• Inicio
  • Mi Libro
  • Razas de Perros
  • Guía Gratis
  • Mi Página de Facebook

Perro-Obediente.com de Marcos Mendoza

Como Educar y Adiestrar Perros

¿Quieres aprender a adiestrar a un perro Golden Retriever?

julio 22, 2013 by MarcosMendoza

A diferencia de lo que habrás escuchado, educar a un perro es una tarea muy sencilla si nos informamos bien y seguimos los pasos adecuados. En tu caso, seguro que quieres saber todo lo necesario acerca de cómo adiestrar a un perro Golden Retriever, cuál es el mejor modo de educarlo y cuáles son los cuidados que esta raza necesita.

El Golden Retriever, a pesar de su tamaño, no es un perro difícil de adiestrar. Muchas personas creen que los perros grandes son más complicados de domar que los pequeños. Esto no es así. De hecho, el Golden Retriever es un perro muy obediente que siempre está dispuesto a hacer feliz a su amo. Además, es un perro muy protector, por lo que con este perro tú y tu familia estaréis muy bien protegidos.

Pero por muy obediente que sea, no debemos olvidar que todo perro necesita que se establezcan unas normas que éste deberá seguir sin excepciones. Si dejamos pasar alguna norma en algún momento, nuestro perro dejará de vernos como el líder y querrá asumir él ese papel. Lo más importante es que nos mostremos seguros y firmes ante un perro. Pero eso no quiere decir que debamos actuar con violencia, ya que nuestro perro nos cogerá miedo, y eso no lo queremos, ¿cierto?

El mejor método para adiestrar a un perro es hacerlo de forma positiva. Debemos premiar cada una de sus buenas acciones con golosinas o caricias. Por otra parte, cuando su comportamiento no sea el adecuado, le diremos que no con firmeza y lo ignoraremos. Debemos ser pacientes a la hora de educar a nuestro perro y tener en cuenta que no todos los perros aprenden con la misma rapidez. Pero verás como poco a poco tu perro irá aprendiendo lo que puede hacer y lo que no.

Como puedes ver, adiestrar a un perro Golden Retriever es una tarea bien sencilla. Tan solo necesitas estar bien informado y seguir los pasos correctos. Recuerda que tu perro va a necesitar ejercicio, una rutina y una alimentación adecuada a su peso y altura. Si además pasas tiempo con tu perro y le das mucho cariño, tu perro será muy feliz.

 

Si quieres obtener más información sobre el Golden Retriever, encontrarás todo lo que buscas aquí:

>> Clic Si Quieres Saber Más Sobre Educar a Un Golden Retriever<<

Marcos Mendoza

Los 3 correctos pasos para el adiestramiento canino para un cachorro

julio 19, 2013 by MarcosMendoza

En el adiestramiento canino hay unas bases claras, una información básica con al que ya podemos educar a nuestros perros. No obstante las personas estamos sedientas de conocimiento, y es natural que a pesar de conocer esas bases, quieras saber, por ejemplo, los pasos para adiestrar a un cachorro. Bien, voy a proceder a explicártelos.

1.    El primero de los pasos del adiestramiento canino para cachorros es no atosigarlo. Nuestro instinto nos lleva a mimar al cachorrito, ¿no? Acaba de llegar, lo explora todo, y cada pequeña cosa que hace es adorable. Quieres perseguirlo, suspirar por cada monería que hace, aplaudir cada vez que te mire. Todo esto es natural, pero es erróneo. No puedes perseguirlo. Sí, vigila que no le pase nada, pero no lo atosigues, o se acostumbrará a tu constante persecución y entonces, cuando tengas que dejarlo solo…¡Desastre!

2.    Otro paso importante es…¡No le rías todas las gracias! Es muy común que cuando el cachorrito ladra (y probablemente se cae de espaldas al hacerlo), o mordisquea algo, o corre por todas partes, su dueño ría porque lo ve adorable, tan pequeño y lleno de energía inagotable, pero ese es uno de los peores errores que se puede cometer. ¿Sabes por qué? Bueno, no es adorable que un perro adulto se dedica a morderte los zapatos, ¿verdad? Pero al cachorro le estás diciendo que de hecho está bien que los muerda…Y el cachorro será un adulto en poco tiempo.

