• Inicio
  • Mi Libro
  • Razas de Perros
  • Guía Gratis
  • Mi Página de Facebook

Perro-Obediente.com de Marcos Mendoza

Como Educar y Adiestrar Perros

Rasgos propios de un perro terrier

agosto 14, 2017 by MarcosMendoza

Con un origen mayormente británico, al principio los perros terrier eran animales de patas cortas, preparados para meterse en las madrigueras de los zorros y tejones, por ejemplo. ¿Has notado las patitas del yorkshire o del Jack Russell? ¡Ahí lo tienes!

 

También es cierto que estos perros se tachaban de hiperactivos, guerrilleros, y en definitiva, malas mascotas. ¡Cómo cambian las cosas! Si bien es cierto que, aunque un terrier puede ser un compañero maravilloso, también tiene sus defectos…

 

Es posible que hayas notado que tu terrier corre por todas partes. O ladra mucho. O es un tanto cabezota. O persigue los ratones como si fuera un gato y no un perro (de ahí el sobrenombre “ratonero” para algunos de ellos, como pasa con el ratonero de Praga).

 

Estos son rasgos  normales en estas razas, así que no hay de qué preocuparse: siempre que seas firme y suplas sus necesidades de disciplina y afecto, todo irá bien.

 

Si tienes problemas con tu perro o no sabes cómo terminar de educarlo, te recomiendo buscar en esta lista su raza y empezar a trabajar. ¡Te lo aseguro, te ahorrarás muchos problemas!

 

*Lista de razas haciendo clic AQUÍ*

 

¡Nos vemos pronto!

 

No se llevan bien

agosto 9, 2017 by MarcosMendoza

A veces estas cosas pasan. En ocasiones es de pronto, y en otras, ya desde el principio. Perros que no se llevan bien entre ellos, o con los gatos, o con los niños, las visitas o un miembro de la familia.

Esto es lamentablemente muy común. La mayoría de los perros no se socializan correctamente cuando son cachorros y luego hay problemas de este tipo, pero eres tú, como su humano, el que tiene que lidiar con ellos.

A veces cuando hay amal convivencia un perro puede volverse temeroso, o agresivo, o simplemente apático. No te creas que cuando el perro se aleja como si no le interesara, no es un problema.

¿Y por qué pasan estas cosas?

La mayoría de las veces, la raíz es una de estas tres:

  1. Un perro asustado tiende a tener problemas con eso que lo asusta, por ejemplo los desconocidos, perros más grandes, o alguien que se mueve con mucha brusquedad.
  2. Falta de socialización. Si no se ha acostumbrado a tratar con gallinas, es muy normal que se lleve mal con ellas. Lo mismo va para los gatos, los niños o incluso los otros perros.
  3. Si es un perro dominante no tolerará fácilmente que otro intente quitarle el protagonismo.

Para tu información, puedo comenzar a guiarte en cualquiera de estos casos para que mejores la convivencia de tu perro y poco a poco se lleve bien con todo el mundo. Empieza dando clic al siguiente enlace:

*Clic Aquí*

Con mi guía sobre convivencia te enseñaré las bases para mejorar este problema.

Marcos Mendoza

 

Los llamados “molosoides”

agosto 7, 2017 by MarcosMendoza

Los que llevan este nombre tan raro son, en esencia, los perros robustos: los que son “una mole”, los grandes y fuertes y los que, para mucha gente, dan miedo. Algunos ejemplos son el rottweiler, el bulldog o el dogo argentino.

La humanidad decidió que estos perros de aspecto fiero fueran seleccionados a menudo como perros de combate. Es decir, son animales que durante muchas generaciones han sido obligados a luchar unos contra otros.

Es una práctica terrible, como bien sabes, pero eso no evita que la crianza deje una huella en los genes de un perro.

¿Significa eso que tu dogo canario, tu bullmastiff o tu bóxer van a ser agresivos? ¡Para nada! De hecho hay perros molosoides que a pesar de todo son los más dóciles, como es el caso del gran danés.

