• Inicio
  • Mi Libro
  • Razas de Perros
  • Guía Gratis
  • Mi Página de Facebook

Perro-Obediente.com de Marcos Mendoza

Como Educar y Adiestrar Perros

Los 3 pasos para educar a un Pug y mejorar su comportamiento

febrero 28, 2014 by MarcosMendoza

 

 

images

 

La educación es de vital importancia a la hora de convivir con un pug. ¿Reconoces alguno de estos problemas caninos?

–          Saltar sobre las visitas

–          Ladrar al menor ruido

–          Morder los muebles de la casa

–          Correr por todas partes

–          Gruñir a otros perros

–          Tirones de la correa al pasear

Bien, si sufres alguno de estos problemas con tu pug…Puedes evitarlo, te lo garantizo. ¿Y cómo? Es muy fácil: sólo necesitas educarlo, enseñarle que esas cosas están mal y cuáles son las que están bien. De esta manera no sólo tú estarás más contento con tu perro, sino que él, al complacerte, será más feliz.

No te apures, no es nada complicado. En realidad el adiestramiento de un pug es muy sencillo. En esencia tienes que hacer lo siguiente: recompensar el buen comportamiento.

Sí, es así de fácil aunque no te lo creas. Está demostrado que el entrenamiento positivo, o la recompensa, es mucho más efectivo que el castigo. Piénsalo, ¿cómo aprenderías antes, motivado por una recompensa final, o retraído a causa del castigo de no aprenderlo? Los perros, sin duda, aprenden más deprisa con los premios, y por tanto también los pug.

Si ya te he convencido, entonces presta atención a mis consejos, que te ayudarán a educar correctamente a tu pequeño pug. Además de recompensar el buen comportamiento, tú debes…

1.      Poner unas normas. No sirve de nada darle premios por hacer las cosas bien, si no sabe cuáles son esas cosas que debe hacer. Decide las horas de comer y de dormir, decide cuál debe ser su actitud con las visitas o si quieres o no que pida comida a la mesa. Pon las normas ideales para el comportamiento de tu Pug.

2.      Sé consecuente con esas normas. Tampoco te sirve de nada si tienes las normas y no las haces cumplir. Si decides que tu perro no sube al sofá, pero hay días que le dejas hacerlo, él no entenderá el concepto y hará lo que le venga en gana. Si es que no, es que no. Si es ven, es ven. No te dejes engatusar por sus tiernos ojitos.

3.      Ejercicio. El ejercicio es primordial para los Pug. Un Pug que ha gastado energía en largos paseos y juegos está más atento, más dispuesto a escuchar y mucho menos nervioso, lo que facilita su adiestramiento.

Y eso es todo, amigo mío, esto es lo básico para educar a tu perro. No es difícil, no es caro, y en realidad es muy satisfactorio.

No esperes al “mañana”. No esperes a empezar “la semana que viene” o a tener “las chucherías” o “un collar especial” para educar a tu Pug. Empieza ahora mismo, y muy pronto, si sigues mis consejos, verás magníficos resultados.

Si todavía tienes dudas y te interesa saber más sobre educar a un Pug te recomiendo entonces que te hagas con mi libro especializado de esta raza.

>> Clic Si Quieres Obtener el Libro Secretos del Pug <<

Marcos Mendoza

Resolviendo dudas sobre la comida canina ideal para tu perro

febrero 21, 2014 by MarcosMendoza

 

perro-comiendo

 

Tenemos tantos productos para proporcionar de comida canina que cuando vamos a comprar su alimento tenemos mucha información, y cada uno de los productos que te venden para tu mascota tienen algo que crees que pueda ser bueno para él y al final acabamos tomando una de las opciones sin saber si es realmente ideal o no para él, pero claro, ¿esto cómo va a saberse si hay tantos anuncios, marcas y competencia? Hacemos lo mejor posible por ellos.

Yo sé que te preocupas por la comida canina de tu mascota y que no le darás cualquier cosa, pero debes saber que esto es tan importante como el propio adiestramiento en sí, es más forma parte de ello. Y es tan sencillo de comprender como tú al pensar en tu comida, como te sientes cuando tomas un tipo u otro de alimento, como te hace sentir, a él le ocurre igual.

