• Inicio
  • Mi Libro
  • Razas de Perros
  • Guía Gratis
  • Mi Página de Facebook

Perro-Obediente.com de Marcos Mendoza

Como Educar y Adiestrar Perros

Adiestramiento del Teckel: CUIDADO al enseñarle esto

diciembre 29, 2020 by MarcosMendoza

El Teckel, también conocido como Dachshund o perro salchicha, es un animal de características graciosas, con el cuerpo alargado y las patitas cortas. ¿Sabías que estas características los convierte en increíbles perros cazadores? Se pueden meter en las madrigueras de conejos y otros roedores y llevar a las presas fuera.

En la Edad Media el Teckel comenzó a ser criado a partir del Braco, con quien hoy en día tiene pocos rasgos en común. Además, la FCI hizo una categoría exclusiv para estos perros, ya que tienen demasiadas diferencias incluso con sus parientes más similares, los Basset Hound.

Se dice del Teckel que es un perro muy testarudo, y eso es verdad en cierta medida. La verdad es que cualquier perro pequeño y mimado va a ser muy cabezota, y cuando te encuentras con un animalito de estas características, es normal mimarlo mucho. Por tanto, es muy fácil que tu Dachshund sea muy testarudo… pero pregúntate si no es porque tal vez lo estás mimando demasiado.

Y el mimo excesivo puede llegar a ser muy nocivo para un perro… no solo me refiero a que desarrollará malos comportamientos como gruñir, morder, orinar en el salón o romper tus cosas, sino que estoy hablando de su felicidad: un perro sin educación es un perro infeliz, frustrado y a menudo enfadado.

Una vez dicho esto, sé que quieres educar a tu perro, enseñarle trucos y las normas de la casa. Por tanto, quiero avisarte de algo, y te pido que te lo tomes muy en serio.

Puedes enseñarle cualquier cosa a tu Teckel, como a cualquier otro perro. PERO por la configuración de su cuerpo, NO es recomendable que le ordenes sentarse, ponerse a dos patas o saludar muy a menudo, ni por mucho tiempo.

Recuerda que tiene una espalda anormalmente larga y unas patas muy cortas. Esas posturas son forzadas para él y pueden llegar a provocarle daños.

Puedes enseñarle los trucos, pero siempre en sesiones muy breves, y sin obligarlo a mantener la posición mucho rato. Es mejor enseñarle a echarse, y utilizar esa postura como base para otros trucos.

¡Y eso es todo! Espero que te haya servido, ¡y tengas mucho cuidado con tu Teckel! Son animales muy frágiles.

Marcos Mendoza

PD: Si necesitas algo más que un artículo, entonces te voy a recomendar que leas el libro del Teckel de Simona Salanueva, un manual de adiestramiento que no tiene desperdicio.

Adiestramiento canino del Cocker Spaniel: errores comunes

diciembre 16, 2020 by MarcosMendoza

En primer lugar hay que entender cómo es, por norma general, un Cocker Spaniel: estamos hablando de un perro alegre y juguetón, muy apagado y cariñoso, al que le gusta pasar todo su tiempo con sus humanos y jugar mucho y todo el tiempo.

Y antes de que surja la duda, no: los Cocker Spaniel rojos no son más agresivos que el resto. Es un rumor con escaso fundamento, parecido al que dice que los Doberman son muy peligrosos (perros increíblemente leales).

Así que tu Cocker Spaniel tiene muchas posibilidades de ser alegre y vivaracho, y estar muy apegado a ti. Pero también puede ser que tenga unos comportamientos feos que te gustaria eliminar.

Algunos malos comportamientos comunes en un Cocker pueden ser…

  1. Destrozos. Sobre todo cuando se queda solo.
  2. Orinar en cualquier parte.
  3. Tirar de la correa.
  4. Morder cualquier cosa a su alcance.
  5. Ser celoso con un miembro de la familia.