Pero bueno, ¿qué significa entonces que un perro sea molosoide?

Significa que es un animal con mucha fuerza y resistencia. Eso se traduce en que cuesta mucho cansarlo, gastar su energía. No suelen ser perros extremadamente hiperactivos, pero pueden ponerse nerviosos si n o hacen el debido ejercicio.

También son perros muy dóciles, aunque a menudo un tanto dominantes. Me explico: a los perros como el bulldog o el rottweiler hay que ganarlos, pero cuando se consigue, no hay perro más fiel o más leal.

Creo que con esto ya te haces una idea de lo que significa tener un perro como este. Mucho ejercicio, la debida disciplina… y lo más importante: toneladas de cariño.

Si te interesa saber más sobre cómo educarlo y tenerlo feliz, te recomiendo buscar la raza de tu perro en esta lista y empezar a trabajar:

*La Lista de Razas*

¡Nos vemos pronto, amigo!

Marcos Mendoza

Un truco para evitar que el perro tire de la correa es…

julio 26, 2017 by MarcosMendoza

Recientemente varias personas me han preguntado por algún truco para evitar que un perro tire como un loco de la correa durante los paseos. ¡Bueno! Por eso estoy aquí.

Pero déjame decirte que no te va a gustar, porque el mejor truco es… no hacer nada.

Ya lo sé, parece una tontería. ¿Cómo no hacer nada va a servir? Pero deja que te explique.

Me refiero a no hacer nada en absoluto. No dar un paso. No moverse ni un centímetro en ninguna dirección. Quedarse totalmente inmóvil, sujetando la correa con fuerza, hasta que el perro deje de tirar.

Créeme, tu perro parará para mirarte al darse cuenta de que no puede ir hacia adelante. Y cuando lo haga, entonces empiezas a caminar.

No, no basta con eso. Vas a tener que repetirlo muchas, muchas veces, para que tu perro vaya entendiendo que tirar de la correa no va a servir para explorar el mundo exterior.

Pero este es solo un truco. La verdad es que hay que entender por qué tira en primer lugar, y cuál es el método más efectivo para que se acostumbre a ir a tu lado, y no delante y tirando.

La ansiedad y la falta de ejercicio son algunos de los motivos más comunes para que un perro tenga esta actitud tan agotadora. Muchas veces no pensamos que ellos viven encerrados salvo en el poco tiempo que los sacamos a la calle… y quieren explorarlo todo. Tiene sentido, ¿no?

Pero para entender a fondo todo lo que necesitas, te recomiendo no limitarte a unos pocos e-mails. Te recomiendo esto:

*Guía Para Que Tu Perro No Te Pasee a Ti*

Y eso es todo. Échale un vistazo y dime qué opinas. ¡Nos vemos!

Marcos Mendoza

 

Tienes un pastor?

julio 24, 2017 by MarcosMendoza

Los perros pastores, como el pastor australiano o el border collie, son animales de gran energía y un temperamento dócil aunque hiperactivo.

Históricamente, los animales adiestrados y criados para el pastoreo tenían que ser grandes, rápidos, ágiles y fuertes. Por eso se elegían perros de talla grande aunque no pesada. Por ejemplo, el australian cattle dog debe pesar entre 14 y 16 kilos, aunque puede llegar a medir 51 centímetros de alto.

Pero su complexión atlética es solo una parte de lo que identifica a un perro pastor. Si tienes un pastor alemán o un kuvasz, entre otros, seguro que has notado que nunca parece cansarse.

A los perros pastores les gusta correr, moverse, hacer ejercicio. Durante mucho tiempo estos caninos tuvieron la función de arrear el ganado, perseguir las reses extraviadas y a menudo también proteger de depredadores. Para eso necesitaban mucha energía.

Hoy en día esa energía ya no tiene salida. Los perros pastores rara vez se dedican al pastoreo, pero entonces ¿qué pasa?