3.    Comienza la educación desde ya mismo. No esperes a que sea un poco mayor, no esperes a que “se acostumbre a estar en casa”. Tienes que empezar de inmediato a  enseñarle lo que está bien y lo que no, lo que vas a tolerar y lo que no puede hacer bajo ningún concepto. Siempre es mejor educar que reeducar, te lo digo de corazón, amigo mío.

Ya ves, los pasos para el buen adiestramiento canino para cachorros son muy pocos y básicos. El adiestramiento canino en general tiene unas bases muy concretas que, si sigues, te sirven para eliminar casi cualquier mal hábito y educar a casi cualquier perro.

Aún así, si no te convence, te sugiero que recibas ya mismo mis consejos gratuitos para la educación de nuestros amigos los perros:

>> Clic Aquí Si Quieres Más Consejos Sobre Educar Cachorros <<

Marcos Mendoza

Regalar perros, ¿es correcto?

julio 17, 2013 by MarcosMendoza

Cuando los niños encuentran bajo el árbol de navidad un adorable cachorro con un lacito al cuello, su alegría es sencillamente incomparable. ¿Y si es por su cumpleaños, abriendo una caja enorme y encontrando al perrito con ganas de jugar? ¡Indescriptible!

Pero ten cuidado. Ten cuidado porque no estás regalando un juguete, amigo…Estás regalando a un ser vivo.

Y estoy seguro de que confías en tu hijo, nieto u sobrino. Seguro que quieres darle esa responsabilidad para que madure, y así tendrá un incansable compañero de juegos. Apuesto a que estás convencido de que todo irá bien.

No obstante, no puedes olvidar que un perro tiene necesidades, emociones, que puede enfermar, sufrir y morir.

Un perro no es sólo una graciosa bola de pelo para que los niños jueguen o para que hagan compañía a un ser querido.

Un perro come, orina, muerde los muebles, hay que sacarlo a pasear. Es una gran responsabilidad, y muchas personas, tras la alegría inicial, dejan de quererlos.

Dejan de querer todo lo “malo” que traen, lo “bueno” ya no merece la pena.

Entonces el perro regalado suele quedar relegado al jardín, atado sin compasión, aislado de la familia…Y eso en el mejor de los casos.

En el peor, termina en la calle.

Sí, regalar un perro es darle una oportunidad de ser feliz, pero piénsalo muy bien antes de hacerlo, asegúrate de que la persona que reciba al animal quiera, pueda y desee tenerlo, cuidarlo y disfrutar de todas las consecuencias de convivir con un canino.

Asegúrate muy bien de lo que haces cuando regalas a un perro, amigo mío, porque si ese animal termina abandonado en la calle, a las puertas de una protectora, o atado en el jardín, buena parte de la responsabilidad será tuya.

Si aun así quieres regalar perros, te recomiendo aprender todo lo que puedas sobre cómo se educan…Tengo algunos consejos que te pueden ser útiles:

http://perro-obediente.com/mis-consejos.html

 Marcos Mendoza

Adiestrar a un Cocker Spaniel

julio 15, 2013 by MarcosMendoza

El adiestramiento de un Cocker no es tarea fácil. Estamos ante un perro con una gran energía, en constante movimiento, cuya atención tiende a disiparse con facilidad. Hay que tener mucha paciencia con este tierno perrito de mirada lánguida y alegre comportamiento. Si nos decidimos a educarlo, será la mascota más fiel y tierna que podamos esperar.

Esta raza es muy popular en una gran cantidad de países del mundo. Seguramente se debe a su temperamento cariñoso: el Cocker Spaniel siempre está dispuesto a dar su amor y su afecto al ser humano, sea quien sea. Por este motivo no son los mejores guardianes, que digamos; si viene alguien a hacernos daño es posible que lo reciba moviendo la cola y dando saltitos de alegría antes que mostrándose defensivo ante el peligro.