No pienses en las marcas que hay en la tele de comida canina saber el tipo de alimento adecuado para tu mascota es muy fácil de saber sin tener que recurrir a este tipo de cosas y de dolores de cabeza por las marcas, simplemente un día pásate por el veterinario y pregúntale por este tema.

Pregúntale también las cantidades que debe tomar, porque cada animal necesita unas medidas u otras según su tamaño y peso, sobretodo controla bien esas cantidades cuando las sepas y por supuesto no le dejes siempre el plato disponible. Cuando las mascotas son mayores de un año sólo necesitan comer una vez al día.

Es posible que eso de comer una vez al día te suene chocante, pero es lo que ellos necesitan, comen distinto en todos los sentidos, y debe ser tratado como lo que es: una raza distinta a nosotros. Así que si realmente te preocupas por la salud de tu perro dale la comida canina que realmente sea adecuada para tu mascota.

Si quisieras tener ahora más información para adiestrar a tu perro o cualquier tipo de consejos no dudes en darle clic a este link:

>>> Clic Aquí Para Seguir Mis Consejos Y Saber Más Sobre Tu Mascota <<<

Marcos Mendoza

La importancia de ejercitar a tu canino.

febrero 14, 2014 by MarcosMendoza

images

Seguramente estas cosas que te mencionaré te resulten familiares, si alguna vez has encontrado que tu perro parece muy nervioso, no para quieto, ladra mucho o te parece que está muy hiperactivo o incluso lloriquea por casi todo, son signos comunes que últimamente tienen los perros.

¿Te has sentido identificado con alguna de las cosas que he expuesto? De ser así querido amigo, nos encontramos con un problema que por suerte es muy fácil de arreglar, lo que le ocurre a tu perro es que necesita más ejercicio.

Ellos necesitan ese ejercicio, sólo haciendo que tu mascota se ejercite puede ahorrarte esos problemas que tantos dolores de cabeza te ha causado, puedes tener ese comportamiento que deseas, que sea mucho más tranquilo, dócil, como quieres que se comporte tu mascota.

Dale ese ejercicio que necesita diariamente, porque ellos deben gastar esa energía para poder estar tranquilos en el hogar, y su conducta mejorara en seguida, lo notarás casi al momento, no estará nervioso ni hiperactivo, estará relajado.
No creas que es así simplemente porque yo os lo diga, no, el caso es que tienes que ver y pensar que los perros descienden del lobo, y son cazadores natos, que corren muchos kilómetros agotando energías para su caza, piensa entonces que al compartir estos lazos familiares también necesitan gastar esta energía.

¿No te acaba de convencer? Entonces no miremos lazos sanguíneos lejanos del perro, sino a la actualidad.

Medita en la raza de tu mascota. ¿Un terrier tal vez? Los terrier movidos de por sí, no paran quietos nunca porque tienen mucha energía, antiguamente eran cazadores de ratones y bichos pequeños, ¿Un pastor? Su trabajo siempre ha sido el pastoreo de ganado en las grandes llanuras. ¿Un cazador? Piensa en la cantidad de energía que utilizan para este hecho.

Habrás podido observar que todos los perros tienen unas grandes dosis de energía.

A todos nos sucede, si no gastamos la energía que llevamos dentro terminamos volviéndonos hiperactivos por esa falta de movilidad.

Y la solución al problema es muy fácil, gasta la energía de tu mascota, así de sencillo.

¿Cómo hacerlo? Muy fácil, dale el ejercicio que necesita paseando tres veces al día durante aproximadamente media hora cada vez, quizá tu mascota no termine de tranquilizarse si tiene un cumulo más grande de energía, entonces no te preocupes, cánsalo físicamente y mentalmente, hay muchas formas de hacerlo:

–       Tirarle la pelota para jugar o un palo y la traiga.

–       El rastreo de juguetes y golosinas caninas

–       Salto de obstáculos.

Tu imaginación sin fin no tendrá límites a la hora de buscarle un juego o un truco que enseñarle, algo que vaya a desgastarle, y no tiene que implicar que tú te muevas. Agotándole para conseguir su momento de tranquilidad.