Pasa que se vuelven hiperactivos.

Pastores australianos que escapan de casa, pastores alemanes agresivos, border collie que ladran continuamente… Estos son solo algunos ejemplos de los efectos que tiene un exceso de energía en un perro. ¿La solución? Ejercicio y disciplina. Y sí, lo siento mucho, pero no puedes evitar ni uno ni otro: esas son dos de las bases para la salud y felicidad de nuestros amigos caninos.

Si te interesa saber más, te recomiendo que busques tu raza aquí:

*Lista de Razas*

¡Nos vemos pronto!

Marcos Mendoza

 

 

Aprendamos un poco mas sobre el perro cobrador

julio 3, 2017 by MarcosMendoza

A menudo muchas personas llaman “cazador” al perro cobrador, y aunque se relacionan, hay que saber que son diferentes.

Hay varias clases de perro cazador: está el perro de muestra (como el weimaraner), el sabueso (como el basset hound), el lebrel (como un galgo), el terrier (por ejemplo, el Jack Russell), y finalmente están los perros cobradores (como el labrador retriever).

El perro cobrador lo que hace es básicamente seguir a su dueño cazador y cuando este abate una presa, corre a buscarla para traérsela.

¿Cómo, que no eres cazador? ¡Espera, amigo mío, porque todavía te interesa seguir leyendo!

El perro cobrador tiene una serie de características que se reflejan en la mayoría de los individuos de estas razas. Son animales enérgicos y difíciles de cansar, y tienen un enorme instinto para perseguir objetos, y facilidad para traérselos a su humano. No suelen tener aversión al agua, sino que de hecho suele gustarles nadar, una actividad muy recomendada para gastar energía.

Te digo esto porque si tienes un Golden retriever, un cocker spaniel o un perro de aguas (todo perros cobradores), debes tomar en cuenta las características que te acabo de contar. Estos son animales enérgicos y con ganas de traerte cosas, algo que puedes potenciar o mejorar con el debido adiestramiento.

Por ejemplo, si un labrador no gasta la energía que tiene, dejará de ser el dócil compañero que quieres y puede volverse destructivo, hosco e incluso agresivo. ¡Uff! No obstante, si le enseñas a traerte objetos y le das largos paseos, su nivel de energía bajará y estará sereno, feliz y alegre. Mucho mejor, ¿no?

Ahora bien, cada perro es único, tiene su propia personalidad y sus necesidades distintivas. Te recomiendo echar un vistazo a la lista siguiente para buscar la raza del tuyo y empezar a educarlo:

*Lista de Razas Disponibles*

¡Nos vemos pronto!

Marcos Mendoza

Deja que te cuente una historia

junio 28, 2017 by MarcosMendoza

Esta es la historia de Bingo, un encantador galgo español al que siempre le ha gustado correr, perseguir gatos y dar largos paseos. Es un perro alegre y vital, el niño consentido de toda su familia.

 

Pero hoy los dueños de Bingo se encuentran ante una difícil decisión.

 

Bingo está tendido en la camilla fría y metálica del veterinario, y los humanos deben decidir si vive sin poder correr nunca más, sin poder apenas andar, o si lo dejan dormir para siempre.

 

Bingo ha sido atropellado.

 

Bingo vio a un gato durante el paseo. Le encanta perseguir gatos; impulsan su instinto cazador de lebrel. A su dueño simplemente se le escapó la correa de las manos. Bingo echó a correr. Cruzó la carretera. Su dueño le llamó, pero, ¡ay!, nunca se había preocupado en enseñarle a responder.

 

Venía un coche. Bingo no lo vio. El conductor no pudo esquivarlo.

 

Hoy, Bingo yace moribundo en la camilla del veterinario, y ya no puede mover las patas de atrás. No hay nada que se pueda hacer por él.

