• Inicio
  • Mi Libro
  • Razas de Perros
  • Guía Gratis
  • Mi Página de Facebook

Perro-Obediente.com de Marcos Mendoza

Como Educar y Adiestrar Perros

Consejos para educar a un Pitbull

agosto 28, 2013 by MarcosMendoza

Para educar a un Pitbull hay que entender que no se trata de un perro agresivo por naturaleza, como se. De hecho muchas de las razas consideradas agresivas se descubren como perros de lo más dulces, dóciles y leales, y el pitbull, a pesar de las apariencias, es uno de ellos: es un animal confiable, sociable y muy fiel. Puede ser una máquina de matar, por supuesto; todo depende de la educación que le demos.

Sabemos que estamos ante un animal muy enérgico que siempre quiere jugar y brincar, pero también un gran perro guardián. No todo son cabriolas para el pitbull: adiestrado adecuadamente tendremos a un protector del hogar y la familia como no hay otro igual. Es muy inteligente, lo cual nos interesa a la hora de educar a un Pitbull, pues un perro listo y leal será mucho más fácil de educar. Aprenderá todo cuanto queramos enseñarle, siempre que actuemos como se espera de un líder de manada: debemos ser seguros, serenos y firmes.

Nunca cedamos ante un perro, y desde luego jamás ante un pitbull. Como pasa con muchas razas, en especial las más enérgicas y alertas, tienden a aprovechar la debilidad para tomar el liderazgo, y es algo que no podemos consentir. Oh, está bien si se sube al sofá aunque le digamos que no y pida comida hasta que le demos un poco, ¿pero qué pasa cuando empiece a morder los muebles, destrozar las zapatillas y atacar a las visitas?

Debemos atajar cualquier actitud agresiva empezando por evitar la dominancia. Nosotros somos los que mandamos, y punto. Hay que hacérselo entender, y la única manera es demostrándole a nuestro pitbull que se hará lo que nosotros digamos, ni más ni menos. Si no puede subirse al sofá, impídeselo, bájalo, dile «no» con firmeza hasta que lo entienda, y recompénsalo por no subir. Enséñale a obedecerte, que sepa que eso es lo correcto y lo que le va a reportar bienestar. Hazle hacer mucho ejercicio, también: un perro cansado es más dócil que uno repleto de energía desbordante.

En resumen, sé firme y consecuente. Para educar a un pitbull jamás debes doblegarte, o lo tomará como una muestra de debilidad. Sé el líder, sé el alfa, y tendrás el mejor perro de todos.

 

Si aún quieres saber más sobre educar al pitbull no dudes en entrar aquí:

>> Clic Para Conocer Los Secretos del Pitbull <<

Marcos Mendoza

¿Quieres saber como criar a un rottweiler?

agosto 27, 2013 by MarcosMendoza

Seguramente tienes o estás pensando tener un rottweiler. Entonces querrás saber como criar a un rottweiler, ¿no es así? Muchas personas creen que educar a un perro es una tarea complicada. Sin embargo, si sigues los siguientes pasos, educar un perro será una tarea muy sencilla.

Lo primero que debes saber sobre como criar a un rottweiler es la naturaleza del perro. Todo perro tiene unas necesidades básicas. Necesitará un dueño firme y seguro de sí mismo además de una rutina y ciertas normas. Jamás debes dar tu brazo a torcer ante un perro o aprovechará la mínima oportunidad para asumir el papel de líder en la casa.

Ser firme no significa que debas pegar o gritar a tu perro bajo ningún concepto. Eso podría resultar contraproducente, ya que podría defenderse y perderle todo el respeto y la confianza a su dueño. El mejor método para criar a un rottweiler es el método positivo. Este método consiste en recompensar cada una de sus buenas acciones e ignorar y evitar cualquier mal comportamiento. Puedes usar golosinas caninas como recompensa. Con el tiempo tu perro irá aprendiendo como debe comportarse.