Comienza ahora mismo a poner en practica esto y no lo dejes para el final, no pienses cosas como lo harás mañana, o más adelante, porque si empiezas hoy mismo notarás como puede ser divertido y saludable para ambos.

 

Hay más que hacer para educar a tu mascota, desde luego. Si quieres saber cómo enseñarle estos trucos, cómo enseñarle a saltar obstáculos, rastrear golosinas u ir a buscar el palo, entonces te sugiero que te suscribas a mis consejos gratuitos y empieces a recibirlos de inmediato en tu e-mail:

 

>>>Click Aquí Para Saber Más  Sobre Como Adiestrar a Tu Perro y Que OBEDEZCA<<<

 

Marcos Mendoza

Adiestramiento canino: Problemas básicos.

febrero 7, 2014 by MarcosMendoza

5846310-chica-con-su-perro-descanso-al-aire-libre

Día a día recibo historias vuestras, cercanas que tratan del adiestramiento canino, gente que vive momentos que n puede controlar a la hora de entrar a sus mascotas, pero con la ayuda de mis consejos y los libros han podido obtener el comportamiento deseado para sus mascotas. Hoy explicaré uno de estos casos con tan buen resultado final.

Hubo un tiempo en el que una muchacha me dijo que su Golden había comenzado a darle problemas, era un cachorro. Lo mordía todo, se descontrolaba, saltaba sobre las visitas… básicamente, era un animal con mucho genio y líder, quitando la armonía del hogar por causa de la falta de conocimiento en el adiestramiento canino.

Comenté con la chica si le permitía hacer algunas de las cosas que no deseaba que hiciera, o incluso mimarlo sin darse cuenta, a veces se rendía y dejaba que hiciera lo que quisiera, no había una constancia porque ella no podía imponerse a la testarudez de su cachorro. Y es que en el adiestramiento canino lo más importante es no rendirse nunca y no dejar que tu mascota haga lo que quiera, sino lo que tu quieras que haga, sólo entonces debe ser premiado.

Y es que  a veces con un simple cambio de actitud tuyo, puedes conseguir estas cosas y por supuesto, no es algo fácil, no sabemos cuáles son su forma de hacer o comportarse, si dejamos que nuestra mascota se salga con la suya, ocurre lo que le pasaba a la muchacha. Nuestra actitud y forma de ser con ellos debe ser firme y segura, como cuando tratamos a un niño, queriendo enseñarle algo, ¿entiendes?

Volviendo a la chica en cuestión, le explique esto de la actitud, como a ti ahora e imagino que puedes saber que ahora su Golden se comporta mucho mejor y es que el adiestramiento canino no es una cosa que venga sola, o se pueda hacer o deshacer cuando quieras, se trata de una constancia, una actitud y mucha paciencia para conseguir que tu perro se comporte exactamente como esperas y deseas que sea.

¿Quieres saber más sobre adiestramiento canino y cómo educar a tu perro? Suscríbete aquí y hazte con algunos de mis consejos:

>>> Clic Aquí Si Quieres Obtener Mis Consejos Gratis <<< 

Marcos Mendoza

Akita, y la correcta educación para él.

enero 31, 2014 by MarcosMendoza

img2

Si educamos de forma adecuada a nuestro Akita podremos evitar muchas actitudes de los animales que pueden resultarnos muy incomodas, ¿por ejemplo? Que me dices de cuando pasea de un lado a otro sin parar quieto, salta sobre las visita, tira de la correa al pasear, lo muerde todo… Bien, pues con una buena educación puedes ahorrarte esto además tenerlo sano y feliz.

En un principio un mal comportamiento no tiene por qué ser molesto realmente para ti, pero cuando resultan serlos es porque el problema inicial se ha hecho una bola hasta formarse lo que hay en la actualidad, cosas como los ladridos en horas del día, puedan a pasar a ser a alta noche. No te preocupes porque si haces estos pasos tu Akita será como deseas.

No creas que el adiestramiento canino es algo fiable porque yo crea que es así, no, es que realmente ha habido pruebas y estudios que han demostrado que un castigo no es un buen entrenamiento, al menos no tan efectivo como el entrenamiento basado en el positivismo y recompensa.

