, porque contienen las bases de la educación canina, y a la vez información específica de cada una de las razas. Resulta más fácil, más útil y más directo.

»Si quieres verlos, haz clic aquí«

Podrás comprobar que hay una buena cantidad de razas… ¡Pero todavía pueden haber más!

Los 3 pasos para educar a un Pug y mejorar su comportamiento

febrero 28, 2014 by MarcosMendoza

 

 

images

 

La educación es de vital importancia a la hora de convivir con un pug. ¿Reconoces alguno de estos problemas caninos?

–          Saltar sobre las visitas

–          Ladrar al menor ruido

–          Morder los muebles de la casa

–          Correr por todas partes

–          Gruñir a otros perros

–          Tirones de la correa al pasear

Bien, si sufres alguno de estos problemas con tu pug…Puedes evitarlo, te lo garantizo. ¿Y cómo? Es muy fácil: sólo necesitas educarlo, enseñarle que esas cosas están mal y cuáles son las que están bien. De esta manera no sólo tú estarás más contento con tu perro, sino que él, al complacerte, será más feliz.

No te apures, no es nada complicado. En realidad el adiestramiento de un pug es muy sencillo. En esencia tienes que hacer lo siguiente: recompensar el buen comportamiento.

Sí, es así de fácil aunque no te lo creas. Está demostrado que el entrenamiento positivo, o la recompensa, es mucho más efectivo que el castigo. Piénsalo, ¿cómo aprenderías antes, motivado por una recompensa final, o retraído a causa del castigo de no aprenderlo? Los perros, sin duda, aprenden más deprisa con los premios, y por tanto también los pug.

Si ya te he convencido, entonces presta atención a mis consejos, que te ayudarán a educar correctamente a tu pequeño pug. Además de recompensar el buen comportamiento, tú debes…

1.      Poner unas normas. No sirve de nada darle premios por hacer las cosas bien, si no sabe cuáles son esas cosas que debe hacer. Decide las horas de comer y de dormir, decide cuál debe ser su actitud con las visitas o si quieres o no que pida comida a la mesa. Pon las normas ideales para el comportamiento de tu Pug.

2.      Sé consecuente con esas normas. Tampoco te sirve de nada si tienes las normas y no las haces cumplir. Si decides que tu perro no sube al sofá, pero hay días que le dejas hacerlo, él no entenderá el concepto y hará lo que le venga en gana. Si es que no, es que no. Si es ven, es ven. No te dejes engatusar por sus tiernos ojitos.

3.      Ejercicio. El ejercicio es primordial para los Pug. Un Pug que ha gastado energía en largos paseos y juegos está más atento, más dispuesto a escuchar y mucho menos nervioso, lo que facilita su adiestramiento.

Y eso es todo, amigo mío, esto es lo básico para educar a tu perro. No es difícil, no es caro, y en realidad es muy satisfactorio.

No esperes al “mañana”. No esperes a empezar “la semana que viene” o a tener “las chucherías” o “un collar especial” para educar a tu Pug. Empieza ahora mismo, y muy pronto, si sigues mis consejos, verás magníficos resultados.

Si todavía tienes dudas y te interesa saber más sobre educar a un Pug te recomiendo entonces que te hagas con mi libro especializado de esta raza.

>> Clic Si Quieres Obtener el Libro Secretos del Pug <<

Marcos Mendoza

Akita, y la correcta educación para él.

enero 31, 2014 by MarcosMendoza

img2

Si educamos de forma adecuada a nuestro Akita podremos evitar muchas actitudes de los animales que pueden resultarnos muy incomodas, ¿por ejemplo? Que me dices de cuando pasea de un lado a otro sin parar quieto, salta sobre las visita, tira de la correa al pasear, lo muerde todo… Bien, pues con una buena educación puedes ahorrarte esto además tenerlo sano y feliz.

En un principio un mal comportamiento no tiene por qué ser molesto realmente para ti, pero cuando resultan serlos es porque el problema inicial se ha hecho una bola hasta formarse lo que hay en la actualidad, cosas como los ladridos en horas del día, puedan a pasar a ser a alta noche. No te preocupes porque si haces estos pasos tu Akita será como deseas.

No creas que el adiestramiento canino es algo fiable porque yo crea que es así, no, es que realmente ha habido pruebas y estudios que han demostrado que un castigo no es un buen entrenamiento, al menos no tan efectivo como el entrenamiento basado en el positivismo y recompensa.

