• Inicio
  • Mi Libro
  • Razas de Perros
  • Guía Gratis
  • Mi Página de Facebook

Perro-Obediente.com de Marcos Mendoza

Como Educar y Adiestrar Perros

¿Cómo Reaccionan Los Perros a Un Truco de Magia?

noviembre 26, 2016 by admin

magiaperros

Es el clásico truco de prestidigitador. ¡Ahora lo ves, ahora no lo ves! Solo que aplicado a nuestros amigos caninos. El mago Jose Ahonen decidió ver cómo reaccionaba un grupo de perros si hacía desaparecer una galletita de premio delante de sus hocicos. Las reacciones son tan humanas que no tienen desperdicio.

Aunque la galletita ha desaparecido, muchos de los perros siguen oliendo que está cerca, y eso es probablemente lo que más los desconcierta. Algunos se enfadan, otros miran a sus dueños en busca de algún tipo de explicación, y otros tratan de buscarla como mejor saben, olfateando. Todos los canes recibieron su premio prometido tras esta experiencia de «brujería» humana. Adorables.

Aquí puedes ver el video con las reacciones de los perros:

Fuente: es.gizmodo.com

 

Todo Desastre de Un Perro Tienen Una Buena Explicación

noviembre 19, 2016 by admin

262

342

543

745

938

1039

1160

elmemeno-com-gato2

nuevas-imagenes-chistosas-sorprendido

subete-lucho

un-perro-que-genera-desastres

NOTICIAS DE INTERÉS – Los lobos se hicieron perros siguiendo a los primeros cazadores europeos

noviembre 5, 2016 by MarcosMendoza

 

Enterramiento canino de hace 8.500 años hallado en Illinois (EEUU).

 

Un equipo de investigadores ubica en Europa hace más de 15.000 años la domesticación de los perros, que se aprovechaban de los restos de aquellos cazadores-recolectores. Este trabajo presenta algunas lagunas para quienes defienden su origen asiático.

 

A pesar de los importantes esfuerzos que se han hecho en los últimos años, seguimos sin saber quién o cuándo se gritó por primera vez “¡Sit!”. Varios estudios recientes han dado pasos muy importantes para conocer el linaje que llevó a determinados lobos a convertirse en perros amantísimos a los pies de los humanos, hace miles de años. Sin embargo, la controversia sigue abierta. Hasta ahora, los principales candidatos eran China y Oriente Medio, y siempre vinculados a los asentamientos de los primeros agricultores. Un estudio publicado hoy en Scienceofrece una tercera vía: Europa y mucho antes que las otras posibilidades. Según este trabajo, basado en el más completo estudio genético de numerosas especies de cánidos actuales y fósiles, el perro se acercó a las faldas de los cazadores-recolectores mucho antes de que los humanos comenzaran a cultivar la tierra.

 

 

Las razas perrunas actuales contienen tal remixgenético, fruto de los innumerables cruces que han sufrido, que es muy difícil desandar el camino de su evolución. Hasta ahora, varios estudios buscaron trazar su árbol genealógico buscando familias genéticas después de analizar el ADN de cientos de razas de cánidos actuales. El primero de ellos, en 2002, concluía que los primeros perros domesticados debieron surgir en algún punto de Asia, en lo que actualmente es China, hará unos 15.000 años.

“El perro fue el primer y único animal domesticado antes de la agricultura”

Posteriormente, en 2010 se publicó otro estudio que incluía el análisis de 900 perros y 400 lobos de distintas razas, para tratar de encontrar el origen de esta domesticación. Ese trabajo defendía que el origen más probable era Oriente Medio, donde se tienen referencias arqueológicas de perros domesticados de hace 12.000 años. ”Los perros parecen compartir más similitud genética con los lobos grises de Oriente Medio que con cualquier otra población de lobos en todo el mundo”, dijo el investigador de UCLA Robert Wayne, quien firmaba ese estudio, que indicaba que el 80% de las razas de perros son razas modernas que han evolucionado en los últimos cientos de años, aunque haya algunas que se remontan a miles de años.