Como todos, el Akita también quiere ser compensado cuando hace algo bien, todos preferimos recibir un halago a una bronca, ¿verdad? Y es por eso que este tipo de adiestramiento para perros habla sobre positivismo, porque tú vas a compensarle siempre que haga algo bueno, para que vuelva a repetir esa conducta, de ese modos, sabiendo el animal que va a recibir un premio por algo bueno, siempre repetirá esa acción para tener su recompensa.

Como puedes ver lo esencian es la compensación a una buena acción.

Puedes utilizar aquello que más te convenza, desde una caricia, unas buenas palabras, a golosinas caninas, tú le conoces más que nadie y sabrás que necesita tu Akita para saber que eso es una compensación.

Si ahora crees que este método es el adecuado, sigue estos pasos porque te irán perfectos para tu Akita:

1.      Reglas en el hogar: Como en cualquier caso, uno no sabe si algo que hace es adecuado o no, si no hay unas normas establecidas en el hogar, de conducta, horarios de comidas, aseos… bien sabes que teniéndolo todo claro, sabrás cuando podrás compensarle y cuando y tu mascota lo tendrá claro también.

2.      Seguir esas reglas: Si pones esas reglas y no las cumples, el proceso no servirá de nada, una vez determinadas dichas reglas, deben establecerse y jamás saltárselas, ni un solo día, porque tu mascota no sabrá diferenciar porque un día sí, y el otro no. Constancia.

3.      Movimiento y ejercicio: Los animales para poder estar tranquilos y relajados en el hogar, necesitan una dosis alta de ejercicio, de ese modo en el hogar pueden estar relajados y desahogado habiendo agotado toda esa energía que puede volver al Akita un terremoto, con esto, evitarás hiperactividad y obtendrás más concentración en él.

Ahora que sabes esto, no digas que comenzaras otro día, o el lunes… no necesitas nada más que tu seguridad y el empeño en ti mismo para comenzar ya mismo y que tu Akita sea como esperas y deseas. Empieza ahora con estos consejos y todo ira a pedir de boca.

Si todavía tienes dudas y te interesa saber más sobre educar a un Akita te recomiendo entonces que te hagas con mi libro especializado de esta raza.

>> Clic Si Quieres Obtener el Libro Secretos del Akita <<

Marcos Mendoza

El entrenamiento adecuado para un perro tímido.

enero 24, 2014 by MarcosMendoza

Perro_asustado
Podemos encontrarnos en el caso que nuestro puedo sea tímido, por muy extraño que quizá te suene (o tal vez no) los animales tienen su propia personalidad como nosotros y donde podemos encontrarnos un perro enérgico y lleno de confianza, y dominante, podemos ver todo lo contrario. Un perro tranquilo, muy solitario, incluso puede parecer miedoso, y es que para educar a un perro tímido debemos utilizar otros métodos.

Hay personas que podemos caer en la tentación de no educar a un perro tímido como debería hacerse, ¿Qué pasa si no utilizado un adiestramiento adecuado a sus necesidades? Pues que se volverán dependientes de ti, si, sé que muchos puede resultaros atractiva esta idea, pero no creo que resulte tan agradable cuando encuentres objetos rotos y descargue su falta de atención con todo lo que encuentre a su paso, puesto que pueden volverse agresivos.

Y por ese motivo es tan importante educar a un perro tímido por como pueda reaccionar al no recibir la atención que él esperaría de ti, no hablemos de si tuvieras que irte y que él llorara de pena y tuviera ansiedad, del estado anímico que debe tener tu mascota y el mido que debe tener a todo cuanto se le acerca, un perro no debe temer a explorar y conocer. Sé que cuando tu mascota llora o ladra deseas protegerla.

Pero proteger a tu mascota cuando se encoge, lloriquea o ladra es lo peor que puedes hacer, porque estas reforzando esa actitud que queremos evitar, esa dependencia hacía ti, ese miedo a todo. Él tiene que saber que por supuesto vas a protegerle, pero no de esa manera, mimándolo y abrazándolo lo que haces es reforzar esa actitud hacía ti, lo que debes hacer es ignorarlo para remediar esto.

