• Inicio
  • Mi Libro
  • Razas de Perros
  • Guía Gratis
  • Mi Página de Facebook

Perro-Obediente.com de Marcos Mendoza

Como Educar y Adiestrar Perros

El difícil arte de pasear a un perro… ¡Y no morir en el intento!

abril 1, 2015 by MarcosMendoza

a6eb8bde19-pasear-al-perro

¡Perros! Esos maravillosos animales que nos hacen la vida un poco más grata con su

compañía, su juego y su cariño… Pero no por ello nos evitan todos los problemas,

¿verdad?

Todo lo positivo tiene un aspecto negativo. Para mí, pasear al perro es uno de los

aspectos más negativos de tenerlo en casa, y sé que muchos otros piensan como yo.

Llueva, nieve o haya un vendaval, tu perro necesita hacer sus cosas, y es molesto que

las haga en casa, ¿no?

Sé de algunos que los dejan salir solos. ¡Craso error! ¿Y si es atropellado? ¿Y si come

algo envenenado? No, no, por desgracia el

perro necesita a su dueño para estar a salvo.

Pero realmente, pasearlo a veces es tan difícil…

¡Tirones! ¡Empujones! ¡La incansable búsqueda de un tesoro que tú no ves pero él

persigue ansiosamente! ¿Cómo lidiar con esta incomodidad?

Para muchos el paseo del perro se convierte en un altísimo muro que hay que escalar

con las manos desnudas. Tengo amigos que han tenido algunos problemas al intentar

pasear a sus enormes mascotas, que de tanta fuerza los tiraron al suelo, ¡imagínate!

Por suerte no está todo perdido… En realidad el paseo puede convertirse en algo

muy grato para ti y para tu perro, de verdad te lo digo. ¿No me crees? Bueno, piensa

conmigo: Imagínate saliendo con tu perro una tarde libre, caminando tranquilamente

con tu perrito al lado, sin tirar de la correa, sólo yendo contigo; no da tirones ni

empujones ni echa a correr tras otros perros, bicicletas, coches o personas, sólo anda a

tu lado.

Me dirás que no es una maravillosa estampa. ¿Utópica? ¡En absoluto! ¡Es muy fácil

conseguir pasear a tu perro de esta manera, sin ninguna clase de dificultad!

Mira, el motivo por e

l que tu perro estira de la correa durante el paseo es, y perdona mi

redundancia, la motivación: cuando sale fuera todo el mundo se abre a él, todos esos

olores, colores, objetos… Dime, si pasas todo el día sin hacer nada, ¿puedes resistirte a

la aventura de un parque de atracciones? ¡A tu perro le pasa lo mismo!

Ahora entiendes cuál es el problema, ¿no? Si le motiva tanto estar fuera, es natural que

no te haga caso y sólo quiera explorar más y más, ¿no te parece? Por suerte una vez

comprendes esta realidad te va a resultar mucho más sencillo lograr que el paseo con tu

perro sea mucho, mucho, muchísimo más agradable. Recuerda la estampa: sólo caminar

con tu perro al lado, sin tirones ni empujones, en una cálida tarde.

Increíble, ¿verdad?

Si te interesan mis consejos y métodos para lograr que este paseo soñado se convierta en

una realidad, entra aquí y hazte ya mismo con ellos. Es imposible arrepentirse.

http://www.perro-obediente.com/mi-perro-tira-de-la-correa.html

¡Que tengáis un buen paseo!

Marcos Mendoza

¿Sabes por qué tu perro se lame demasiado?

marzo 30, 2015 by MarcosMendoza

perro-lamiendoseQue un perro se lama no es nada raro, pero cuando lo hace en exceso sí que es motivo para preocuparse.

¿Sabes por qué tu perro puede estar lamiéndose demasiado? En realidad hay varios motivos, y es preciso que descubras cuál es la causa que le está causando a tu perro tantas molestias, de este modo podrás solucionar el problema.

Por un lado puede deberse a que después de bañarlo no lo enjuagaste bien y le han podido quedar restos del champú y que le esté haciendo daño en la piel. Por tanto, si crees que ese es el motivo sólo has de volver a meterlo en la ducha.