¿China u Oriente Medio? Todos estos resultados no cerraban la puerta; el ADN contemporáneo podía dar algunas pistas, pero no era la solución definitiva. Los investigadores implicados en la búsqueda del primer Toby ponían el objetivo en el estudio del ADN de animales desaparecidos: el libro genético de fósiles de los primeros perros y de razas de lobos extintas tenían la clave para desenmarañar esta evolución tan fructífera. A ello se ha dedicado un grupo internacional de investigadores, entre los que se encuentra el propio Wayne: en la coctelera incluyeron lobos, perros actuales —desde basenji hasta dingos— y coyotes. Pero también 18 muestras fósiles de canisantiguos, desde el primer fósil de tipo perro, de Bélgica y hace 31.000 años, hasta 10 tipos de lobos de hace miles de años.

 

Mucho antes que la agricultura

Los investigadores que publican este Science han llegado a varias conclusiones sorprendentes. En primer lugar, que los perros comenzaron a domesticarse en Europa y que fue mucho antes de lo pensado: hace entre 18.800 años y 32.100 años. Y ya estaban integrados con los humanos hace 15.000 o 20.000 años, antes de que se desarrollara la agricultura. “Estos resultados implican que los perros domésticos son la culminación de un proceso que se inició con los cazadores-recolectores europeos y los cánidos con los que interactuaron”, explican los autores en su trabajo.

El bioinformático español Francesc López, del departamento de genética de la Universidad de Yale, que estuvo en el germen de este proyecto (en 2005), explica sus conclusiones a Materia: “Sin ninguna duda, la agricultura provocó grandes cambios en el proceso de domesticación, pero nuestros datos demuestran que ese proceso empezó mucho antes. Tenemos que entender la domesticación como un proceso continuo y largo (y que aún sigue ocurriendo), más que como un evento concreto en el tiempo”. Según afirma López, el estudio consolida un concepto revolucionario: “El perro fue el primer y único animal domesticado antes de la agricultura”. “La del perro es la primera intervención consciente del hombre en el proceso evolutivo de otras especies”, añade.

El estudio sugiere que aquellos perros llegaron a ayudar a los cazadores en la captura de presas

Esto contradice una idea que se había consolidado: que los perros comenzaron a acompañar a los humanos más tarde, en los albores de la civilización, cuando se comenzó a domesticar otros animales más provechosos como vacas, cerdos y ovejas, en un preludio de la revolución agrícola del neolítico, después de que la temperatura de la Tierra se templase y se retiraran los hielos. Un estudio reciente señalaba precisamente que la domesticación de los perros llegó de la capacidad de ciertos lobos para procesar el almidón de los cereales, que fue sustituyendo en los basureros humanos a una parte de su dieta carnívora.

Según el estudio publicado hoy, liderado por Olaf Thalmann, “un escenario evolutivo en consonancia con estos resultados es que la domesticación del perro se inició cerca del Último Máximo Glacial, cuando cazadores-recolectores cazaban a la megafauna”, hace más de 15.000 años. Estos perros primitivos se habrían aprovechado de los cadáveres que dejaban atrás aquellos primeros cazadores, asegura Thalmann, y la relación podría incluso haber llegado más lejos: el estudio sugiere que aquellos lobos-amigos-del-hombre les pudieron proporcionar ayuda en la captura de presas o defensas frente a grandes depredadores que competían por los mismos objetivos.

 

Talón de Aquiles asiático

“Si esto es verdad, sugiere que las condiciones para la domesticación del perro no son exclusivos de un lugar o tiempo, y añade una función para la serendipia en el proceso que condujo a la domesticación temprana y singular de un carnívoro grande y peligroso” como los lobos de aquella época, concluye el estudio. Otro hallazgo sorprendente es de parentesco entre lobos y perros. “La mayoría de los perros actuales resultaron estar más estrechamente relacionados con los lobos antiguos que con los modernos”, explica Thalmann en Science, “la población que dio origen a los perros modernos probablemente ya esté extinta”.