Como todos, el Akita también quiere ser compensado cuando hace algo bien, todos preferimos recibir un halago a una bronca, ¿verdad? Y es por eso que este tipo de adiestramiento para perros habla sobre positivismo, porque tú vas a compensarle siempre que haga algo bueno, para que vuelva a repetir esa conducta, de ese modos, sabiendo el animal que va a recibir un premio por algo bueno, siempre repetirá esa acción para tener su recompensa.

Como puedes ver lo esencian es la compensación a una buena acción.

Puedes utilizar aquello que más te convenza, desde una caricia, unas buenas palabras, a golosinas caninas, tú le conoces más que nadie y sabrás que necesita tu Akita para saber que eso es una compensación.

Si ahora crees que este método es el adecuado, sigue estos pasos porque te irán perfectos para tu Akita:

1.      Reglas en el hogar: Como en cualquier caso, uno no sabe si algo que hace es adecuado o no, si no hay unas normas establecidas en el hogar, de conducta, horarios de comidas, aseos… bien sabes que teniéndolo todo claro, sabrás cuando podrás compensarle y cuando y tu mascota lo tendrá claro también.

2.      Seguir esas reglas: Si pones esas reglas y no las cumples, el proceso no servirá de nada, una vez determinadas dichas reglas, deben establecerse y jamás saltárselas, ni un solo día, porque tu mascota no sabrá diferenciar porque un día sí, y el otro no. Constancia.

3.      Movimiento y ejercicio: Los animales para poder estar tranquilos y relajados en el hogar, necesitan una dosis alta de ejercicio, de ese modo en el hogar pueden estar relajados y desahogado habiendo agotado toda esa energía que puede volver al Akita un terremoto, con esto, evitarás hiperactividad y obtendrás más concentración en él.

Ahora que sabes esto, no digas que comenzaras otro día, o el lunes… no necesitas nada más que tu seguridad y el empeño en ti mismo para comenzar ya mismo y que tu Akita sea como esperas y deseas. Empieza ahora con estos consejos y todo ira a pedir de boca.

Si todavía tienes dudas y te interesa saber más sobre educar a un Akita te recomiendo entonces que te hagas con mi libro especializado de esta raza.

>> Clic Si Quieres Obtener el Libro Secretos del Akita <<

Marcos Mendoza

El comportamiento del Golden Retriever Blanco

noviembre 5, 2013 by MarcosMendoza

El Golden Retriever Blanco encuentra su origen en el Reino Unido, allá al año 1850, de mano de Lord Tweedmouth y con la intención de recobrar presas en tierra y agua, en especial aves acuáticas. No están muy claros sus ancestros (tiene una gran semejanza con el labrador retriever, pero hay dudas de que sea su antepasado), pero sí el resultado de las múltiples cruzas que nos llevaron hasta esta raza.

El Golden Retriever Blanco es de comportamiento tranquilo y sereno. Estamos ante un perro muy hogareño, tranquilo, paciente con los niños y un fantástico seguidor. No es de naturaleza destructiva no ladra sin motivo, tampoco tiene por costumbre cavar agujeros en el jardín ni es demasiado escapista. Por su tamaño algunas personas se sienten intimidadas, pero de hecho este perro es muy sociable y dulce; de hecho, no es una buena elección si queremos educarlo como perro de guardia, es demasiado tierno y amigable.

El Golden es perfecto para primerizos que no saben muy bien cómo educar a un perro. En líneas generales es muy sencillo adiestrarlo, porque está siempre dispuesto a aprender más y a complacer a su dueño, así que manteniendo unas normas básicas de firmeza y consecuencia en nuestros actos, y una cierta dosis de ejercicio diario, ya será suficiente para educar a la perfección a nuestro fiel amigo.

Gracias a la ternura y paciencia propias de los Golden Retriever Blanco, hay una gran cantidad de instituciones que los usan en rehabilitaciones, en especial para niños, ancianos y personas con retrasos mentales o físicos, también con enfermos. La presencia dulce y cariñosa de este perro ayuda a las personas a sentirse mejor, y eso mejora sus propios tratamientos.

El comportamiento del Golden Retriever Blanco es en definitiva ejemplar, perfecto para primerizos y veteranos por igual. Con una personalidad muy dulce, dependiente y cariñosa, con una paciencia infinita y muchas ganas de complacer, sólo nos falta darle una educación adecuada para tener el perro ideal con el que muchos soñamos.

Si quieres obtener más información sobre el Golden Retriever Blanco, encontrarás todo lo que buscas aquí:

>> Clic Si Quieres Saber Más Sobre Educar a Un Golden Retriever Blanco<<

Marcos Mendoza

Descubre la raza de perros Akita

septiembre 16, 2013 by MarcosMendoza

Tienes o vas a tener un Akita, y es muy probable que quieras saberlo todo sobre esta raza, como por ejemplo sus costumbres, su naturaleza, su historia y cuál es el mejor método para educarlo. A continuación te voy a dar algunos consejos para que conozcas los cuidados que la raza perros  Akita necesita.