El rottweiler es un perro muy enérgico por que es imprescindible que haga ejercicio para que esté tranquilo y pueda concentrarse a la hora de aprender trucos. Para poder adiestrar a un rottweiler debes sacarlo a pasear unos 30 min tres veces al día y jugar mucho con él. De este modo se cansará y estará listo para aprender todo lo que quieras enseñarle.

Seguir estos pasos es el modo más efectivo para saber como criar a un rottweiler. No olvides que un perro necesita comida equilibrada, de acuerdo con el peso y el tamaño del perro, compañía y mucho amor. Si haces uso de estos consejos, con un poco de paciencia y constancia, lograrás tener al perro mejor educado de todos.

Si quieres obtener más información sobre como criar a un rottweiler, encontrarás todo lo que buscas aquí:

>> Clic Para Conocer Los Secretos del Rottweiler <<

Marcos Mendoza

 

Cómo Criar a un Beagle y conseguir el mejor comportamiento canino

agosto 26, 2013 by MarcosMendoza

Si estás leyendo este artículo debe ser porque tienes uno de estos maravillosos perros, y quieres saber cómo criar a un beagle correctamente. Bueno, hay muchas cosas que debes saber para darle un adiestramiento adecuado, cosas sobre las características físicas del perro, o cómo son los beagle en personalidad, e incluso es posible que su historia te ayude a entender cómo funciona para lograr educarlo mejor.

Sabemos que el beagle fue desarrollado con motivos cazadores. Está hecho para rastrear una presa de forma incansable en medio de árboles y matorrales, con lo que sabemos que su olfato será increíblemente preciso. También interesa que pueda correr tras la presa en cuestión, o incluso junto a un caballo al galope (los nobles de 1800 cazaban a caballo). Todo esto significa que tenemos un perro que no sólo posee unos sentidos muy agudos, si no también una gran cantidad de energía, lo que a veces el ser humano confunde con estrés, nerviosismo e incluso «maldad». ¿Cómo podemos criar a un Beagle, con esta información?

En primer lugar debes mostrarte firme y seguro de ti mismo. Como cualquier perro, el beagle tomará el puesto de líder si ve que tú no eres lo bastante «digno». Él necesita alguien que lo dirija con firmeza, pero eso no significa que debas golpearlo ni gritar; de hecho, es contraproducente. No, debes ser sobre todo consecuente, y jamás des tu brazo a torcer. Utiliza golosinas para perros para enseñarle los trucos que te interesen.

Como raza, el beagle tiene mucha energía, como ya he dicho, y eso es algo a tener en cuenta: debes cansarlo mucho. Dale largos paseos, juega mucho con él. También es bueno que lo alientes a rastrear cosas, está en su naturaleza utilizar la nariz para todo. Esconde una golosina y haz que la busque. Podrías enseñarle a buscar y traer todo tipo de cosas si lo haces correctamente: ¡incluso podrías hacer que tu querida mascota te traiga las zapatillas cuando vuelvas del trabajo! Eso sí, si no te molesta que estén un poco baboseadas.

Por supuesto que la educación de un perro no es un camino de rosas. La gran energía de un beagle también lo puede volver frenético. Es posible que tenga dificultades para prestar atención, así que debes encontrar aquello que más le guste y tentarlo con ello. Si son golosinas de un sabor concreto, ¡a por ellas! Si es un juguete, úsalo. Experimenta con distintos «cebos» para atraer toda la atención de tu perro y que no se distraiga. Si sigues mis consejos apuesto a que conseguirás criar a tu beagle sin mayores dificultades.