Estamos ante un perro que es muy activo y juguetón pero más bien poco destructivo. No tiende a ensañarse con los muebles ni con la ropa ni zapatos, pero mejor que tenga a mano juguetes que masticar. Tampoco es muy paciente con los niños, así que hay que tener cuidado al respecto.

Para adiestrarlo el mejor método es el de las recompensas, o en otras palabras, el adiestramiento positivo. Utiliza señuelos o premios para enseñarle a hacer lo que quieras. A veces basta con unas caricias para hacerle el perro más feliz del mundo, así que ve variando las recompensas. Averigua lo que le gusta para que el adiestramiento sea más efectivo.

El Cocker es un poco tozudo y se distrae fácilmente, así que hay que tener mucha paciencia. No obstante no es imposible de educar, sólo se necesita paciencia. Con amor, ejercicio, firmeza, disciplina y premios conseguirás que sea el más dócil de los perros.

 

¿Quieres saber más sobre educar a un Cocker Spaniel? Entra aquí y hazte con mi libro ahora:

http://perro-obediente.com/razas-de-perros/secretos-cocker-spaniel.html

Marcos Mendoza

Los perros sufren los estragos del verano, ¡ayúdalos!

julio 11, 2013 by MarcosMendoza

Estamos en verano y hace mucho calor. Seguramente puedes ver a tu perro buscando la sombra, jadeando constantemente y bebiendo mucho. Es normal. Ten agua fresca a su alcance en todo momento.

Seguramente ya sepas cómo ayudar a tu mascota a sobrellevar el calor, pero esta vez vengo a hablarte de otros perros que también necesitan un poco de ayuda: los callejeros.

Cada verano cientos de perros callejeros mueren a causa de la deshidratación y los golpes de calor. Son animales que no tienen cobijo ni agua para combatir las altas temperaturas, ni familias que los lleven al veterinario cuando enferman por esa misma calor.

No vengo a decirte que adoptes, pero sí voy a decirte algo que puedes hacer para que estos animales no mueran.

Sguramente no los puedes llevar a casa, aunque querrías, ni conoces a nadie que pueda. Aun así hay cosas que puedes hacer: déjales agua fresca al alcance.

¿Pensabas que sería la gran cosa? En absoluto. Todos los días cuando salgas por la mañana deja uno o dos cuencos de agua en alguna esquina con sombra, para que los perros callejeros (y también los gatos) puedan hidratarse y combatir el calor.

Eso es todo. Salva vidas poniendo en las calles agua fresca para los animales de la calle.

 

¿Quieres saber qué más puedes hacer para ayudar a los perros callejeros? Recibe mis consejos en tu e-mail y aprende cuanto necesitas saber sobre esto y muchos otros temas sobre nuestros amigos caninos:

http://perro-obediente.com/mis-consejos.html

Marcos Mendoza

El adiestramiento con clicker para educar a tu perro

julio 9, 2013 by MarcosMendoza

Este tipo de adiestramiento llamado adiestramiento con clicker es una forma de aumentar la positividad en la educación de nuestro perro, pudiendo asociarlo a un buen comportamiento, es una buena forma de dejar a un lado los castigos, con clicker conseguiremos reforzar el aspecto positivo de aquello que estamos enseñándole. Los perros al igual que las personas nos movemos y hacemos las cosas a cambio de recibir una aprobación, al hacer esto y ser reforzado con positivismo (obviamente para nosotros el refuerzo es distinto al de ellos) harán que repitan la acción para continuar recibiendo estas recompensas, como caricias, chucherías… ya que la sensación de hacer algo bien y el buen ambiente que rodea el perro hará que realmente desee continuar comportándose correctamente porque sabe que esto es porque tu estas feliz y orgulloso de tu mascota (además de recibir una grata recompensa).

Pero… ahora te preguntarás, ¿cómo funciona el adiestramiento con clicker? No te preocupes, es muy fácil de seguir los pasos, cuando tu perro haga algo adecuado como traerte el periódico o darte la pata o incluso acudir a tu llamada sólo debes pulsar el botón de clicker y él asociará ese leve sonido con un “lo has hecho muy bien, te voy a dar una recompensa”.