Para empezar es bueno conocer la historia de esta raza. En sus orígenes la raza de perros Akita eran perros de caza mayor. Por lo que está en su naturaleza correr detrás de objetos y animales y rastrear cosas. Usará su olfato para muchas cosas, pues es un sentido que esta raza tiene muy desarrollado. Por eso es bueno que aprendas a controlar ciertas conductas de tu perro.

Para adiestra a un Akita, lo mejor es el método de las recompensas. Cada vez que tu perro corra detrás de un gato u otro animal o simplemente, se porte mal, dile que no con firmeza e ignóralo. La ignorancia es el mejor sistema para que un perro se dé cuenta de que ciertas conductas no son adecuadas. En cambio, cuando haga algo bien, dale una recompensa (golosinas para perros o caricias). Así comprenderá que su comportamiento ha sido el correcto y repetirá esa acción para volver a recibir un premio.

No olvides que todos los perros tienen unas necesidades básicas independientes a su raza, como el ejercicio o la alimentación. Tu perro necesitará una alimentación equilibrada acorde con su peso y altura, además de mucho ejercicio. Lo idóneo sería que lo sacaras a pasear tres veces al día durante unos treinta minutos. También es bueno que juegues con tu perro dentro de casa. Todo tipo de actividad hará que tu perro gaste mucha energía y luego sea capaz de estar tranquilo y prestar atención cuando quieras enseñarle nuevos trucos.

Como puedes ver, adiestrar a un Akita no es una tarea especialmente complicada si conoces los secretos de la raza de perros Akita. Lo principal es estar bien informado, tener paciencia y ser constante en la educación de nuestro perro. Recuerda que el adiestramiento de un perro nunca termina, porque los perros, igual que las personas, nunca dejan de aprender cosas nuevas. Si además le das compañía y cariño, tendrás al perro más obediente y feliz de todos.

 

Si quieres obtener más información sobre la raza de perros Akita, encontrarás todo lo que buscas aquí:

>> Clic Para Saberlo Todo Sobre el Akita <<

Marcos Mendoza

Descubre las características del Golden Retriever

septiembre 9, 2013 by MarcosMendoza

Seguramente tienes o vas a tener un Golden Retriever y quieres saber todo acerca de esta raza. Te interesará saber qué cuidados necesita, cual es su temperamento o cómo debes educarlo. Por eso lo mejor es conocer todas las características del Golden Retriever.

A pesar de su tamaño, el Golden Retriever es un perro leal, cariñoso y obediente. Otra de las características del Golden Retriever es que esta raza siempre está dispuesta a aprender cosas nuevas y complacer a su dueño. Pero para que todo perro pueda concentrarse es bueno que haga mucho ejercicio. No solo para evitar que se vuelva sedentario, sino también para que esté cansado. Un perro cansado tiene más facilidad para estar atento cuando quieras enseñarle algo.

Por otra parte, el Golden Retriever, necesita un dueño firme y seguro de sí mismo. Además es bueno asentar unas normas básicas que el perro deberá seguir. Recuerda que en ningún momento deberemos pasar por alto ninguna de estas normas, si queremos que nuestro perro nos obedezca y nos respete. Eso sí, cuando hablamos de ser firmes, en ningún momento estamos diciendo que haya que pegar o gritar a un perro. Eso lo único que provocaría es que nos cogiera miedo.

El Golden Retriever es un perro que necesita una alimentación equilibrada, acorde con su peso y altura. Por otra parte, sería ideal sacarlo a pasear unas tres veces al día durante treinta minutos, así como jugar con él dentro de casa lanzándole juguetes, por ejemplo.

Si conoces bien las características del Golden Retriever verás como adiestrarlo y cuidarlo será una tarea muy sencilla. No olvides que tu perro necesita mucho cariño y compañía, y que debes ser constante y tener paciencia a la hora de educarlo.

