• Inicio
  • Mi Libro
  • Razas de Perros
  • Guía Gratis
  • Mi Página de Facebook

Perro-Obediente.com de Marcos Mendoza

Como Educar y Adiestrar Perros

¿Sabes si tu perro tiene ansiedad?

junio 29, 2015 by MarcosMendoza

Tratamiento-de-la-ansiedad-por-separación-en-perros1Muchas veces tratamos a los perros como a nosotros mismos. Los humanos siempre dejan pasar un tiempo a ver si se mejora antes de ir al médico, y con los perros les pasa lo mismo.

Creen que los perros rara vez enferman y si creen que pueden estarlo lo dejan pasar por un tiempo, y mientras el animal puede estar sufriendo y pasándolo realmente mal.

La ansiedad es una enfermedad grave en un perro, y a veces sus síntomas son confundidos con malos hábitos u otras cosas sin importancia, y recuperar un perro con mucha ansiedad puede convertirse en toda una proeza.

La clave fundamental para acabar con la ansiedad es la prevención y la detección temprana. Es decir, has de observar a tu perro, y si sus síntomas o su comportamiento encajan cada vez más en ansiedad no lo dejes pasar y actúa.

Entre los síntomas y comportamientos más frecuentes encontrarás la mirada triste, sin brillo en los ojos, (no te dejes confundir con la mirada triste que ponen algunos perros para llamar tu atención). También puede ser que ladre, muerda o se lama en exceso. Y si la ansiedad ya ha llegado a un punto muy alto puede incluso que se arranque el pelo.

Si quieres saber algunos consejos sobre cómo detectar la ansiedad y cómo solucionarlo entra aquí:

>>Consigue consejos útiles para detectar la ansiedad y solucionar el problema cuanto antes<<

Recuerda que la ansiedad puede desarrollarse por diversos motivos, encuentra lo que está causando el problema a tu perro y pon medidas cuanto antes para solucionarlo.

Cómo hacer que mi perro deje de morder

junio 22, 2015 by MarcosMendoza

Ansiedad-por-separacion.Gandee-Vasan.GI¿Temes llegar a casa? ¿Cada vez que entras en casa parece que haya habido una guerra con papeles, cojines y cosas mordidas por todos lados? ¿Siempre que te despistas encuentras tus cosas mordidas por toda la casa?

Asúmelo, por mucho que te enfurezca, el hábito de mordida está en todos los perros desde su nacimiento, no obstante hay unos perros con una tendencia a la mordida mayor que otros.

Además de ser un hábito innato del perro que muerda excesivamente puede ser por muchos motivos, entre ellos ansiedad o aburrimiento.

¿Eso significa que tengo que limpiar todo el tiempo lo que mi perro destroce hasta que sus días llegue a su fin?

¡No! ¡En absoluto! Todos los hábitos pueden ser modificados, igual que un humano puede cambiar su conducta, un perro también puede hacerlo, pero a diferencia de los humanos, los perros deben ser educados y entrenados para hacerlo, pues no existe el cambio por fuerza de voluntad y ya está.

Eres tú quien debe enseñar a tu perro que morder no está bien, y que eso no te hace feliz, de este modo aprenderá que no debe hacerlo. Ten en cuenta que enseñarle puede llevarte tiempo y dedicación, y siempre deberás ser constante, pero lo conseguirás.

Si quieres saber trucos y consejos efectivos para que tu perro deje de morder entra aquí:

>>Consigue consejos y trucos útiles para hacer que tu perro pare de morder<<

Recuerda prestar atención a tu perro, pues la mordida se puede deber a su gran hábito o puede ser síntoma de que le ocurre algo más, como por ejemplo que sufra de ansiedad por separación, y este es también un tema muy serio del que ocuparse.

Cuida bien de tu perro

junio 15, 2015 by MarcosMendoza

pelaje-del-perro-cuidadosCuando hablamos del cuidado de un perro el tema es muy grande y muy variado, y por supuesto en él se incluyen una gran variedad de opiniones.