Por el contrario puede estar lamiéndose constantemente en el caso de que esté muy sucio y necesite un baño. Sobre todo pasa en casos en los que el perro corre por el campo, por el barro, se mete en charcos, etc.

Hay muchos motivos por los que tu perro ha podido desarrollar la lamida crónica, pero no te preocupes por lo que en la mayoría de los casos es posible encontrarle solución.

>>Si quieres saber más acerca de las causas de la lamida crónica entra aquí>>

Encuentra la causa de las lamidas excesivas y consigue que tu perro deje por fin ese hábito tan molesto.

La manera correcta de tratar a tu perro

marzo 26, 2015 by MarcosMendoza

Puesto que he visto muchas personas que no conocen el modo correcto de tratar a su perrito, he querido hacer una lista con algunos tips para hacerlo.

—Cuando te moleste déjalo encerrado fuera de la vista.

—Deja que coma cuanto quiera, él sabrá si se pone gordito.

—Si hace algo mal, ¡grítale para que entienda!

—Si eso no funciona, utiliza una zapatilla o un periódico enrollado y dale un buen aviso en el hocico o en el trasero.

—¿El mal comportamiento persiste? ¡Está haciéndolo adrede! Enciérralo o átalo y no le hagas caso durante días, para que vea lo que ha hecho mal.

Espera, ¿piensas que estos tips tienen algo mal? Pues sí, lo tienen.

Una gran cantidad de gente sigue utilizando estos métodos salvajes para educar a sus perros, como si gritar y golpear fuera a hacer que su mascota entienda dónde hacer sus necesidades o por qué no debe ladrar.

La mayor parte de estas personas ven esta pequeña lista y se escnadalizan, y después se dan cuenta de que es lo que ellos hacen y se avergüenzan. Bien, ese es un primer paso. Si te das cuenta de que haces cosas equivocadas para enseñarle a tu perro, si te dejas llevar por la ira cuando hace algo que no le gusta, tienes que entender que no lo está haciendo adrede, jamás.

Un perro quiere complacer a su dueño, está en su naturaleza y es lo único en lo que piensa. Quire gustarte, quiere que seas feliz. Pero ¿qué pasa si no le enseñas a hacerlo? Que se equivocará. Date cuenta de que esa equivocación es una extensión de la tuya, por no educarlo, así que si alguien es el culpable de que haga sus cosas en el salón, tire de la correa, esté gordito o salte sobre las visitas, no es el perro… eres tú.

Es duro pensarlo, ¿verdad? Pero no tienes que preocuparte. Solo debes averiguar cómo entrenar a tu mascota para eliminar todo eso que te hace enfadar.

»Aprende Sobre El Adiestramiento de Tu Perro Aquí«

Es imposible arrepentirte de educar a tu perro. ¿Arrepentirte de maltratarlo? Seguro que un día lo lamentas.

Mi perro no para de morder

marzo 23, 2015 by MarcosMendoza

descarga¿Tú también tienes un perro frenético que no para de morder? No te preocupes no eres el único.

Los perros desde que nacen lo hacen con el instinto de morder, y son sus madres las que les tienen que enseñar si está bien o mal, pero en muchos casos, los perritos son separados de sus madres antes de poder aprender, por eso, le toca a los dueños enseñarles lo que pueden y no pueden morder.

Puedes enseñar a tu perrito lo que no puede morder y lo que sí, de forma fácil, siempre que seas constante. No obstante, debes saber que tu perrito siempre necesitará morder, por eso es conveniente que tenga sus propios juguetes con los que desahogarse, y que no muerda tus preciadas cosas.

También puedes dejar que tu perrito socialice con otros perros, de este modo, serán sus compañeros de juegos los que le enseñen que no está bien morderse los unos a los otros.

>>Si quieres saber más trucos eficaces para que tu perro deje de morder entra aquí<<

Con dedicación y paciencia conseguirás enseñar a tu perrito que deje de morder tus cosas y además valorará mucho tener sus propios juguetes para morder y jugar.