 

¿Quieres saber más sobre cómo educar a un Beagle? ¡No lo dudes! Hazte ahora con “Secretos del Beagle” y empieza a entrenarlo ya:

>> Clic Para Descubrir Todos Los Secretos Para Criar a Un Beagle <<

Marcos Mendoza

 

Cómo Criar a un Labrador y que Tenga el Mejor Comportamiento

agosto 21, 2013 by MarcosMendoza

A la hora de entender cómo criar a un labrador hay que tener en cuenta su personalidad y sus tendencias, y lo que es igual de importante, su cantidad de energía. Un perro muy enérgico necesitará más ejercicio, y un perro muy dócil será más fácil de educar.

Estamos hablando de un perro de trabajo, cuyo origen se encuentra en Canadá, en una cruza entre el perro de agua de Saint John y la rama más pequeña de los Terranova. Se criaban los ejemplares más sumisos y obedientes, pero con gran inteligencia, y que aprendieran deprisa para poder cumplir con sus labores. De esta manera el resultado s que criar a un labrador s una tarea muy sencilla, siempre que suplan sus necesidades básicas.

El instinto del labrador es el trabajo: llevar cosas en la boca, buscar, traer, transportar…Le da igual cuál sea su tarea, mientras la tenga. Quiere ser útil, quiere ser el orgullo de su propietario. Es uno de los perros más gentiles que hay. Para criarlo debes aprovechar esa tendencia sumisa y enseñarle lo que esperas de él para que pueda cumplir con tus expectativas.

Como en cualquier perro tenemos que mostrarnos firmes en el entrenamiento, por supuesto; debemos ser seguros y consecuentes, acotando los límites y limitaciones que deberá seguir nuestro labrador. Si puede subir al sofá, dónde debe dormir, a qué horas comer, si le permitimos saltar sobre las visitas,…Ese tipo de cosas deben ser siempre iguales, elijamos lo que elijamos. Aparte de eso, como es un perro de trabajo siempre es bueno enseñarle a rastrear, a traer y a transportar cosas, y ayudarle a hacer mucho ejercicio para gastar esa energía que tiene. Además a estos perros les encanta el agua: es bueno llevarlos a la piscina o a la playa para perros.

Si sigues mis consejos, criar a un labrador será pan comido. Estamos ante un perro con muchas ganas de obedecer y trabajar, así que será una tarea muy sencilla siempre y cuando te asegures de permanecer firme en el adiestramiento.

Si aún quieres saber más, no dudes, consigue ahora el libro Secretos del Labrador para saber cómo adiestrar a tu labrador cachorro:

>> Click Para Conseguir Tu Libro Secretos del Labrador <<

Marcos Mendoza

Cómo Adiestrar a un Labrador

agosto 13, 2013 by MarcosMendoza

A la hora de adiestrar a un labrador a acudir a nuestra llamada, a sentarse, a obedecer nuestras órdenes, debemos tener en cuenta que es un perro muy dócil y con ganas de complacer a su propietario, así que su adiestramiento será fácil, pero eso sí: tiene mucha energía que gastar. Son cuestiones a tener en cuenta a la hora de entrenar a nuestro perro.

El labrador fue en sus orígenes un perro de trabajo, empezando en Canadá (para ser más concretos, en Newfoundland) como un cruce de los perros de agua de Saint John con los Terranova más pequeños. Era precisa una personalidad sumida, muy obediente y dócil, pero a la vez una gran inteligencia y capacidad de aprendizaje. Todos los objetivos fueron cubiertos, de manera que se consiguió que adiestrar a un labrador fuera coser y cantar.

El labrador es un perro muy obediente y trabajador; su instinto es ese, trabajar: transportar cosas en la boca, buscar, rastrear, traer, da igual el qué, quiere ser útil para su dueño, quiere que su propietario, su líder, esté orgulloso de él. Debemos aprovechar esa necesidad de complacer para adiestrarlo.