También es cierto que tú tienes tus propios pensamientos e ideas, y seguro que las has llevado a cabo en el cuidado diario de tu perro, pero, ¿realmente todas funcionaron? O por el contrario ¿tu perro no te ha hecho caso o no ha aprendido?

Es probable que hayas usado los típicos trucos de golpearle, gritarle o castigarle cuando ha hecho algo malo, pero tu perro sigue sin obedecerte.

Pues aquí está el primer hecho, no lo estás haciendo bien. Está demostrado que los perros aprenden mejor ante reacciones positivas, como por ejemplo obteniendo una recompensa, pero está claro que ellos no harán bien las cosas si tú no le has enseñado primero.

Dejando a un lado su inteligencia, que puede llevar a que aprendan más rápido o más lento, los perros son muy leales, y si los tratas bien, sólo querrán complacerte y hacerte feliz, por lo que tú eres quien debe enseñarle lo que te hace feliz.

Si quieres saber algunos consejos sobre cómo educar a un perro entra aquí:

>>Obtén consejos sobre cómo cuidar y educar bien a tu perro<<

Dándole un buen cuidado y entrenamiento a tu perro ambos seréis más felices, y vuestra relación más estrecha.

Enfermedades Caninas: La Otitis

junio 11, 2015 by MarcosMendoza

Seguro que reconoces el término “otitis”, porque los humanos también padecemos nuestra propia versión de esta enfermedad.

En esencia, la otitis es una inflamación del oído de tu perro, tanto interno como externo. Hay varios motivos por los que puede aparecer esta enfermedad; el más común es una alergia, así que asegúrate de que tu perro no las sufra, y si las sufre, debes estar seguro de no exponerlo a ellas. También es una reacción a los parásitos, y a las bacterias. De hecho, ¿sabías que un perro se puede provocar otitis a sí mismo al rascarse demasiado?

Es una de las cosas que debes controlar con más ahínco: que no se rasque en exceso. Es normal que lo haga si le pica, pero si lo hace mucho, muchísimo, todo el tiempo, entonces es posible que haya un problema. Quizá se le ha metido algo y trata de sacárselo. Tal vez está ansioso y ahoga la frustración rascándose sin parar. O también puede ser que ya tenga otitis.

Debes prestar atención a los síntomas de esta enfermedad para detectarla cuanto antes y poder curar a tu perro. Algunos de ellos son:

—Secreción amarillenta, marrón o incluso negra

—Aparición de pus

—Cambios de comportamiento a causa del dolor, normalmente de agresividad si se le toca el oído que le duele

—El perro tenderá a sacudir la cabeza con fuerza continuamente

Si ves que tu perro tiene alguna de estas tendencias, incluyendo el rascarse sin parar, consulta con tu veterinario: puede que sufra otitis.

Pero esta es solo una de las enfermedades que puede sufrir tu perro. Hay muchas, y no todas son fáciles de detectar. Si quieres cuidar de su salud, te recomiendo entrar aquí:

»La Guía De Salud De Tu Perro«

¡Nos vemos pronto!

Marcos Mendoza

No ignorar a un perro enfermo

junio 8, 2015 by MarcosMendoza

images (1)Para nosotros la enfermedad, es algo común, y a lo que no solemos prestarle mucha atención, ya sea un dolor de cabeza, un resfriado, o una herida, la cuestión es que la mayoría de las personas no van de inmediato al médico en cuanto se sienten más.

En la mayoría de los casos sabemos cómo actuar para paliar la situación, y si no, también es frecuente encontrarnos con algún familiar o alguna persona cercana que sepa cómo hacerlo.

Pero, en el caso de los perros, todo esto es muy diferente, aunque por desgracia los tratamos de igual forma.

Si vemos a nuestro perro estornudar, cojear, o algo similar se suele recurrir a la típica frase de seguro que se le pasará pronto… Pero, ¿qué es lo sabes sobre enfermedades caninas? ¿Sabes exactamente cuáles son todos los síntomas de tu perro?