 

Hay muchos errores en esta historia, mucho de lo que los dueños se arrepentirán el resto de sus vidas. No enseñarle a no perseguir gatos es uno de ellos. No enseñarle a no tirar de la correa. Pero el peor, el que podía haberle salvado la vida en última instancia, fue no enseñarle a responder cuando le llamaban.

 

A diario hay accidentes como este en todas partes del mundo. Dueños laxos en su educación, que dicen que «no es para tanto»; dueños que se sorprenden porque el perro responde en casa pero no en la calle; perros que, simplemente, se distraen y no siempre vienen cuando se lo dicen.

 

Perros cuya vida peligra en la calle, donde todo está lleno de distracciones y riesgos.

 

Piensa muy bien su tu perro viene cuando lo llamas. Piensa muy bien si acude a tu llamada, o por el contrario a veces, aunque solo sea a veces, te ignora y hace lo que quiere.

 

Si es así, ten mucho cuidado, porque el peligro está a la vuelta de la esquina.

 

*Enséñale a responder a tu llamado*

 

No pierdas tiempo. No te arriesgues. No dejes que tu perro acabe como tantos perros cuyos dueños fueron laxos al educarlos.

 

Marcos Mendoza

 

Por que tu perro tira de la correa cuando vais de paseo

junio 21, 2017 by MarcosMendoza

 

Si tu perro es de los que tiran de la correa y convierten el paseo en un infierno, te recomiendo que te quedes a leer este mensaje.

¿Aún estás aquí? Bien. Vamos a hablar de ello.

¿Por qué crees que tu perro tira cuando paseáis? ¿Crees que  lo hace porque es malo? Pues no. De hecho toda su actitud tiene la marca de algo muy evidente. Eso es: ansiedad. Está ansioso. Está ansioso por oler más, por ver más, explorar más, conocer más.

No tiene ganas de encontrar el lugar perfecto para hacer pipi o popo. Anhela cosas nuevas: olores, objetos, personas, lugares. Acuérdate que el perro viene del lobo, un animal con un gran territorio. Eso significa que le gusta conocer mucho, mucho terreno abierto.

Ya puedo leerte la mente: claro, ¿y todo eso de qué te sirve?

Pues créeme si te digo que realmente necesitas entender por qué tira de la correa, para evitar que lo haga. Porque, ¿qué es lo que pasa aquí? Que tú no diriges el paseo: él es el dueño y por tanto quien dice adónde se va.

Cuando intentas evitar que tire, él se pone tozudo e insiste en la dirección que él quiere, ¿verdad? Eso es porque lleva la voz cantante. Mientras sepa que lo vas a seguir, irá donde quiera.

Empiezas a ver dónde está el problema, ¿no? Si él es el líder, no hay paseo agradable que valga. Hará lo que guste e irá por la ruta que prefiera. Y tú… sufrirás tras él como puedas.

¿Quieres seguir como hasta ahora? Bien, ya puedes dejar de leer. Pero si quieres ARREGLAR este problema y acabar con él, entonces te recomiendo que hagas algo al respecto ahora mismo.

*Clic Aquí Para Descubrir Cómo*

Ya te lo he dicho. ¿Quieres un cambio? Empieza ya.

Marcos Mendoza

Que son los perros de muestra en realidad

junio 19, 2017 by MarcosMendoza

He notado que, cuando se habla de perros de muestra, muchas personas están confundidas. El nombre ciertamente da lugar a error, porque cuando se dice “muestra” bien parece que se trata de mostrar al perro: es decir, que es para concursos.

En realidad no tiene nada que ver.

Lo cierto es que los perros de muestra son perros cazadores con una característica muy concreta: su instinto es apuntar hacia la presa con el hocico para indicarle a su dueño dónde está.

Estos perros son por ejemplo el setter irlandés o el pointer inglés, animales de finísimo olfato y cuerpo atlético, moldeados desde el inicio de su raza para cumplir esta función tan específica.

También hay perros más versátiles, los que se consideran de muestra (señalan la presa) y de cobro (también la recuperan y la llevan a su dueño). Por ejemplo, esto es el weimaraner, el vizsla y el springer spaniel.