¿Pero que es el clicker? es una cajita de plástico coronado con un botón en lo alto y al oprimirlo suena un “clic” qué es lo que indica la recompensa. No tiene por qué utilizarse este aparato si no lo consideras necesario, puedes crear algo tú mismo o incluso hacer un sonido que tu mascota lo asocie con este hecho. ¿Y por qué usar el adiestramiento con clicker y cómo hacer que lo asocie?

Para comenzar él debe saber que ese “clic” (o sonido que hayas elegido hacer que sea siempre el mismo) debe ser el aviso de una golosina, así que aquí comienza el dicho adiestramiento, primero de todo coge el clicker (o haz el sonido) y dale una golosina justo después de hacerlo sonar, ¡te aseguro que esto le va a gustar mucho a tu perro, golosinas sin esfuerzo! Pero no, en realidad sí que hay un “esfuerzo” estamos haciendo que él asocie ese sonido con una recompensa así pues, cuando más adelante oiga ese sonido directamente lo asociara con dicha recompensa. Y ahora la primera pregunta;

¿Por qué usar el adiestramiento clicker? Darle el premio directamente puede tardar en recibirlo, tú vas a buscarlo y durante el transcurso el perro puede dejar de estas haciendo eso bien y cuando le das el premio él no lo verá como una recompensa a eso que había hecho instantes antes pero, usando clicker (o la palabra escogida) él asociará al momento que eso que ha hecho es lo correcto y su recompensa será por eso y no por otra cosa.

Si te gustaría disponer de más consejos, entra a este enlace:

http://perro-obediente.com/mis-consejos.html

Marcos Mendoza

El adiestramiento básico para un perro

julio 8, 2013 by MarcosMendoza

El entrenamiento de un perro es una disciplina muy amplia, llena de matices. A un perro se le pueden enseñar tantas cosas que resulta casi imposible de enumerar, hay tantos trucos, tantos comportamientos, tantas costumbres que enseñarle, incluso educarlo para participar en una cantidad tan grande de concursos donde mostrar su maravilloso entrenamiento…No necesitas enseñarle a bailar sobre sus patitas traseras, pero sí que recomiendo proporcionarle un poco de adiestramiento básico.

¿Qué es el adiestramiento básico? Son esas pautas de conducta que te permitirán vivir bien con tu perro. Eso engloba los hábitos en el hogar, muchas cosas que no querrías que hiciera y otras tantas que te gustaría que sí. Pregúntate, ¿qué esperas en realidad de una mascota, de un perro que vaya a acompañarte el resto de su vida? Naturalmente que hay comportamientos que te gustaría evitar, como por ejemplo los molestos “regalitos” en medio del pasillo, ¿no crees? Para todo esto debes llevar a cabo un adiestramiento básico para tu perro.

Aunque cada uno educa a su perro como cree conveniente, yo siempre hago una serie de recomendaciones al respecto, lo más básico del adiestramiento, suficiente para mantener una buena convivencia en el hogar, y lo que es más importante: para que tu perro esté a salvo. Ciertamente el adiestramiento básico puede salvarle la vida a tu mascota, si está bien hecho, porque evitarás que, por ejemplo, salga persiguiendo a un gato y sea atropellado, se coma algo que encuentre por la calle o ataque a otro perro.

¿Y qué debes enseñarle a tu fiel amigo para que esté seguro y la convivencia sea ideal? Aquí te dejo una lista:

–          Su nombre y la orden “ven”. Debe acudir a tu llamada sea cuales sean las circunstancias, es muy importante.

–          Hacer sus necesidades en la calle u en el lugar asignado. Elige un lugar de la casa, como una caja de arena para perros o un rincón con papel de periódico, para que haga sus cosas en caso de no poder aguantarse, y enséñale que es ahí donde debe hacerlo. Te evitas muchas molestias, te lo garantizo.

–          Morder sus propios juguetes masticables. Enséñale que te gusta que use sus juguetes…¡Y que no te gusta que muerda tu ropa!