Me voy a centrar en los problemas destructivos, pero ten en cuenta que todos ellos, los que hay en al lista y los que no, se pueden solucionar utilizando unas bases de psicologia canina muy sencillas: el adiestramiento es la clave para todo.

No obstante, quiero hablarte específicamente del destrozo, ya sea morder cualquier cosa, ya sea cuando se queda solo.

El matiz de la soledad es muy importante. Muchas veces creemos que un perro sencillamente se aburre y se pone a romperlo todo, y eso es parcialmente cierto, aunque no por los motivos que tú crees. En resumen, te puedo decir que:

  1. Tu Cocker Spaniel se siente solo y triste, y trata de motivarse buscando cosas que le recuerden a ti. Normalmente van a ser tus zapatos o tu ropa, pero también puede ser tu cojín, o tu sofá.
  2. Y puesto que está ansioso y aburrido, es probable que lo que llegue cerca de su boca vaya a acabar destrozado… Pero no es por rabia ni por maldad, ¡para nada! El mordisqueo destructivo es una parte perfectamente natural de la naturaleza del perro, solo es necesario redirigirlo.

En otra ocasión te hablaré más a fondo de la ansiedad por separación, para el destrozo como tal te voy a dar unos tips:

  1. Ten diversos juguetes mordisqueables para tu Cocker, pero déjale al alcance solo unos pocos, dos o tres, durante un mes, y luego cámbiaselos. Eso añadirá un elemento de novedad que nunca se pasa, porque siempre “le das juguetes nuevos”.
  2. Enséñale a morderlos. Por ejemplo, cuando esté con sus juguetes dile “muy bien!”, dale golosinas o acarícialo. Ante todo, que vea que morder sus juguetes es muy, muy bueno, y te complace.
  3. Redirige el comportamiento equivocado. Gritarle a tu Cocker no va a servir de nada salvo para asustarlo y angustiarlo más. En lugar de eso, si lo encuentras mordiendo algo que no debe, dile “¡no!” y llévale un juguete. Cuando muerda el juguete, lo recompensas por ello. Así lo irá entendiendo, y muy rápido: el cocker es un perro muy inteligente. 

Esto es lo que necesitas para evitar el mordisco destructivo. Ya ves que no es nada largo ni muy difícil: solo necesitas consistencia, paciencia y repetición. ¡Verás que es muy fácil!

Marcos Mendoza

PD: ¿Te interesa saber un poco más? Si quieres, pasa por aquí y averigua más sobre el nuevo libro de Adiestramiento del Cocker Spaniel, de Simona Salanueva.

Adiestramiento de un Golden Retriever: El perro más dócil TAMBIÉN puede portarse MAL

noviembre 24, 2020 by MarcosMendoza

Del Golden Retriever se dice que es un perro amable y sociable, nunca un perro guardián, sino un compañero, un amigo que se relaciona felizmente con cualquier persona que se cruce. Es también uno de los mejores perros lazarillo, y también perros de ayuda, como los labradores, su sprimos de pelo corto.

No obstante, incluso el mejor perro puede tener malos comportamientos… o incluso portarse mal: ladrar, gruñir, ser agresivo, perseguir animales o bicicletas, escapar de casa, destrozar muebles… todas esas actitudes que encontramos reprochables en cualquier perro, incluso un Golden Retriever puede mostrarlas.

Hay personas que se sorprenden cuando ven a estos perros portarse mal. Temen que haya algo terriblemente mal en esos animales… ¡o en ellos mismos! ¿Cómo pueden haber hecho que un perro tan dulce como el Golden Retriever tenga un comportamiento tan malo?