¿Sabes por qué ladra tu perro?

marzo 16, 2015 by MarcosMendoza

perro ladrandoLos ladridos de un perro se deben a diversos motivos, ya sea como respuesta a ruidos ambientales, ansiedad o temperamento.

Si ves que tu perro ladra muchísimo primero debes saber por qué ladra, de este modo puedes comenzar a tratar el problema.

Entre las principales causas del exceso de ladridos se encuentran los ruidos ambientales, ya sean de coches, de otros perros, o incluso de otros animalitos, como pajaritos o gatos; también encontramos la ansiedad por separación, el estar demasiado encerrado; el temperamento del perro o incluso su sentimiento de protección.

Sea por el motivo que sea lo cierto es que los ladridos son muy molestos, incluso puede afectar mucho a las personas y su salud mental. Debes saber por qué ladra tu perro y comenzar a educarlo para que deje de ladrar en exceso. La solución es fácil y está al alcance de tus manos.

>>Entra aquí si quieres saber cómo hacer que tu perro deje de ladrar<<

Ya sabes, algunos ladridos son adecuados ya que pueden ser la forma de expresión de tu perro, pero el ladrido excesivo sí es un problema y ahora podrás solucionarlo.

Los perros también sufren ansiedad

marzo 9, 2015 by MarcosMendoza

ansiedadHace unos días una amiga me comentó muy preocupada que su nueva cachorrita se arrancaba el pelo.

Resulta que desde que la llevó a casa siempre ha estado con ella, la acompañaba a cada rincón de la casa, dormía con ella, vamos, que eran uña y carne.

Ahora mi amiga ha encontrado trabajo, y para su sorpresa, cuando volvió a casa se encontró a su cachorrita con partes de su pelaje arrancado. Le extrañó pero lo dejó pasar, pero la perrita ha seguido en esa actitud durante varios días.

Me pregunto que qué le podía estar pasando a su hermosa mascota, y le dije que el problema era muy común y muy sencillo de ver. Su perrita estaba sufriendo de ansiedad.

Sí, los perros también pueden sufrir ansiedad, y en este caso se ve claramente qué es lo que lo provoca: la separación del dueño.

La ansiedad se le ha producido porque la cachorrita no ha aprendido a estar sola, ni tampoco se ha dado cuenta aún, de que la separación es sólo temporal y de que su dueña volverá a casa y estará con ella, de ahí que pase tantos nervios, preocupaciones y ansiedad.

Aunque no lo creas hay muchísimos casos de perros que sufren de ansiedad, pueden ser de diversos niveles, y sus síntomas pueden ser variados.

>>Si quieres saber si tu perro está sintiendo ansiedad y cómo solucionarlo entra aquí<<

Conseguir que tu perro deje de sentir ansiedad puede ser un trabajo lento, y que requiere mucha atención y dedicación, pero se puede conseguir, y así lograrás tener a un perrito muy feliz.

¿Y mi perro dónde hace sus cosas si está diluviando?

febrero 19, 2015 by MarcosMendoza

Muchas veces he visto esta clase de situación: llueve a mares, o peor, ¡hay nevada! O hay un viento muy fuerte que parece querer llevarse volando a los más pequeños. ¿Cómo vas a sacar a tu perro a pasear en estas circunstancias?

Bien, hay gente que lo hace, pero la mayoría prefieren no salir de casa. ¡Y es natural! Tanto tu perro como tú mismo estaréis mejor en el calor y la seguridad del hogar que ahí fuera, con una tormenta, ¿no te parece?

Entonces todo el mundo dice “bueno, que haga sus cosas por ahí y ya lo recogeré, es solo una vez”.

¡ERROR!

Nunca, NUNCA puedes decir “es solo una vez” con un perro. Lo natural es que repita una conducta que le resulta cómoda. Es más fácil orinar en el salón cuando tiene ganas, que aguantarse a que sea la hora de salir. Si lo dejas hacerlo “solo una vez”, intentará repetirlo. Estarás fomentando un mal comportamiento.