Como en cualquier perro tenemos que mostrarnos firmes en el entrenamiento, por supuesto; debemos ser seguros y consecuentes, acotando los límites y limitaciones que deberá seguir nuestro labrador. Si puede subir al sofá, dónde debe dormir, a qué horas comer, si le permitimos saltar sobre las visitas,…Ese tipo de cosas deben ser siempre iguales, elijamos lo que elijamos. Aparte de eso, como es un perro de trabajo siempre es bueno enseñarle a rastrear, a traer y a transportar cosas, y ayudarle a hacer mucho ejercicio para gastar esa energía que tiene. Además a estos perros les encanta el agua: es bueno llevarlos a la piscina o a la playa para perros.

Si sigues mis consejos, adiestrar a un labrador será pan comido. Estamos ante un perro con muchas ganas de obedecer y trabajar, así que será una tarea muy sencilla siempre y cuando te asegures de permanecer firme en el adiestramiento.

 

Si aún quieres saber más, no dudes, consigue ahora el libro Secretos del Labrador para saber cómo adiestrar a tu labrador cachorro:

>> Clic Para Descubrir Cómo Adiestrar a Un Labrador <<

Marcos Mendoza

Lo esencial del entrenamiento básico para cachorros

agosto 12, 2013 by MarcosMendoza

En el preciso instante en que nuestro cachorro entra en casa nos surge la duda, ¿cómo educarlo? Y a continuación lo siguiente que se nos pasa por la cabeza es, ¿Será difícil? Para empezar, el entrenamiento básico para cachorros es una tarea muy simple si se hace de forma correcta. Si sigues varios consejos que te daré a continuación, en poco tiempo tendrás a tu cachorro educado.

Para entrenar a un cachorro lo primero que debes conocer es la naturaleza de tu perro, eso puede variar ligeramente en función de cada raza. Pero existen unas necesidades básicas que se dan en cualquier perro. Todo perro necesita disciplina y un dueño seguro de sí mismo que le marque el camino. Por lo tanto, lo principal será establecer unas normas que en ningún momento deberás pasar por alto.

Cuando hablamos de disciplina no estamos hablando de pegarlo o gritarle, todo lo contrario: se trata de darle una educación positiva. Cada vez que nuestro cachorro haga algo bien se lo recompensaremos con caricias o golosinas. En cambio, cuando se porte mal le dejaremos claro qué es lo que no puede hacer, pero siempre con cuidado. No queremos que nuestro cachorro nos tenga miedo, ¿verdad?

Otro aspecto a tener en cuenta es el ejercicio. Si no queremos que nuestro cachorro se vuelva sedentario, otra de las claves para educarlo es que haga ejercicio. Lo ideal sería sacarlo unas tres veces al día a dar paseos de treinta minutos. Y dentro de casa, también es bueno jugar con él. Un perro cansado es mucho más fácil de adiestrar que un perro lleno de energía acumulada. Si descarga toda esa energía, tendrá más facilidad para concentrarse en lo que le quieras enseñar.

Estas son algunas de las claves para el entrenamiento básico de cachorros. Recuerda que un perro necesita una alimentación acorde con su peso y altura, aseo, una rutina, unas normas y mucho amor. Si sigues todos estos pasos y eres paciente, verás como con el tiempo tendrás a tu cachorro perfectamente educado.

Si quieres obtener más información sobre cómo adiestrar a un cachorro, encontrarás todo lo que buscas aquí:

>> Clic Para Saber Más Sobre Adiestramiento Básico Para Cachorros <<

Marcos Mendoza

Cómo adiestrar un perro poodle en pos del mejor comportamiento canino

agosto 9, 2013 by MarcosMendoza

El poodle, o caniche en español, es uno de los perros más famosos que existen. Junto al Beagle, el pastor alemán y Yorkshire terrier, esta raza está entre las diez más conocidas y queridas, todo un logro. Tiene un pelaje esponjoso y adorable, y una figura estilizada que hace las delicias de sus dueños. Pero no todo es de color de rosa. ¿Sabes cómo adiestrar un perro poodle? Porque si no lo sabes, puedes tener algunos problemas.