Sé que educar a un perro tímido puede ser muy duro, porque ves sufrir a tu animal y quieres protegerle, pero no puede encogerse y asustarse por oír la bocina de un coche o un camión, no debes abrazarle porque como dije antes refuerzas una mala actitud, no prestes atención a su miedo, presta atención a su calma y compénsalo cuando tenga una buena actitud.

 

¿Quieres saber más sobre adiestramiento canino? Suscríbete aquí:

>> Clic Aquí Si Deseas Saber Cómo Educar A Tu Mascota Y Conseguir Consejos Gratis <<

Marcos Mendoza

En caso de duda, llévalo al veterinario.

enero 17, 2014 by MarcosMendoza

perro-veterinario

He observado que muchas personas sólo llevan al veterinario a sus mascotas cuando creen “que debe ser así porque tiene síntomas”. Si el animal parece enfermo, se ha caído… algo que sea visible y denote que algo no va bien, pero debes comprender que no es lo adecuado para tu mascota.

A veces no percibimos que nuestra mascota necesita ir al veterinario, sólo piénsalo unos instantes, si llevas a tu perro a menudo al veterinario estas dejando que el experto examine tu mascota y vea si le ocurre algo, y poder solucionarlo de ser así, ¿no crees? Curarse en saludo antes de que algo pueda llegar a más y tú estar tranquilo.

Imagino que ahora ves las cosas de otra manera, ¿no es así? Porque esta es la forma que cuidas a tu mascota y la proteges de cualquier mal.

Aunque además de esto, aparte de llevarlo por su salud. Hay algo más que debes comprender y hacer. Tu animal debe tener un buen comportamiento en el veterinario, puesto que es un lugar que frecuentará a menudo debes ser cuidadoso, al menos una vez al año.

Es importante que se comporte, y aunque tu creas que al ser una visita de una vez al año no haga falta porque es poco tiempo, realmente deberías hacerlo, por estos motivos:

El momento del veterinario ha llegado y debes llevarlo, como puedes imaginar, ladrará, gruñirá y se revolverá, además de molestar a los de tu alrededor, deberás tener que subir a peso a tu mascota porque está muy asustado e incluso puede que se muestre agresivo con el veterinario.

Imagino que ahora ves que la experiencia no es nada grata, ¿no? Y ahora debes verlo de otra manera y querer modificar esa mala experiencia en algo totalmente normal.

Aquí te voy a dejar algunos consejos para conseguirlo:

1. Acostumbrarlo al veterinario. Eso significa que tu perro se paseé por la zona sin una necesidad para él, simplemente por charlar con él o consultar alguna cosa para que vea que no siempre será una mala experiencia.

 2. Tu estado anímico es impotante. Puede sonar poco coherente, pero es así, si tu te muestras nervioso o asustado, eso puedes trasmitirlo a tu animal, debes estar relajado para que él sienta tu relajación y no tenga nada a lo que temer, lo reflejas y tu perro lo percibe.

3. Prémiale, únicamente cuando esté tranquilo, de ese modo le harás saber que su actitud debe ser esa y con ello recibirá una compensación. Asumirá que esa debe ser su actitud.

Si haces esto podrás conseguir que tu mascota se porte adecuadamente en el veterinario, por supuesto que esto y un buen adiestramiento son el complemento perfecto.

Si quieres saber sobre adiestramiento canino y cómo educar a tu perro te recomiendo empezar a recibir mis consejos gratuitos a tu bandeja de correo electrónico:

>>>Click Aquí Para Saber Más  Sobre Como Adiestrar a Tu Perro y Que OBEDEZCA<<<

Marcos Mendoza

Los Perro con hiperactividad, ¿qué hacer?

enero 10, 2014 by MarcosMendoza

images

Seguramente tu perro es hiperactivo, ¿verdad? Por eso estás aquí leyendo estas líneas. Y es que los perros con hiperactividad pueden llegar a ser un total desastre en casa hasta tal punto de no saber qué hacer con ellos. Pero me gustaría decirte algo, últimamente por alguna razón estos perros abundan, ¿te has planteado los motivos de por qué tu perro es así? Bien mirado sí, hay perro con muchas más ganas de hacer ejercicio, pero hay algunos que no es el caso.