Los perros actuales están más emparentados con lobos antiguos que con los modernos

López defiende que este estudio “presenta el volumen de datos genéticos antiguos sobre la domesticación del perro más grande, con gran diferencia, respecto a lo publicado hasta este momento”. Sin embargo, este estudio tiene un importante talón de Aquiles. No se contó con muestras de perros o lobos fósiles asiáticos, únicamente europeos o americanos, lo que dificulta seriamente que pudiera situar en Asia el origen de la domesticación.

“No es un estudio objetivo”, critica en Science el investigador Peter Savolainen, autor del paper de 2002que localizaba en Asia la domesticación. “Es como pretender hacer un estudio sobre el origen de los humanos sin incluir una sola muestra de fósiles africanos”, sugiere. Erik Axelsson, autor del estudio que relacionaba la domesticación con el almidón, no es tan crítico y alaba los logros de este nuevo trabajo: “Encontrar el origen de los perros ha demostrado ser una tarea difícil y el estudio de ADN antiguo puede ayudarnos a avanzar hacia la resolución de esta cuestión, por eso este estudio es tan interesante”, explica a esta redacción.

Axelsson, de la Universidad de Uppsala, indica que hay poca información geográfica en los árboles genéticos de los lobos, “probablemente debido a que los lobos se mueven mucho”. “No me sorprendería que la adición de más muestras señalara que los perros modernos tienen un pariente cercano en un lobo de alguna otra parte del mundo”, añade. Como faltan muestras de Oriente Medio y China, Axelsson reitera que “se necesitan más datos para abordar el origen de los perros correctamente”. Una pega importante que deja todavía abierta la solución de este reto científico: el de ubicar en algún punto del globo, en algún momento concreto, el momento en que aquel lobo agitó feliz la cola al ver a un humano.

 

 

Fuente original Aquí

 

MEME TIME – Y es que a veces…

noviembre 5, 2016 by MarcosMendoza

… no hay nada como un buen palo.

NOTICIAS DE INTERÉS – Los perros sueñan con sus dueños

noviembre 4, 2016 by MarcosMendoza

El doctor Deirdre Barret, psicólogo clínico y evolutivo en la Escuela de Medicina de Harvard, afirma que los perros son propensos a soñar con sus dueños mientras duermen. De hecho, sueñan con lo que les ha sucedido durante el día.

En un artículo en la revista People, Barret explica que «dado que los perros están tan apegados a sus dueños, lo más probable es que sueñen con sus caras o su olor».

Todos aquellos que tienen perro, probablemente le hayan visto que mientras están dormidos mueven las patas de vez en cuando. El doctor Barret explica que esto es debido a que esté soñando con que corre, ya sea detrás de una pelota o simplemente por el parque.

Sin embargo, los sueños de los gatos no son con sus amos, sino que están más relacionados con cazar ratones o bichos.

 

*Fuente Original*

NOTICIAS DE INTERÉS – Los perros comprenden lo que decimos y cómo lo decimos

noviembre 3, 2016 by MarcosMendoza

 

 

Los perros tienen la capacidad de distinguir las palabras que empleamos cuando nos dirigimos a ellos y la entonación que usamos, según indica un nuevo estudio publicado en la revista Science. Además, los perros utilizan regiones del cerebro similares a los que usan los humanos, por lo que los investigadores concluyen que la capacidad de aprendizaje del vocabulario no es exclusivamente humana. Para realizar el estudio, los científicos introdujeron a trece perros de diferentes razas en una máquina de resonancia magnética funcional para estudiar sus reacciones al lenguaje. Los resultados revelan que los perros reconocieron cada palabra como algo distinto, independientemente de la entonación, y que lo hicieron utilizando el hemisferio izquierdo del cerebro, al igual que los humanos.

Los perros reconocieron cada palabra como algo distinto y lo hicieron utilizando el hemisferio izquierdo del cerebro, al igual que los humanos

«Este estudio es el primer paso para comprender cómo los perros interpretan el habla humana y puede ayudar a entender la comunicación entre los perros y los humanos y así hacerla más eficiente», explica Attila Andics, investigador principal del estudio y profesor en la Universidad de Loránd, en Budapest.