Para empezar, algo de historia: tienen su origen en Alemania, como cobradores acuáticos. Es decir que los caniches recogían las presas caídas en el agua, como patos o cisnes. Su pelaje era una herramienta muy útil, pues al ser tan lanudo los protegía del frío…Pero también tenía su contrapunto, como que al empaparse era demasiado pesado y podían llegar a ahogarse. Fue así como nació el ya conocido peinado de los poodle, que pelaba los perros excepto en zonas estratégicas, como las articulaciones y el tórax. Para adiestrar a un perro poodle hay que tener en cuenta su función, que marca en buena medida su comportamiento.

¿Y qué comportamiento es eso? Es posible que ahora ya sepas que se trata de una raza enérgica y alegre, y uno de sus mejores rasgos para el adiestramiento: no se distrae con facilidad. Eso significa que se le puede educar más sencillamente que otros perros más dispersos. En contrapunto, también es cierto que el caniche es un animal que puede desarrollar tendencias destructivas si no se le enseña adecuadamente.

Y bien, ¿cómo hay que adiestrarlo? No es muy diferente de educar a cualquier otro perro, pero hay que ser muy, muy consecuente con él. Debes poner tus normas, y deben cumplirse pase lo que pase. Si decides que no sube al sofá, no permitas que se suba…nunca. Si dejas que lo haga una sola vez, le estarás cediendo el poder, y necesitas tenerlo tú para asegurarte de que te respeta y se comporta como tú quieres que lo haga. Si eres consecuente y firme ya tienes la mitad del trabajo hecho; la otra mitad es ejercicio. Cansa a tu poodle para que no tenga tantas ganas de correr, saltar, ladrar y morder, y pueda ser el tranquilo perro que quieres tener.

Cómo adiestrar un perro poodle, pues muy fácil. Sigue las bases de cualquier adiestramiento, pero ten en cuenta el comportamiento general de esta raza: es enérgica, es centrada, es alegre, y puede ser destructiva. Tómalo como un todo, y empieza a educar a tu perro.

Si necesitas más información sobre el poodle no dudes en hacerte con mi libro, Secretos del Poodle, donde podrás leer toda la información sobre esta raza:

http://perro-obediente.com/razas-de-perros/secretos-caniche.html

Marcos Mendoza

 

Para educar a un perro con tendencias agresivas

agosto 5, 2013 by MarcosMendoza

Educando correctamente a los perros agresivos evitamos una gran variedad de problemas…Mordiscos a desconocidos, peleas de perros, gruñidos atemorizantes,…Al educar al perro consigues mejorar su comportamiento general, no sólo su agresividad sino también su obediencia y docilidad. ¡No hay nada mejor que un perro dócil y bien educado!

¿Tu perro es adorable y lo amas, pero tiene el pequeño problema de que se muestra agresivo con los desconocidos? ¿Acaso te gruñe si tocas sus juguetes o su plato de la comida? Enséñale cómo debe comportarse, y evitarás estas cosas. Enséñale que la agresividad no le reporta ningún premio…Y verás cómo dejará de gruñir y atacar.

Está demostrado que controlar la agresividad de un perro empieza por enseñarle cómo debe comportarse. ¡Bueno! ¿Acaso los niños dejan de tirar las cosas por todas partes sólo con tiempo? No, no, hay que enseñarles. Lo mismo sucede con los perros.

Y lo primero que hay que hacer para dominar a un perro agresivo es…

No ponerse nervioso.

No hay nada peor que mostrar nerviosismo u miedo ante un perro que te gruñe o da muestras de ir a atacarte. Si tú retrocedes con temor él habrá ganado, y si te muestras inseguro y nervioso, también.

Aquí te voy a dar algunos consejos para controlar la agresividad de tu perro:

–          Calma. Aunque lo acabo de decir, lo haré las veces que hagan falta. Debes estar calmado, debes mostrarte seguro y firme. Él lo notará.