Los perros con hiperactividad no lo pasan de rositas por serlo, no creas que es una forma de divertirse o que ellos se sienten mejor. Tienen una bomba de reloj dentro que en cualquier momento explotará, ¿y sobre qué? Sobre aquello que tenga a mano, ¿y eso que suele ser? Tus muebles, tus puertas, objetos…. Y hasta el hecho de saltar encima de una visita.

No me gusta decir estas cosas, pero el motivo de que tu perro este así, es por ti. Los perros con hiperactividad, la mayoría lo son por sus amos. Estoy seguro que tu haces todo lo posible por él, pero, ¿crees que hace el suficiente ejercicio? Tal vez tengas que invertir más tiempo en juegos junto a él, más ejercicios y actividad. ¿Y cuánto duran tus paseos, crees que lo sacas lo suficiente?

Te explico, tu animal necesita un paseo de media hora, ¿Cuántas veces? Tres al día. ¿Lo paseas lo suficiente o hacías menos? A veces ni siquiera se controla el tiempo del paseo y lo hacemos de quince minutos o nos sentamos a tomar algo y eso para él no es paseo, está quieto y sentado. Media hora de caminata. Si es el caso de que igualmente no para quieto, haz juegos con él, tírale la pelota, tu no tendrá que hacer demasiado y tu perro se volverá loco de alegría y gastará mucha energía. Si planeas excursiones a la playa o montaña… llévalo contigo, de esa manera se desgatará.

Te diré una curiosidad, muchos animales llevan en su lomo una mochilita pequeña, les encanta sentirse útiles cuando la llevan puesta y desde luego de esa manera los perros con hiperactividad gastan una cantidad grande de energía al portarla, pero recuerda, si vas a dar el paso, hazlo siempre con mucha calma y energía positiva para él y no lo tome como un castigo, sino como lo que es: algo divertido y útil para tu mascota.

Así que ya sabes, si tu perro sufre de hiperactividad tienes ante ti una solución, pero espera, ¿no es suficiente para ti? No te preocupes, aquí mismo podrás encontrar más consejos totalmente gratis:

>> Clic Si Quieres Saber Más Sobre Educar Perros <<

Marcos Mendoza. 

¿Conoces a alguien o tú mismo tienes miedo a los perros? Es Cinofobia

enero 3, 2014 by MarcosMendoza

cinofobia-586x390

 

Si has venido aquí es porque quieres saber mejor que es la cinofobia, el miedo a los perros y como buscar maneras de solucionarlo, ¿verdad? Y es que muchas más personas de las que somos capaces de pensar tienen miedo a los perros. Además seguro que te resulta incómodo o incluso temes por la persona que brinca cuando pasa al lado de un canino o tiembla.

Como todo, hay remedio y solución para la cinofobia. Se puede lograr acabar con ella si te respaldas a esta persona en tus amigos, y en ti, si no la padeces y si eres quien sufre de cinofobia déjate ayudar y disfruta de la compañía de los perros.
Hay muchas formas de sentir cinofobia, porque cada persona es un mundo, puede llegar a ser desde algo apenas perceptible como el recelo con algo de incomodidad como algo más grave y no poder estar al lado de un perro sin temblar de miedo o desear correr lejos del animal.

Tal vez te resulte increíble, pero una vez se controla este miedo se ha llegado a ver que personas que les temían resulta que son amantes de los perros. Por muy irreal que parezca es así y ahora te dejaré los consejos para obtener un buen tratamiento de este miedo:

1)    Debes ser consciente de donde se origina el miedo a los perros, cual fue la causa de esto. Ser consciente del motivo del miedo puede ayudarte a superarlo.

2)    Y enfrentarse al miedo, poco a poco sin someterse a presiones. Comenzar por un cachorro adorable e inofensivo hará que poco a poco puedas tomar confianza en los caninos, acariciarles y sentirte cómodo en su compañía. Después con un amigo deberías comenzar a acercarte a perros de tamaños más grandes que ellos tengan en sus hogares y por último el paso de un perro desconocido.