Las palabras son el elemento principal del lenguaje y de la comunicación. La entonación es otra forma con la que se transmite información. «Los seres humanos entienden el habla a través del vocabulario y la entonación», cuenta Andics. El objetivo de los investigadores era comprobar si en los perros también funcionan estos dos mecanismos por separado y cómo lo hacen. Para ello, los perros escucharon unas grabaciones con las voces de sus instructores que combinaban distintas palabras de elogio y neutras con varios tipos de entonación. Mientras, los investigadores estudiaban las reacciones en su cerebro.

 

El equipo comprobó que los perros distinguieron tanto el significado de las palabras como la entonación con que se expresaban y que además lo hacían con el hemisferio izquierdo. Además, los perros procesan la entonación por separado del vocabulario, al igual que hacen los humanos. Por tanto, Andics y su equipo concluyen que los perros no solo diferencian lo que decimos y cómo lo decimos, sino que pueden combinar ambos elementos para interpretar correctamente lo que esas palabras significan. «Una vez más, esto es muy similar a lo que hacen los cerebros humanos», añade.

Pero los resultados no solo hablan de la comprensión canina del lenguaje humano sino que también se pueden extraer importantes conclusiones acerca de los humanos. Andics asegura que su investigación arroja una nueva luz sobre la aparición de las palabras durante la evolución del lenguaje.

Los científicos aseguran que su investigación arroja una nueva luz sobre la aparición de las palabras durante la evolución del lenguaje

Para explicar la compensión del habla por parte de los perros, los autores señalan que la domesticación canina ha podido influir en la aparición de una estructura cerebral que les permite esta capacidad. Sin embargo, añaden que es muy poco probable que desarrollen las capacidades necesarias relacionadas con el habla. «Los seres humanos siguen siendo únicos en la posibilidad de inventar palabras», concluye Andics.

 

 

Fuente Aquí

 

MEME TIME – Ahora todo tiene sentido

noviembre 3, 2016 by MarcosMendoza

MEME TIME – ¡Sonríe!

noviembre 2, 2016 by MarcosMendoza

Porque ellos también quieren salir guapos en sus…

NOTICIAS DE INTERÉS – Perrotón Madrid 2016

noviembre 2, 2016 by MarcosMendoza

Fuente Aquí

 

Guau, guau, se saludan los canes en la estación de Recoletos minutos antes de que comience el Perrotón Madrid 2016. Muchos de los 3.500 participantes en la quinta carrera solidaria por la adopción y la tenencia responsable de animales han llegado a través de un tren de cercanías. Es el caso de Rufo, un westy de color blanco y tres años al que Miguel y su hija Esther traen desde Alcorcón para que “juegue con otros perros”. De camino a la plaza de Colón, salida de la prueba de cuatro kilómetros, Rufo se detiene. Ha advertido la presencia de Abba, una westy como él que llega desde Coslada y que tiene miedo a las escaleras mecánicas.

María del Carmen coge en brazos a Abba y juntas ponen rumbo a la carrera. Un gran grupo de perros les acompaña. En la línea de salida aguardan los corredores con sus mascotas. Una de ellas es Aris, una dálmata de seis años a la que acechan los flashes mientras reparte lametazos. “Es especial correr con tu perro, mucho más si es un acto solidario”, dice su dueña, Amabel Martínez. Inscribirse en la prueba ha costado 3,60 euros. El 30% de los beneficios se destinará a la asociación Perrotón para concienciar de la necesidad de adoptar. Solo en Madrid, cada año se abandonan más de 20.000 animales. Para Irene, participar es algo más, “una oportunidad” de sacar de casa a su marido, que tiene una discapacidad. Muchos han acudido con la familia, como Beatriz Hernández, acompañada de su madre y el yorkshire Pipe. Con Siena llegan Jesús y Mónica, que traen al pequeño Alonso por primera vez.