Si es tu caso, tranquilo: no es culpa de nadie. El Golden Retriever es un perro como cualquiera, y por tanto tiene sus mismas necesidades. ¿Y cuáles son? Aparte de comida… 

  1. Ejercicio. Un perro tiene muchísima energía, e intenta quemarla lo mejor que sabe. ¿El problema? Muchas veces es de maneras que no queremos… como mordiendo muebles, ladrando compulsivamente e incluso peleándose.
  2. Disciplina. A los perros les encanta tener unas normas y una jerarquía, es parte de su naturaleza. Sin ellas, intentan suplir un vacío en su interior: sin un jefe, toman el puesto para intentar crear orden, y lo hacen siendo dominantes e incluso agresivos con nosotros.
  3. Compañía. Los Golden Retriever son animales sociales, de manada, y necesitan compañía todo el tiempo. Aislarlo en una habitación, atarlo en el jardín, impedirle entrar en casa o dejarlo muchas horas solo son algunos de los errores que las personas cometemos con ellos.

Examina a fondo tu relación con tu Golden Retriever. ¿Es posible que seas negligente con alguna de estas tres cosas?

Marcos Mendoza 

PD: ¿Problemas con tu Golden? Seguro que este libro te ayuda a solucionarlo. Échale un vistazo, y ve si no te interesa tener una guía con todo el adiestramiento para evitar malos comportamientos… ¿Qué opinas?

Adiestramiento de un Schnauzer Miniatura: Perro de alerta… ¡o perro ruidoso!

noviembre 5, 2020 by MarcosMendoza

El Schnauzer Miniatura es un perro de pequeño tamaño (como indica su nombre), muy alegre y enérgico. Como sus variantes mayores, estándar y gigante, son perros con unas características muy claras, como las largas barbas, orejas dobladas y complexión compacta.

Estos animales no suelen superar los 45cm de altura ni los 8kg de peso, lo que los hace adecuados para vivir en cualquier espacio, no ocupan mucho… pero realmente el lugar en el que vaya a vivir no es importante: lo importante es si sabes o no cuidar de él.

El Schnauzer MIniatura es un perro despierto y lleno de energía, le gusta correr, perseguir animales pequeños y ladrar. Esto viene de dos de sus funciones históricas:

  1. Era un perro cazador de alimañas, como ratas y otros roedores.
  2. Era también un perro de alerta, avisando con su ladrido de cualquier peligro o la proximidad de un desconocido.

Hoy en día ya no necesitamos cazadores de ratas, normalmente, pero nunca está de más que tu perro te avise si ve algo raro. Pero solo si ve algo raro… El problema viene cuando avisa, ladra y chilla por absolutamente todo, e incluso por absolutamente nada.

Como digo, el Schnauzer Miniatura es un perro muy enérgico… y también de pequeño tamaño. Hay un error muy común hoy en día, y es creer que un perro pequeño no necesita salir ni ejercitarse, al contrario que los grandes, cuando irónicamente es más bien al contrario.

Todos los perros necesitan salir y hacer ejercicio, debes entender eso, pero lo cierto es que los pequeños lo pueden llegar a necesitar MÁS que los grandes. Su naturaleza es mucho más enérgica e hiperactiva, para compensar su reducido tamaño, y por eso es más fácil encontrar perros pequeños con terribles comportamientos, como el ladrido compulsivo: es un comportamiento que nace del exceso de energía.

Así que mi recomendacion… no seas negligente con el ejercicio. Puede que tu Schnauzer Miniatura sea pequeño y juguetón, pero eso no significa que no necesite salir varias veces al día y quemar toda esa energía. ¿Quieres un perro de alerta? ¡Por aquí es por donde debes empezar! 

Marcos Mendoza

PD: ¿Problemas con tu Schnauzer? Si lo necesitas, Simona Salanueva tiene una guía especial de esta raza, para que sepas cómo educarlo y qué cuidados dispensarle.

Adiestramiento de un Bóxer: Este NO ES un perro peligroso

octubre 26, 2020 by MarcosMendoza

Espero que NO te sorprenda saber que los perros de raza bóxer NO SON peligrosos, igual que tampoco lo son los pitbull o los rottweiler. Sus dueños, por otro lado, sí que pueden llegar a serlo, sea por una crianza específica para convertir a estos perros en MONSTRUOS, o ya sea porque, por desconocimiento, no han sabido educarlos.