–          No grites ni hagas movimientos bruscos. No quieres asustarlo y que te ataque, ¿verdad? Ante todo, suavidad.

–          Reconoce aquello que lo hace ser agresivo. Si se trata de miedo evita las fuentes de ese miedo mientras le enseñas a no temerles; si está dominándote entonces debes empezar un riguroso adiestramiento canino de inmediato; si por el contrario parece agresividad por nerviosismo, entonces lo mejor que puedes hacer es llevarlo a hacer mucho ejercicio.

Normalmente los perros tienen tendencias agresivas por dominación, pero casi siempre hay más de un motivo, de modo que hay que observarlo atentamente.

Desde este mismo instante, no te entretengas más, averigua cuál es el motivo de la agresividad de tu perro y comienza a trabajarlo. Si lo haces conseguirás mejorar su comportamiento en poco tiempo, y se acabarán las preocupaciones por las muestras de agresividad.

Si quieres algunos consejos más sobre educar a tu perro agresivo te recomiendo empezar a recibir mis consejos sobre adiestramiento canino desde aquí:

>> Clic Si Quieres Averiguar Más Sobre Adiestramiento Canino <<

Marcos Mendoza

¿Quieres Saber Cómo Se Adiestra a Un Perro?

julio 24, 2013 by MarcosMendoza

¿Cómo se adiestra a un perro? Muchos vienen a mí con esta pregunta. El perro es una criatura tan distinta al hombre, con su propio modo de pensar, con sus propias ideas, instintos y hábitos, y lo peor es que no hay una manera directa de comunicarse. No, al menos sin aprender y enseñar. Y esa es la clave para educar a nuestras mascotas, aprender a entenderlas, y enseñarles a entendernos a nosotros. ¿Parece difícil? No te preocupes: es mucho más sencillo de lo que parece. En realidad es como un juego.

El perro es un animal familiar, eso ya lo sabemos. Como descendiente del lobo necesita sentirse parte de una manada, aunque únicamente tenga dos miembros: él y tú. Es una necesidad básica del perro formar parte de un grupo, tener su posición. Y esa es la parte importante del asunto, porque para adiestrar a un perro hay que permitirle estar en la posición del seguidor, de manera que tú, como su dueño, seas el alfa, el líder. ¿Por qué? Porque tener un perro dominante es tener un perro agresivo que haga su voluntad sin importar lo que tú quieras.

La manera más eficaz de educar a un perro es comprender cómo funciona su mente. Necesita una familia, necesita estímulos, necesita disciplina y necesita ejercicio. La familia ya la tiene contigo; el ejercicio es obvio: debes llevarlo a pasear a menudo, jugar con él, ponerle tareas incluso. Puedes enseñarle a buscar objetos desperdigados por la casa, de manera que se canse física y mentalmente. ¡Es una tarea muy divertida! Además de cansarlo haces que se divierta, y seguro que tú también lo pasarás bien al ver cómo obedece tenazmente tus instrucciones por el mero hecho de hacerte feliz…Y, bueno, si además consigue una recompensa por su buen trabajo, ¡tanto mejor!

Esto son los estímulos: unas recompensas. Un perro se siente más inclinado a aprender lo que quieras enseñarle si va a recibir algo a cambio. Y no es que quiera únicamente premios materiales…Por supuesto que le gustará que le des su juguete favorito o lo premies con una deliciosa chuchería, pero unas caricias también son una recompensa, incluso unas palabras dulces que él interprete como que estás orgulloso de él. En realidad tu perro quiere tu felicidad, quiere que estés contento con él. Tu orgullo es también un estímulo para tu perro.

Por último, para saber cómo se adiestra a un perro debes ser muy firme y consecuente. Eso es la disciplina. Tienes que imponerte, que se haga tu voluntad. Ya, sé que tu perro tiene la habilidad de enternecer tu corazón y hacer que quieras colmarlo de cariño y mimos, pero en pos de su felicidad y la tuya debes educarlo correctamente, y para ello debes ser su líder y recompensarlo cuando se lo gane.