–          No comer nada que no esté en su plato. Que aprenda que la única comida buena es la que sale de tu mano y la que está en su plato, nada más. Así no se comerá nada peligroso.

Este es el adiestramiento básico que tu perro debe recibir para estar seguro y evitar muchos problemas para su seguridad. Por supuesto hay otras muchas cosas que tal vez te interesen: no saltar sobre las visitas, no ladrar al mínimo ruido, no ser agresivo con otros animales…Pero lo más básico ya lo has visto. Sólo cuatro temas, cuatro apuntes que debe enseñar a tu perro por su propia seguridad.

¿Quieres saber más sobre el adiestramiento básico, y no tan básico, de tu perro? No lo dudes, empieza ya a recibir mis consejos gratuitos:

http://perro-obediente.com/mis-consejos.html

Marcos Mendoza

El correcto adiestramiento de un perro rottweiler

julio 5, 2013 by MarcosMendoza

Seguramente tienes o estás pensando tener un rottweiler. Entonces querrás saber como es el mejor adiestramiento de un perro rottweiler, ¿no? Muchas personas creen que educar a un perro es una tarea complicada. Sin embargo, si sigues los siguientes pasos, educar un perro será una tarea muy sencilla.

Lo primero que debes saber sobre como adiestrar a un perro rottweiler es la naturaleza del animal. Todo perro tiene unas necesidades básicas. Necesitará un dueño firme y seguro de sí mismo además de una rutina y ciertas normas. Jamás debes dar tu brazo a torcer ante un perro o aprovechará la mínima oportunidad para asumir el papel de líder en la casa.

Ser firme no significa que debas pegar o gritar a tu perro bajo ningún concepto. Eso podría resultar contraproducente, ya que podría defenderse y perderle todo el respeto y la confianza a su dueño. El mejor método para criar a un rottweiler es el método positivo. Este método consiste en recompensar cada una de sus buenas acciones e ignorar y evitar cualquier mal comportamiento. Puedes usar golosinas caninas como recompensa. Con el tiempo tu perro irá aprendiendo como debe comportarse.

El rottweiler es un perro muy enérgico por que es imprescindible que haga ejercicio para que esté tranquilo y pueda concentrarse a la hora de aprender trucos. Para poder adiestrar a un rottweiler debes sacarlo a pasear unos 30 min tres veces al día y jugar mucho con él. De este modo se cansará y estará listo para aprender todo lo que quieras enseñarle.

Seguir estos pasos es el modo más efectivo para saber como es el mejor adiestramiento de un perro rottweiler. No olvides que un perro necesita comida equilibrada, de acuerdo con el peso y el tamaño del perro, compañía y mucho amor. Si haces uso de estos consejos, con un poco de paciencia y constancia, lograrás tener al perro mejor educado de todos.

Si quieres obtener más información sobre como educar a un rottweiler, encontrarás todo lo que buscas aquí:

http://perro-obediente.com/mis-consejos.html

Marcos Mendoza

Vacaciones familiares, ¿reñido con el perro?

julio 4, 2013 by MarcosMendoza

En estas fechas en que viene el calor y las familias planean sus vacaciones muchos encuentran un “impedimento”: el perro. ¿Qué hacer con el perro? Muchos no quieren, o no pueden, llevárselo, y entonces, ¿qué hay que hacer, dejar las vacaciones? ¡Jamás!

La solución suele ser a la par rápida y cruel: el abandono del animal.

Y yo digo, ¿es lo que piensas hacer con una criatura que te ha dado su tiempo y su amor? ¿Crees que lo merece, ver cómo lo dejas en cualquier parte y te alejas con el coche? Dime, ¿cómo te sentirías tú si te sucediera?

Si te digo esto es para que comprendas que el perro también forma parte de tu familia. No lo abandones por nada del mundo. ¿Vas de vacaciones con tu esposa y tus hijos? ¡Puedes llevarte a tu perro! ¿No quieres llevártelo? Hay hoteles para perros que te servirán para esos días. ¿No quieres gastarte ese dinero? Seguro que hay amigos a los que puedes recurrir, familiares, alguien dispuesto a hacerse cargo del perro durante unos días.