Sí, un bóxer mal educado puede llegar a volverse agresivo. ¿Pero sabes que puede pasar lo mismo con un yorkshire terrier o un chihuahua? Los perros pequeños e “inofensivos” también pueden ser agresivos, y pueden hacer mucho daño… de hecho, como los humanos tendemos a consentir demasiado a los perros pequeños, también se vuelven más impertinentes que los perros grandes.

Si tienes un bóxer y tienes problemas con él, NO PASA NADA. Lo que necesitas es sentar unas bases y asegurarte de que, realmente, le das lo que necesita. 

¿Y qué necesita?

  1. El bóxer es un perro muy enérgico, por tanto, necesita o bien un trabajo, o bien mucho ejercicio. Juegos, juguetes y largos paseos son básicos en su día a día.
  2. Es un perro muy inteligente y activo, con lo que necesita estímulos para mantener su mente activa. Aprender trucos o recordar normas de convivencia son buenas maneras para ello, pero también existen juguetes tipo puzzles para perros, ¡muy recomendado!
  3. El bóxer es un animal muy sociable, con lo que necesita compañía y amor constantes. Dejarlo solo por muchas horas, o aislarlo como castigo, es lo peor que puedes hacer, y solo sirve para alimentar comportamientos peligrosos como la escapada o incluso la agresividad.
  4. Históricamente, el bóxer ha sido un perro criado para pelear, por tanto es posible que sienta un instintivo rechazo hacia otros animales. Necesita una buena socialización y sobre todo, sentir que confías en él y que los otros animales no te producen estrés. ¡De lo contrario, intentará protegerte!

Ya ves que realmente no es muy grave, solo tienes que prestar atención a las señales y recordar: conoce a tu perro, y dale aquello que necesita para ser feliz y equilibrado.

Marcos Mendoza 

PD: ¿Te interesa educar a tu Boxer? ¡Me parece muy comprensible! Un perro educado es el mejor perro, y con esto, te resultará muy fácil. ¡Prometido!

Adiestramiento de un Yorkshire: ¿Sabías que son perros cazadores?

octubre 19, 2020 by MarcosMendoza

La raza del Yorkshire Terrier comenzó a ser criada en la revolución industrial del siglo XIX, y fue con una tarea muy concreta.

Sucedió en inglaterra, con la llegada de los terrier escoceses, que son, por decirlo así, los padres del yorkshire. Se necesitaban perros para un trabajo, los más activos, rápidos y también los más pequeños posibles.

Así empezaron a seleccionarse y criarse los yorkshire. ¿Para qué? Para cazar ratones.

Así es. La función inicial de estos perros tan famosos era exterminar los roedores de las fábricas textiles. Al contrario que otros perros de pequeño tamaño, como es el caso del bichón maltés, el yorkshire no nació para ser un reyecito mimado todo el tiempo, sino que tenía un trabajo.

Esto es algo que todavía se refleja a día de hoy. Recordemos que hace apenas dos siglos que se inició la selección y crianza; por tanto, hay muchos rasgos de aquellos primeros yorkshire que todavía están muy visibles en el perro del presente.

Por ejemplo, supongo que habrás notado que tu yorkshire es muy enérgico… ladra y corretea por todas partes, se mueve mucho. Eso es normal, porque para correr detrás de unos ratones hay que tener mucho brío, y de eso al yorkshire no le falta.

También puede que hayas notado que, pese a su tamaño, son perros muy valientes, se enfrentan a animales mucho más grandes que ellos y ladran como locos. Al enfrentarse a grandes ratas, o a grupos numerosos de roedores, el perro debía mostrar valor, tenacidad y fuerza para amedrentar a su presa y evitar que contraatacara. Por tanto, hoy todavía es capaz de pelearse con un perro seis veces más grande que él, ¡o más!