¿Quieres saber más sobre cómo entrenar a los perros? Suscríbete aquí y recibe mis consejos sobre adiestramiento canino:

>> Clic Aquí Para Saber Más Sobre Cómo Se Adiestra A Un Perro <<

Marcos Mendoza

El adiestramiento del doberman: entender su temperamento

julio 23, 2013 by MarcosMendoza

El doberman es un perro injustamente tratado por nuestra sociedad. Se dice de él que es agresivo como muy pocos, que se lanza al ataque ante la mínima provocación, que está en su naturaleza el abalanzarse contra cualquier cosa, sea hombre u animal, incluso niños pequeños. Todo esto es absolutamente falso.

El doberman es por instinto un animal de gran fidelidad hacia su dueño. Su capacidad para la obediencia alcanza límites increíbles incluso para los perros, pues su única motivación es complacer a su propietario. Es fácil de entrenar a causa de su gran disposición a aprender, a obedecer a todo cuanto su amo mande y pida. De hecho suele ser tan apegado que siempre quiere estar al lado, encima o debajo de su propietario, en todo momento, sin descanso.

¿Con los niños? No hay problema. Siempre es preferible una hembra, porque suelen ser más tolerantes con las trastadas de los más pequeños, pero un macho bien educado tampoco dará problemas. Cuando el perro llegue es bueno dejarle dormir con algo que huela al niño antes de presentarlos, y desde luego hay que enseñarle al chiquitín que las perrerías contra el doberman no se pueden hacer…

Estamos ante un perro sumamente obediente. ¿Has visto alguna vez a la guardia real de Inglaterra, tan erguidos estoicos todos sus soldados? Imagínalos en perro. Eso es un doberman: capaz de aguantar todas las inclemencias si su amo se lo ordena. Si le enseñamos a no comer hasta que se lo digamos podemos hacer que aunque esté famélico ni mire el plato de la comida hasta nuestra orden, tal es la obediencia ciega de este animal.

¿De dónde vienen estos rumores sobre su agresividad, entonces? Es fácil. Si puedes enseñarle a un doberman a no comer hasta que se lo digas, puedes enseñarle a atacarlo todo, morderlo todo, abalanzarse sobre todo. Y eso es lo que pasa: se adiestran perros para que luchen, para que ataquen y combatan, y por supuesto que no harán más que atacar y morder y gruñir. Pero eso, como en todo lo que tiene que ver con nuestros peludos amigos, tiene que ver más con el dueño que con el perro.

 

Para saber más sobre el adiestramiento del doberman no lo dudes, hazte con el manual de entrenamiento para esta raza:

>> Si Quieres Conocer Los Secretos del Adiestramiento del Doberman Haz Clic Aquí <<

Marcos Mendoza

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • …
  • 57
  • Next Page »