 

Un mensaje por la adopción

“Estamos lanzando un mensaje por la adopción y la tenencia responsable de animales de compañía. La gente debe entender que los animales son uno más de la familia”, ha subrayado Alejandra Botto, embajadora de la carrera. Según sus cálculos, en la plaza de Colón se han congregado más de 10.000 personas que han podido disfrutar en directo de la música de DJ Sofía Cristo y Carlos Goñi, líder de Revólver. Según Botto, “ahora no hace falta ir a comprar, hay muchos perros esperando una oportunidad y son todos igual de maravillosos”. Lo reconoce la actriz Sara Sálamo, uno de los rostros conocidos que han participado en la carrera. Hace tres años que adoptó a Miel y anima a hacer una “adopción responsable”.

El Embajador de Estados Unidos en España, James Costos, junto a la actriz y cantante Alejandra Botto, embajadora de Perrotón España.
El Embajador de Estados Unidos en España, James Costos, junto a la actriz y cantante Alejandra Botto, embajadora de Perrotón España.
La prueba se ha iniciado con retraso. Los participantes han tardado más de 10 minutos en completar la salida, más o menos el mismo tiempo en el que los primeros participantes han completado la carrera. Pedro Miguel y su perro, un galgo llamado Yago, han entrado a la meta en tercera posición. “El perro podría haber hecho mejor posición, pero yo no podía, estoy constipado”. De todas formas, Pedro reconoce que hoy ganaban todos, algo que no se cansaba de repetir la megafonía. “Prácticamente cualquier perro puede participar, basta con que tenga una buena actividad cardiaca”, ha reconocido Beatriz Hidalgo, una de las veterinarias que, desde abril, reconoce a los canes participantes de forma gratuita mediante cita previa.

 

Ciudad amiga de los animales

“La ciudad está hecha para todos, personas y animales, y todos tenemos que disfrutarla”, ha indicado Rita Maestre, portavoz municipal, al subir al escenario en la entrega de premios. La organización ha premiado a algunos de los participantes con los más variopintos galardones. “Apostamos por una ciudad amiga de los animales. Estamos haciendo avances importantes en el centro de protección de la Casa de Campo y, antes de que termine el año, abriremos otro en El Retiro”, ha avanzado Maestre.

 

Además, Perrotón 2016 ha reconocido “la extraordinaria labor del gobierno norteamericano” en defensa de las mascotas. El encargado de recoger el premio de honor ha sido el embajador de EEUU en España, James Costos. Desde enero, 14 estados de ese país clasifican el maltrato animal como un delito grave. El FBI les otorga la misma importancia que a los homicidios y los incendios premeditados. Ha creado una base de datos para incluir a los infractores ya que los estudios determinan que el 70% de los criminales ha perpetrado antes agresiones violentas a animales. “Estoy orgulloso de recibir el premio, es un reconocimiento a una gran iniciativa”, ha declarado Costos, que ha realizado la prueba con Greco, uno de sus dos canes, ambos adoptados. Y ha añadido: “Madrid es una ciudad maravillosa para tener perros”.

MEME TIME – Hacerse el inocente

noviembre 1, 2016 by MarcosMendoza

¡Yo no sabía! 😉

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • …
  • 57
  • Next Page »