¿Y por qué debería importarte todo esto? Pues porque para conseguir que tu yorkshire se porte bien y no tenga comportamientos indeseados necesitas tener en cuenta tres cosas, y acabo de solucionarte una:

  1. Debes tener en cuenta la personalidad propia de tu yorkshire. Porque los hay muy vagos aunque la mayoría sean muy movidos, por ejemplo.
  2. Hay que aceptar que la genética tiene su papel, que ha marcado la selección de personalidad de los perros durante muchas generaciones, y eso, nos guste o no, afecta al animal de hoy.
  3. Lo que tú le enseñes tiene una gran repercusión en su día a día, en su mentalidad y su comportamiento. Y no me refiero solo a lo que QUIERAS enseñarle, sino también, y sobre todo, a lo que le enseñas SIN QUERER.

Puede que esto último que te he dicho sea un poco extraño. ¿Cómo le enseñas algo sin querer? Bueno, te voy a poner un ejemplo…

Ahí está tu yorkshire, mirándote con ojos ansioso mientras te sientas a la mesa con tu familia para cenar. Él mueve las patitas. Hace un ruidito. “No, Toby, ahora a la cama, estamos comiendo”. Pero no entiende nada, solo oye ruido y huele algo delicioso fuera de su alcance. Por tanto, el perrito, pequeño y adorable, ladra. ¡Guau, guau!

“¡No, Toby! Molestas”. Pero él ladra otra vez, se mueve, da una vuelta y sigue ladrando. Al final, para que se calle y te deje comer tranquilo, le das un poco de pan… o puede que un trocito de carne… O un poquito de patata… lo que sea que haya en tu plato. Muy contento, el perro se marcha.

¿Crees que se ha acabado?

¡NO!

Acabas de enseñarle, y sin querer, que si ladra cuando estás comiendo, ¡va a recibir comida! ¿QUé tan genial es eso? ¡Va a repetirlo SIEMPRE!

Ahora ya lo sabes: hay que tener mucho cuidado con lo que le enseñas a tu perro, queriendo O NO. ¡Mucho ojo!

P.D.: ¿Tu Yorkshire te da algún problema? No pasa nada, no tienes que dejarlo estar. Puedes leer este libro y verás que todo tiene solución. ¡Te lo prometo!

Adiestramiento del Pastor Belga: Un perro no apto para cualquiera

septiembre 22, 2020 by MarcosMendoza

El Pastor Belga (sea cual sea su variedad) es un perro de carácter fuerte y mucha energía. Aunque crean vínculos muy poderosos con sus humanos, también pueden ser muy dominantes, recelosos e incluso pueden volverse agresivos con los desconocidos o con otros animales.

El Pastor Belga, al igual que otros perros como el Pastor Alemán o el Husky Siberiano, es un perro precioso y cada vez más conocido y querido, pero no podemos engañarnos: el perro más hermoso que puedas encontrar sigue teniendo necesidades y una personalidad, no es solo un adorno en tu casa.

Estos perros pueden tener problemas de comportamiento MUY GRAVES si no reciben la atención y la educación que necesitan. Cosas como escapismo, mordiscos, agujeros en el jardín o incluso agresividad se convierten en una realidad cuando no le das lo que necesita.

¿Y qué necesita?

El Pastor Belga, como perro enérgico y fuerte que es, necesita:

  1. Ejercicio. Necesita quemar energía, y eso es un hecho. Si no, empezará a correr por la casa, escapar, morder los muebles… 
  2. Estímulo. No solo estímulo físico, sino también mental. El Pastor Belga es un perro muy activo al que le gusta hacer cosas. Se aburre con facilidad.
  3. Compañía. No es un perro solitario, sino que le gusta mucho la compañía y la familia. Aislarlo es lo peor que se le puede hacer.
  4. Normas. Unas normas básicas de convivencia son esenciales para cualquier perro, y el Pastor Belga no es una excepción, ya que necesita una serie de normas para sentirse cómodo y saber a qué atenerse.

Bueno, espero que estas notas te ayuden a lidiar con tu perrito. ¡Dímelo si tienes problemas!

Marcos Mendoza

PD: Si tienes algún problema con tu Pastor Belga, ¿por qué no echas un vistazo aquí? Esta guía de Simona Salanueva es muy completa y te ayudará con todo el proceso de adiestramiento. ¡Míralo!