Hay soluciones, muchas soluciones, antes que abandonar a tu mascota. Tenlo en cuenta cuando planees tus vacaciones.

 

Si quieres conocer más a fondo las opciones de tu perro durante las vacaciones, inscríbete y recibe mis consejos:

http://perro-obediente.com/mis-consejos.html

Marcos Mendoza

Bases sobre cómo adiestrar a tu cachorro

julio 2, 2013 by MarcosMendoza

Siempre llega un momento en la vida en el que decidimos tener a alguien más en nuestro hogar, no, no hablo de un bebé, no humano al menos, pero si de un cachorro de perrito, vamos a lugares en donde no dejamos de ver a estos pequeños deseando encontrar un hogar y finalmente nos decidimos a tener uno con nosotros y darle lo mejor, y que además nos haga una grata compañía. Pero claro, una vez hemos tenido a nuestro pequeño peludo con nosotros lo mimamos en exceso, ¿y qué pasa? Que nos olvidamos de lo importante que es saber cómo adiestrar a tu cachorro.

Es importante saber cómo adiestrar a tu cachorro, y comenzar a hacerlo ahora que es pequeño y no dejarlo para más adelante, de este modo conseguirás que tu perro no tenga ningún brote a un mal hábito o mal comportamiento, es el momento ideal para enseñarle todas las cosas que debe hacer y lo que no, así que desde que este pequeño y adorable animal aparezca por casa hay que comenzar ya con la disciplina para tener un perro muy bien educado desde bien pequeño.

Así que no esperes más y cuando tengas a tu cachorro en cada comienza a enseñarle, a decirle como tiene que actuar. El pequeño ya está en casa y parece algo asustado, pero no te preocupes que es lo más habitual del mundo, ¿por qué? Bueno, acaba de llegar a un nuevo lugar que desconoce y no sabe lo que le depara o lo que hay a su alrededor, así que déjalo que mire lo que le envuelve, que se habitué, pero no por ello debes dejar de vigilarlo, no, debes tenerle puesto un ojo siempre encima, por si acaso hace una de esas trastadas típicas de los cachorros, y cuando la haga es cuando hay que comenzar a educar a un cachorro.

Para comenzar a educarlo debes decirle un NO firme cuando lo enganches haciendo la trastada que no quieres que repita, y en cambio cuando veas que cumple la expectativa/prueba que le has puesto dale una recompensa, debe entender que cuando algo tiene un premio (caricia o golosina) es porque está haciéndolo bien y de este modo repetirá esa acción.

Simplemente debes seguir casi el mismo procedimiento que un adulto, ¿la diferencia? Que el cachorro absorbe mucho antes la información y es más sencillo enseñar a hacer algo bien que reeducar un mal hábito. Así que mi consejo para adiestrar tu cachorro es que seas firme, un líder y aunque veas que a veces pueda costarle prestar atención sé paciente, ¡es pequeño! Y tendrá ganas de jugar. Si lo educas ahora que es pequeño de mayor tendrás un perro ideal, fiel y obediente y sobretodo, feliz tanto tú, como él.

 

¿Te gustaría saber más consejos para educar a tu cachorro?


Entra y suscríbete:

http://perro-obediente.com/mis-consejos.html

Marcos Mendoza

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • …
  • 57
  • Next Page »