Si quieres obtener más información sobre el Golden Retriever, encontrarás todo lo que buscas aquí:

>> Clic Si Quieres Saber Más Sobre Educar a Un Golden Retriever<<

Marcos Mendoza

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • …
  • 19
  • Next Page »

Buscador del Blog

Consejos de Adiestramiento Para Cada RAZA

Affenpinscher
Airedale Terrier
Akita
American Eskimo
Alano Español
Amstaff
Australian Silky Terrier
Azawakh
Basenji
Basset Hound
Beagle
Bedlington Terrier
Berger de Picardie
Bernés de la Montaña
Bichón Boloñés
Bichón Frisé
Bichón Habanero
Bichon Maltés
Billy
Bloodhound
Blue Heeler
Bobtail
Bodeguero Andaluz
Border Collie
Border Terrier
Borzoi
Boston Terrier
Bóxer
Boyero Alemán
Boyero Australiano
Boyero de Flandes
Braco de Weimar
Bretón
Briard
Brittany
Broholmer
Bull Terrier
Bulldog
Bulldog Inglés
Bullmastiff
Cairn Terrier
Cane Corso
Caniche
Carlino
Castro Laboreiro
Cavalier King Charles
Chihuahua
Chin Japonés
Chow Chow
Cimarrón
Cirneco Del Etna
Clumber Spaniel
Cocker Americano
Cocker Spaniel
Collie
Cotton de Tulear
Dachshund
Dálmata
Doberman
Dogo Alemán
Dogo Argentino
Dogo Canario
Dogo de Burdeos
Epagneul Bretón
Fila Brasileño
Flat Coated Retriever
Fox Terrier de Pelo Duro
Fox Terrier de Pelo Liso
Galgo Afgano
Galgo Español
Galgo Italiano
Ganadero Australiano
Golden Retriever
Gran Danés
Greyhound
Husky Siberiano
Irish Wolfhound
Jack Russell Terrier
Labrador Retriever
Lhasa Apso
Lobero Irlandés
Maltés
Mastín Francés
Mestizo
Mastín Napolitano
Newfoundland
Ovejero Alemán
Papillón
Pastor Alemán
Pastor Australiano
Pastor Belga
Pastor Blanco Suizo
Pastor Collie
Pastor de Brie
Pastor Escocés
Pastor Inglés
Pekinés
Pequinés
Perro de Aguas
Perro Esquimal Americano
Perro Peruano sin Pelo
Perro Mestizo
Pinscher
Pinscher Miniatura
Pitbull
Pointer Alemán
Pointer Inglés
Pomerania
Poodle
Poodle Mini Toy
Presa Canario
Pug
Rat Terrier
Rhodesian Ridgeback
Rodesiano
Rottweiler
Salchicha
Samoyedo
San Bernardo
Schnauzer Gigante
Schnauzer Mediano
Schnauzer Miniatura
Scottish Terrier
Setter Irlandés
Shar Pei
ShihTzu
Siberiano
Springer Spaniel
Staffordshire Americano
Teckel
Terranova
Viejo Pastor Inglés
Vizsla
Weimaraner
West Highland
Westie
Whippet
Yorkshire terrier

Categorías

  • Adiestramiento Canino
  • Agresividad Canina
  • Alimentación Canina
  • ansiedad canina
  • Comportamiento canino
  • comunicación canina
  • conversaciones con Thor
  • convivencia
  • Ejercicio canino
  • gatos
  • Hiperactividad canina
  • La Salud de tu Perro
  • Libro adiestramiento canino
  • Linda
  • malos hábitos caninos
  • meme time
  • miedo a los fuegos artificiales
  • Miedo a los perros
  • Necesidades en un mismo lugar
  • no para de ladrar
  • no para de morder
  • noticias de interés
  • Peleas caninas
  • Razas
  • Tira de la Correa
  • Trucos
  • Uncategorized
  • verdad y mentira
  • videos

Artículos recientes

  • Como Educar a Un Xoloitzcuintle: El perro mitológico
  • Como Educar a un Shih Tzu: ¡Mucho carácter en un perrito tan pequeño!
  • Como Educar a un Epagneul Breton: Sus tres rasgos principales son…
  • Cómo Lidiar con un Perro Beagle Hiperactivo: Tres trucos
  • Cómo Adiestrar a un perro de Raza Yorkshire Terrier: ¿Sabías que…?
  • Cómo Adiestrar a un Perro de Raza Pastor Vasco: Leal hasta el fin
  • Cómo Adiestrar a Un Perro de Raza Pastor Belga: Todo lo que necesitas para criarlo correctamente

Enlaces de Interés

Mi Canal Youtube de Consejos
Mi Canal Youtube de Promoción
Mi Facebook
Mi Blog En Blogger
Mi Blog En Facilisimo
Dog Breeds (Mi Sitio En Inglés)
Raças de Cães (Mi Sitio En Portugués)
Mi perro ladra mucho como lo callo?
Como Entrenar a Una Perrita
Como Educar a Un Perrito Con Amor
Razas En Inglés (Dog Breeds)

Copyright © 2025 · Magazine Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in