Adiestramiento de un Husky Siberiano: El perro más lobo

septiembre 14, 2020 by MarcosMendoza

Eso es lo que muchos piensan al ver al husky: es un perro con muchos rasgos propios de un lobo, tanto en su aspecto como en su comportamiento.

El Husky Siberiano es un perro muy enérgico y orgulloso que no lleva nada bien que lo dejen solo, aunque sí es un perro muy amigable con todo el mundo. Nadie lo diría, ¿verdad?, cuando a menudo las manchitas en los ojos los hacen parecer siempre enfadados.

Por su temperamento y testarudez, por su necesidad de atención y su alto nivel de energía, no es un perro apto para cualquiera. El humano de un husky tiene que ser alguien que sepa ya algo sobre perros y cómo educarlos, o de lo contrario se va a encontrar con un amiguito peludo que escapa, muerde, tira de la correa, es agresivo con las visitas…

¿Qué tienes que hacer para evitar todo esto?

Es muy importante tener en cuenta que no es un niño, un bebé, ni tampoco un lobo: es un perro y tiene las necesidades que tienen los perros.

El Husky, sin ir más lejos, es uno de los perros más enérgicos (al menos, según su estándar de raza) y con problemas de escapismo, y además pueden ser muy cabezotas y dominantes. Pero también son juguetones, leales y cariñosos. ¿Cómo puedes utilizar todo esto en tu favor?

Aquí te dejo una lista:

  1. No descuides el ejercicio. Abundantes juegos y paseos a lo largo del día son básicos para mantener en jaque el alto nivel de energía de un Husky Siberiano. Así, tendrá menos ganas de escapar o morder.
  2. Las normas de la casa. Es importante que haya ciertas normas, como por ejemplo: no salir solo, comer a su hora, no tirar de la correa…
  3. ¡Y enséñaselas! Es vital que sepas cómo enseñarle estas normas para que las siga, y además, se sienta más seguro al entenderlas.
  4. Los trucos son más útiles de lo que piensas. Enseñarle cosas como dar la pata, sentarse, o ladrar tres veces, son trucos que no solo resultan divertidos, sino que fortalecen la relación hombre-perro, estimulan su intelecto y lo hacen más obediente.
  5. La clave está en la recompensa. Darle un premio a tu perro por portarse bien es muchísimo más eficiente que castigarlo por portarse mal.
  6. La relación es la base de todo. Está demostrado que el mejor método de adiestramiento es el basado en la relación, de manera que solo el humano de un perro puede realmente enseñarle bien, utilizando como base su vínculo, su afecto mutuo.

Eso es todo por hoy. ¡Espero que haya sido útil! 

Marcos Mendoza

PD: Si te quedan dudas, este libro sobre el Adiestramiento del Husky Siberiano es justo lo que necesitas. Aquí vas a encontrar toda la información, muy bien explicada y detallada. ¡Míralo no más!

Adiestramiento del Bodeguero Andaluz: Un perro muy Hiperactivo

abril 14, 2020 by MarcosMendoza

Bodeguero Andaluz

El Bodeguero Andaluz es un perro chiquito de menos de ocho kilos, si está sano, que tiene un gran nivel de energía que gasta en correr continuamente por todas partes. Es muy bueno para vivir en departamentos o en familias con niños, pero ante todo hay que tener en cuenta que esa energía puede ser un problema si no estás dispuesto a:

  1. Dar largos paseos al menos tres veces al día
  2. Jugar mucho a muchas cosas
  3. Adiestrarlo para darle control y seguridad

¿Por qué te digo esto?