Buscador del Blog

Consejos de Adiestramiento Para Cada RAZA

Affenpinscher
Airedale Terrier
Akita
American Eskimo
Alano Español
Amstaff
Australian Silky Terrier
Azawakh
Basenji
Basset Hound
Beagle
Bedlington Terrier
Berger de Picardie
Bernés de la Montaña
Bichón Boloñés
Bichón Frisé
Bichón Habanero
Bichon Maltés
Billy
Bloodhound
Blue Heeler
Bobtail
Bodeguero Andaluz
Border Collie
Border Terrier
Borzoi
Boston Terrier
Bóxer
Boyero Alemán
Boyero Australiano
Boyero de Flandes
Braco de Weimar
Bretón
Briard
Brittany
Broholmer
Bull Terrier
Bulldog
Bulldog Inglés
Bullmastiff
Cairn Terrier
Cane Corso
Caniche
Carlino
Castro Laboreiro
Cavalier King Charles
Chihuahua
Chin Japonés
Chow Chow
Cimarrón
Cirneco Del Etna
Clumber Spaniel
Cocker Americano
Cocker Spaniel
Collie
Cotton de Tulear
Dachshund
Dálmata
Doberman
Dogo Alemán
Dogo Argentino
Dogo Canario
Dogo de Burdeos
Epagneul Bretón
Fila Brasileño
Flat Coated Retriever
Fox Terrier de Pelo Duro
Fox Terrier de Pelo Liso
Galgo Afgano
Galgo Español
Galgo Italiano
Ganadero Australiano
Golden Retriever
Gran Danés
Greyhound
Husky Siberiano
Irish Wolfhound
Jack Russell Terrier
Labrador Retriever
Lhasa Apso
Lobero Irlandés
Maltés
Mastín Francés
Mestizo
Mastín Napolitano
Newfoundland
Ovejero Alemán
Papillón
Pastor Alemán
Pastor Australiano
Pastor Belga
Pastor Blanco Suizo
Pastor Collie
Pastor de Brie
Pastor Escocés
Pastor Inglés
Pekinés
Pequinés
Perro de Aguas
Perro Esquimal Americano
Perro Peruano sin Pelo
Perro Mestizo
Pinscher
Pinscher Miniatura
Pitbull
Pointer Alemán
Pointer Inglés
Pomerania
Poodle
Poodle Mini Toy
Presa Canario
Pug
Rat Terrier
Rhodesian Ridgeback
Rodesiano
Rottweiler
Salchicha
Samoyedo
San Bernardo
Schnauzer Gigante
Schnauzer Mediano
Schnauzer Miniatura
Scottish Terrier
Setter Irlandés
Shar Pei
ShihTzu
Siberiano
Springer Spaniel
Staffordshire Americano
Teckel
Terranova
Viejo Pastor Inglés
Vizsla
Weimaraner
West Highland
Westie
Whippet
Yorkshire terrier

Categorías

  • Adiestramiento Canino
  • Agresividad Canina
  • Alimentación Canina
  • ansiedad canina
  • Comportamiento canino
  • comunicación canina
  • conversaciones con Thor
  • convivencia
  • Ejercicio canino
  • gatos
  • Hiperactividad canina
  • La Salud de tu Perro
  • Libro adiestramiento canino
  • Linda
  • malos hábitos caninos
  • meme time
  • miedo a los fuegos artificiales
  • Miedo a los perros
  • Necesidades en un mismo lugar
  • no para de ladrar
  • no para de morder
  • noticias de interés
  • Peleas caninas
  • Razas
  • Tira de la Correa
  • Trucos
  • Uncategorized
  • verdad y mentira
  • videos

Artículos recientes

  • Como Educar a Un Xoloitzcuintle: El perro mitológico
  • Como Educar a un Shih Tzu: ¡Mucho carácter en un perrito tan pequeño!
  • Como Educar a un Epagneul Breton: Sus tres rasgos principales son…
  • Cómo Lidiar con un Perro Beagle Hiperactivo: Tres trucos
  • Cómo Adiestrar a un perro de Raza Yorkshire Terrier: ¿Sabías que…?
  • Cómo Adiestrar a un Perro de Raza Pastor Vasco: Leal hasta el fin
  • Cómo Adiestrar a Un Perro de Raza Pastor Belga: Todo lo que necesitas para criarlo correctamente

Enlaces de Interés

Mi Canal Youtube de Consejos
Mi Canal Youtube de Promoción
Mi Facebook
Mi Blog En Blogger
Mi Blog En Facilisimo
Dog Breeds (Mi Sitio En Inglés)
Raças de Cães (Mi Sitio En Portugués)
Mi perro ladra mucho como lo callo?
Como Entrenar a Una Perrita
Como Educar a Un Perrito Con Amor
Razas En Inglés (Dog Breeds)

Copyright © 2025 · Magazine Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in