¿Y todo eso a ti qué más te da, preguntas? Bueno,  no dejes de leer todavía. Te voy a decir por qué te importa.

Los perros de muestra son animales con un gran instinto de persecución. Eso significa que es más fácil que desarrollen un comportamiento desagradable como perseguir coches, gatos o niños.

También les gusta mucho olfatear, lo que no es malo salvo cuando pasea por tu casa a las tres de la madrugada, oliéndolo absolutamente todo y quizá incluso tirándolo sin querer. Y los perros con mucho olfato… también tienden a marcar más su territorio. ¡Uff!

Pero tranquilo, porque estos y todos los problemas de un perro se pueden solucionar si saben cómo llegar hasta sus instintos para adaptarlos. Créeme, es muy fácil.

*Busca Tu Perro En Esta Lista*

¡Nos vemos pronto!

Marcos Mendoza

Pero si mi perro se porta muy bien

junio 14, 2017 by MarcosMendoza

Repite conmigo: ¡pero si mi perro se porta muy bien!

Probablemente lo has dicho a menudo cuando alguien ha apuntado a algún mal comportamiento. Son solo tonterías: quizá se hace pis en el salón, pero te da la patita  y no pide durante la comida; o puede que pida durante la comida pero es muy dulce y amistoso con los visitantes; o quizá ladra a las visitas pero jamás hace un mal gesto estando con la familia.

Déjame decirte algo que quizá te duela, pero es solo la verdad: si un perro tiene un mal comportamiento, ya no se porta muy bien. Ni siquiera se porta bien.

No se trata de buscar la perfección en tu perro, no te equivoques. Se trata de equilibrio, de educación. Cuando ves a un niño berreando por la calle que quiere un helado, ¿tú piensas que está educado? No, ¿verdad? Es más bien que es un niño mimado. Y quizá en su casa es un angelito, pero está siendo muy caprichoso.

Con un perro pasa lo mismo. Necesita ser educado en todos los ámbitos, no solo en unos pocos. Y no te escudes en eso de “me da pena”.

Educar a un perro no es nada que dé pena. De hecho, es muy divertido. Con el método adecuado (que yo quiero enseñarte), lo que haces es jugar con él: le enseñas buenos comportamientos a cambio de juegos y recompensas. ¿Hay algo mejor para un perro? ¡Ya te digo yo que no!

Y entonces, ¿qué hay que hacer? La verdad es que ya te he dado una pista. ¿Sabes cuál es? ¿Sí? Exactamente, las recompensas. Esa es la clave: para que un perro repita un comportamiento, necesita que se le recompense. Así es como le dices “muy bien hecho”.

Pero esto es demasiado largo de explicar, así que, amigo, te recomiendo muy insistentemente que eches un vistazo aquí y descubras todo el método:

*Clic Aquí Para Leerlo*

Y eso es todo por hoy. ¡Nos vemos pronto!

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • …
  • 57
  • Next Page »