Vale, ¿y entonces qué?, me dirás. Bueno, entonces lo que tienes que hacer es tener un “retrete para perros” en tu casa, para emergencias.

No me estoy refiriendo a alguna clase de artilugio carísimo, no me malinterpretes. De hecho puede ser una caja de arena para perros, un urinario canino con césped falso, o un puñado de periódicos.

Lo importante es su ubicación: un lugar concreto DENTRO de la casa donde tu perro pueda hacer sus necesidades si hace falta, por las circunstancias que sean. Si le enseñas a hacer sus cosas SOLO ALLÍ, entonces ya no tendrás charcos de orina ni pequeños regalitos marrones por todo el piso de la casa.

Claro, hay que enseñarle que es allí donde puede hacer sus cosas. Para hacerlo necesitas seguir una estrategia de educación. Dispongo de una guía especializada para este tema en concreto, si te interesa:

»Échale Un Vistazo«

En esencia, tu perro y tú necesitáis una rutina, y un poco de tiempo. Pero no te preocupes, no es nada complicado.

¡Mi perro no quiere comer!

enero 22, 2015 by MarcosMendoza

Hay veces en que los perros no comen. Entonces los dueños nos asustamos. ¡Bueno! ¿Qué le pasa? ¿Está enfermo? ¿No le gusta la comida? ¿Qué es lo que va mal? Quieres saberlo, necesitas saberlo para solucionarlo.

Cuando un perro de pronto no quiere comer su pienso, ¿qué es lo que hace la mayoría de la gente? Eso es: darle otra cosa. Otro pienso, en el mejor de los casos, o en el peor, darle de su propia comida, sobras de su familia, para que “al menos coma algo”.

Con este segundo ejemplo que te he dado puedes estar poniendo en riesgo la salud de tu perro, así que mi primer consejo es que NO LE DES TU COMIDA. Es peor ese remedio.

Ahora bien, en lugar de cambiar el pienso de tu perro tienes que averiguar por qué no come. Mucha gente empieza a preocuparse después de un día sin comer, pero los perros tienen su propio sistema, y si no tienen hambre, puede que no coman en una o dos jornadas, no hay ningún problema con eso.

Hay muchas razones por las que un perro no quiera comer. Que su pienso no le guste es el menos común. Sí, amigo mío, el menos habitual de los motivos. A los perros generalmente no les importa mucho el sabor de las cosas.

Un motivo muy común, por ejemplo, son los celos. Si hay otro perro en casa tal vez el que no come quiere la comida del otro.

Otro motivo puede ser la edad. Si tu perro ya es mayor, quizá le cuesta inclinar la cabeza hasta el suelo, así que prueba a ponerle el c uenco sobre un taburete que le permita comer sin arquearse.

Y otro más se encuentra en el cuenco. Si tu perro es asustadizo y el cuenco es metalizado, es posible que los reflejos de la luz lo asusten. Intenta cambiarlo.

Como ves hay muchas posibilidades. Debes observar a tu perro, entender por qué hace las cosas que hace.

De todos modos si necesitas un poco más de guía, te recomiendo el libro sobre alimentación canina:

» Aquí Lo Tienes «

Ya lo sabes: si tu perro no come, hay muchos motivos. No le des de tu comida, y averigua cuál es el problema.

¿Tu perro aún tira de la correa durante el paseo? Distráelo

enero 15, 2015 by MarcosMendoza

Mucha gente no se da cuenta de que el hecho de tirar de la correa durante el paseo es un mal comportamiento de por sí. Piensan que su perro tiene mucha energía, o está muy contento, y todo eso es cierto… pero también puede hacerte daño, escapar de tu agarre y tener un accidente.

Eso es malo, ¿verdad? Por lo tanto, es una actitud que debe ser cambiada, por su seguridad y la tuya. Es bastante tremendo que un gran danés de tire al suelo de un tirón, ¿no crees?

Entonces, puede que ya hayas probado algunos métodos para evitar todo esto. La técnica del árbol, por ejemplo: detenerte en seco cuando el perro tire, y no moverte hasta que deje de tirar.