¡Claro que no! Tu perro no es capaz de comunicarse y expresar qué es lo que le duele, le molesta o cómo se siente. Por lo que no le dejes sufrir sin motivos y llévalo al veterinario cuanto antes.

Puedes saber más sobre cómo cuidar y proteger a tu perro en el siguiente enlace:

>>Click aquí si quieres saber más consejos sobre cómo cuidar de tu perro<<

Ten en cuenta que los perros y los humanos somos diferentes, y tu perro no puede comunicarse y decirte qué le pasa. Es tu responsabilidad su bienestar.

¿Mi perro puede estar enfermo?

junio 4, 2015 by MarcosMendoza

La salud de los perros es un misterio para mucha gente. En serio, tu perro no puede quejarse, no puede decirte “ey, me duele la espalda” o “uff, me cuesta mover las patas traseras” o “creo que voy a vomitar”.

E incluso cuando tu perro vomita, ¿sabes por qué es? Sé de muchos que lo dejan como una pequeña indigestión, o que han comido demasiado deprisa. Y puede que tengan razón. O tal vez no.

El problema con los perros es que ni ellos nos dicen lo que les pasa, ni nosotros sabemos reconocer muchos de los síntomas. Hay enfermedades que, como en las personas, empiezan sin grandes aspavientos y para cuando notas algo grave, ya es tarde.

Por eso hay que poner mucha, muchísima atención… ¿Pero atención a qué? Muchos no podemos ir al veterinario cada vez que el perro vomita o parece caminar mal de una pata, puede no ser grave; puede ser una indigestión, una ligera torcedura, o un pinchazo muscular. Nosotros no vamos al médico cada vez que tenemos un pequeño dolor o unos vómitos, ¿verdad?

Hay que saber reconocer los síntomas de las enfermedades, eso es primordial. Pero para eso… hay que conocerlos primero, ¿no?

» Mira Aquí Si Quieres Informarte «

Marcos Mendoza

Cómo educo a mi perro agresivo

junio 1, 2015 by MarcosMendoza

descarga (5)¿Sabías que la agresividad es uno de los malos comportamientos más habituales entre los perros? ¿Has pensado en que tu perro puede ser agresivo?

La realidad es que hay perros que están genéticamente predestinados a ser agresivos, unos pueden serlo más que otros, pero lo que importa es que aunque su predisposición a la agresividad sea pequeña cualquier perro puede volverse agresivo si no se le educa correctamente.

Los motivos de la agresividad son muchos, pueden ser celos, por rivalidad, o simplemente naturaleza como decíamos. Es muy importante la forma en que educas a tu perro, pues puede desarrollar diversos varios hábitos, como por ejemplo la agresividad.

Lo importante es que debes ser siempre firme con él, imponer unas normas y hacer que estas se cumplan siempre sin ningún tipo de excusa. Siempre debes ser tú el líder e imponerte.

>>Si quieres saber más acerca de cómo educar a un perro agresivo entra aquí<<

El tema de la agresividad es muy extenso e importante, por lo que cuanto antes eduques a tu perro mucho mejor.

Cómo conseguir que mi perro deje de morder

mayo 25, 2015 by MarcosMendoza

descarga (2)Llegas a casa y ¿te encuentras todo tipo de papel destrozado por la casa?, ¿los cojines están por todos lados menos en el sofá?, ¿tus zapatos favoritos están completamente mordidos?

Tómatelo con calma, no eres el único, sé que seguro te habrá dado un ataque de pánico, ira, frustración, o todo junto, y es normal, porque seguro que lo que menos te apetece después de una larga jornada de trabajo es limpiar todo lo que tu maravilloso amigo ha destrozado.

Lo cierto es que hay muchos motivos por los que tu perro puede comportarse así, ya sea por aburrimiento, ansiedad, o simplemente por el hecho de que a todos los perros les encanta morder, a unos más que a otros, pero les encanta.

Entonces ¿qué tengo que hacer para que deje de morder?