Por supuesto luchar contra este miedo es muy complicado, la cinofobia es algo que debes combatir con paciencia y sin temor. Con esto leído espero que ahora puedas luchar mejor contra este temor y aprender a amar a los animales.

Tienes que exponerte a los perros para derrotar ese miedo. Quién sabe, después de esto…¡Quizá hasta quieras tener uno!

>>>Click Aquí Para Saber Más  Sobre Como Adiestrar a Tu Perro y Que OBEDEZCA<<<

Marcos Mendoza

Caninos hiperactivos: ¡Mi perro no para quieto!

diciembre 27, 2013 by MarcosMendoza

26-perro-hiperactivo

Si has llegado aquí, es porque alguna vez te ha pasado que no has sabido que hacer con tu mascota, ¿verdad? Los caninos hiperactivos abundan hoy en día y nunca nos paramos a pensar el motivo de esto, ¿cierto? Simplemente creemos que ellos son así y sí, es cierto que algunos animales tienen más energía que otros, pero no necesariamente siempre va a ser así. Que tu mascota no deje de moverse puede ser por muchas causas.

Los caninos hiperactivos sufren tanto como tú por no desgastar esa energía y es cuando comienzan los destrozos en el hogar que a ti a veces te pude llegar a sacar de las casillas, ¿no? Como encontrarte muebles mordisqueados, un cojín totalmente devorado. Incluso cuando estás en casa: Salta sobre tus visitas, no deja de moverse y correr y ladrar para llamar tu atención.

Me gustaría decirte algo y es que parte de que tu perro se encuentre en este estado, es por tu causa. Si, querido amigo o amiga, los caninos hiperactivos, a veces lo son no sólo por ellos mismos, sino por la falta de desgaste. Sé que tú eres un buen dueño y seguro lo paseas, pero, ¿es suficiente para tu perro? Quizá el necesita más estimulación, más ejercicio que el necesario para un perro normal. O tal vez, no sabes cuánto tiempo es necesario que dure el paseo.

Veras, un perro necesita que lo paseen media hora durante tres veces al día, ¿eras conocedor de esto? Si no es así y tus paseos eran más cortos ahí tienes una de las causas de porque tu animal no para quieto y es tan destructor, paséalo más entonces. ¿Ya sabias esto y sigue sin parar quieto? Bien, en el hogar deberías prepararle juegos con la pelota, no tendrás que hacer gran cosa, tu puedes estar sentado y lanzarle la pelo, que la traiga y la recoja las veces necesarias para desgastar su energía. ¿Qué vas a ir a la playa? ¡Llévalo contigo! ¿A la montaña? También, eso los ejercitará.

Es más, ¿sabías que hay que perros que para desgastar aún más energía llevan una pequeña mochila? Ellos se sienten muy útiles al poder ayudarte con un poco de peso y es otra forma de aliviar a los caninos hiperactivos. Aunque siempre hay que hacerlo con positivismo.

Así que ya sabes, si tu perro sufre de hiperactividad tienes ante ti una solución, pero espera, ¿no es suficiente para ti? No te preocupes, aquí mismo podrás encontrar más consejos totalmente gratis:

>> Clic Si Quieres Saber Más Sobre Educar Perros <<

Marcos Mendoza

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • …
  • 57
  • Next Page »