Buscador del Blog

Consejos de Adiestramiento Para Cada RAZA

Affenpinscher
Airedale Terrier
Akita
American Eskimo
Alano Español
Amstaff
Australian Silky Terrier
Azawakh
Basenji
Basset Hound
Beagle
Bedlington Terrier
Berger de Picardie
Bernés de la Montaña
Bichón Boloñés
Bichón Frisé
Bichón Habanero
Bichon Maltés
Billy
Bloodhound
Blue Heeler
Bobtail
Bodeguero Andaluz
Border Collie
Border Terrier
Borzoi
Boston Terrier
Bóxer
Boyero Alemán
Boyero Australiano
Boyero de Flandes
Braco de Weimar
Bretón
Briard
Brittany
Broholmer
Bull Terrier
Bulldog
Bulldog Inglés
Bullmastiff
Cairn Terrier
Cane Corso
Caniche
Carlino
Castro Laboreiro
Cavalier King Charles
Chihuahua
Chin Japonés
Chow Chow
Cimarrón
Cirneco Del Etna
Clumber Spaniel
Cocker Americano
Cocker Spaniel
Collie
Cotton de Tulear
Dachshund
Dálmata
Doberman
Dogo Alemán
Dogo Argentino
Dogo Canario
Dogo de Burdeos
Epagneul Bretón
Fila Brasileño
Flat Coated Retriever
Fox Terrier de Pelo Duro
Fox Terrier de Pelo Liso
Galgo Afgano
Galgo Español
Galgo Italiano
Ganadero Australiano
Golden Retriever
Gran Danés
Greyhound
Husky Siberiano
Irish Wolfhound
Jack Russell Terrier
Labrador Retriever
Lhasa Apso
Lobero Irlandés
Maltés
Mastín Francés
Mestizo
Mastín Napolitano
Newfoundland
Ovejero Alemán
Papillón
Pastor Alemán
Pastor Australiano
Pastor Belga
Pastor Blanco Suizo
Pastor Collie
Pastor de Brie
Pastor Escocés
Pastor Inglés
Pekinés
Pequinés
Perro de Aguas
Perro Esquimal Americano
Perro Peruano sin Pelo
Perro Mestizo
Pinscher
Pinscher Miniatura
Pitbull
Pointer Alemán
Pointer Inglés
Pomerania
Poodle
Poodle Mini Toy
Presa Canario
Pug
Rat Terrier
Rhodesian Ridgeback
Rodesiano
Rottweiler
Salchicha
Samoyedo
San Bernardo
Schnauzer Gigante
Schnauzer Mediano
Schnauzer Miniatura
Scottish Terrier
Setter Irlandés
Shar Pei
ShihTzu
Siberiano
Springer Spaniel
Staffordshire Americano
Teckel
Terranova
Viejo Pastor Inglés
Vizsla
Weimaraner
West Highland
Westie
Whippet
Yorkshire terrier

Categorías

  • Adiestramiento Canino
  • Agresividad Canina
  • Alimentación Canina
  • ansiedad canina
  • Comportamiento canino
  • comunicación canina
  • conversaciones con Thor
  • convivencia
  • Ejercicio canino
  • gatos
  • Hiperactividad canina
  • La Salud de tu Perro
  • Libro adiestramiento canino
  • Linda
  • malos hábitos caninos
  • meme time
  • miedo a los fuegos artificiales
  • Miedo a los perros
  • Necesidades en un mismo lugar
  • no para de ladrar
  • no para de morder
  • noticias de interés
  • Peleas caninas
  • Razas
  • Tira de la Correa
  • Trucos
  • Uncategorized
  • verdad y mentira
  • videos

Artículos recientes

  • Como Educar a Un Xoloitzcuintle: El perro mitológico
  • Como Educar a un Shih Tzu: ¡Mucho carácter en un perrito tan pequeño!
  • Como Educar a un Epagneul Breton: Sus tres rasgos principales son…
  • Cómo Lidiar con un Perro Beagle Hiperactivo: Tres trucos
  • Cómo Adiestrar a un perro de Raza Yorkshire Terrier: ¿Sabías que…?
  • Cómo Adiestrar a un Perro de Raza Pastor Vasco: Leal hasta el fin
  • Cómo Adiestrar a Un Perro de Raza Pastor Belga: Todo lo que necesitas para criarlo correctamente

Enlaces de Interés

Mi Canal Youtube de Consejos
Mi Canal Youtube de Promoción
Mi Facebook
Mi Blog En Blogger
Mi Blog En Facilisimo
Dog Breeds (Mi Sitio En Inglés)
Raças de Cães (Mi Sitio En Portugués)
Mi perro ladra mucho como lo callo?
Como Entrenar a Una Perrita
Como Educar a Un Perrito Con Amor
Razas En Inglés (Dog Breeds)

Copyright © 2025 · Magazine Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in