Buscador del Blog

Consejos de Adiestramiento Para Cada RAZA

Affenpinscher
Airedale Terrier
Akita
American Eskimo
Alano Español
Amstaff
Australian Silky Terrier
Azawakh
Basenji
Basset Hound
Beagle
Bedlington Terrier
Berger de Picardie
Bernés de la Montaña
Bichón Boloñés
Bichón Frisé
Bichón Habanero
Bichon Maltés
Billy
Bloodhound
Blue Heeler
Bobtail
Bodeguero Andaluz
Border Collie
Border Terrier
Borzoi
Boston Terrier
Bóxer
Boyero Alemán
Boyero Australiano
Boyero de Flandes
Braco de Weimar
Bretón
Briard
Brittany
Broholmer
Bull Terrier
Bulldog
Bulldog Inglés
Bullmastiff
Cairn Terrier
Cane Corso
Caniche
Carlino
Castro Laboreiro
Cavalier King Charles
Chihuahua
Chin Japonés
Chow Chow
Cimarrón
Cirneco Del Etna
Clumber Spaniel
Cocker Americano
Cocker Spaniel
Collie
Cotton de Tulear
Dachshund
Dálmata
Doberman
Dogo Alemán
Dogo Argentino
Dogo Canario
Dogo de Burdeos
Epagneul Bretón
Fila Brasileño
Flat Coated Retriever
Fox Terrier de Pelo Duro
Fox Terrier de Pelo Liso
Galgo Afgano
Galgo Español
Galgo Italiano
Ganadero Australiano
Golden Retriever
Gran Danés
Greyhound
Husky Siberiano
Irish Wolfhound
Jack Russell Terrier
Labrador Retriever
Lhasa Apso
Lobero Irlandés
Maltés
Mastín Francés
Mestizo
Mastín Napolitano
Newfoundland
Ovejero Alemán
Papillón
Pastor Alemán
Pastor Australiano
Pastor Belga
Pastor Blanco Suizo
Pastor Collie
Pastor de Brie
Pastor Escocés
Pastor Inglés
Pekinés
Pequinés
Perro de Aguas
Perro Esquimal Americano
Perro Peruano sin Pelo
Perro Mestizo
Pinscher
Pinscher Miniatura
Pitbull
Pointer Alemán
Pointer Inglés
Pomerania
Poodle
Poodle Mini Toy
Presa Canario
Pug
Rat Terrier
Rhodesian Ridgeback
Rodesiano
Rottweiler
Salchicha
Samoyedo
San Bernardo
Schnauzer Gigante
Schnauzer Mediano
Schnauzer Miniatura
Scottish Terrier
Setter Irlandés
Shar Pei
ShihTzu
Siberiano
Springer Spaniel
Staffordshire Americano
Teckel
Terranova
Viejo Pastor Inglés
Vizsla
Weimaraner
West Highland
Westie
Whippet
Yorkshire terrier

Categorías

  • Adiestramiento Canino
  • Agresividad Canina
  • Alimentación Canina
  • ansiedad canina
  • Comportamiento canino
  • comunicación canina
  • conversaciones con Thor
  • convivencia
  • Ejercicio canino
  • gatos
  • Hiperactividad canina
  • La Salud de tu Perro
  • Libro adiestramiento canino
  • Linda
  • malos hábitos caninos
  • meme time
  • miedo a los fuegos artificiales
  • Miedo a los perros
  • Necesidades en un mismo lugar
  • no para de ladrar
  • no para de morder
  • noticias de interés
  • Peleas caninas
  • Razas
  • Tira de la Correa
  • Trucos
  • Uncategorized
  • verdad y mentira
  • videos

Artículos recientes

  • Como Educar a Un Xoloitzcuintle: El perro mitológico
  • Como Educar a un Shih Tzu: ¡Mucho carácter en un perrito tan pequeño!
  • Como Educar a un Epagneul Breton: Sus tres rasgos principales son…
  • Cómo Lidiar con un Perro Beagle Hiperactivo: Tres trucos
  • Cómo Adiestrar a un perro de Raza Yorkshire Terrier: ¿Sabías que…?
  • Cómo Adiestrar a un Perro de Raza Pastor Vasco: Leal hasta el fin
  • Cómo Adiestrar a Un Perro de Raza Pastor Belga: Todo lo que necesitas para criarlo correctamente

Enlaces de Interés

Mi Canal Youtube de Consejos
Mi Canal Youtube de Promoción
Mi Facebook
Mi Blog En Blogger
Mi Blog En Facilisimo
Dog Breeds (Mi Sitio En Inglés)
Raças de Cães (Mi Sitio En Portugués)
Mi perro ladra mucho como lo callo?
Como Entrenar a Una Perrita
Como Educar a Un Perrito Con Amor
Razas En Inglés (Dog Breeds)

Copyright © 2025 · Magazine Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in