Pues la solución es sencilla, tienes que enseñarle que lo que hace no está bien. Con un poco de tiempo, paciencia, constancia y algunos trucos efectivos para enseñarle no tendrás problemas en conseguirlo.

>>Si quieres más consejos y trucos efectivos para que tu perro deje de morder entra aquí<<

Recuerda que el morder es una gran afición para muchos perros, además de ser un síntoma de que le puede estar pasando algo más. Comprueba que tu cachorro solo muerde por atención, diversión, aburrimiento, etc, y luego pon en marcha los pasos eficaces para que deje de morder.

Cómo pasear con tu perro sin tirones

mayo 25, 2015 by MarcosMendoza

descarga (4)¿Tienes un perro? ¿Te encanta sacarlo a pasear? O por el contrario, ¿esta tarea es una auténtica pesadilla?

Muchas personas van por la calle paseando con sus perros y lo que verdad parece es que los papeles están intercambiados y es el perro el que saca a pasear a su dueño. ¿También te ocurre?

También está el caso en el que el dueño deja salir a pasear al perro por su cuenta, y esto es un terrible error. ¿Por qué? Pues primero que todo por imprudencia. Si tu perro no tiene cuidado contigo ¿quién te asegura que tendrá cuidado con el resto de personas?

Pasear a paso tranquilo y con tu perro al lado sin tirones, empujones, y dolores de cabeza es posible. ¿Quieres saber cómo? Pues con un correcto entrenamiento que puedes ir haciendo poco a poco y con constancia y paciencia tu perro aprenderá cómo pasea rápidamente.

>>Si quieres saber más consejos acerca de cómo pasear con tu perro sin tirones entra aquí<<

Conseguir un paseo agradable y seguro para ambos es importante, incluso puede reforzar vuestra amistad.

Cómo saber si tu perro sufre de ansiedad

mayo 18, 2015 by MarcosMendoza

descarga (1)A veces resulta un poco difícil de creer, pero los perros también se enferman y padecen, y ansiedad por raro que parezca aparece más comúnmente de lo que piensas.

Los perros pueden padecer de ansiedad y en algunos casos los dueños no se dan cuenta hasta que se ha desarrollado mucho. Por supuesto la prevención es la clave, y detectar los primeros síntomas de la ansiedad es tu mejor baza para que tu perrito no sufra por más tiempo.

En cambio si ya lo detectas con mucha ansiedad te costará más que tu perro llegue a un estado de salud perfecto.

Los perros pueden sufrir ansiedad por muchos motivos, entre ellos porque no tienen el suficiente ejercicio que necesitan diariamente, se sienten solos, les falta cariño, etc.

Lo primero que vas a notar en tu perro es su mirada triste, no te será difícil darte cuenta, aunque en algunos casos, algunos perros la usan para llamar más la atención.

Otros síntomas son el ladrido excesivo cuando te vas de casa, que se arranque el pelo o que se lama en exceso.

>>>Si quieres saber más acerca de cómo saber si tu perro sufre ansiedad entra aquí<<<

El tema de la ansiedad es muy extenso y muy importante, por lo que estar bien informado y saber si tu perro es feliz y está sano es de vital importancia.

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • …
  • 57
  • Next Page »