Pero hay perros muy cabezotas con los que el árbol no funciona, ¿y qué haces entonces?

Bien, la mejor táctica en esas circunstancias: la distracción.

Tu perro está persiguiendo todo lo que puede durante el paseo. Son cosas nuevas, son cosas interesantes, y las quiere absorber todas antes de volver a casa. Pregúntate, entonces, si en casa tiene las suficientes distracciones.

¿Las tiene? ¿Crees que tiene suficientes juguetes, y juega con ellos? ¿Crees que se divierte, o por el contrario dentro de la casa está aburrido y solo desea salir a jugar?

Puede que la razón de los tirones de correa sea el aburrimiento. En la casa no tiene nada divertido que hacer, o no sabe cómo divertirse, así que al salir quiere correr, saltar, brincar, perseguir y olisquear. Lo quiere hacer todo, y tú con tu correa lo estás reteniendo. Y no le gusta. Así que tira con más fuerza.

Entiendes, ¿verdad? Tu perro necesita distracciones, tanto fuera como dentro de la casa. Necesita divertirse para no sufrir la ansiedad del paseo.

»Quizá Quieras Ver Algunos Consejos Para Conseguirlo«

Ya sabes, tu perro necesita distracción. ¡Dásela!, y se habrá acabado el problema.

Marcos Mendoza

Alimentar a tu perro puede ser muy original

enero 8, 2015 by MarcosMendoza

¿Te gusta cocinar? No es una de mis mayores aficiones, pero mi hermana lo adora, y puesto que vive sola, siempre se sintió un poco frustrada porque cocinaba únicamente para sí misma.

O al menos así fue hasta que le conté sobre las recetas de comida canina.

Desde entonces se divierte cocinando para ella, y para sus tres perros.

Pues sí, querido amigo: no tienes por qué darle pienso o croquetas a tu perro. Si te gusta la cocina, ¡cocina para él! ¿Por qué no?

Pero por supuesto, no sirve cualquier cosa. Ya habrás oído y leído hasta la saciedad que los perros no pueden comer comida humana, y eso sigue siendo cierto.

Verás, el problema de la comida humana radica en la presencia de ingredientes nocivos para los caninos, y la cantidad de grasas y azúcares que lleva. Pero hay ciertas recetas pensadas especialmente para que las coman los perros, por ejemplo aquellas hechas a base de pollo y arroz, dos productos muy sanos y nada problemáticos para nuestros amigos de cuatro patas.

¿Ves? Todo es cuestión de estudiar lo necesario sobre la alimentación canina, y las recetas válidas para nuestros perros. Mi hermana siempre tiene una receta nueva, y se divierte mucho buscándolas por internet, o inventándolas ella misma.

Eso sí, no se puede hacer sin más. Tenemos que ser muy conscientes de la dieta equilibrada que nuestro perro necesita. Si quieres detalles al respecto, tengo una guía sobre alimentación canina que seguro que te será útil:

»Haz Clic Aquí Para Informarte«

Y eso es todo. Disfruta dando de comer a tu perro. ¡Ni siquiera tardarás mucho tiempo!

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • …
  • 57
  • Next Page »