Buscador del Blog

Consejos de Adiestramiento Para Cada RAZA

Affenpinscher
Airedale Terrier
Akita
American Eskimo
Alano Español
Amstaff
Australian Silky Terrier
Azawakh
Basenji
Basset Hound
Beagle
Bedlington Terrier
Berger de Picardie
Bernés de la Montaña
Bichón Boloñés
Bichón Frisé
Bichón Habanero
Bichon Maltés
Billy
Bloodhound
Blue Heeler
Bobtail
Bodeguero Andaluz
Border Collie
Border Terrier
Borzoi
Boston Terrier
Bóxer
Boyero Alemán
Boyero Australiano
Boyero de Flandes
Braco de Weimar
Bretón
Briard
Brittany
Broholmer
Bull Terrier
Bulldog
Bulldog Inglés
Bullmastiff
Cairn Terrier
Cane Corso
Caniche
Carlino
Castro Laboreiro
Cavalier King Charles
Chihuahua
Chin Japonés
Chow Chow
Cimarrón
Cirneco Del Etna
Clumber Spaniel
Cocker Americano
Cocker Spaniel
Collie
Cotton de Tulear
Dachshund
Dálmata
Doberman
Dogo Alemán
Dogo Argentino
Dogo Canario
Dogo de Burdeos
Epagneul Bretón
Fila Brasileño
Flat Coated Retriever
Fox Terrier de Pelo Duro
Fox Terrier de Pelo Liso
Galgo Afgano
Galgo Español
Galgo Italiano
Ganadero Australiano
Golden Retriever
Gran Danés
Greyhound
Husky Siberiano
Irish Wolfhound
Jack Russell Terrier
Labrador Retriever
Lhasa Apso
Lobero Irlandés
Maltés
Mastín Francés
Mestizo
Mastín Napolitano
Newfoundland
Ovejero Alemán
Papillón
Pastor Alemán
Pastor Australiano
Pastor Belga
Pastor Blanco Suizo
Pastor Collie
Pastor de Brie
Pastor Escocés
Pastor Inglés
Pekinés
Pequinés
Perro de Aguas
Perro Esquimal Americano
Perro Peruano sin Pelo
Perro Mestizo
Pinscher
Pinscher Miniatura
Pitbull
Pointer Alemán
Pointer Inglés
Pomerania
Poodle
Poodle Mini Toy
Presa Canario
Pug
Rat Terrier
Rhodesian Ridgeback
Rodesiano
Rottweiler
Salchicha
Samoyedo
San Bernardo
Schnauzer Gigante
Schnauzer Mediano
Schnauzer Miniatura
Scottish Terrier
Setter Irlandés
Shar Pei
ShihTzu
Siberiano
Springer Spaniel
Staffordshire Americano
Teckel
Terranova
Viejo Pastor Inglés
Vizsla
Weimaraner
West Highland
Westie
Whippet
Yorkshire terrier

Categorías

  • Adiestramiento Canino
  • Agresividad Canina
  • Alimentación Canina
  • ansiedad canina
  • Comportamiento canino
  • comunicación canina
  • conversaciones con Thor
  • convivencia
  • Ejercicio canino
  • gatos
  • Hiperactividad canina
  • La Salud de tu Perro
  • Libro adiestramiento canino
  • Linda
  • malos hábitos caninos
  • meme time
  • miedo a los fuegos artificiales
  • Miedo a los perros
  • Necesidades en un mismo lugar
  • no para de ladrar
  • no para de morder
  • noticias de interés
  • Peleas caninas
  • Razas
  • Tira de la Correa
  • Trucos
  • Uncategorized
  • verdad y mentira
  • videos

Artículos recientes

  • Como Educar a Un Xoloitzcuintle: El perro mitológico
  • Como Educar a un Shih Tzu: ¡Mucho carácter en un perrito tan pequeño!
  • Como Educar a un Epagneul Breton: Sus tres rasgos principales son…
  • Cómo Lidiar con un Perro Beagle Hiperactivo: Tres trucos
  • Cómo Adiestrar a un perro de Raza Yorkshire Terrier: ¿Sabías que…?
  • Cómo Adiestrar a un Perro de Raza Pastor Vasco: Leal hasta el fin
  • Cómo Adiestrar a Un Perro de Raza Pastor Belga: Todo lo que necesitas para criarlo correctamente

Enlaces de Interés

Mi Canal Youtube de Consejos
Mi Canal Youtube de Promoción
Mi Facebook
Mi Blog En Blogger
Mi Blog En Facilisimo
Dog Breeds (Mi Sitio En Inglés)
Raças de Cães (Mi Sitio En Portugués)
Mi perro ladra mucho como lo callo?
Como Entrenar a Una Perrita
Como Educar a Un Perrito Con Amor
Razas En Inglés (Dog Breeds)

Copyright © 2025 · Magazine Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in