Buscador del Blog

Consejos de Adiestramiento Para Cada RAZA

Affenpinscher
Airedale Terrier
Akita
American Eskimo
Alano Español
Amstaff
Australian Silky Terrier
Azawakh
Basenji
Basset Hound
Beagle
Bedlington Terrier
Berger de Picardie
Bernés de la Montaña
Bichón Boloñés
Bichón Frisé
Bichón Habanero
Bichon Maltés
Billy
Bloodhound
Blue Heeler
Bobtail
Bodeguero Andaluz
Border Collie
Border Terrier
Borzoi
Boston Terrier
Bóxer
Boyero Alemán
Boyero Australiano
Boyero de Flandes
Braco de Weimar
Bretón
Briard
Brittany
Broholmer
Bull Terrier
Bulldog
Bulldog Inglés
Bullmastiff
Cairn Terrier
Cane Corso
Caniche
Carlino
Castro Laboreiro
Cavalier King Charles
Chihuahua
Chin Japonés
Chow Chow
Cimarrón
Cirneco Del Etna
Clumber Spaniel
Cocker Americano
Cocker Spaniel
Collie
Cotton de Tulear
Dachshund
Dálmata
Doberman
Dogo Alemán
Dogo Argentino
Dogo Canario
Dogo de Burdeos
Epagneul Bretón
Fila Brasileño
Flat Coated Retriever
Fox Terrier de Pelo Duro
Fox Terrier de Pelo Liso
Galgo Afgano
Galgo Español
Galgo Italiano
Ganadero Australiano
Golden Retriever
Gran Danés
Greyhound
Husky Siberiano
Irish Wolfhound
Jack Russell Terrier
Labrador Retriever
Lhasa Apso
Lobero Irlandés
Maltés
Mastín Francés
Mestizo
Mastín Napolitano
Newfoundland
Ovejero Alemán
Papillón
Pastor Alemán
Pastor Australiano
Pastor Belga
Pastor Blanco Suizo
Pastor Collie
Pastor de Brie
Pastor Escocés
Pastor Inglés
Pekinés
Pequinés
Perro de Aguas
Perro Esquimal Americano
Perro Peruano sin Pelo
Perro Mestizo
Pinscher
Pinscher Miniatura
Pitbull
Pointer Alemán
Pointer Inglés
Pomerania
Poodle
Poodle Mini Toy
Presa Canario
Pug
Rat Terrier
Rhodesian Ridgeback
Rodesiano
Rottweiler
Salchicha
Samoyedo
San Bernardo
Schnauzer Gigante
Schnauzer Mediano
Schnauzer Miniatura
Scottish Terrier
Setter Irlandés
Shar Pei
ShihTzu
Siberiano
Springer Spaniel
Staffordshire Americano
Teckel
Terranova
Viejo Pastor Inglés
Vizsla
Weimaraner
West Highland
Westie
Whippet
Yorkshire terrier

Categorías

  • Adiestramiento Canino
  • Agresividad Canina
  • Alimentación Canina
  • ansiedad canina
  • Comportamiento canino
  • comunicación canina
  • conversaciones con Thor
  • convivencia
  • Ejercicio canino
  • gatos
  • Hiperactividad canina
  • La Salud de tu Perro
  • Libro adiestramiento canino
  • Linda
  • malos hábitos caninos
  • meme time
  • miedo a los fuegos artificiales
  • Miedo a los perros
  • Necesidades en un mismo lugar
  • no para de ladrar
  • no para de morder
  • noticias de interés
  • Peleas caninas
  • Razas
  • Tira de la Correa
  • Trucos
  • Uncategorized
  • verdad y mentira
  • videos

Artículos recientes

  • Como Educar a Un Xoloitzcuintle: El perro mitológico
  • Como Educar a un Shih Tzu: ¡Mucho carácter en un perrito tan pequeño!
  • Como Educar a un Epagneul Breton: Sus tres rasgos principales son…
  • Cómo Lidiar con un Perro Beagle Hiperactivo: Tres trucos
  • Cómo Adiestrar a un perro de Raza Yorkshire Terrier: ¿Sabías que…?
  • Cómo Adiestrar a un Perro de Raza Pastor Vasco: Leal hasta el fin
  • Cómo Adiestrar a Un Perro de Raza Pastor Belga: Todo lo que necesitas para criarlo correctamente

Enlaces de Interés

Mi Canal Youtube de Consejos
Mi Canal Youtube de Promoción
Mi Facebook
Mi Blog En Blogger
Mi Blog En Facilisimo
Dog Breeds (Mi Sitio En Inglés)
Raças de Cães (Mi Sitio En Portugués)
Mi perro ladra mucho como lo callo?
Como Entrenar a Una Perrita
Como Educar a Un Perrito Con Amor
Razas En Inglés (Dog Breeds)

Copyright © 2025 · Magazine Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in