Buscador del Blog

Consejos de Adiestramiento Para Cada RAZA

Affenpinscher
Airedale Terrier
Akita
American Eskimo
Alano Español
Amstaff
Australian Silky Terrier
Azawakh
Basenji
Basset Hound
Beagle
Bedlington Terrier
Berger de Picardie
Bernés de la Montaña
Bichón Boloñés
Bichón Frisé
Bichón Habanero
Bichon Maltés
Billy
Bloodhound
Blue Heeler
Bobtail
Bodeguero Andaluz
Border Collie
Border Terrier
Borzoi
Boston Terrier
Bóxer
Boyero Alemán
Boyero Australiano
Boyero de Flandes
Braco de Weimar
Bretón
Briard
Brittany
Broholmer
Bull Terrier
Bulldog
Bulldog Inglés
Bullmastiff
Cairn Terrier
Cane Corso
Caniche
Carlino
Castro Laboreiro
Cavalier King Charles
Chihuahua
Chin Japonés
Chow Chow
Cimarrón
Cirneco Del Etna
Clumber Spaniel
Cocker Americano
Cocker Spaniel
Collie
Cotton de Tulear
Dachshund
Dálmata
Doberman
Dogo Alemán
Dogo Argentino
Dogo Canario
Dogo de Burdeos
Epagneul Bretón
Fila Brasileño
Flat Coated Retriever
Fox Terrier de Pelo Duro
Fox Terrier de Pelo Liso
Galgo Afgano
Galgo Español
Galgo Italiano
Ganadero Australiano
Golden Retriever
Gran Danés
Greyhound
Husky Siberiano
Irish Wolfhound
Jack Russell Terrier
Labrador Retriever
Lhasa Apso
Lobero Irlandés
Maltés
Mastín Francés
Mestizo
Mastín Napolitano
Newfoundland
Ovejero Alemán
Papillón
Pastor Alemán
Pastor Australiano
Pastor Belga
Pastor Blanco Suizo
Pastor Collie
Pastor de Brie
Pastor Escocés
Pastor Inglés
Pekinés
Pequinés
Perro de Aguas
Perro Esquimal Americano
Perro Peruano sin Pelo
Perro Mestizo
Pinscher
Pinscher Miniatura
Pitbull
Pointer Alemán
Pointer Inglés
Pomerania
Poodle
Poodle Mini Toy
Presa Canario
Pug
Rat Terrier
Rhodesian Ridgeback
Rodesiano
Rottweiler
Salchicha
Samoyedo
San Bernardo
Schnauzer Gigante
Schnauzer Mediano
Schnauzer Miniatura
Scottish Terrier
Setter Irlandés
Shar Pei
ShihTzu
Siberiano
Springer Spaniel
Staffordshire Americano
Teckel
Terranova
Viejo Pastor Inglés
Vizsla
Weimaraner
West Highland
Westie
Whippet
Yorkshire terrier

Categorías

  • Adiestramiento Canino
  • Agresividad Canina
  • Alimentación Canina
  • ansiedad canina
  • Comportamiento canino
  • comunicación canina
  • conversaciones con Thor
  • convivencia
  • Ejercicio canino
  • gatos
  • Hiperactividad canina
  • La Salud de tu Perro
  • Libro adiestramiento canino
  • Linda
  • malos hábitos caninos
  • meme time
  • miedo a los fuegos artificiales
  • Miedo a los perros
  • Necesidades en un mismo lugar
  • no para de ladrar
  • no para de morder
  • noticias de interés
  • Peleas caninas
  • Razas
  • Tira de la Correa
  • Trucos
  • Uncategorized
  • verdad y mentira
  • videos

Artículos recientes

  • Como Educar a Un Xoloitzcuintle: El perro mitológico
  • Como Educar a un Shih Tzu: ¡Mucho carácter en un perrito tan pequeño!
  • Como Educar a un Epagneul Breton: Sus tres rasgos principales son…
  • Cómo Lidiar con un Perro Beagle Hiperactivo: Tres trucos
  • Cómo Adiestrar a un perro de Raza Yorkshire Terrier: ¿Sabías que…?
  • Cómo Adiestrar a un Perro de Raza Pastor Vasco: Leal hasta el fin
  • Cómo Adiestrar a Un Perro de Raza Pastor Belga: Todo lo que necesitas para criarlo correctamente

Enlaces de Interés

Mi Canal Youtube de Consejos
Mi Canal Youtube de Promoción
Mi Facebook
Mi Blog En Blogger
Mi Blog En Facilisimo
Dog Breeds (Mi Sitio En Inglés)
Raças de Cães (Mi Sitio En Portugués)
Mi perro ladra mucho como lo callo?
Como Entrenar a Una Perrita
Como Educar a Un Perrito Con Amor
Razas En Inglés (Dog Breeds)

Copyright © 2025 · Magazine Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in