Porque la hiperactividad es un problema que puede llegar a ser muy grave. Cuando un Bodeguero Andaluz no gasta toda esa energía que tiene va a empezar a desarrollar problemas, y el “correr por todas partes” es el menor de todos ellos:

  1. Puede ponerse a saludar con ímpetu, hasta arañar o tirar al suelo a las personas más frágiles, como niños pequeños o ancianos
  2. Puede volverse ladrador compulsivo
  3. Puede empezar a morder tus muebles, zapatillas, ropa, almohadas… en definitiva, TODO
  4. Puede empezar a ser AGRESIVO

Y estos son solo algunos de los ejemplos más comunes de los problemas asociados con la hiperactividad… luego tenemos problemas de salud reales, como ansiedad y mal en el corazón.

Es muy importante que le des a tu Bodeguero Andaluz lo que necesita, que es mucho ejercicio y juego, mucha estimulación dentro y fuera de casa, y para ello, una buena educación que le permita conocer unas normas que debe seguir siempre.

Para un perro, el adiestramiento es vital para su salud mental y física. ¡No te olvides!

Marcos Mendoza 

Adiestramiento del Mastín Español: ¿Qué problemas puedes esperar?

abril 6, 2020 by MarcosMendoza

Adiestramiento Mastín Español

El Mastín Español es un perro muy antiguo, de hecho data de hace más de 2000 años: se dice que los fenicios y celtas lo llevaron a la Península Ibérica, cuando en aquella época todo el territorio eran densos bosques habitados por grandes depredadores.

El Mastín Español, así, tuvo un trabajo muy claro desde el principio: más que un perro pastor, es un perro guardián del ganado, que dedica su vida a la protección de las reses o de los humanos por igual.

Estamos por tanto ante un perro que históricamente ha sido muy valiente, muy seguro de sí mismo, y bastante receloso ante cualquier posible peligro. Eso lo hace un poco difícil de tratar si no se socializa correctamente.

Vamos a ver, los rasgos más comunes de un Mastín Español son…

  1. Seguro de sí mismo.
  2. Fuerte.
  3. Receloso con los desconocidos.
  4. Muy leal.
  5. Paciente con los más pequeños.

Con estos rasgos, algunos de los problemas más comunes que puedes tener con estos perros…

  1. Dominante. Con la ausencia de un líder al que respete (que no tema), el Mastín Español tiende a volverse dominante para cubrir esa falta, e intenta convertirse en el jefe. Esto puede acarrear problemas como agresividad o marcaje.
    1. Solución: adiestramiento firme, seguro y consistente.
  2. Su fuerza puede ser un problema cuando tira de la correa, saluda saltando sobre ti o juega muy duro. Puede hacer daño a la gente incluso cuando solo está intentando divertirse, o hacerte un mimo.
    1. Solución: ejercicio para ayudarlo a rebajar energía, pero también adiestramiento para enseñarle los límites, por ejemplo, saludando solo con levantar un pata.
  3. Su recelo natural puede convertirlo en un problema para las visitas, los desconocidos y los animales de la calle, llegando a ser agresivo.
    1. Solución: adiestramiento y socialización.

Estos son los problemas más comunes, de los que deriva la agresividad, el marcaje, los tirones de correa… ¡tú lo nombras, y viene de aquí!

Aprende más sobre la educación del Mastín Español AQUÍ

Saludos,

Marcos Mendoza

  • « Previous Page
  • 1
  • …
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • …
  • 57
  • Next Page »