Buscador del Blog

Consejos de Adiestramiento Para Cada RAZA

Affenpinscher
Airedale Terrier
Akita
American Eskimo
Alano Español
Amstaff
Australian Silky Terrier
Azawakh
Basenji
Basset Hound
Beagle
Bedlington Terrier
Berger de Picardie
Bernés de la Montaña
Bichón Boloñés
Bichón Frisé
Bichón Habanero
Bichon Maltés
Billy
Bloodhound
Blue Heeler
Bobtail
Bodeguero Andaluz
Border Collie
Border Terrier
Borzoi
Boston Terrier
Bóxer
Boyero Alemán
Boyero Australiano
Boyero de Flandes
Braco de Weimar
Bretón
Briard
Brittany
Broholmer
Bull Terrier
Bulldog
Bulldog Inglés
Bullmastiff
Cairn Terrier
Cane Corso
Caniche
Carlino
Castro Laboreiro
Cavalier King Charles
Chihuahua
Chin Japonés
Chow Chow
Cimarrón
Cirneco Del Etna
Clumber Spaniel
Cocker Americano
Cocker Spaniel
Collie
Cotton de Tulear
Dachshund
Dálmata
Doberman
Dogo Alemán
Dogo Argentino
Dogo Canario
Dogo de Burdeos
Epagneul Bretón
Fila Brasileño
Flat Coated Retriever
Fox Terrier de Pelo Duro
Fox Terrier de Pelo Liso
Galgo Afgano
Galgo Español
Galgo Italiano
Ganadero Australiano
Golden Retriever
Gran Danés
Greyhound
Husky Siberiano
Irish Wolfhound
Jack Russell Terrier
Labrador Retriever
Lhasa Apso
Lobero Irlandés
Maltés
Mastín Francés
Mestizo
Mastín Napolitano
Newfoundland
Ovejero Alemán
Papillón
Pastor Alemán
Pastor Australiano
Pastor Belga
Pastor Blanco Suizo
Pastor Collie
Pastor de Brie
Pastor Escocés
Pastor Inglés
Pekinés
Pequinés
Perro de Aguas
Perro Esquimal Americano
Perro Peruano sin Pelo
Perro Mestizo
Pinscher
Pinscher Miniatura
Pitbull
Pointer Alemán
Pointer Inglés
Pomerania
Poodle
Poodle Mini Toy
Presa Canario
Pug
Rat Terrier
Rhodesian Ridgeback
Rodesiano
Rottweiler
Salchicha
Samoyedo
San Bernardo
Schnauzer Gigante
Schnauzer Mediano
Schnauzer Miniatura
Scottish Terrier
Setter Irlandés
Shar Pei
ShihTzu
Siberiano
Springer Spaniel
Staffordshire Americano
Teckel
Terranova
Viejo Pastor Inglés
Vizsla
Weimaraner
West Highland
Westie
Whippet
Yorkshire terrier

Categorías

  • Adiestramiento Canino
  • Agresividad Canina
  • Alimentación Canina
  • ansiedad canina
  • Comportamiento canino
  • comunicación canina
  • conversaciones con Thor
  • convivencia
  • Ejercicio canino
  • gatos
  • Hiperactividad canina
  • La Salud de tu Perro
  • Libro adiestramiento canino
  • Linda
  • malos hábitos caninos
  • meme time
  • miedo a los fuegos artificiales
  • Miedo a los perros
  • Necesidades en un mismo lugar
  • no para de ladrar
  • no para de morder
  • noticias de interés
  • Peleas caninas
  • Razas
  • Tira de la Correa
  • Trucos
  • Uncategorized
  • verdad y mentira
  • videos

Artículos recientes

  • Como Educar a Un Xoloitzcuintle: El perro mitológico
  • Como Educar a un Shih Tzu: ¡Mucho carácter en un perrito tan pequeño!
  • Como Educar a un Epagneul Breton: Sus tres rasgos principales son…
  • Cómo Lidiar con un Perro Beagle Hiperactivo: Tres trucos
  • Cómo Adiestrar a un perro de Raza Yorkshire Terrier: ¿Sabías que…?
  • Cómo Adiestrar a un Perro de Raza Pastor Vasco: Leal hasta el fin
  • Cómo Adiestrar a Un Perro de Raza Pastor Belga: Todo lo que necesitas para criarlo correctamente

Enlaces de Interés

Mi Canal Youtube de Consejos
Mi Canal Youtube de Promoción
Mi Facebook
Mi Blog En Blogger
Mi Blog En Facilisimo
Dog Breeds (Mi Sitio En Inglés)
Raças de Cães (Mi Sitio En Portugués)
Mi perro ladra mucho como lo callo?
Como Entrenar a Una Perrita
Como Educar a Un Perrito Con Amor
Razas En Inglés (Dog Breeds)

Copyright © 2025 · Magazine Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in