Buscador del Blog

Consejos de Adiestramiento Para Cada RAZA

Affenpinscher
Airedale Terrier
Akita
American Eskimo
Alano Español
Amstaff
Australian Silky Terrier
Azawakh
Basenji
Basset Hound
Beagle
Bedlington Terrier
Berger de Picardie
Bernés de la Montaña
Bichón Boloñés
Bichón Frisé
Bichón Habanero
Bichon Maltés
Billy
Bloodhound
Blue Heeler
Bobtail
Bodeguero Andaluz
Border Collie
Border Terrier
Borzoi
Boston Terrier
Bóxer
Boyero Alemán
Boyero Australiano
Boyero de Flandes
Braco de Weimar
Bretón
Briard
Brittany
Broholmer
Bull Terrier
Bulldog
Bulldog Inglés
Bullmastiff
Cairn Terrier
Cane Corso
Caniche
Carlino
Castro Laboreiro
Cavalier King Charles
Chihuahua
Chin Japonés
Chow Chow
Cimarrón
Cirneco Del Etna
Clumber Spaniel
Cocker Americano
Cocker Spaniel
Collie
Cotton de Tulear
Dachshund
Dálmata
Doberman
Dogo Alemán
Dogo Argentino
Dogo Canario
Dogo de Burdeos
Epagneul Bretón
Fila Brasileño
Flat Coated Retriever
Fox Terrier de Pelo Duro
Fox Terrier de Pelo Liso
Galgo Afgano
Galgo Español
Galgo Italiano
Ganadero Australiano
Golden Retriever
Gran Danés
Greyhound
Husky Siberiano
Irish Wolfhound
Jack Russell Terrier
Labrador Retriever
Lhasa Apso
Lobero Irlandés
Maltés
Mastín Francés
Mestizo
Mastín Napolitano
Newfoundland
Ovejero Alemán
Papillón
Pastor Alemán
Pastor Australiano
Pastor Belga
Pastor Blanco Suizo
Pastor Collie
Pastor de Brie
Pastor Escocés
Pastor Inglés
Pekinés
Pequinés
Perro de Aguas
Perro Esquimal Americano
Perro Peruano sin Pelo
Perro Mestizo
Pinscher
Pinscher Miniatura
Pitbull
Pointer Alemán
Pointer Inglés
Pomerania
Poodle
Poodle Mini Toy
Presa Canario
Pug
Rat Terrier
Rhodesian Ridgeback
Rodesiano
Rottweiler
Salchicha
Samoyedo
San Bernardo
Schnauzer Gigante
Schnauzer Mediano
Schnauzer Miniatura
Scottish Terrier
Setter Irlandés
Shar Pei
ShihTzu
Siberiano
Springer Spaniel
Staffordshire Americano
Teckel
Terranova
Viejo Pastor Inglés
Vizsla
Weimaraner
West Highland
Westie
Whippet
Yorkshire terrier

Categorías

  • Adiestramiento Canino
  • Agresividad Canina
  • Alimentación Canina
  • ansiedad canina
  • Comportamiento canino
  • comunicación canina
  • conversaciones con Thor
  • convivencia
  • Ejercicio canino
  • gatos
  • Hiperactividad canina
  • La Salud de tu Perro
  • Libro adiestramiento canino
  • Linda
  • malos hábitos caninos
  • meme time
  • miedo a los fuegos artificiales
  • Miedo a los perros
  • Necesidades en un mismo lugar
  • no para de ladrar
  • no para de morder
  • noticias de interés
  • Peleas caninas
  • Razas
  • Tira de la Correa
  • Trucos
  • Uncategorized
  • verdad y mentira
  • videos

Artículos recientes

  • Como Educar a Un Xoloitzcuintle: El perro mitológico
  • Como Educar a un Shih Tzu: ¡Mucho carácter en un perrito tan pequeño!
  • Como Educar a un Epagneul Breton: Sus tres rasgos principales son…
  • Cómo Lidiar con un Perro Beagle Hiperactivo: Tres trucos
  • Cómo Adiestrar a un perro de Raza Yorkshire Terrier: ¿Sabías que…?
  • Cómo Adiestrar a un Perro de Raza Pastor Vasco: Leal hasta el fin
  • Cómo Adiestrar a Un Perro de Raza Pastor Belga: Todo lo que necesitas para criarlo correctamente

Enlaces de Interés

Mi Canal Youtube de Consejos
Mi Canal Youtube de Promoción
Mi Facebook
Mi Blog En Blogger
Mi Blog En Facilisimo
Dog Breeds (Mi Sitio En Inglés)
Raças de Cães (Mi Sitio En Portugués)
Mi perro ladra mucho como lo callo?
Como Entrenar a Una Perrita
Como Educar a Un Perrito Con Amor
Razas En Inglés (Dog Breeds)

Copyright © 2025 · Magazine Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in